Otra vez, veda electoral; ahora por consulta para enjuiciar a expresidentes

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

El Ayuntamiento de Tijuana dio a conocer a los medios de comunicación y población en general que, a partir del día de este jueves 15 de julio y hasta el próximo domingo 1 de agosto, estarán nuevamente en periodo de veda electoral. 

Lo anterior debido a la Consulta Popular próxima a realizarse.

En este tenor, afirman, estarán tomando las medidas pertinentes en cuanto a la agenda oficial para respetar el proceso mencionado y, asimismo, no incurrir en delitos electorales, por lo que únicamente se tocarán temas de salud, educación, seguridad, cultura y protección civil.

Asimismo, se informa que, durante este periodo, no podrá realizarse ninguna entrevista referente a las acciones de gobierno.





Segob presentará proyecto para consulta sobre permanencia del Ejército en calles

El presidente López Obrador anunció que se presentará el proyecto de consulta.

Compartir en:

El Sol,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López anunció que el martes la Secretaría de Gobernación (Segob) presentará el proyecto de consulta ciudadana, que perfila extender la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.

“Mañana vamos a presentar el programa, no se le va a llamar consulta, porque se le va a buscar el marco legal apropiado”, dijo el presidente en su conferencia de prensa matutina.

A principios de septiembre, el PRI presentó una iniciativa de reforma constitucional para apoyar al presidente con su política de seguridad pública que busca que los militares sigan en tareas de seguridad cuatro años más.

Dicha iniciativa se aprobó en San Lázaro, pero Morena en el Senado decidió detener su discusión a falta de los votos necesarios para aprobarla, por lo cual el presidente anunció el viernes pasado que presentaría una consulta para cumplir su propósito de mantener al Ejército en las calles.

Sin embargo, la prensa le recordó a López Obrador que la ley impide que se realicen consultas en materia de seguridad pública.

“Es que estoy seguro que la gente va a apoyar y esto puede llevar a que los legisladores cambien de parecer, que tengan capacidad de rectificar”, respondió el presidente.

Sobre el ejercicio de consulta, el mandatario agregó que no participaría el Instituto Nacional Electoral (INE) porque les pediría mucho dinero para realizarla.

El pasado viernes 23 de septiembre, el presidente presentó tres preguntas que podrían ser parte de una consulta ciudadana para pedirle a la gente su opinión sobre la participación del Ejército en tareas de seguridad hasta 2028:

  • ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
  • ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
  • ¿Cuál es tu opinión, que la Guardia Nacional pase a formar parte de Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación?

Sin embargo, la consulta planteada por el presidente López Obrador para definir la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad hasta 2028 está prohibida en el artículo 35 de la Constitución.

"No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, ni las garantías para su protección; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la permanencia o continuidad en el cargo de los servidores públicos de elección popular; la materia electoral; el sistema financiero, ingresos, gastos y el Presupuesto de Egresos de la Federación; las obras de infraestructura en ejecución; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente”, reza la Carta Magna.

López Obrador negó que la consulta sea para presionar al Senado a que apruebe la minuta de reforma priísta. Asimismo, aceptó que la iniciativa del tricolor fue promovida por su gobierno desde un inicio, pero los priístas presentaron una propuesta similar.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



INAI ordena a FGR informar sobre número de denuncias contra AMLO y expresidentes

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Fiscalía General de la República (FGR) debe informar el número de carpetas de investigación que se han abierto, así como el número de denuncias que han sido presentadas contra los expresidentes de la República, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto, y el actual titular del Poder Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador; lo anterior, del 1 de diciembre de 2000 al 1 de abril de 2022.

Así lo ordenaron autoridades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras atender un recurso de revisión interpuesta por un particular, a quien le fueron negados esos datos bajo el argumento de que se encuentran clasificados como confidenciales.

Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, expuso que “la Fiscalía General de la República le respondió al solicitante que no podía entregarle la información, ninguna, porque estaba clasificada, porque había que velar por el buen nombre, el derecho al honor y a la presunción de inocencia de los posibles involucrados en esta solicitud”.

“En ningún caso podríamos imaginar que las denuncias de las que estamos hablando, según lo que pidió el interesado, pudieran ser una denuncia que hubiera por un particular, por un hecho eminentemente del plano privado con un expresidente (…) en este caso están pidiendo posibles denuncias y expedientes o carpetas abiertas por hechos relacionados con su mandato, con el ejercicio de sus potestades”, subrayó Acuña Llamas.

Al analizar el caso, la ponencia del Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas advirtió que la clasificación de la información como confidencial o reservada no pueden constituir una regla absoluta, pues existen casos en los cuales la difusión genera mayores beneficios para la sociedad que los daños que pudieran provocarse con su divulgación; por ello, deben estudiarse las posibles excepciones a la regla general, privilegiando la transparencia y el derecho de acceso a la información.

En este contexto, el INAI llevó a cabo una prueba de interés público ponderando los elementos o subprincipios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.

Sobre la idoneidad la ponencia advirtió que la información solicitada contribuye a que los gobernados tengan pleno conocimiento respecto de las investigaciones que, en su caso, se siguen contra exservidores públicos y actual presidente; asimismo, permitiría a la sociedad conocer y dar seguimiento a las acciones que la autoridad ministerial o judicial decidió.

En el caso de la necesidad, indicó que si se negara el derecho de acceso a la información, se impediría que la sociedad tuviera los elementos informativos necesarios para el escrutinio del ejercicio de la actividad del sujeto obligado, en cuanto a sus facultades investigadoras, así como respecto del desempeño de los exservidores públicos y actual presidente; así como, conocer en qué concluyeron sus imputaciones, lo cual no puede quedar delimitado al ámbito privado de las personas identificadas en la solicitud, en virtud de la relevancia que tiene para la sociedad.

En cuanto a la proporcionalidad, se determinó que las personas públicas, como las encargadas de dirigir a un país o a un Estado, deben soportar un mayor nivel de injerencia en sus derechos de la personalidad, como es su privacidad, protección de datos, honor e imagen, así como el de presunción de inocencia, dado el interés social legítimo de recibir información respecto de dichos personajes, para un libre debate público sobre el seguimiento a las imputaciones (denuncias, averiguaciones previas y/o carpetas de investigación) y el resultado de las mismas.

Del ejercicio de ponderación realizado, la ponencia concluyó que, si bien la información requerida actualiza en principio la clasificación invocada con fundamento en el artículo 113, fracción I de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el interés público sobre lo requerido supera la confidencialidad y contribuye a la rendición de cuentas.

Por lo expuesto, el Pleno del INAI resolvió modificar la respuesta de la FGR y le instruyó proporcionar la cantidad de denuncias presentadas y carpetas de investigación que se han abierto contra de los expresidentes Vicente Fox Quesada, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto, y el actual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, del 1 de diciembre de 2000 al 1 de abril de 2022, únicamente por lo que hace a aquellas averiguaciones y/o carpetas de investigación que ya sean de conocimiento previo del imputado a fin de no entorpecer las investigaciones iniciadas, ello, con motivo de los encargos públicos ocupados y no así aquellas que llegaran a existir en el ámbito de su vida privada.



Tribunal mantiene multa al Partido Verde y a influencers por elecciones del 2021

Los influencers con las multas más altas son Gabriel Soto, Barbara del Regil y Laura G

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el Partido Verde y los influencers que lo promocionaron en redes sociales durante las elecciones de 2021 violaron la veda electoral, por lo que deberán pagar multas de hasta 133 mil pesos.

Además, se confirma la multa al Partido Verde por 118 millones de pesos por la campaña con la que violaron la veda.

“Se concluye que los mensajes coinciden y las propuestas contenidas en la plataforma del partido son corcondantes con el contenido del guion, con lo cual se desvirtúa la presunción de espontaneidad”, señala el proyecto.

Sin embargo, el proyecto revoca las medidas reparatorias consistentes en que los influencers tomen un curso sobre equidad en las contiendas y emitir un mensaje por 30 días en sus redes informando que violaron la veda, al considerar que la multa económica es suficiente.

Durante el 5 y 6 de junio, 76 influencers expresaron su apoyo al Partido Verde en sus redes sociales personales, e incluso hicieron un llamado al voto en las elecciones en las que se renovaron 15 gubernaturas y la conformación de la Cámara de Diputados.

Los influencers con las multas más altas son el actor Gabriel Soto, con 133 mil pesos; Bárbara del Regil, 86 mil y Laura G, 50 mil 640 pesos.

Por su parte, el magistrado José Luis Vargas cuestionó la reincidencia del Partido Verde planteada en el proyecto, aludiendo a un hecho similar ocurrido en 2015, argumentando que se trató que el Partido “no se ajustó a los cauces legales por no deslindarse de las conductas de terceros”, mas no a la violación de la veda.

“Me parece que cualquier conducta análoga podría servir para actualizar la reincidencia, lo que implicaría el riesgo de que por analogía, impongamos sanciones gravosas y desproporcionadas”, apuntó.

En respuesta, el magistrado Indalfer Infante aclaró que la Sala Especializada ya se pronunció sobre la reincidencia del Partido Verde en esta conducta, al señalar que tanto en 2015 como en 2021 se violó la veda electoral.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Exigen a Marina del Pilar eliminar propaganda por violar veda electoral

La queja fue interpuesta por el PAN BC

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El Consejo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Baja California ordenó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila eliminar propagando gubernamental de redes sociales tras señalar que dichas publicaciones violan el periodo de veda electoral.

Dicha observación la denunciaron miembros del Partido Acción Nacional (PAN) de Baja California, pues se les atañe haber puesto la queja ante las autoridades electorales.

En el documento publicado por el mismo PAN BC se indica que la gobernadora debe eliminar las publicaciones en todas las redes sociales que incumplen la veda electoral en las próximas tres horas.

"Los mexicanos merecemos respeto a nuestro estado de derecho y los bajacalifornianos gobiernos respetuosos que se conduzcan con equidad", escribieron en la página oficial de Facebook del partido blanquiazul.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Multan a influencers por violar veda electoral 2021

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Las 76 personas catalogadas como influencers que participaron en la estrategia de comunicación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) durante los días de veda electoral en el proceso de junio de 2021, deberán pagar, entre todos, poco más de 800 mil pesos de multa.

Así fue como lo definió la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la sentencia que se dictó sobre el caso y en la que se impuso al Partido Verde una multa de 118.5 millones de pesos por violar la veda electoral entre el 5 y 6 de junio del año pasado.

Seis de los sancionados libran la multa, porque aparentemente no cuentan con el recurso para pagar. De acuerdo con reportes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda, han presentado declaraciones fiscales en ceros.

El actor Gabriel Soto Díaz es quien tiene el mayor monto de multa, por lo que deberá pagar 133 mil 437.62 pesos.

Al menos 50 personas tendrán que desembolsar la misma cantidad de 4 mil 481 pesos.

En el caso de cuatro influencers que son de origen extranjero, la Sala Regional Especializada del TEPJF determinó dar vista a la Secretaría de Gobernación (Segob), para que se tome la determinación correspondiente de acuerdo con la ley.

Se trata de Danilo Carrera Huerta, quien es originario de Ecuador; Michelle Vieth Paetau, de Estados Unidos; Pedro Prieto Escobar, de España, y David Garrido, de Venezuela.

De las personas que violaron la veda electoral el año pasado, 12 no fueron localizadas. Por eso, la autoridad electoral no impuso sanción a Alejandra Treviño, Luis Teherán, Vidal Montoya, Alan Sandoval, Fernanda Ríos Corral, Valeria Monerri, Valentina Escobedo, Alejandra Lima, Cinthia Lucía Ortega Muñoz, Emiliano Muñoz Prado, Ana Paulina Hernández Izarraras y Gabriel Eduardo Coronel Petrilli.

A los actores e influencers que ya se les impuso multa son Gabriel Soto, Bárbara de Regil, Celia Lora, Laura G, Grettel Valdez, Mauricio Garza, Raúl Araiza, Mariana Echeverría, Mónica Noguera y Sherlyn, quienes deberán pagar cantidades que van de los 4 mil hasta poco más de 100 mil pesos.

En las listas también aparecen el actor Eleazar González y las conductoras Mariana Ulloa, Isabel Madow y Raquel Bigorra.

Esta sentencia, que puede ser impugnada ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fue impuesta el pasado viernes, cuando se determinó la procedencia de multar al Partido Verde Ecologista de México, lo mismo que a los influencers que violaron la veda electoral en 2021.

Todas las personas que fueron incluidas en la sentencia deberán garantizar la reparación integral del daño que se causó.

Para ello, tienen que publicar un desplegado en sus cuentas de la red social Instagram (utilizada para la difusión de la propaganda), en el que tendrán que mostrar parte de la sentencia y mantenerlo en sus sitios durante 30 días naturales.

Con lo anterior, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación prevé inhibir la comisión de conductas similares, violatorias de la ley, así como preservar el principio de equidad en todas las contiendas electorales que se lleven a cabo en el país.