¿Cómo ha sido la relación de la DEA con México bajo el mandato de AMLO?

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) participó en la captura en México del narcotraficante Rafael Caro Quintero, considerado el fugitivo más buscado por la agencia estadounidense.

"El increíble equipo de la DEA en México trabajó en colaboración con las autoridades mexicanas para arrestar a Rafael Caro Quintero", dijo la directora de la agencia, Anne Milgram, en una carta dirigida a sus empleados.


Aprueban ley que regula instancia de agentes de la DEA en México

El 11 de julio, el Mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, recordó que promulgó en 2020 una reforma a la Ley de Seguridad Nacional para restringir la presencia de los agentes de la DEA y otros órganos de seguridad.

López Obrador reconoció que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, "es muy respetuoso", por lo que los agentes estadounidenses aún participan en acciones de seguridad, pero sin dirigir ellos la inteligencia y la operación.

"Siguen interviniendo, nada más que ya hay una ley, hay un marco legal que se ha respetado, que establece en esa legalidad cuántos agentes pueden estar en México, los informes que tienen que estar rindiendo a nuestro país y que no pueden actuar por su cuenta, ni ordenar", detalló López Obrador.

La legislación se aprobó tras la detención en Estados Unidos del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por una investigación de la DEA.

En ese momento, México expresó su malestar por no haber sido notificado del operativo contra Cienfuegos, quien fue detenido en octubre de 2020 en Los Ángeles por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Sin embargo, Estados Unidos retiró poco después los cargos contra el militar y lo envió de vuelta a México.

"Se hizo valer la soberanía de México porque no había autoridad moral", dijo López Obrador.

En otro momento, el Mandatario ha citado que en un nuevo libro de memorias, William Barr, fiscal general del Gobierno de Donald Trump, reconoció que ellos desconocían la detención de Cienfuegos, entregado poco después a México, donde fue liberado, tras la presión de López Obrador.

"Ahora que escribió sus memorias el procurador del presidente Trump habla de la detención del general Cienfuegos y sostiene que fueron agentes de abajo y que ellos no sabían. Imagínense detener al secretario de la Defensa de un país y que no se enteren de arriba", subrayó.

Además, México y Estados Unidos presentaron un plan de acción de seguridad en el marco de lo que el gobierno mexicano llamó una "nueva relación entre iguales".

El plan contempla varias acciones para "prevenir los delitos transfronterizos y perseguir las redes criminales", según dijo en su momento el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

También, el gobierno de México disolvió hace más de un año una unidad antinarcóticos que entrenó la DEA para combatir al crimen organizado debido a que estaba inflitrada por criminales, dijo el 21 de abril el presidente López Obrador.

López Obrador añadió que pese a la disolución del grupo, su gobierno mantiene cooperación "con organismos internacionales encargados de seguridad", pero que pide que se respete la soberanía de México.La agencia Reuters había reportado la desaparición del grupo, creado en 1997, y que trabajó en casos como la captura en 2016 del entonces líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Este sábado, tras la captura de Caro Quintero, la agencia Associated Press mencionó que si bien la motivación de Estados Unidos para encontrar a Caro Quintero nunca estuvo en duda —ofrecía 20 millones de dólares en recompensa por información que condujera a su captura— había menos certeza sobre el compromiso del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien dejó en claro su desinterés en procesar al capo.Sin embargo, el viernes, tres días después de que López Obrador y el presidente Joe Biden se reunieran en la Casa Blanca, el objetivo más buscado de la DEA estaba bajo custodia mexicana.

La Fiscalía General de la República de México dijo en un comunicado el viernes por la noche que Caro Quintero fue arrestado para ser extraditado a Estados Unidos y que estaría recluido en la prisión de máxima seguridad del Altiplano, a unos 80 kilómetros (50 millas) al oeste de Ciudad de México.

“Me parece que en las pláticas de las conversaciones privadas entre el presidente Joe Biden y Andrés Manuel, pactaron nuevamente la entrega de narcotraficantes de alto perfil, que se había suspendido”, dijo el analista de seguridad David Saucedo.

La cooperación entre la DEA y la Marina de México consiguió importantes capturas en las administraciones anteriores, pero no con el gobierno de López Obrador, señaló Saucedo.

Ambos presidentes enfrentan presiones internas para hacer más contra los capos de las drogas. Con la detención de Caro Quintero, “ya hay nuevamente la captura de narcos y yo creo que era lo que se necesitaba, de hecho”, dijo Saucedo.

Samuel González, quien fundó la oficina de crimen organizado en la Procuraduría General de Justicia de México y ahora es analista de seguridad, dijo que la captura podría no tener un efecto importante en el mapa del crimen organizado en México, ya que Caro Quintero no era tan poderoso como hace décadas, e incluso podría generar más violencia en territorios como Sonora, en la frontera con Estados Unidos.

Pero destacó que para beneficio de López Obrador, el arresto es una evidencia de que en su administración “no hay protección de los capos”.

González opina que Caro Quintero ha sido durante mucho tiempo una espina en la relación bilateral, pero dijo que “sin duda” su captura fue fruto de las recientes negociaciones en Washington.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


EE.UU. señala a "El Mochomito", líder del cartel Beltrán Leyva por tráfico

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Ciudad de México, Mexico, 

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) expuso hoy a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, conocido como "El Mochomito", miembro destacado de la Organización Beltrán Leyva (BLO), involucrada en el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. 

La BLO, una de las organizaciones criminales más violentas de México, ha estado activa en el comercio de drogas mortales, siendo responsable de incautaciones récord de fentanilo. 

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que Beltrán Guzmán y la BLO operan con "violenta impunidad", dañando comunidades y amenazando a funcionarios. Además, el Departamento del Tesoro y el FBI han colaborado en esta investigación, la cual revela las operaciones de narcotráfico que contribuyen substancialmente a la crisis de opioides en EE.UU. Las sanciones resultan en el bloqueo de propiedades de Beltrán Guzmán en EE.UU., y quienes realicen transacciones con él pueden enfrentar acciones legales.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Juez da 90 días a fiscales si van por pena de muerte para Caro Quintero

El llamado “narco de narcos” es acusado de narcotráfico y el asesinato de Enrique "Kiki" Camarena

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El narcotraficante Rafael Caro Quintero enfrentó este miércoles en su audiencia de revisión en la Corte Federal de Brooklin, Nueva York, donde el juez dio un plazo de 90 días a los fiscales para definir si buscarán la pena de muerte para quien fuera líder del Cártel de Guadalajara, posteriormente de Sinaloa.

Además, la Corte decidió asignarle a Caro Quintero una nueva abogada, experta en casos complejos, en vez del abogado de oficio que actualmente lleva el caso del capo, dado que es su vida la que podría estar en juego. La abogada designada es Elizabeth Macedonio, cuyo bufete está radicado en Nueva York.

El juez Frederic Block, de la corte federal de Brooklyn, en Nueva York, indicó que la fiscalía tiene hasta el 25 de junio para decidir si busca la pena máxima para el narcotraficante mexicano, acusado de cuatro delitos: dos de narcotráfico internacional, uno por empresa criminal continuada y otro por el asesinato del agente especial de la DEA, Enrique "Kiki’ Camarena. La audiencia está programada a las 11:00 am.

"Es una posibilidad, la decisión no está tomada, pero es una posibilidad", afirmó la fiscal Saritha Komatireddy al ser preguntada por Block acerca de la posición del ministerio público sobre la pena capital para el conocido como "El Narco de narcos".

El magistrado urgió entonces a la Fiscalía que avance en el caso y que le haga saber lo antes posible su decisión, así como fijó un plazo de treinta días para que se reúnan finalmente todas las pruebas y evidencias contra Caro Quintero y se formalice la acusación.

Caro Quintero, criminal de alto riesgo, fue entregado por México a EU

Caro Quintero fue uno de los 29 narcos que el gobierno mexicano entregó a Estados Unidos el pasado 27 de febrero. En su primera comparecencia, el 28 de febrero, el mexicano, de 72 años, se declaró inocente de los cargos que se le imputan.

Por ser considerado criminal de alto riesgo, Caro Quintero fue detenido en condiciones de aislamiento en la prisión metropolitana de Brooklyn.

La fiscal Komatireddy presentó un escrito señalando la decisión de colocar a Caro Quintero bajo “medidas especiales administrativas", o SMA, que incluyen restricción de comunicaciones y contactos, incluyendo su abogado.

El sobrino de Caro Quintero, dentro del mismo caso

En la comparecencia de hoy, Caro Quintero, quien no evidenció ningún problema físico de salud y se mantuvo atento a cada detalle de la sesión, compartió sala con su sobrino Ismael Arellanes, alias "Mayel".

Éste era el encargado de brindar seguridad y protección a su tío, y fue capturado durante un operativo en Culiacán (Sinaloa) en 2020 y luego entregado a autoridades estadounidenses en 2023.

"Mayel", según detalló el juez Block, figura en el caso contra Caro Quintero enfrentando cargos muy similares a su tío.

Por su parte, la Fiscalía y la defensa de "Mayel" esgrimieron que "están en negociaciones" para colaborar con las autoridades.

"Estamos a la espera de pruebas importantes que deben llegarnos desde México pero se han retrasado", argumentó la defensa de "Mayel", quien también debe comparecer el próximo 25 de junio a su tío en esta corte.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Caro Quintero se declara inocente de cargos de narcotráfico en EEUU

Compartir en:

Reuters,  United States, New York, 

Rafael Caro Quintero, jefe de un cártel que pasó décadas en prisión en México por el asesinato de un agente antidroga estadounidense, se declaró el viernes no culpable ante un tribunal estadounidense de cargos de narcotráfico que podrían acarrear su ejecución.

Las autoridades mexicanas entregaron el jueves a Caro Quintero y a otros 28 miembros presuntos narcotraficantes a Estados Unidos como parte de la mayor colaboración en años.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos a partir del 4 de marzo por lo que su administración considera avances insuficientes para frenar el tráfico de fentanilo y los flujos migratorios hacia Estados Unidos.

Caro Quintero, de 72 años, se declaró inocente de los cargos de dirigir una empresa criminal, de tráfico de drogas y de uso ilegal de armas de fuego en una audiencia ante el juez federal Robert Levy en Brooklyn.

El Cártel de Guadalajara de Caro Quintero fue en su día uno de los grupos de narcotraficantes más poderosos de Latinoamérica y evolucionó hasta convertirse en el actual Cártel de Sinaloa.

Caro pasó 28 años en prisión en México por el asesinato en 1985 del exagente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena, en el que negó estar implicado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Extraditan a Estados Unidos al ''Narco de Narcos'', Rafael Caro Quintero

Compartir en:

Reuters,  Ciudad de México, Mexico, 

Las autoridades mexicanas enviaron el jueves a Estados Unidos a un grupo de 29 presuntos criminales detenidos por sus vínculos con el narcotráfico, entre los que estaría el capo de las drogas Rafael Caro Quintero, condenado por asesinar a un agente antinarcóticos estadounidense en 1985.

El traslado de los supuestos delincuentes, confirmado por la Fiscalía General de la República (FGR), se produce en momentos en que el gobierno mexicano negocia con Estados Unidos mejoras en materia de seguridad para evitar la aplicación de aranceles del 25% a sus productos, medida que entraría en vigor el próximo martes.

El presidente Donald Trump lleva semanas amenazando con imponer esa medida si las autoridades mexicanas no hacen más para frenar el tráfico ilegal de drogas, sobre todo fentanilo, y los grandes flujos de migrantes irregulares que buscan ir a territorio estadounidense.

"Esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos de América 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos", informó la FGR en un comunicado.

Según dijeron fuentes a Reuters, en el grupo estaría Caro Quintero, de 72 años y cofundador del Cártel de Guadalajara, una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas de América Latina durante la década de 1980.

Caro Quintero pasó 28 años en prisión por el brutal asesinato y tortura del exagente de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) Enrique "Kiki" Camarena, uno de los asesinatos más notorios en las sangrientas guerras del narcotráfico en México.

Entre la treintena de trasladados también estarían Miguel Ángel Treviño Morales, alias el "Z-40", y Óscar Omar Treviño Morales, alias el "Z-42", hermanos y excabecillas del violento grupo los Zetas que fueron detenidos por las fuerzas armadas mexicanas en 2013 y 2015, respectivamente.

Más temprano, la Oficina del Sheriff del Condado de Webb, en el estado de Texas, informó que ambos habían sido "extraditados".

El departamento de Estado estadounidense no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El envío de los 29 presos por narcotráfico "se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones", dijo la FGR en el comunicado, donde nunca usa la palabra "extradición".

Al anunciar la "extradición" en un comunicado publicado en Facebook, la oficina del Sheriff de Webb instó a la población a "tener precaución al visitar Nuevo Laredo y otras partes de Tamaulipas", el estado del noreste de México del que eran originarios Los Zetas.

Al grupo criminal se le atribuyen varias masacres, algunas de ellas contra decenas de migrantes que buscaban llegar de forma irregular a Estados Unidos.

"Incidentes anteriores han demostrado que el cártel tiende a responder con extrema violencia contra las entidades gubernamentales mexicanas, lo que aumenta el riesgo para los ciudadanos de Nuevo Laredo", agregó en un comunicado en Facebook.

El abogado de los Treviño, Juan Manuel Delgado, dijo a Reuters que no se trataría de una "extradición" si no de un "destierro" o "expulsión" del país ya que los procesos de ambos para ser extraditados estaban en "fase de opinión judicial".

Delgado agregó que oficialmente él no ha sido notificado de este proceso.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


EE. UU. aumenta recompensa por captura de 'El Mencho'

Compartir en:

Cadena Noticias,  Estados Unidos, California, San Diego, 

El gobierno de Estados Unidos elevó la recompensa por información que lleve al arresto de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de 10 a 15 millones de dólares, reafirmando su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo.

¿Quién es "El Mencho"?

  • Cargo: Co-fundador y actual líder del CJNG.
  • Acusaciones: Responsable del tráfico de fentanilo, metanfetaminas, cocaína y otras drogas ilegales hacia Estados Unidos. También se le acusa de crímenes organizados y uso de armas de fuego.
  • Estatus legal: Desde 2017 enfrenta múltiples cargos en cortes de EE. UU., el más reciente en abril de 2022.

El Departamento de Estado de EE. UU. anunció el incremento de la recompensa en el marco del programa Narcotics Rewards, que busca desarticular redes criminales internacionales.

  • Monto ofrecido: Hasta 15 millones de dólares por información que facilite su captura.

Cómo reportar información:

  • Por texto o WhatsApp al número: +1-213-237-9990.
  • Por correo electrónico a: MENCHOTIPS@dea.gov

Otros buscados vinculados al CJNG

El Departamento de Estado también destacó a otros integrantes clave de la organización:

  • Audias Flores Silva, alias El Jardinero.
  • Juan Carlos Valencia González, hijo adoptivo de El Mencho.

Por cada uno de ellos se ofrece una recompensa de 5 millones de dólares.

El CJNG, catalogado como una de las organizaciones criminales más violentas de México, es señalado como uno de los principales responsables del suministro de fentanilo a Estados Unidos, una droga que ha provocado una grave crisis de sobredosis en el país.

El aumento de la recompensa refleja la prioridad del gobierno estadounidense para capturar a El Mencho y frenar la actividad del CJNG, considerado una amenaza para la seguridad de ambas naciones.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
10 min
3 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
10 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
30 min
3 puertas
5 min
Ready lane 11 puertas
20 min
6 puertas
5 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
15 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 17/04/2025 12:38 AM
Política
Notas más visitadas