Tribunal Electoral da luz verde al INE para investigar a Pío López Obrador

Tras la denuncia sobre un video donde López recibe sobres con dinero de David León

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó que el INE continúe con la investigación que existe en contra de Pío López Obrador, hermano del Presidente de la República.

El magistrado José Luis Vargas Valdés presentó un proyecto en el cual pidió desechar el asunto y con ello ordenar al INE que ya no investigue, bajo el argumento de que el caso proscribió.

Sin embargo, 6 de las 7 magistraturas rechazaron el proyecto, con lo cual la investigación seguirá con su curso.

Partidos de oposición denuncian a Pío López

La Comisión de Fiscalización del INE lleva a cabo una investigación en contra de Pío López Obrador, tras la denuncia de partidos de oposición que pudieron indagar sobre el video que se difundió en el cual se observó a Pío López recibir sobres con dinero, de parte de David León, quien fuera consultor del entonces gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.

El INE se ha quejado de que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fede), han mantenido reticencia para entregar la información solicitada sobre el caso de Pío López, con lo cual se pueda concluir la investigación.

La Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda, entregó en agosto pasado información sobre el caso.

Pío López Obrador ha intentado que el Tribunal Electoral detenga la investigación que se lleva a cabo en el INE. Presentó dos impugnaciones ante el orden jurisdiccional electoral.





Grupo México acuerda entregar tramo de vías de Ferrosur

Gobierno le ampliará otra concesión

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que para recuperar los 120 kilómetros concesionados a Ferrosur en el Istmo de Tehuantepec, se acordó ampliarles a ocho años otra concesión ferroviaria, darles paso a cambio de una cuota y hasta se logró que se desistieran de una demanda en contra del Tren Maya.

En la conferencia mañanera que encabezó en Ciudad Madero, Tamaulipas, el mandatario explicó que fue un buen acuerdo porque al final Grupo México cedió voluntariamente el tramo a su administración.

"Se llegó al acuerdo de entregar voluntariamente este tramo de concesión que es estratégico porque es el Istmo...Se hizo un avalúo, van a regresar la concesión y en el tramo del Istmo a Veracruz se amplía la concesión a ocho años, no se paga, sino se les amplía ocho años su concesión por ceder el tramo del Istmo", detalló.

Además, aprovechando la mesa de negociación, se logró que Grupo México retirara una demanda que tenía en contra del Tren Maya.

"Fue un arreglo muy favorable, yo estoy muy contento porque es el rescate de una vía en una región estratégica, regresa a la nación este bien", expresó el Presidente.

"Con este bien hemos recuperado más de 2 mil kilómetros concesionados de vías férreas y espero terminar mi mandato entregando 2 mil kilómetros de vías férreas con trenes de pasajeros, eso no se veía desde hace tiempo", agregó.

En tanto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, explicó que la ampliación de la concesión se calculó a través del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales que resultó en un total de 836 millones 994 mil pesos que se dividió y actualizó con el índice inflacionario.

Además, se convino el pago de una cuota de 4 pesos con 10 centavos por el paso de los vagones de Ferrosur por el tramo recuperado, así como de 8 pesos con 15 centavos por locomotora.

"El acuerdo se firmó anoche, a las siete de la noche, firmó Ferrosur, la secretaría de Marina, Hacienda y un servidor", aclaró.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO reconoce que su gobierno ya es el sexenio con más homicidios en la historia

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su gobierno es ya el sexenio más violento de la historia reciente de México, pero acusó que esto es debido a que la “mala herencia” que le dejaron los gobiernos anteriores.

En conferencia de prensa en las instalaciones de la Primera Región Naval, en Ciudad Madero, Tamaulipas, López Obrador acusó a sus antecesores de haber creado estos grupos criminales, pues acusó que había un “Narco Estado”, pero aseguró que el delito de homicidio está bajando.

“Ahora nos dicen `¡Qué barbaridad, el gobierno de ahora es el gobierno que tiene más homicidios!´ Sí, pero por qué no pones la lámina de homicidios (le instruyó a su vocero Jesús Ramírez) que vean cómo nos dejaron el país, porque este es un mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron salud, educación y así nos dejaron todo.

“El país estaba en bancarrota, el país estaba inmerso en un decadencia, ni siquiera era una crisis, era una decadencia y por eso, frente a una decadencia, lo único que debía hacerse era llevar a cabo un proceso de transformación, arrancar de raíz a la corrupción y eso no les ha gustado a los que antes se sentían los dueños de México y son los responsables de la tragedia nacional.

López Obrador agregó: "Deberían estar ofreciendo disculpas aquí en Tamaulipas, cuántos gobernantes mediocres, ladrones, por eso celebro que después de años los tamaulipecos, mujeres y hombres hayan decidido tener un gobernador honesto, íntegro, decente, no malandrín, para decirlo con toda claridad”.

Sexenios anteriores crearon los grupos criminales

El Presidente señaló que fueron los antecesores quienes crearon las bandas y grupos criminales y los cuales se fueron “consolidando” por la impunidad y por las complicidades de las autoridades y puso de ejemplo a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón y hoy recluido en Estados Unidos por nexos con el narcotráfico.

Reconoció que ha costado mucho a su gobierno el atender el problema del homicidio doloso, pero confió en que siga bajando los incidentes de este delito.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su gobierno es ya el sexenio más violento de la historia reciente de México, pero acusó que esto es debido a la “mala herencia” que le dejaron los gobiernos anteriores.ara poder pacificar al país, atender a los jóvenes, que tengan oportunidad de estudio de trabajo, de que mejore n las condiciones de vida, de que haya bienestar, mejores salarios, empleo, eso es lo que nos va a permitir vivir en una sociedad mejor y pacífica, entonces si hemos bajado el homicidio”, dijo.

Gobierno de AMLO, el sexenio más violento de la historia

El pasado 25 de mayo, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador impuso récord de 156 mil 136 asesinatos registrados en el periodo de diciembre de 2018 al 24 de mayo de 2023, por lo que es ya el sexenio más violento de la historia reciente de México.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) y del Reporte Diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la llamada Cuarta Transformación, creadora de la estrategia “Abrazos, no Balazos”, superó las 156 mil 066 víctimas de homicidio doloso contabilizadas en el sexenio del priista de Enrique Peña Nieto, que tenía la marca como el más sangriento.

El año pasado, el gobierno de López Obrador rebasó los 120 mil 463 asesinatos del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, y antes los 60 mil 280 alcanzados en la gestión del panista Vicente Fox Quesada.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



'Simpatizantes de la Corte que marcharon ayer actuaron con “prepotencia': AMLO

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a los manifestantes que llevaban semanas afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), insultando a los ministros, y dijo que los participantes de la marcha que los desalojaron, actuaron con prepotencia.

“Creo que se actuó de parte de los que marcharon con prepotencia, porque pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose enfrente de la Corte, pero no debieron ir a provocar y a quitarles las mantas, hay que respetar eso, no creo que eso sea correcto, hay que evitar la confrontación y la violencia”, dijo.

Añadió que según el reporte que tiene, participaron tres mil personas en la marcha en defensa de la SCJN y contras las agresiones en contra de la ministra presidenta Norma Piña.

“Todo mundo tiene derecho a manifestarse, ayer a pesar de que Ciro Gómez Leyva, todos los medios, convocan a las manifestaciones, de acuerdo al informe que tengo, tres mil personas, muy erizo”, comentó.

A pesar de la valla que hicieron elementos de la policía capitalina para desalojar a los manifestantes en contra de la SCJN, el presidente López Obrador negó la presencia de dicho cuerpo policiaco.

“Hay que ver quiénes son, no para perseguirlos, o reprimirlos, tan es así que no había ni policía, porque hay libertades. Pueden haber algunos dirigentes fascistas, pero los opositores a nuestro movimiento son más que nada conservadores, pero con tendencia autoritaria, muy poco tolerantes”, aseveró.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO presenta su declaración patrimonial y revela que ya cobra pensión

El programa creado por él y emblema de su política social.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su Declaración Patrimonial y de Intereses en donde destaca que desde el año pasado cobra la Pensión para Adultos Mayores, programa creado por él y emblema de su política social.

En el documento, el Mandatario federal informó que el año pasado por su salario como Presidente de la República fue de un millón 697 mil 081, un ligero aumentó de 68 mil 364 pesos respecto a su salario en la pasada declaración patrimonial.

En su declaración indica que también recibió 19 mil 310 pesos por el programa de la Pensión de Adultos Mayores.

¿Cuánto gana AMLO de salario?

Sumando su salario como Presidente de la República y el apoyo económico de la pensión para adultos mayores, el presidente López Obrador reportó un total en sus ingresos del año pasado de un millón 716 mil 391 pesos.

El Mandatario federal reportó que no es dueño de ningún vehículo, ni poseer bienes muebles e inmuebles, ni tampoco haber obtenido algún rendimiento financiero el año pasado.

En cuanto a sus cuentas bancarias, el Mandatario federal informó que tiene dos cuentas de nómina en Afirme Grupo financiero y en Banorte.

También reportó tener una cuenta de ahorro en el Banco del Bienestar -banco que él creó -, además de que tiene su afore en Pensionissste.

El presidente López Obrador notificó que su domicilio es Plaza de la Constitución, sin número, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

Sus últimos tres empleos, indicó el jefe del Ejecutivo federal, fue ser Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal entre 2000 y 2005; de 2012 a 2015 fue presidente del Consejo Nacional de Morena, y del 20 de noviembre de 2015 al 30 de noviembre de 2018, un día antes de tomar posesión como Presidente de la República, fue presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO confirma demanda por daño moral contra abogado de García Luna

Adelantó que pedirá una reparación del daño

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Al manifestar que “Estoy esperando el momento” y que está recabando información, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que presentará una demanda por daño moral en contra de César de Castro, abogado de Genaro García Luna, y adelantó que pedirá una reparación del daño.

El Mandatario federal adelantó en conferencia de prensa que si gana la demanda y se decide que tenga que recibir una compensación económica, esta será destinada a víctimas de la llamada guerra contra el narcotráfico.

Rechazó que su gobierno no permita entrar a México al abogado de García Luna pues aseguró que su administración no actúa de forma arbitraria.

“Sí, ya estoy recabando información. Sí voy a presentar la demanda en contra del abogado de García Luna. Además ahora sacaron una foto que después la quitaron de ese abogado con un abogado mexicano y su esposa, que son muy contrarios a nosotros, seguramente vinculados al bloque este de derecha.

“Dice el abogado de García Luna que no puede llegar a México porque no se lo permito, miente, nosotros no actuamos de forma arbitraria. Yo voy a presentar una denuncia en contra de él”, dijo.

“Él le quiso sacar a uno de los testigos, Zambada, de que yo había recibido dinero para una campaña en la que enfrenté a Fox cuando nunca fuimos candidatos rivales, pero eso lo introdujo, o sea, no tenía elementos de ningún tipo, abiertamente era involucrarme, mancharme, calumniarme, entonces le contesta el testigo, le dice “no, no es cierto”, ya para que el señor Zambada tenga más firmeza que este abogado, que tenga más apego a la verdad que el abogado”, cuestionó.

En febrero pasado, durante el juicio en Nueva York contra Genaro García Luna por nexos con el narcotráfico, su abogado acusó al presidente López Obrador de recibir sobornos por cerca de 7 millones de dólares del narcotraficante de Jesús “Rey” Zambada para su campaña presidencial en 2006.

“¿Cuándo presentará esta demanda?”, se le preguntó en Palacio Nacional.

“Estoy esperando el momento, pero lo voy a hacer porque con propósitos políticos y de manera tendenciosa quiso involucrarme en el caso de García Luna y va a tener que aclararlo, y vamos a pedir reparación del daño. Porque no es Andrés Manuel o solo Andrés Manuel, es el Presidente de México y no puede cualquiera y menos un extranjero poner en tela de juicio la integridad, la honestidad del presidente de México”, respondió.

El Mandatario federal difundió una fotografía donde aparece César de Castro con la abogada mexicana Gina Avilés – a quien señaló de estar en contra de su gobierno - y quien afirma que el abogado de García Luna no puede entrar a México porque el presidente mexicano no se lo permite.

“Miente, imagínense un abogado que dice que yo no le permito que pise territorio mexicano, ¿qué pruebas tiene? Está peor que los abogados huizacheros, pero sí lo voy a denunciar, lo vamos a denunciar. Estamos viendo porque lo vamos a hacer de manera oficial”, agregó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |