"AMLO me persigue y busca venganza", dice Felipe Calderón

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Después de conocer la demanda de Emilio Lozoya en la que involucra al expresidente Felipe Calderón, el expanista michoacano dijo que está verdaderamente tranquilo y dijo ser un perseguido político del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que desde el Ejecutivo, afirmó, se está produciendo la ley en contra de quienes son sus adversarios.

"Por supuesto que yo estoy aquí, aquí vivo, aquí estoy a las órdenes de todo en un juicio apegado a derecho, estoy perfectamente claro, verdaderamente tranquilo. Lo que estamos presenciando es una persecución política donde el Presidente está produciendo la ley", afirmó Calderón Hinojosa. En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, acusó que existe "una persecución, una revancha y una venganza en su contra", pues aseguró que López Obrador no tiene nada que perdonarle, porque en 2006 él ganó limpiamente la Presidencia de la República y afirmó que el tabasqueño sí trae algo en su contra como un rencor, una amargura o algún agravio por eso la venganza en contra de él.

"Todos esos pensamientos de López Obrador están alineados en esta demanda, algunas con razón, en mi caso, sin ella, absolutamente lo niego y es una persecución política, no tiene sustento, ni pies, ni cabeza, es una persecución, una revancha, una venganza. Dice el Presidente que ya me perdonó, no tiene nada que perdonarme… le gané limpiamente como su propio equipo lo reconoció y además dice el dicho popular: que aclaración no pedida, confesión manifiesta. Yo creo que sí trae algo ahí, un rencor, una amargura, un agravio, que sé yo, porque se está viendo una venganza contra mí", aseguró.

Agregó que pese a que Odebrecht tiene juicios de sobornos en Brasil y Estados Unidos sobre diversas administraciones e incluso titulares de gobiernos, él es uno de los Presidentes en el mundo que no fue mencionado porque nunca le dieron ni un centavo partido por la mitad y nada de eso se puede probar y tiene sus cuentas claras y paga impuestos. "Soy uno de los presidentes en el mundo que nunca Odebrecht mencionó porque nunca me dieron un centavo, y porque nada me pueden probar de eso y porque tengo mis cuentas abiertas, por cierto, hablando de efectivo, yo no soy alguien que maneje su vida en efectivo, yo sí tengo cuentas bancarias y tengo tarjetas de crédito y pago mis impuestos, pero eso es otro tema", aseguró el michoacano.

Dijo que apela a la capacidad de la autoridad judicial, en este caso, del fiscal Alejandro Gertz Manero, salga a flote, "lo que hemos visto ahora es una proceso inducido por el Presidente". "El documento que vimos ayer está presentado después de la mañanera del Presidente donde dijo que estaban acusados varios expresidentes, es decir, la investigación no está siguiendo lo que dice la ley, sino lo que se le está ocurriendo a la narrativa presidencial, dice: que se aparezca el video y el video se aparece, que se aparezca la acusación y la acusación aparece, es totalmente arbitrario y violatorio de la legalidad", afirmó Calderón.





Ordenan suspender proceso penal contra Emilio Lozoya

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), logró vencer a la Fiscalía General de la República (FGR) en el proceso por el caso Agronitrogenados.

Gerardo Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte, decretó la suspensión del proceso penal porque ya está en marcha una reparación del daño que está pagando el ex dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira Elizondo, por 216 millones de dólares

En julio pasado, el juzgador determinó no realizar la audiencia porque la FGR no participó en las negociaciones donde el ex funcionario trató de lograr un acuerdo reparatorio para suspender las causas penales que enfrenta.

Sin embargo, Emilio Lozoya pidió al juez continuar con la diligencia porque el gobierno federal exigió 30 millones de dólares como reparación del daño por ambos casos; lo anterior, provocó que el ex director de Pemex denunciara que se trata de una “extorsión”.

“(La Unidad de Inteligencia Financiera) UIF y Pemex, desde enero de 2022 pidieron por escrito 3.4 millones de dólares (por Agronitrogenados y 7 millones de dólares por Odebrecht). Me parece ilegal, inmoral y me parece que raya en extorsión.

“Acepté pagar el cien por ciento de lo que ustedes fabricaron como supuesto daño ¿Por qué el incremento? ¿Por qué la cuasi extorsión? Preguntó.

Ante la falta de explicación de las autoridades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de Pemex por incrementar en 200 por ciento la reparación del daño, Genaro Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte, decidió no llevar a cabo la audiencia y subrayó que la autoridad “tiene que sustentar dicha cantidad".

“Sí se requiere la fundamentación porque si no, la fiscalía genera incentivos perversos como en el sistema anterior y se podría fijar cualquier cantidad de manera arbitraria. Incluso si el Estado mexicano no quiere celebrar el acuerdo también deben dar una justificación al igual de por qué no estuvo presente la FGR.

“Debió tener intervención la fiscalía porque es el rector de la propia investigación, veo que UIF y Pemex van por cuerda separada de la fiscalía y eso tampoco es correcto”, advirtió el juez.

A su vez, Emilio Lozoya, quien estaba molesto, aseguró que al haber intentado llegar a un acuerdo, esto no quiere decir que acepta la culpabilidad. “Fue idea de mi familia por el acoso político que estamos viviendo”, enfatizó el ex funcionario.

Al final, la defensa presentó dos incidencias con la intención de que declarara la prescripción del presunto delito y para que no se reconociera como víctimas a la UIF y a Pemex, pero su petición no prosperó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO exhibe a Felipe Calderón por retuit en donde escribe 'HDS'

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó que en la presentación de la sección “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana” no se haya puesto completo el retuit que hizo Felipe Calderón de un mensaje de Fernando Belazuarán en donde critica la muerte de una menor en un hospital del IMSS en Quintana Roo y donde escribió la palabra “pinche”, pues aseguró que esta ya aparece en el Diccionario Real de la Lengua Española y ante las siglas que escribió al final del tuit el exmandatario “HDS” (Hijo de su…) manifestó que “¡Eso sí calienta!”.

El Mandatario federal cuestionó en conferencia de prensa que haya mexicanos que votaron por Vicente Fox y Felipe Calderón y que los sigan apoyando.

Aseguró que el expresidente Felipe Calderón opina de todo, pero se queda callado ante el caso de Genaro García Luna, su exsecretario de Seguridad Pública y hoy recluido en una cárcel de Nueva York por nexos con el narcotráfico.

“Elizabeth es muy educada, muy correcta, pero no puso completo el tuit de Calderón y ya estamos grandes, y la palabra `pinche´ yo creo que está en el Diccionario de la Lengua; ` la chingada´ sí está en el Diccionario de la Lengua, pero `pinche´ yo creo que sí.

En el salón Tesorería pidió poner el retuit completo que hizo el exmandatario de Fernando Belaunzarán en donde critica la muerte de una menor de edad en un hospital del IMSS en Playa del Carmen, Quintana Roo.

“No hay dinero para el mantenimiento de hospitales públicos, ni para comprar medicamentos, pero qué tal para sus pinches espectaculares”.

Al hacerle notar al presidente López Obrador que el retuit termina con las siglas “HDS”, el presidente López Obrador manifestó que “¡Eso sí calienta, eso sí calienta!”.

“¿Cómo votaron por ellos y cómo lo siguen apoyando a Fox a él, La verdad, la verdad, es que no son ellos, son millones (…) ya están enseñando el cobre y que bueno porque hacía mucho daño, a muchos que les gusta es una especie de masoquista el que los estén engañando, les están robando, humillando, les guata, pero hay otros que no, que sí reaccionan nada más que no se daban cuenta porque imperaba la simulación, pero ahora sí, quiero pensar por mí mismo, quiero tener mi propio criterio, quiero ser libre, quiero tener información de todo, escuchar a todos, y así decidir”.

“Entonces es muy bueno lo que está sucediendo, No había visto lo de abajo, está tremendo, tremendo. A ver vuélvelo a poner porque esto es: `H´ es Hijos, no; `De su´; Ahh y la carita es grosería”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Tribunal niega a Lozoya suspensión provisional contra prisión justificada

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación negó al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, la suspensión provisional contra la prisión preventiva justificada que le dictó un juez de control en noviembre de 2021, y que lo mantiene preso en el Reclusorio Norte por los presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

En mayo pasado, Lozoya Austin impugnó vía amparo la sentencia del Primer Tribunal Colegiado de Apelación, que confirmó la resolución de enero de 2022 del juez de control del Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga, quien rechazó modificar la medida cautelar a Lozoya Austin.

De esta manera, el exfuncionario deberá continuar preso en el Reclusorio Norte de la capital del país, al que fue ingresado en noviembre de 2021, tras ser exhibido cenando en un lujoso restaurante de las Lomas de Chapultepec.

El extitular de Pemex pidió la suspensión provisional con efectos restitutorios, es decir, para obtener su libertad; sin embargo, el Tribunal Unitario rechazó otorgarle la medida, debido a que se “vulneraría el principio de contradicción que rige en el proceso penal acusatorio, pues las demás partes no estarían en condiciones de controvertir y confrontar los argumentos de la parte quejosa ni las pruebas ofrecidas, por lo que se contravendrían disposiciones de orden público”.

El Segundo Tribunal Colegiado ordenó que Emilio Lozoya quede a disposición del Tribunal Colegiado de Apelación, en cuanto a su libertad personal en su lugar de reclusión, hasta en tanto se emita la resolución definitiva, y a disposición de la autoridad que deba juzgarlo, para la continuación del procedimiento.

En reiteradas ocasiones, Miguel Ontiveros Alonso y Alejandro Rojas Pruneda, abogados de Lozoya Austin, han solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador autorice la firma de los acuerdos reparatorios en los casos Odebrecht y Agronitrogenados para que su defendido pueda continuar colaborando con la Fiscalía General de la República.

Aseguran que la denuncia que Lozoya Austin presentó ante la FGR por los sobornos de la constructora Odebrecht “evidenció el financiamiento ilícito” a la campaña del expresidente Enrique Peña Nieto, “mientras al mismo tiempo acreditó los sobornos denunciados por Lozoya Austin —entregados a legisladores del PAN— para la aprobación de la reforma energética”.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



"La Reina del Pacífico" señala a Felipe Calderón de nexos con narcotráfico

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

En una entrevista con Adela Micha para su canal de YouTube La Saga, Sandra Ávila Beltrán, conocida como "La Reina del Pacífico", acusó a Felipe Calderón de estar coludido con el narcotráfico. Ávila Beltrán afirmó que el gobierno permitía la actividad del narco y aseguró que Calderón estaba profundamente involucrado. Aunque no presentó pruebas concretas, mencionó que durante el juicio contra Genaro García Luna se mencionó el nombre de Calderón. Esta no es la primera vez que Ávila Beltrán señala al expresidente por sus supuestos vínculos con el narcotráfico.

En la misma entrevista, Ávila Beltrán habló sobre su sonrisa en la famosa fotografía tomada durante su detención en 2007. Según ella, la sonrisa era una burla hacia las autoridades, ya que consideraba falsas las acusaciones en su contra. Además, compartió detalles sobre el interrogatorio al que fue sometida y afirmó que cuestionó a las autoridades sobre su conocimiento de las personas en una fotografía en la que aparecía junto a su expareja y al Mayo Zambada.

Ávila Beltrán también mencionó que su mayor error fue haber conocido a su exnovio, Juan Diego Espinosa, apodado "El Tigre", a quien considera su contacto en México. Ella describió cómo su vida se llenó de lujos y extravagancias debido a su relación con Espinosa, lo cual terminó llevándola a problemas legales.

La entrevista revela las acusaciones de "La Reina del Pacífico" hacia Calderón y ofrece un vistazo a su experiencia personal durante su detención y los acontecimientos relacionados con su vida en el mundo del narcotráfico.



'En México hay una persecución clarísima en contra mía': Calderón

Habló por primera vez tras veredicto contra García Luna.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El expresidente de México, Felipe Calderón, hizo las primeras declaraciones después del veredicto de su exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

De acuerdo con un reporte de ForoTV, en su estancia en Madrid, España, Calderón declaró ser un hombre de leyes y dijo respetar la resoluciones de los tribunales “cuando actúan conforme a derecho”.

“Yo en lo personal tengo muchas dudas del veredicto, porque hubiera esperado a ver lo que tanto anunció la fiscalía: videos, grabaciones, fotografías, estados de cuenta, depósitos”.

Por lo anterior, la fiscalía no exhibió nada, “todo fue en base a testimonio de criminales confesos”.

“La mayoría de ellos (criminales), nosotros, en nuestro gobierno: perseguimos, capturamos y extraditamos”.

Enfatizó que es evidente que hay en México “una persecución clarísima de carácter político-mediático en contra mía; y que el fallo, incluso, se trate de utilizar para exacerbar esa persecución que es casi personal de parte del gobierno.

Qué cargos enfrentó García Luna

El jurado en el juicio contra Genaro García Luna determinó que el exsecretario es culpable de los cargos que se le imputan en Estados Unidos.

Los jurados determinaron que el exfuncionario en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón es culpable de los delitos de:

  • Uso indebido de atribuciones y facultades
  • Asociación delictuosa
  • Enriquecimiento ilícito
  • Introducción ilegal de armamento en el caso ‘Rápido y Furioso’

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |