''No había escuchado nada de la consulta y no me interesa''

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

A sus 97 años, aunque aparenta menos de 80, don Juan Zuazo tiene otras preocupaciones "más importantes que participar en una consulta popular".

Sentado en la banqueta frente a su casa, en Ciudad Satélite, nos dice que “lo suyo” no es la política y no está interesado en nada que tenga que ver con ella.

Jubilado hace más de tres décadas, don Juan disfruta de su tiempo libre solo.

Asegura que no estaba enterado de la consulta popular de este domingo, 1 de agosto, sobre un posible proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas.

“No había escuchado nada de la consulta, son cosas que a uno no le interesan, ni en cuenta, ni le interesan a uno”, ataja de inmediato. “No sé de qué me está hablando usted”, sostiene, ante la insistencia del reportero.

Se le pregunta su opinión sobre la posibilidad de que los expresidentes de la República sean enjuiciados, pero don Juan niega con la cabeza y con su voz tenue pero clara dar a conocer su punto de vista al respecto.

“Otra cosa: yo de política no opino, ni me interesa y en mi familia yo creo que igual, nunca platicamos de política. En realidad son cosas que no le interesan a uno, esa es la realidad de las cosas. Tengo muchas cosas en qué pensar para pensar en eso”.

-¿En la televisión y en la radio no escuchó hablar de la consulta?

Ni me interesa ni la veo.

-¿Si se hubiera enterado, tampoco hubiera participado?

Tampoco. Hay cosas que no interesan, porque tiene uno problemas que está uno enfocado en eso.

-¿Si sus hijos lo hubieran llevado a votar en la consulta?

De mis hijos no le sé decir nada. Ninguno de mis hijos es político.

-¿Y usted nunca escuchó al presidente Andrés Manuel López Obrador hablar de la consulta?

En política no me interesa nada.

-¿No ve las mañaneras del presidente?

No, todo veo, menos de política. No me interesa.

-¿Lo considera una pérdida de tiempo?

Pues no, pero es una cosa que no le presta uno mucha atención.





INE aprueba adelantar precampañas

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Con seis votos a favor y cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió adelantar dos semanas la fecha de inicio de las precampañas presidenciales y del Congreso para el 5 de noviembre próximo.

Aun cuando algunos representantes de los partidos políticos analizan la posibilidad de impugnar, los consejeros que defendieron el cambio argumentaron que de esa forma se habrán de homologar los calendarios de los estados donde se renovarán gubernaturas, presidencias municipales y congresos estatales.

Con este ajuste en el calendario electoral, las precampañas concluirán el próximo 3 de enero.

Al presentar el proyecto que modifica esa fecha, el consejero Martín Faz Mora detalló que el 23 de septiembre será el día límite para que los partidos comuniquen al INE el procedimiento y criterios aprobados para la selección de candidaturas a la presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales.

Y la emisión de criterios para garantizar paridad de género, acciones afirmativas y elección consecutiva será a más tardar el 20 de septiembre de 2023.

''Las precampañas electorales de los cargos federales darán inicio el 5 de noviembre del 2023 y concluirán el 3 de enero del 2024”, enfatizó Faz Mora.

Se puntualizó que las solicitudes de registro de convenios de coalición y acuerdos de participación deberán presentarse a más tardar el 5 de noviembre del 2023.

''El órgano estatutariamente facultado para cada uno de los partidos deberá determinar la procedencia del registro de todas sus precandidaturas a cargos federales a partir del 4 de noviembre del 2023 y hasta el 3 de enero del 2024”, pormenorizó el consejero Martín Faz.

Del 4 de noviembre al 3 de enero, los partidos llevarán a cabo la captura de información de sus precandidaturas.

La elección interna de los partidos políticos respecto de la selección de candidaturas a la Presidencia, senadurías y diputaciones por el principio de mayoría relativa deberá realizarse a más tardar el 24 de enero del 2024 y por el principio de representación proporcional el 31 de enero del mismo año.

Los partidos deberán resolver los medios de impugnación internos que se interpongan con motivo de los resultados de los procesos de selección interna a más tardar el 14 de febrero del 2024.

''En esta ocasión, el inicio de las precampañas será el 5 de noviembre. Eso deriva de un acuerdo que se adoptó en este Consejo General para hacer homologación de plazos y poder cumplir también con nuestras facultades de fiscalización. En ese momento se estableció que iba a terminar el periodo de precampaña el 3 de enero”, precisó la consejera Dania Ravel.

Recordó la consejera que no es la primera vez el Consejo General del INE ajusta plazos del inicio de precampañas. También sucedió en el proceso electoral federal del 2021 cuando se renovó la Cámara de Diputados.

''En ese momento, las precampañas debían iniciar la primera semana de enero, no obstante, se acordó que iniciarían el 23 de diciembre de 2020, también por una homologación de plazos”, ejemplificó Dania Ravel.

El consejero Arturo Castillo Loza propuso recorrer también la fecha para la determinación de los procedimientos de los partidos para seleccionar candidaturas del 20 de septiembre al 5 de octubre.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



INE da inicio al proceso electoral 2023-2024

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

Con una ceremonia de honores a la bandera, el Instituto Nacional Electoral (INE) da inicio al proceso electoral federal 2023-2024.

En el acto inaugural están presentes 10 consejerías del INE, así como los dirigentes de Morena, Mario Delgado; del PRI, Alejandro Moreno y del PRD, Jesús Zambrano.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



INE detecta cerca de 4 mil elementos de propaganda de 'corcholatas' y opositores

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) ha reunido 3 mil 913 evidencias de propaganda en bardas, espectaculares, mantas o en el transporte público de aspirantes a la Presidencia de Morena y Frente Amplio por México.

El informe al corte del 31 de julio señala que se han detectado 3 mil 555 bardas y espectaculares.

La más beneficiada ha sido la morenista Claudia Sheinbaum, con mil 341 elementos de propaganda, de los cuales son 112 bardas y 125 espectaculares.

Le sigue el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, con 952 de los cuales 437 son espectaculares; 371 bardas y 65 lonas.

En tercer lugar está Marcelo Ebrard con 632 elementos propagandísticos, de los cuales 494 son bardas y 107, espectaculares.

El aspirante del Partido Verde, Manuel Velasco suma 173 evidencias. Mientras que Ricardo Monreal tiene cuatro. En contraste, no se reportó propaganda en favor de la corcholata del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña.

En cuanto a los participantes del Frente Amplio por México, la senadora Xóchitl Gálvez tiene una barda y una pantalla

Por su padre, el perredista Silvano Aureoles tiene tres espectaculares, una pantalla y dos carteleras.

El conteo de la propaganda se realiza como parte de los lineamientos aprobados por el INE para monitorear y regular los procesos internos de los partidos, a fin de evitar que tengan un uso electoral.

Lee también Tribunal Electoral ordena a INE revisar el tema de la propaganda utilitaria, como los "Amlitos"

En 70 días de recorridos, los aspirantes de Morena gastaron 15 millones de pesos, sin actualizar la última semana de recursos empleados para sus asambleas y eventos. Sin embargo, estos recursos no podían utilizarse en propaganda.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



INE avala 23,757 mdp de gasto para 2024

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Al aprobar, por unanimidad, el presupuesto para 2024 por 23 mil 757 millones de pesos, el Consejo General Instituto Nacional Electoral (INE) confió en que la Cámara de Diputados habrá de aprobarlo sin ajustes a la baja.

El proyecto incluyó un monto precautorio por si se necesitara para una consulta popular. Y se confirmaron las cifras que se dieron a conocer el pasado lunes 14 de agosto.

Queda pendiente para las próximas semanas la asignación de las prerrogativas a los partidos políticos.

La presidenta de la Comisión Temporal para el Presupuesto, Carla Humphrey, informó que ya se avanza, en buenos términos, en los acercamientos con los legisladores para sacar adelante esta propuesta.

Citando al consejero Arturo Castillo, la consejera Humphrey precisó que el presupuesto del INE ha representado históricamente cada año entre el 0.2 y el 0.5% del presupuesto de egresos de la Federación, “es decir, menos de un punto porcentual”.

Los consejeros electorales afirmaron que, en este proyecto, se aplicaron los principios de austeridad y responsabilidad hacendaria.

E hicieron llamados a que sea avalado en la Cámara de Diputados con objetividad y al margen de prejuicios.

Esta aprobación se da después de la reiterada declaración del presidente López Obrador esta semana respecto a que todavía es posible recortar el monto del INE hasta por 10 mil millones de pesos.

La consejera presidenta Guadalupe Taddei dijo que este árbitro electoral no puede olvidar que la ciudadanía y las fuerzas políticas son cada vez más exigentes. “Es decir, no podemos olvidar el tema de la transparencia, de la rendición de cuentas; el ejercicio responsable de los recursos no lo podemos olvidar”, remarcó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



INE avala lineamientos para 'corcholatas' y oposición; tendrán tope de 34.3 mdp

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para regular y fiscalizar los eventos, gastos y propaganda de las "corcholatas" de la 4T, así como los aspirantes de oposición del Frente Amplio Opositor, quienes tendrán un tope de gastos de 34.3 millones de pesos.

Los lineamientos fueron aprobados por unanimidad de votos, mientras que el tope de gastos de campaña fue aprobado con 7 votos a favor y cuatro en contra, ya que algunas consejerías señalaron que era excesivo.

Ademas, se aprobó que los servidores públicos podrán participar en los procesos internos de los partidos, siempre y cuando no incurran en la vulneración a la equidad.

Tope de gastos

Las personas aspirantes podrán aportar, en dinero u otras aportaciones, un límite de 2 millones 148 mil 166 pesos; mientras que las aportaciones de militantes y simpatizantes, de manera individual, será de hasta 537 mil 041 pesos.

Estarán prohibidas las aportaciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y de las entidades federativas, y los ayuntamientos; dependencias, entidades u organismos de la Administración Pública Federal, estatal o municipal, centralizada o paraestatal, y los órganos de gobierno de la ciudad de México; organismos autónomos federales, estatales y de la Ciudad de México.

Las servidoras públicas podrán asistir a los eventos de Procesos Políticos en días inhábiles, su participación no debe incluir elementos de naturaleza electoral o equivalentes y se abstendrán de tener participación activa y preponderante en el evento del que se trate

En tanto, los legisladores pueden acudir a los eventos en días y horas hábiles, siempre y cuando no se distraigan de su participación en las actividades legislativas a su cargo.

Colocación de propaganda

El INE realizará la certificación de propaganda colocada en vía pública, tales como espectaculares, en vehículos de transporte público y pinta de bardas, así como en redes sociales. Y en caso de infringir las reglas, se ordenará su retiro.

Los lineamientos establecen que la propaganda sobre los procesos internos podrá colocarse o fijarse en inmuebles de propiedad privada, siempre que medie permiso escrito de la persona propietaria.

Sin embargo, no podrá colocarse elementos del equipamiento urbano, carretero ni ferroviario; tampoco en monumentos ni edificios públicos.

Además, no se podrá obstaculizar en forma alguna la visibilidad de los señalamientos que permiten a las personas transitar y orientarse dentro de los centros de población.

Las personas que omitan la presentación de su informe de ingresos y gastos al partido que conduce el proceso político respectivo o al comité designado para tal efecto, la consecuencia será la aplicación de alguna de las sanciones previstas en el artículo 456 de la LGIPE, que va desde una amonestación pública la hasta pérdida del derecho del precandidato infractor a ser registrado como candidato o, en su caso, si ya está hecho el registro, con la cancelación del mismo.

Actos de aspirantes

Sobre los actos de los aspirantes, denominados “personas inscritas”, establece que no deben tener como objetivo el obtener el respaldo para la postulación de precandidaturas o candidaturas a un cargo de elección popular.

También deberán omitir expresiones, discursos y mensajes elementos de naturaleza electoral o equivalentes.

No se podrá emplear propaganda por sí mismos o por terceros, que de manera indirecta tenga un contenido proselitista electoral.

Contabilizarán encuestas

El INE estableció que las personas físicas o morales que publiquen o difundan alguna encuesta sobre estos procesos políticos deberán presentar al Instituto un informe con la metodología, costos, personas responsables y resultados de las encuestas o sondeos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |