Marcelo Ebrard da negativo a covid-19 tras tener contacto con Antony Blinken

Eso permitirá acompañar a AMLO en su gira en Centroámerica

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que su prueba de PCR salió negativa, esto tras practicársela al darse a conocer que su homólogo estadunidense, Antony Blinken, está contagiado de covid-19. 

Tras resultar negativo en la prueba, el canciller informó que mañana temprano participará en la ceremonia conmemorativa de la Batalla del 5 de mayo, en Puebla, y por la tarde, iniciará con la gira por Centroamérica en la que acompañará al presidente Andrés Manuel López Obrador. 

"Les comunico que mi PCR salió negativa, de modo que seguimos adelante. Mañana ceremonia conmemorativa del 5 de mayo en Puebla e inicio de la visita a Centroamérica y el Caribe con el Presidente López Obrador. Buenas noches", escribió en Twitter.

El martes 3 de mayo, Marcelo Ebrard estuvo en Washington para reunirse con Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, quien hoy informó haber dado positivo a covid-19. 

De acuerdo con el gobierno estadunidense, el jefe de la diplomacia de ese país "está completamente vacunado y reforzado contra el virus y solo experimenta síntomas leves". 

El secretario de Estado se mantendrá aislado en su casa, con un horario de trabajo virtual en lo que espera recuperarse de su contagio para retomar su agenda, la cual involucra viajes. 

Ayer se le vio a Ebrard conviviendo en Washington a menos de un metro de distancia de Blinken, e incluso, se compartieron fotografías en redes sociales en donde ambos se saludan de mano viéndose frente a frente sin portar cubrebocas. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Marcelo Ebrard descarta que plan fiscal de Trump afecte a México

Dará ventajas a productos mexicanos, asegura

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, descartó que, el "ambicioso" plan fiscal del presidente estadounidense Donald Trump vaya a afectar a México.

Durante la conferencia matutina de este jueves, Ebrard señaló que el panorama será lo contrario, ya que se perfila ventajas a los productos mexicanos.

“El balance al final es que nuestra ventaja se va a acentuar, por eso pienso que no nos va a afectar el paquete fiscal”, comentó en compañía de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Agregó: “En la producción somos muy competitivos, hay que agregar otra cosa, estamos entrando en un sistema de desventajas comparativas, cada país va a tener que pagar algo distinto para entrar al mercado de Estados Unidos, y si ves el acuerdo al que se llegó con Vietnam, México va a tener una ventaja 6 a 1 en el costo de entrada de Estados Unidos”,.

Comentó que con el plan fiscal podrían ingresar productos de Vietnam, que es un competidor de México, "entrara al mercado de Estados Unidos le va a costar un porcentaje promedio entre 35 y 40 por ciento, cuando a nosotros nos va a costar en un promedio 6 por ciento”, explicó Ebrard.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Firmeza y sangre fría ante aranceles al acero y aluminio: Ebrard

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Ante los aranceles que impuso Estados Unidos a las exportaciones de acero y aluminio de todo el mundo —incluido México—, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que el gobierno de México actuará con firmeza y sangre fría.

“Desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza, sangre fría, es la mejor estrategia posible. Y está dando resultados. Entonces, vamos a continuar en esa línea de trabajo”, expuso.

En la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, el funcionario señaló que a México “le ha ido mejor que otros países”, y apuntó que la iniciativa para implementar una tarifa general global a estos metales es “una mala idea” para Estados Unidos.

Ebrard Casaubón adelantó que mañana iniciarán las consultas con empresarios de esta industria, para determinar las medidas que México implementará después del dos de abril, en caso de que continúen estos aranceles.

“Al poner una tarifa, evidentemente esto va a afectar a muchas industrias. Esto es una medida que tomó a nivel global a todos los países, ahora ya nos pidió la Presidenta, por supuesto, que preparáramos consultas mañana, incluyendo la visita que estábamos comentando sobre el impacto en sus procesos.

“Vamos a hacer consultas para que más adelante podamos, en función de lo que se anuncie, de lo que lleguemos a lograr en torno al 2 de abril, podamos tomar otras medidas y defender o tratar de lograr que sean revisadas”, explicó.

El titular de la Secretaría de Economía destacó que hay muchas medidas que pueden tomar, pero la estrategia se trabajará desde hoy y hasta el 1 de abril, un día antes de que se anuncien los aranceles recíprocos de la Unión Americana.

Para ello, México alistará todo el instrumental que tiene, con el fin de que tenga la mejor condición posible, de cara al 2 de abril.

“Tenemos muchas pláticas con los Estados Unidos. Acabo de regresar de Washington. Hoy está viajando el subsecretario a Houston para ver a otros funcionarios de Estados Unidos. ¿Qué nos ha pedido (la presidenta)? Tenemos que, desde luego, lograr que lo que se presente a partir del 2 de abril, México esté en mejor condición que cualquier otro país. Esa es la meta.”.

“¿Por qué? Porque estamos muy integrados a Estados Unidos. Tenemos una cierta excepcionalidad (…) Tenemos que lograr la mejor condición posible. ¿Con qué objeto? Pues proteger los empleos. Proteger las empresas y los empleos. No hay ningún otro país, aparte de Canadá, con la que se tenga una integración económica como la que hay con Estados Unidos”, agregó.



Ebrard alerta sobre cobro de aranceles a productos mexicanos en EU

“Sería un disparo en el pie”

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó un informe de las posibles afectaciones a Estados Unidos si el gobierno del presidente electo, Donald Trump, decide imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, en funcionario indicó que ésta no es la primera vez que se intenta poner aranceles más altos a México, siento el último intento en 1971, durante el gobierno de Richard Nixon. No obstante, advirtió que “los efectos podrían ser mucho mayores”, pues en ese entonces no sólo era un impuesto del 10 por ciento, sino que solamente se importaba el 3.4 por ciento de su Producto Interno Bruto.

Actualmente, la Unión Americana importa 12.7 por ciento de su PIB, es decir, el impacto sería cuatro veces más grande, además de que los aranceles ascenderían al 25 por ciento; “sería cuatro veces mayor, más el doble”, advirtió.

Aranceles afectarían a General Motors y Ford

Además, Ebrard señaló que no solo los gobiernos resultarían afectados, sino también las empresas, industrias y tecnológicos; en especial las automotrices como General Motors, Stellantis y Ford.

"Son las tres empresas establecidas en México. Por cierto, recordar que la primera planta de Chrysler se fundó hace 80 años en México o Ford Motor Company llegó hace casi un siglo estamos hablando de empresas que son comunes en función de esa integración de esa antigüedad y que producen un número impresionante de vehículos y que son competitivas con todo el mundo".

“Cuando dice el presidente Trump ‘voy a ponerle a México 25 por ciento porque exporta demasiado Estados Unidos’, lo que está diciendo: es dear fellows, impondremos impuesto a las empresas norteamericanas más importantes del mundo de 25 por ciento”, explicó.

Recordó que ambos países, al igual que con Canadá, se encuentran muy integrados, por lo que el impuesto que afectaría a muchos sectores. “Primordialmente, a estas compañías industriales y tecnológicas, porque son los principales exponentes de Estados Unidos. Es un tiro en el pie”, advirtió.

Del mismo modo, estas medidas recaerán en el consumidor estadunidense y las empresas, ya que se perderían alrededor de 400 mil empleos, según una consulta que hizo el gobierno con las diferentes empresas de la industria automotriz y de autopartes.

Proponen integrar la región

El titular de la Secretaría de Economía, destacó que de enero a septiembre de este año, el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá es de mil 776.5 billones de dólares, equivalente a un tercio del PIB mundial.

“Entonces en la mesa hay dos alternativas: nos podemos fragmentar y dividir con acusaciones y tarifas, podemos hacer eso si queremos, (…) o construimos juntos una región fuerte, competitiva y preparada para liderar el futuro y competir con otras regiones. México, por supuesto, quiere que trabajemos en eso, es crear una región más fuerte y sin conflicto”, insistió.

La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, adelantó, consiste entres ejes:

  • Estabilidad regional
  • Prosperidad compartida
  • Competitividad global

Mediante estos se busca garantizar la seguridad, migración y gobernanza para una región confiable y segura; además de la creación de empleos bien remunerados mediante inversiones estratégicas (transporte eficiente, energías limpias y fronteras modernas). Y por último, optimizar las cadenas regionales de suministros, mantener costos bajos y productos que lideren los mercados globales.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Presunto ataque de Trump a Ebrard causa reacciones de Sheinbaum

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El candidato republicano habló sobre su relaci20.07.2024 20:23:00ón con México durante un mitin este sábado y habría criticado al ex canciller, lo que generó la respuesta de la virtual presidenta electa.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, defendió a Marcelo Ebrard, ex canciller y próximo secretario de Economía, del candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, quien presuntamente lo habría insultado.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, la próxima presidenta de México lamentó la forma en cómo Trump expresó esta tarde durante un acto proselitista en Michigan.

“Lamento el lenguaje soez del ex presidente Trump y desde luego discrepo de su opinión sobre @m_ebrard. Para mí es uno de los mejores servidores públicos de México y será un gran secretario de Economía de nuestro país, que nadie debe olvidar, es libre y soberano”, publicó Sheinbaum en sus cuentas de redes sociales.

Durante su mitin de esta tarde en Michigan, el candidato presidencial afirmó que durante su mandato "obtuvo todo de México" y se refirió a su negociación con el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre migración y el T-MEC, a través de Marcelo Ebrard, entonces titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

"Cuando estaba construyendo el muro (en la frontera con México), dije: 'Voy a necesitar 28 mil soldados' y se rieron de mí. Odio cuando las personas se ríen de mí, es muy irrespetuoso. 'No haremos eso, ¿por qué lo haríamos?'. 

"Dije: 'Porque tienen que hacerlo, necesitamos 28 mil soldados para protegernos mientras construimos el muro'. Ellos dijeron 'No, no' y yo dije: 'Mira, si no lo hacen, nosotros cargaremos 25 por ciento de tarifa a cada auto que envíen a Estados Unidos. Después será el 50 por ciento, el 75 por ciento, luego el 100 por ciento y, entonces, me detendré'.

"Y el caballero que representaba al Presidente (Marcelo Ebrard) dijo: 'Necesito discutir esto con él', y dije: 'Cinco minutos, me tengo que ir, tengo cosas más importantes que hacer'. Entonces regresó y dijo: 'Señor presidente, nos encantaría darles soldados para proteger el muro, libres de cargos, por supuesto'.

"Ellos nos dieron todo lo que quise, obtuve todo de México, y luego esta estúpida persona de bajo IQ, es un individuo de bajo IQ, tómenle una prueba, aseguro que está por debajo de 50 o 60. Él está negociando contra (Vladimir) Putin, el presidente de China; (Emmanuel) Macron, de Francia, un tipo inteligente... Les dije que podría hacerle algo malo a nuestro país, y dije: 'Puedes hacerlo, pero pondré una tarifa del 100 por ciento", dijo Trump durante su discurso.

Tras esto, el ex canciller y próximo secretario de Economía aseguró que nunca aceptará una calificación de "un candidato del exterior", por lo que seguirá defendiendo los intereses de México con dignidad y firmeza.

"Cuando te insultan en campaña ,como acaba de hacerlo el ex Presidente Trump ,siempre hay un propósito electoral: ganar adeptos. Nunca aceptaré calificación de un candidato en el exterior. No me intimida. Defenderé los intereses de México con toda dignidad y firmeza".

Más tarde, ante las respuestas de la próxima presidenta y el ex canciller, el ex embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, negó que Trump se refiriera a Ebrard y añadió que estaba hablando de Joe Biden.

"Parece que voy a pasar toda la noche corrigiendo este fake news. Si escuchan el discurso (está en YouTube) es totalmente obvio que, cuando Trump se refiere a una persona de baja inteligencia, se está refiriendo a nuestro presidente actual en sus negociaciones con Rusia, China, y Francia. Ya no estaba hablando de México ni de ningún mexicano. Tenemos demasiados retos verdaderos para estar creando desaires imaginario", escribió en X.



Ssa pide no alarmarse por aumento de casos Covid-19

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Salud rechazó que el aumento de contagios por casos de Covid-19 en México sea motivo de alarma, sin embargo, ya comenzó a tomar medidas al respecto, y ordenó retomar las medidas anticovid en todas las clínicas y hospitales de la capital del país, por lo que no se descarta que la instrucción se replique a nivel federal.

Así se ordena en la circular DG/CECDMX/JSAS/DE/001/2024, en la que el doctor Ángel Kaleb Romero González, Titular del Departamento de Epidemiología en la Ciudad de México, del IMSS-Bienestar, solicita a las directoras y directores de hospitales de los servicios de salud IMSS-BIENSTAR, tomar acciones “ante incremento de enfermedades respiratorias virales (ERV).

“Por indicaciones del Dr. Jesús Ortiz Ramírez, Titular de la Jefatura de Servicios de Atención a la Salud, y ante el incremento de casos de enfermedades respiratorias virales (ERV), particularmente COVID-19, se les invita a aplicar las siguientes medidas para prevenir enfermedades respiratorias: Uso de cubrebocas tricapa en áreas de hospitalización y en atención de pacientes o familiares de pacientes, uso de cubrebocas por parte del personal si presenta síntomas como: cefalea, fiebre, tos, rinorrea, y otros síntomas respiratorios”, señala el documento que comenzó a circular desde el pasado 15 de julio.

También se orden a todas y todos los empleados de salud realizarse en la medida de lo posible, pruebas de laboratorio para COVID-19.

De igual forma volver a estornudar o toser utilizando un pañuelo desechable o cubriendo con el ángulo interno del brazo.

Además, se les pide extremar precauciones en el lavado e higiene de manos, principalmente después de toser o estornudar, así como evitar tocar ojos, nariz y boca, con las manos sucias.

En la circular, se detalla que adicionalmente, “se les hará entrega de pruebas rápidas para detector SARS COV-2, para implementar medidas de respuesta rápida, manejo y seguimiento de pacientes con ERV”.

Lo anterior, se puntualiza, con la finalidad de reducir los daños a la salud de las y los trabajadores, así como de las y los pacientes en las Unidades de Salud trasferidas a los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR.

Este martes, la Secretaría de Salud reconoció que a partir de mayo ha habido un repunte en el número de contagios por Covid-19, pero descartó que se trate de un incremento preocupante, pues señaló que la cifra aún sigue por debajo de los casos registrados a la misma fecha del año pasado, por lo que no hay motivo de alarma.

A través de un comunicado, sostuvo que en la mayoría de los casos “los síntomas son leves y 64 por ciento son de tipo ambulatorio, por lo que no hay motivo de alarma”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias