La economía de la Zona Metropolitana de Tijuana (ZMT), que incluye los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate, presenta una dinámica única, donde la cercanía con Estados Unidos impulsa oportunidades, pero también genera presiones inflacionarias y retos sociales. Datos recientes revelan que los ingresos en esta región superan el promedio nacional, aunque el costo de vida también ha aumentado considerablemente, afirmó Ismael Plascencia López, asesor del Consejo Coordinador Empresarial y Coordinador del Observatorio Social de Baja California.
La paradoja de Tijuana, explicó, es que a pesar de contar con mayores ingresos, la ciudad se ubica entre las más caras del país. “Este no es un éxito simple; refleja una ciudad que ha logrado generar mayores recursos para sus habitantes, pero donde el costo de vida también se ha elevado”, puntualizó.
El 86% de los hogares en la región tienen jefes de familia activos, un indicativo del dinamismo laboral característico de esta frontera que nunca duerme. Además, Tijuana se ubica como el segundo municipio en México que más remesas recibe, según datos del Banco de México, lo que indica que muchas familias dependen de ingresos del extranjero, ya sea por trabajo en EE. UU. o por remesas familiares.
Uno de los rasgos distintivos de Tijuana es su profunda integración económica con Estados Unidos. Datos revelan que el 6.15% de los hogares cruzan diariamente la frontera para trabajar en San Diego y regresan por las noches, conocidos como “commuters”. Además, el 4.34% de los hogares tienen trabajadores en ambos países, lo que eleva a más del 10% la dependencia directa de salarios estadounidenses.
Sumando remesas y empleos transfronterizos, se estima que hasta el 15% de los hogares tijuanenses dependen económica y directamente del mercado estadounidense. Esto convierte a Tijuana en uno de los focos de mayor interacción económica en México y ejemplifica su carácter de ciudad fronteriza con una economía altamente integradas con la del vecino del norte.
Entre 2018 y 2022, Baja California y su zona metropolitana registraron incrementos superiores al 20% en ingresos promedio, muy por encima del crecimiento nacional del 4.6%. Este avance, impulsado en parte por el programa Zona Libre de la Frontera Norte, posiciona a Tijuana como un modelo de desarrollo fronterizo exitoso, con una economía robusta y un crecimiento demográfico sostenido.
Plascencia López destacó que Tijuana no solo celebra su historia, sino que también mira hacia el futuro con confianza. “Su espíritu emprendedor, vocación transfronteriza y niveles de equidad social hacen de Tijuana un ejemplo a seguir. La ciudad ha demostrado que es posible construir una sociedad más justa y próspera aprovechando las oportunidades únicas de la frontera”, afirmó.
El reto, concluyó, es mantener y profundizar este modelo de éxito para seguir generando bienestar y oportunidades en una de las regiones más dinámicas del país.
Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias