🎥 Mario Delgado se niega hablar de los resultados de gobierno de Bonilla Valdez

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, se negó a emitir una opinión sobre los resultados de gobierno de Jaime Bonilla Valdez, como gobernador de Baja California. 


En entrevista en el Centro Estatal de las Artes, previo al inicio de la toma de protesta de Marina del Pilar como mandataria de la entidad, el morenista elogió a la todavía gobernadora electa. 


Sin embargo al ser cuestionado sobre los resultados del gobierno de dos años de Bonilla Valdez, dijo: "ahí están los resultados".





Bonilla se lanza otra vez contra Marina del Pilar y Montserrat Caballero

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Nuevamente el Comisionado Político Nacional del PT en Baja California y senador de la República, Jaime Bonilla Valdez, arremetió contra la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda y la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez ante el líder nacional petista, a quien le manifestó la crisis por las que pasa la población bajacaliforniana.

El ex gobernador hizo referencia a la crisis eléctrica, de agua, de seguridad, de salud que enfrenta el estado pues asegura que las gobernantes prefieren dedicarse a hacer “tik toks” y “en vivos” o irse a las fiestas en palenques o esconderse en el cuartel militar, aunque traen gran número de agentes de seguridad para que las cuiden.

"Esas gobernantes, burócratas, no las queremos en Baja California, que se vayan a otra parte; estamos totalmente entregados al Partido del Trabajo porque es el único partido que representa al pueblo. En el 2000 apoyó al (hoy presidente) Andrés Manuel López Obrador, lo mismo que en el 2006 levantó la mano para su postulación y, en el 2012, y en el 2018 igual cuando el PT me pidió que lo abanderara para la diputación, me sentí honrado, porque es mi alma mater como partido; ahora que Morena en Baja California se contaminó con los panistas, yo marque mi línea, porque –le dije al presidente- no me representa”.

Refirió que en los dos años que estuvo como gobernador de Baja California no descansó un solo día, además de que enfrentó la pandemia por Covid 19 y diariamente realizó las transmisiones en vivo para informar personalmente a la población lo que estaba haciendo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Morena se pronuncia en contra de lineamientos del INE

Estos no pueden ser retroactivos, dice

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, se pronunció en contra de los lineamientos que se propondrán y discutirán hoy en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) para regular y fiscalizar los procesos internos de selección de candidato presidencial de su partido y de la oposición.

Refirió que éstos no pueden ser retroactivos y que se contradicen las propuestas que discutirán los consejeros del instituto.

"Advertimos que no puede haber retroactividad en estos lineamientos, éstos rigen a partir del momento en que se aprueben por parte de la autoridad electoral y no pueden tener ningún carácter retroactivo", comentó en conferencia de prensa.

En cuanto al tope de 34 millones de pesos para gastos de campaña que podrán ejercer los aspirantes en los procesos internos, que planteará el INE, dijo que su proceso se quedará en cinco millones por aspirante.

"No sabemos de dónde salió ese tope, nos vamos a quedar con cinco millones por persona", afirmó.

No obstante, dijo que los aspirantes de Morena y sus aliados podrán acceder a otros 2.5 millones de pesos que sean aportados por simpatizantes.

También dijo que los aspirantes a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México que ocupan un cargo público, deben renunciar ya que podrían estar cometiendo un delito por el uso de recursos públicos, señaló Mario Delgado, presidente nacional del Morena.

Específicamente señaló al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, y a la senadora Xochitl Gálvez, quienes aún ocupan sus cargos, mientras hacen campaña interna como aspirantes a la candidatura presidencial de la oposición.

"El presidente de la Cámara es responsable del área de comunicación social de la Cámara, entonces se corre el riesgo de que utilice el aparato de la Cámara de Diputados, específicamente de Comunicación Social, para hacerse propaganda, lo cual constituiría un delito, lo mismo en el caso de algunos senadores o senadoras que al no renunciar al cargo, primero se contradice las tesis que establecieron las autoridades electorales anteriormente, pero, segundo, se corre el riesgo de que haya un desvío de recursos", dijo en conferencia de prensa.

Dan luz verde a debates contra opositores

Mario Delgado señaló que entre los aspirantes de Morena y sus aliados no puede haber debates porque así lo acordaron en la convocatoria que fue aprobada por el Consejo Nacional.

Sin embargo, dijo que sí lo pueden hacer con los aspirantes del Frente Amplio por México, en respuesta al ex canciller Marcelo Ebrard, quién ha retado a debatir a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y a la senadora Xóchitl Gálvez.

"Si lo quieren hacer con alguien más, están en su derecho", determinó Delgado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



En desgracia Baja California: Jaime Bonilla

"Se olvidan del pueblo, que sufre las consecuencias"

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El senador Jaime Bonilla Valdez, Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo (PT), calificó como desgracia para Baja California, tener “una gobernadora incompetente” y “la alcaldesa de Tijuana, que tiene miedo y se va al cuartel a refugiarse”.


Pero también, sin que sea una cuestión de género, “están en competencia por los reflectores, los ´En Vivo´ y ´Tik Toks´, yendo a levantar la mano de ´corcholatas´ presidenciales, en lugar de ponerse a trabajar para resolver las necesidades de obras y servicios de la población”.

Lamentó que sea un gobierno fallido, un gobierno totalmente desorganizado, frente a un crimen organizado que –gobernadora y alcaldesa- no han sabido, ni podido, contener y evitar que siga en la impunidad evidente, porque les falta coordinación y valor".


Recordó que así lo planteó por vía telefónica al secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval, y al propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes desde Yucatán lo llamaron la mañana del domingo 4 de junio, para preguntarle si quería escoltas porque les habían informado que recibió amenazas en su contra.


“Les dije que no, que eso no es cierto… volteo para un lado y para otro, no veo a nadie que me esté amenazando…”, dijo el  funcionario del Partido del Trabajo en Baja California, al tiempo de precisar que “si quieren mandar más elementos de la Guardia Nacional, que vengan a cuidar al pueblo, no a las mandatarias… que dicen que recibieron amenazas… como la alcaldesa que hasta aceptó mudarse al cuartel militar”.


Añadió que si la alcaldesa  Monserrat Caballero, en verdad tiene miedo de que algo le pase, mejor pida licencia o renuncie; que reconozca que es demasiada grande la responsabilidad.



Denuncian a gobierno de Bonilla por delitos de corrupción

Ex funcionarios de salud compraron medicamentos a sobreprecio

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Por delitos de corrupción en la administración del ex gobernador Jaime Bonilla Valdez, fueron interpuestas nueve denuncias penales en contra de distintos ex servidores públicos.

Juan José Pon Méndez, Consejero jurídico de Baja California, explicó que ocho denuncias fueron por delitos de ejercicio ilícito de servicio público, uso ilícito de atribuciones y facultades y peculado. 

Agregó que los ex funcionarios tomaron como referencia el decreto federal con acuerdo por acciones extraordinarias para combatir la enfermedad del Covid-19 en marzo del 2020. 

"Hemos detectado que diversas adquisiciones de manera directa son irregulares porque las personas que lo llevaron a cabo no contaban con facultades para ello y no se llevaron los estudios de compra", detalló Pon. 

Los ex servidores públicos involucrados son Alonso Oscar "N" , ex secretario de salud, Carlos "N", ex Subdirector General de Administración, Miguel Ángel "N", Ex Jefe de Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales, Gerardo Abdiel "N", ex encargado de la Dirección de Administración y Mikel Roberto "N", ex director de administración. 

Además se interpuso una denuncia en contra del representante del banco de sangre, debido a que durante el año 2021 y 2022 se hizo entrega de diversas unidades de sangre a distintas clínicas y hospitales privados, sin embargo, las cantidades de sangre no fueron entregadas al patronato del Hospital General, que corresponde a 8 millones de pesos.



Mario Delgado se mantiene en dirigencia de Morena hasta 2024, determina TEPJF

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó por mayoría invalidar la prórroga del mandato de Mario Delgado y Citlalli Hernández en la presidencia y secretaría general de Morena, respectivamente.

Con dos votos a favor y cuatro en contra, se determinó que ambos dirigentes partidistas permanecerán en el cargo hasta el 31 de octubre de 2024, como se aprobó en la modificación de los estatutos durante el Congreso Nacional de Morena.

El proyecto de la magistrada Janine Otálora proponía invalidar el tercer artículo transitorio, ya que no se incluyó oportunamente en las modificaciones, además de que se trata de una estrategia política que no se trata de supuestos extraordinarios.

Al presentar su proyecto, la magistrada Otálora recordó que este juicio fue promovido por militantes de Morena, quienes argumentan que la extensión de la dirigencia violenta el principio de elecciones libres, auténticas y periódicas.

Expuso que hay tres puntos por los que considera que el artículo es inválido: violaciones formales y procesales que impidieron garantizar la transparencia y legitimidad del procedimiento; el deber de renovar la dirigencia partidista y la vulneración al principio de “cosa juzgada”, ya que se determinó previamente que sus cargos concluyen en 2023.

“Es lastimoso que este debate se haya dado en un entorno de presiones tanto en los días previos como lo que pudimos ver en esta sesión pública con los dichos, y que los mismos fueron públicos. Me parece que es sumamente lastimoso para la justicia electoral y la democracia”, lamentó.

Sin embargo, los magistrados Felipe Fuentes, Indalfer Infante, José Luis Vargas y Felipe de la Mata consideraron que esta determinación está amparada en la auto organización y autodeterminación de los partidos, establecida en la Constitución.

El magistrado José Luis Vargas señaló que invalidar esta determinación sería atentar contra un proceso democrático que se dio bajo los parámetros que establecen los estatutos de Morena

“Lo que a mí me preocupa es este principio de organización. Y es si vamos a pasar del activismo judicial en temas parlamentarios al activismo judicial en términos de partidos políticos”, advirtió.

El magistrado Indalfer Infante expuso que la autoorganización y autodeterminación de los partidos políticos es un principio constitucional, que establece que las autoridades electorales sólo podrán intervenir en asuntos internos en los términos que señale la Constitución, el cual consideró que no es el caso.

Consideró que este artículo no implica una reelección ni una permanencia definida, ya que limita su extensión de mandato hasta el 31 de octubre de 2024, lo que es acorde con los principios de certeza y objetividad que rigen la materia electoral.

Al alcanzarse los cuatro votos en contra de la invalidez de la prórroga, el académico John Ackerman e integrantes de la Convención Nacional Morenista que presenciaban la sesión en el pleno de la Sala Superior comenzaron a manifestarse.

El magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón llamó al orden, pero continuaron los reclamos.

“¡Si no hay justicia para la militancia, no habrá paz para la dirigencia!”, gritaron algunos de los morenistas inconformes y posteriormente abandonaron el pleno antes de la votación.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |