Es mentira que se quiera ocultar información con acuerdo que blinda obras: AMLO

El Presidente celebró la suspensión parcial

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que "es mentira" que con el acuerdo para 'blindar' obras prioritarias del gobierno se busque ocultar información, luego de que un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo suspendió parcialmente. 

Sin embargo, aseguró que es "buena noticia" la suspensión parcial, debido a que la Corte no cancela este acuerdo sino que sólo ordena que la federación transparente la información de los proyectos. 

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional reiteró que el acuerdo fue propuesto con la finalidad de que "camine el elefante" y acusó a sus adversarios de afirmaron que era para ocultar información. 

"Queda el acuerdo vigente para no detenernos en trámites, incluso trámites impuestos por las mismas dependencias del gobierno, porque este acuerdo lo firmé para que camine el elefante y que no nos detengamos. Los adversarios primero plantearon que queríamos ocultar información y eso no es cierto, es mentira, nunca fue ese el propósito". 

"La Corte dice adelante con el acuerdo o no impide el acuerdo pero tenemos que presentar información, es nuestra responsabilidad, además es una convicción, entendemos que la transparencia es una regla de oro de la democracia y no venimos a ocultar nada, queremos que la vida pública sea cada vez más pública", subrayó. 

López Obrador negó que su gobierno vaya a impugnar esta suspensión provisional. 

Incluso se dio tiempo para ironizar que con la decisión de la corte se elimina cualquier posibilidad de golpe de estado. 

"No hay ningún problema, es que últimamente ya lo hemos dicho aquí están magnificando las cosas en la desesperación, todos los que se dedicaban a aplaudirle al régimen simulando que eran opositores independientes o de la sociedad civil, están quedando al descubierto", dijo. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Corte invalida acuerdo que reservaba datos de obras de la 4T

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó dar efectos generales a su sentencia que declaró inconstitucional el acuerdo del 22 de noviembre de 2021, con el cual, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenaba la reserva de la información de las obras emblemáticas de su administración y las clasificaba de seguridad nacional y de interés público.

Con seis votos a favor, el Pleno avaló la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carranca de eliminar totalmente el acuerdo, por lo que los ciudadanos podrán solicitar la información que requieran sobre dichas obras, y no podrán negárselas bajo el argumento de que se trata de información de seguridad nacional.

Los efectos de la sentencia tendrán validez una vez que el Ejecutivo Federal y las secretarías de estado sean notificados del fallo oficialmente.

El Pleno de la Corte se enfrascó en un debate de casi una hora y media para fijar los efectos de la sentencia dictada el jueves pasado, donde declaró inconstitucional dicho acuerdo, tras resolver la controversia constitucional que promovió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La discusión derivó porque no se determinaba si los efectos tenían que ser entre partes, es decir, entre el INAI y el Ejecutivo Federal, y si las secretarías federales estaban obligadas a brindar a particulares la información que solicitarán, por ejemplo, del Tren Maya, o de otra obra emblemática.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien votó en contra de la propuesta de Alcántara Carrancá, consideró que la declaratoria de invalidez del acuerdo era solo para el INAI, organismo al que se le violentaron sus derechos de competencia. Explicó que era como un amparo, el INAI es el beneficiado, pero la ley seguía aplicando para los demás.

Al respecto, las ministras Loretta Ortiz Ahfl y Yasmín Esquivel Mossa opinaron que el acuerdo seguía vigente para quienes no lo impugnaron, pero no para el INAI.

Lo anterior, provocó que el ministro Javier Laynez Potisek recordara que el INAI acreditó que ese acuerdo es inconstitucional, pero con la propuesta de la minoría no se podría saber si a los particulares se les iba a poder ofrecer la información solicitada sobre obras emblemáticas.

Cabe mencionar que los efectos emitidos por la Corte no impactarán en el nuevo Decreto que el titular del Ejecutivo Federal emitió el jueves pasado para blindar de nuevo la información de las obras como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y de aeropuertos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Denuncian PAN, MC y PRD a AMLO por llamar al voto en las mañaneras

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

Los partidos Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y de la Revolución Democrática (PRD) interpusieron respectivas denuncias contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por uso indebido de recursos públicos con fines electorales al llamar, desde su conferencia matutina, al voto a favor de Morena y sus aliados y al vincular ese llamado a la continuidad de los programas sociales.

Desde finales de marzo, el presidente López Obrador ya había anunciado en sus conferencias matutinas en Palacio Nacional que pediría el voto para su partido, con la finalidad de tener mayoría en el Congreso y así poder aprobar reformas constitucionales sin la participación de los partidos de la oposición.

Tras el revés de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la primera parte del llamado plan B electoral, el Presidente retomó el martes que su plan C es que en 2024 su movimiento tenga la mayoría calificada para aprobar reformas constitucionales sin obstáculos.

Este jueves, el Mandatario federal insistió en que no sólo se debe votar por el candidato presidencial de Morena, sino por diputados y senadores para que la transformación cuente con mayoría calificada en el Congreso e introdujo varias preguntas: “¿Quieres que por el bien de todos primero los pobres? Ya sabes también por quién vas a votar”. “Quieres que sigan las pensiones? Ya sabes por quién votar”.

La representación del PAN ante el Instituto Nacional Electoral acusó al Mandatario de promover el voto de manera indebida.

Acción Nacional indicó que en la mañanera del 9 de mayo, el presidente López Obrador hizo un llamado a tener la mayoría calificada de 334 diputados para poder realizar reformas constitucionales, lo que denominó como plan C.

“Se desprende con toda obviedad que se refiere a las diputaciones y senadurías ocupadas por Morena, [Partido] del Trabajo y Verde Ecologista de México. También es claro que el Presidente de la República, de manera indebida, solicita de forma expresa el voto para que los futuros integrantes del Congreso de la Unión sean aquellos que apoyen la transformación y no permitan la subsistencia de un supremo poder conservador”, expuso la representación panista.

En este contexto, el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del Presidente por el llamado expreso a votar por Morena en las conferencias que realiza diariamente en Palacio Nacional, como parte de su llamado plan C.

“Con ese pretexto durante la mañanera, desviando recursos públicos, desviando recursos de comunicación social del gobierno y vinculando su llamado a voto con programas sociales, estableció que el plan C del régimen era volcar todos los recursos a su disposición para ganar la mayoría calificada en 2024 y para triunfar electoralmente en los comicios”, explicó.

La denuncia también es en contra de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez; el partido Morena y “quien o quienes resulten responsables”.

El diputado Jorge Álvarez Máynez refirió que la presunta violación a la legislación electoral también afecta los procesos electorales que se realizan actualmente en el Estado de México y en Coahuila.

En tanto, el PRD interpuso una queja en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador ante el INE, por sus expresiones en la que llama a tener mayoría calificada el próximo año, al advertir que está coaccionado el voto de la ciudadanía.

La denuncia fue presentada por la violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda, así como por uso indebido de recursos públicos.

En su conferencia matutina del 11 de mayo, el Jefe del Ejecutivo expresó: “Porque aun cuando los legisladores de la transformación son mayoritarios, no alcanzan a tener mayoría calificada, pero sí podrían tener mayoría calificada si se está a favor del cambio. Eso es lo que se va a resolver en 2024. ¿Quieres transformación? ¿Quieres que continúe la transformación o no? Eso es lo que se va a votar. ¿Quieres que regresen los corruptos? Ya sabes por quién vas a votar”.

El PRD señaló que además de coaccionar el voto de la ciudadanía, está haciendo notar que si no se vota por su proyecto de transformación en 2024, los ciudadanos dejarán de recibir programas sociales como las pensiones de adultos mayores.

Recordó que el principio de neutralidad exige a todos los servidores públicos que el ejercicio de sus funciones se realice sin sesgos, en cumplimiento estricto de la normalitiva aplicable, por lo tanto no pueden intervenir de manera directa o indirecta en las elecciones.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



“Ha habido, hay y habrá mañaneras”: AMLO a sus opositores

El Presidente los acusó de ser intolerantes porque nada más quieren hablar ellos.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En referencia a sus adversarios los conservadores, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró entre risas que “ha habido, hay y habrá” conferencias mañaneras.

Ayer el presidente López Obrador dijo que sus opositores conservadores quieren prohibir sus conferencias, por lo que los acusó de ser intolerantes porque nada más quieren hablar ellos, pero les advirtió que “no van a poder”.

En un video difundido en sus redes sociales, junto a una ceiba en su quinta en Palenque, Chiapas, López Obrador aseguró que toda la población tiene derecho a estar informada y también a disentir.

“Ya mañana vamos a estar en la mañanera, aunque quieren prohibirla, imagínense, los conservadores. Son intolerantes, nada más quieren hablar ellos, no quieren que hablemos todos, pero bueno, no van a poder. Nos vemos mañana en la mañanera”, señaló.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO tras freno de ministro Laynez a Plan B: Ahora hay un plan C

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que impugnarán la decisión del ministro de la Corte, Javier Laynez, quien frenó la entrada en vigor del Plan B de la reforma electoral, y dijo que si es rechazada, aplicarán un “Plan C”, que es llamar a no votar por el bloque conservador.

“Vamos a continuar por la vía legal, y si al final rechazan la reforma electoral, ahora hay un plan C, que no estén pensando que ya se terminó todo, que no se vote por bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores”, expresó en su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional.

López Obrador dijo que ese plan C ya se aplicó en la elección presidencial de 2018, y fue el pueblo el que dijo “basta” e inició la transformación.

El Presidente dijo que impugnarán la decisión del ministro Laynez porque se extralimitó y anuló una decisión tomada por el Poder Legislativo.

“Este ministro se extralimitó, se excedió y se convierte, en los hechos, en el Poder Legislativo, porque la decisión que tomaron los diputados y senadores la anula, puede haber interpretaciones a la constitución y a las leyes, pero en realidad eso fue lo que hizo”, declaró.

Criticó que en el fondo, más allá de un asunto jurídico y político, se trata de un tema mercantil porque lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE.

“A eso se reduce todo, en eso consiste el INE no se toca, porque en la ley electoral se establecen topes de acuerdo con la constitución, en el artículo 127, y así como le hizo este ministro, no sé si el mismo u otro empezaron a otorgar amparos, para que otros de instituciones autonomías del pueblo, no se los grupos de poder, bueno los mismos ministros violan la construcción, porque todos ganan más que el Presidente”, indicó López Obrador.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO dice que manipularon sus palabras sobre la ministra Piña.

"Manipularon mis palabras cuando dije que la ministra Piña estaba en el cargo por mí", comenta.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este viernes que se manipularon sus palabras cuando afirmó que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, estaba en el cargo por él.

En conferencia de prensa y a pregunta expresa, el jefe del Ejecutivo federal señaló que anteriormente el Presidente de la República era quien ponía y quitaba a ministros, pero ahora su gobierno es respetuoso de la independencia del Poder Judicial.

Señaló que si hace falta se podría reunir con la ministra presidenta del Máximo Tribunal pero “ahora no tenemos necesitad”, pues es respetuoso de la independencia y autonomía del Poder Judicial.

“Si hace falta (reunirse con la ministra) sí, pero ahora pues no tenemos necesidad porque somos respetuosos de la independencia, de la autonomía del Poder Judicial.

“Los medios de información que no nos ven con buenos ojos, que nada más son la mayoría, manipularon mis palabras, que dije de que la ministra era presidente porque ya no era como antes, de que el Presidente de la República era el que ponía y quitaba a ministros y que ahora nosotros somos respetuosos de la independencia del Poder Judicial, porque la práctica por décadas, por siglos era de que la Constitución se respeta en la forma y se violaba en el fondo, que supuestamente había equilibrio de poderes, pero en realidad el poder de Poderes era el Ejecutivo y en especial el presidente pero todo esto se olvidó”, dijo

El pasado miércoles, el presidente López Obrador aseguró que la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, estaba en ese cargo gracias a él.

En Palacio Nacional y sin pregunta de por medio, el Mandatario federal señaló que antes al presidente del Máximo Tribunal era elegido por el Ejecutivo federal, algo que, afirmó, ya no ocurre.

“Es importante la separación de poderes. O sea, ustedes imaginan el cambio que significa. O sea, la señora presidenta de la Corte —para hablar en plata— está por mí de presidenta”, dijo.

“¿Por qué?”, se le preguntó.

“Ah, sí, porque antes,  antes el presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”, respondió.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |