Osorio Chong considera como traición que priistas tomen cargos de embajadores

Luego que el Presidente propuso a exgobernadores como posibles embajadores

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Senadores del PRI criticaron el éxodo de exgobernadores emanados de ese partido que están siendo propuestos como embajadores y cónsules por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que calificaron de una traición a la militancia.

El coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, expuso en Twitter que “hay priistas muy comprometidos que trabajan para que otros tengan la oportunidad de llegar a un espacio público-

“Por ello, los priistas no deben aceptar cargos de gobiernos de una extracción distinta y menos después de un resultado adverso pues traicionan a la militancia”, subrayó el exsecretario de gobernación en alusión a la propuesta presidencial de que la exgobernador de Sonora, Claudia Pavlovich, como cónsul en Barcelona y el de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, como embajador de México en República Dominicana.

Previamente, la senadora del PRI, Claudia Anaya, en su cuenta de Twitter reiteró sus críticas a los exgobernadores del PRI que están aceptando cargos como embajadores o cónsules. “Van saliendo del encargo para irse a trabajar al gobierno de morena y ser el rostro de México en el mundo... no tengo un adjetivo al respecto; nada más tengo un asco”.

Asimismo lamentó la postura de López Obrador defendiendo a Pedro Salmerón, propuesto por él como embajador en Panamá a pesar de las acusaciones de acoso sexual de militantes morenistas y alumnas del ITAM.

“Se ve mal el Presidente defendiendo acosadores, lo peor es que no es la primera vez. Gran ridículo hacen quienes en su lambisconería desenfrenada, llaman a éste, un gobierno feminista. Un acosador no debe ser embajador”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Comisiones del Senado aprueban extinción de 7 órganos autónomos

El dictamen fue aprobado por mayoría, por lo que ahora será analizado y votado en el pleno

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Las comisiones unidas de puntos constitucionales y estudios legislativos, aprobaron la extinción de siete organismos autónomos.

Se derogan las disposiciones relativas al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH).

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, alertó que esta iniciativa atenta en contra de los mismos derechos que hicieron posible estos avances.

“Estamos frente a una propuesta que debilita a la gente, eliminando los mecanismos que nos han permitido defendernos, informarnos, indignarnos y con esa indignación, tomar decisiones”.

El senador de Morena, Ignacio Mier, admitió que lo que se está haciendo es “desmantelar”, “claramente lo decimos todo un andamiaje simulado en beneficio de intereses económicos y de la oligarquía que son aquellas familias más poderosas nacionales y extranjeras, que se quedaron con el 80 por ciento del patrimonio nacional y provocaron la pobreza más escandalosa que haya tenido este continente, apenas 30 años, estamos recuperando para beneficio de México y las instituciones establecidas en la Constitución”.

El senador del PT, Gonzalo Yáñez dijo que no es gratuito que la mayoría de los organismos autónomos se crearon en el cenit de la era neoliberal.

"¿Autónomos de quién? Sí autónomos del Estado, sí autónomos del pueblo, pero no autónomos de los dueños del dinero", agregó.

La senadora del PRI, Claudia Anaya, pidió a Morena y sus aliados no legislar con prisas.

“El tema de la prisa es que estos organismos, todos ellos tienen que dar certeza a distintos sectores, si me permiten voy a separar los organismos en partes, en una parte quiero poner a Mejoredu y a Coneval. En otra quiero poner a Ifetel a Cofece, a la Comisión Reguladora de Energía y a la Nacional de Hidrocarburos, y en otra más quiero poner al INAI. ¿Para qué los voy a separar así? Miren, creo que el tema de Mejoredu y Coneval, a quien más daña y a quien más lastima es a nosotros mismos, porque son órganos que nos evalúan, no es que se dupliquen funciones, Mejoredu evalúa la política que diseña la SEP”, explicó.

Su compañera Carolina Viggiano destacó que “también otros órganos que hoy quieren desaparecer han generado muchos beneficios para la democracia y para las libertades, para el acceso a nuestros derechos, y debo decir que la mayoría de estos órganos, incluso afortunadamente, no desaparecen el Banco de México, que tiene un siglo”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Declara Senado constitucionalidad de la reforma que traspasa la Guardia Nacional

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Con la ausencia de los 42 legisladores de oposición, el Senado de la República emitió la declaratoria de validez y constitucionalidad de la reforma que cede a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control de la Guardia Nacional.


En breve sesión y luego de dar cuenta de la aprobación del decreto correspondiente, por parte de 26 legislaturas estatales, el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña hizo la declaración formal, a efecto de dar cumplimiento con lo que establece el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


“Y una vez computados los 26 votos aprobatorios de las legislaturas de los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.



Morena practica rounds de sombra para sacar plan C

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En un round de sombra sobre lo que ocurrirá la próxima semana cuando debatan la reforma judicial, el Senado de la República realizó una sesión ordinaria ayer jueves en la sede alterna de la Casona de Xicoténcatl, previo a una excursión de morenistas en autobús y denuncias de presiones y ofrecimiento de “cañonazos” del oficialismo a opositores para votar a favor.

Las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, sin constituirse formalmente en un bloque de contención, prometieron el voto de los 43 opositores en contra del plan C del presidente López Obrador que busca destituir a los actuales ministros de la SCJN y elegir por voto popular a los nuevos, así como a magistrados y jueces.

Día de práctica para el nuevo coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López, que ante el bloqueo de trabajadores del Poder Judicial de la Federación a la sede senatorial, convocó a los suyos y aliados en un hotel de avenida Revolución, donde les ordenó guardar silencio para no revelar la sede alterna —la Vieja Casona de Xicoténcatl— donde sesionarían pasado el mediodía, lo que fue el secreto peor guardado, pues desde la madrugada fue rodeada de granaderos, lo que generó múltiples quejas de la ciudadanía.

“Nos vamos para Acapulco”, festinó Félix Salgado y otros como el exgobernador de Oaxaca, amigo del Presidente y hoy morenista, Alejandro Murat, y se subió a uno de los tres autobuses defendiendo la reforma judicial como un acto patriótico gritando: “¡La reforma va!”, lo cual fue secundado por varias senadoras guindas.

Más tarde, con la presencia de 120 de los 128 senadores iniciaron los trabajos legislativos donde sólo de refilón se abordó el tema de la reforma judicial, pero en los hechos Morena realizó dos cambios estratégicos en su equipo para evitar que quienes se van al gabinete vayan a ser dos huecos o dos votos menos el día de la votación en el pleno.

En la sesión lo único relevante fue la solicitud de licencia de los senadores morenistas Marcelo Ebrard, quien será el próximo secretario de Economía, y de Juan Carlos Loera, quien se casará este fin de semana y optó por la luna de miel en vez del debate judicial.

De inmediato, Gerardo Fernández Noroña llamó a protestar a sus suplentes. El de Ebrard Casaubon, Emmanuel Reyes Carmona, integrante de la Iglesia La Luz del Mundo, lo cual ha generado señalamientos públicos por las acusaciones y condenas por delitos sexuales contra el líder de la iglesia, Naasón Joaquín García.

Manlio Fabio Beltrones, priista expulsado por Alejandro Moreno de la bancada tricolor, no asistió a esta sesión, pero garantizó que estará presente en la discusión y votación prevista para el próximo miércoles 11 de septiembre, y emitirá su voto contra la reforma judicial.

Fernández Noroña, presidente del Senado, citó al pleno a la próxima sesión, que será el próximo martes para dar la primera lectura al dictamen de la refoma juidcial.

Entrevistado al final de la sesión reiteró que no habrá diálogo con los manifestantes, pues ya se ha discutido lo suficiente, opinó.

Al final, la senadora del pueblo chamula por Morena, Edith López Hernández, estrenó la tribuna con el pretexto del Día de la Mujer Indígena y respaldó la reforma judicial: “Como las lenguas, la gente indígena no puede estar estático (sic). También un Poder Judicial no puede estar estático nunca”, se limitó a externar.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Fernández Noroña denuncia ante FGR al Presidente de Ecuador

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El diputado federal, Gerardo Fernández Noroña presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por el asalto a la embajada de México, en Ecuador.

Esto luego la detención del ex vicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba en la Embajada de México en Quito.

Noroña manifestó que en el asalto a la Embajada se violentó la ley de asilo, la cual México le habría otorgado al ex funcionario ecuatoriano, quien fue torturado durante su detención.

Aseveró que no existía una orden de aprehensión contra Glas y la detención al interior de la Embajada mexicana se convierte en un asunto de jurisdicción nacional.

“Estamos pidiendo la detención y extradición del presidente Novoa por el secuestro de un asilado que es el ex vicepresidente Jorge Glas es un asunto fuerte, es una violación muy grave, no sólo a las leyes internacionales.

“También a la propia legislación de nuestro país que aplica insisto en cualquier Embajada en México en el mundo y estamos dirigiendo esta denuncia al Fiscal General de la República, esperamos que se lleve a cabo esta solicitud”, remarcó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Senado avala reforma para limitar al Poder Judicial

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El Senado de México ha dado un paso significativo al aprobar en comisiones una reforma destinada a limitar el poder del Poder Judicial en la suspensión de leyes, reformas y obras públicas, especialmente aquellas promovidas por el gobierno. Con 19 votos a favor y 13 en contra, la medida, propuesta por Ricardo Monreal, busca rectificar lo que se percibe como un exceso de intervención judicial en asuntos legislativos.

La reforma, respaldada por Morena, PT y PVEM, ha generado debate y controversia entre los legisladores. Mientras Monreal argumenta que busca evitar que el Poder Judicial invada las facultades del Legislativo, otros críticos, como el senador Germán Martínez del Grupo Plural, sostienen que la medida debilitará los derechos de los ciudadanos y favorecerá a grandes despachos legales.

La propuesta también ha sido cuestionada por senadores de la oposición, como Damián Zepeda del PAN y Laura Ballesteros de Movimiento Ciudadano, quienes piden un análisis exhaustivo y acusan a Morena de dejar en desventaja a la población vulnerable.

Por su parte, la senadora independiente Claudia Ruiz Massieu ha calificado la iniciativa como un acto de revancha del presidente López Obrador contra el Poder Judicial.

El dictamen será discutido en el Pleno del Senado la próxima semana, lo que promete generar más debates y controversias en el ámbito legislativo mexicano.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |