Denuncia 'Alito' Moreno a Layda Sansores ante la FGR

La denuncia del líder del PRI en contra de gobernadora es por violar un amparo Judicial

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, presentó ante la Fiscalía General de la República una denuncia en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por violar el amparo Judicial que le ordenó no difundir más audios o materiales audiovisual en su contra.

En su cuenta de Twitter, "Alito" posteó: "Denuncié ante la @FGRMexico, el hecho de que la Gobernadora de Campeche incumplió un mandato judicial federal de suspensión de plano, otorgada y ordenada por un Juez de Distrito a mi favor". 

Agregó que "Es un delito grave, la suspensión surte efecto al pronunciarse y no al notificarse, lo que también aconteció al resistirse con negación a recibirla, aún cuando el Actuario Judicial de Distrito fue a notificar antes de su programa, para pretender incumplirla con dolo y mala fe".

Moreno expuso que "El actual Gobierno no respeta la Ley, tratan de intimidar a los jueces, y se niegan a cumplir las sentencias del Poder Judicial. Nosotros siempre defenderemos el Estado de Derecho".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Repudian censura a periodista de Campeche; buscan que nada irrite a gobernadora

Compartir en:

El Universal,  Mexico, Campeche, 

“Aceptar las medidas nuevas determinadas por la jueza de Control sería tanto como renunciar a mis garantías individuales de expresarme libremente”, sostiene tajante el periodista campechano Jorge Luis González, luego de que la tarde del pasado martes la juzgadora de Control interina del Sistema penal oral y acusatorio del estado, Ana Maribel de Atocha Huitz May, le impuso medidas cautelares: el programa Expedientes, que transmite todos los martes a través de una plataforma, deberá contar con un censor y sus notas tendrán que ser revisadas antes de su publicación.

“Se pidió que en el caso de la plataforma, que todo lo que se vaya a publicar primero se consulte a los Derechos Humanos para que aprueben la nota y ver si hay algún atropellamiento, si hay alguna incidencia, cuando sabemos que la noticia debe ser comunicada de inmediato”, recalca a El Universal.

Exdirector durante más de 30 años del diario Tribuna Campeche, González considera como un atropellamiento el fallo impuesto por la jueza, al argumentar que para ser aprobada una nota que vaya a publicar deberán pasar de 24 a 48 horas. “¿Y qué pasaría con la nota? ¿Cómo queda? Ya no sería noticia, lo que hoy es noticia, mañana es historia”, subraya el reportero.

De 71 años, el periodista, con más de 50 años en el oficio, señala que en la entidad gobernada por la morenista Layda Sansores San Roman “se intenta apagar el comentario, la noticia, que no haya, que no haya nada que perjudique, que moleste, que irrite a la gobernadora”.

Afirma que fue acusado porque presuntamente sus notas incitaban al odio contra la mandataria de Campeche: “La gobernadora es muy dura y muy recalcitrante, y argumentó que lo que escribo es una invitación al odio”.

“Lo que buscan es que como a la señora ya sólo le quedan dos años de gobierno, no exista ningún tipo de crítica contra su administración. Intentan acallar sus frivolidades y los actos de corrupción y opacidad que existen en su gestión”, apunta.

González califica como “terrible” la censura que se ha cernido sobre varios periodistas por sus críticas al gobierno de la 4T, contra gobernadores morenistas y contra funcionarios del partido guinda.

“Existe una violencia tremenda, terrible contra el orden jurídico y la libertad de expresión plasmadas en nuestra Constitución. El partido hegemónico pretende acallar a sus críticos como nunca antes se había visto”.

“No quieren que haya señalamientos, que no reveles los actos de corrupción que ha habido, por ejemplo, en el Tren Maya, en Dos Bocas y en muchos negocios sucios de este gobierno”, argumenta.

A González se le había prohibido ejercer sus funciones de periodista durante dos años, así como eliminar su plataforma Tribuna.

Pero el pasado 11 de julio, el periodista informó que le fueron restituidos sus derechos, pues el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito consideró excesivas las sanciones en su contra.

A juicio de Jorge González, los medios de comunicación deben actuar con mayor fuerza y mostrar unidad ante estos actos de censura, pues se corre el riesgo de que se generalice en cada uno de los estados de la República.

“Hace falta reaccionar con mayor fuerza, porque así han comenzado los regímenes dictatoriales. Tal parece que hay un resurgimiento del autoritarismo. De ahí que persigan y traten de nulificar a quienes no piensen como ellos. He visto algunas reacciones, pero, insisto, nos hace falta reaccionar con mayor fuerza. Hay un apetito feroz de querer ser como Cuba o Venezuela. Generalmente, el populista apapacha a sus adeptos y criminaliza a quienes considera sus adversarios”, precisa.

Desde el inicio de su administración, Sansores ha enfrentado señalamientos por restringir la libertad de prensa en Campeche, donde, según González, los cinco periódicos impresos que operaban en 2021 dejaron de circular al ser acorralados por la gobernadora morenista.

En junio pasado, Sansores rechazó que en el estado que gobierna no exista la libertad de expresión y dijo que las acciones emprendidas por su gestión son a favor de las mujeres “para que ya no sigan soportando la humillación y la violencia”.

En su programa Martes del Jaguar, la mandataria estatal acusó a González de victimizarse ante los medios de comunicación y de difundir mentiras.

Rechazan condicionar el trabajo periodístico

La Alianza de Medios Mx y la organización Artículo 19 repudiaron y expresaron sus preocupación por la imposición de un “censor” en contra del periodista campechano Jorge Luis González, quien revisará su información antes de que sea publicada o difundida.

Ambas organizaciones lamentaron las nuevas medidas cautelares dictadas el pasado 15 de julio por la jueza interina Ana Maribel de Atocha Huitz May contra el periodista Jorge Luis González Valdez y Tribuna Campeche, al advertir que instauran “una forma de censura previa incompatible con la libertad de expresión”.

En un posicionamiento oficial, la Alianza de Medios Mx subrayó que la resolución prohíbe al reportero mencionar a la gobernadora Layda Sansores y somete cualquier contenido relacionado con ella a la aprobación de un interventor judicial designado por el Tribunal Superior de Justicia estatal.

La organización recordó que, apenas el 9 de julio, un tribunal federal declaró inconstitucionales las restricciones que impedían a González Valdez ejercer el periodismo y obligaban al cierre de la plataforma digital del medio. Pese a ello, la nueva orden reincide en limitar la cobertura crítica mediante controles previos que contravienen estándares nacionales e internacionales.

La Alianza de Medios Mx rechazó “categóricamente” el uso del sistema de justicia para condicionar el trabajo periodístico, exigió respeto al debido proceso y llamó a los Poderes Judiciales, locales y federales a evitar que cualquier autoridad utilice los tribunales para silenciar voces críticas.

La Alianza de Medios Mx es una asociación independiente y apartidista, integrada por representantes de medios de comunicación mexicanos a los que une la convicción de que las libertades de expresión y de prensa son componentes fundamentales en una democracia.

Leopoldo Maldonado, de Artículo 19, dijo que la medida adoptada por la jueza de Control en contra del periodista Jorge González y del medio Tribuna constituye una violación directa al artículo séptimo de la Constitución, que en congruencia con tratados internacionales, prohíbe la censura previa.

“Las nuevas medidas cautelares impuestas es una escalada en la censura que se está imponiendo en aquel estado en contra de este periodista y de este medio, pero además es peligroso precedente que, esperemos, no se replique en otras entidades de la República”, dijo.

Además, explicó que lo que les preocupa es que los Poderes Judiciales locales nunca han sido un ejemplo de imparcialidad e independencia y “no nos sorprende que tomen medidas a favor del gobierno, pero sí nos sorprende que impongan este tipo de medidas que van en contra de la Constitución y de los derechos humanos”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Jueza prohíbe a periodista hablar sobre Layda Sansores y designa censor judicial

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Campeche, 

La jueza de control interina de Campeche, Ana Maribel de Atocha Huitz May, impuso nuevas medidas cautelares contra el periodista Jorge González Valdez, prohibiéndole opinar o publicar información sobre la gobernadora Layda Sansores. Además, ordenó que cada contenido relacionado con la mandataria estatal, emitido por él o el diario Tribuna, sea supervisado previamente por un interventor judicial.

De acuerdo con el medio, la resolución también establece que González Valdez deberá estar acompañado por un “censor oficial” cuando participe en programas mediáticos, mientras que la Unidad de Medidas Cautelares vigilará su cumplimiento. Ante esto, Tribuna anunció que suspenderá la cobertura relacionada con la gobernadora hasta que se revoque lo que consideran una “ley mordaza”.

Estas nuevas restricciones contrastan con un fallo reciente del Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito, que había revocado las medidas anteriores impuestas contra el periodista. Entre ellas, se encontraba la suspensión de su actividad periodística por dos años y la baja de la plataforma digital del medio, sanciones que fueron calificadas como desproporcionadas e inconstitucionales.

El proceso judicial se originó por una denuncia presentada por Layda Sansores, quien acusó al periodista del presunto delito de odio. El caso ha encendido el debate sobre los límites entre la protección de derechos y la libertad de prensa en el ejercicio periodístico en México.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



INE echa atrás reelección de 'Alito' en el PRI

Mayoría invalida modificación a estatutos

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Por mayoría de votos y sin entrar al fondo del asunto, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE)  invalidó la reforma a los estatutos del PRI, la cual permitía a Alejandro Moreno, conocido como Alito, reelegirse en la presidencia.

Durante la sesión extraordinaria de este jueves, la mayoría de siete consejeros y consejeras de la autoridad electoral confirmó así la determinación de este miércoles de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, en contraste con cuatro que votaron en contra.

Al presentar el proyecto, la consejera Dania Ravel aclaró que en este caso no se planteó entrar al fondo del asunto, es decir, la legalidad de las modificaciones estatutarias del PRI, sino únicamente a la validez de la temporalidad en que se realizaron estos cambios, pues de acuerdo al artículo 34, párrafo 2, inciso a de la Ley General de Partidos Políticos, no se pueden realizar modificaciones a los documentos básicos partidistas sin que concluya un proceso electoral federal, a lo cual, dijo, no se ajustó el Revolucionario Institucional.

“Dispone expresamente que son asuntos internos de los partidos políticos la elaboración y modificación de sus documentos básicos, los cuales en ningún caso se podrán hacer una vez iniciado el proceso electoral, no obstante, el PRI celebró su Asamblea Nacional Ordinaria cuando aún no concluía el proceso electoral federal, inobservando así dicha disposición legal.

"Tenemos un artículo vigente y textual en nuestra ley que establece expresamente que no se pueden hacer modificaciones a los documentos básicos de los partidos políticos en los procesos electorales, iniciados los procesos electorales (...) en ese sentido, las modificaciones que se ponen a nuestra consideración se hicieron antes de que concluyera el proceso electoral federal, se hicieron el 7 de julio de 2024", subrayó.

El consejero Arturo Castillo descartó que esta resolución se trate de un tema político, como acusaron los representantes del PRI durante la sesión extraordinaria de este jueves.

“Esta es una lectura estrictamente jurídica, podemos estar en desacuerdo, sí, por supuesto, sí, claro, por supuesto, esto probablemente se vaya a la Sala Superior, sí es probable (...) Esta decisión y este criterio por parte de quienes la hemos apoyado, no responde a ninguna inferencia de carácter político de ninguna naturaleza", enfatizó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



INE rechaza reforma que permitió la reelección de Alejandro Moreno en el PRI

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó por mayoría las reformas estatutarias del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que permitieron la reelección de Alejandro "Alito" Moreno como presidente del partido. Tres consejerías votaron en contra de validar estos cambios, argumentando que el PRI los realizó fuera del plazo legal establecido por la Ley General de Partidos Políticos.

El proyecto, que planteaba avalar las modificaciones, ahora deberá ser ajustado y discutido por el Consejo General del INE esta misma semana. La consejera Dania Ravel, presidenta de la comisión, afirmó que los cambios no debieron realizarse hasta después de finalizar el proceso electoral, en cumplimiento con el artículo 54 de la ley. Además, subrayó que el PRI incumplió durante años con las reformas sobre paridad sustantiva y violencia política de género, lo que debió estar listo antes de las elecciones.

Por su parte, el consejero Uuc-kib Espadas destacó que los derechos de los partidos pertenecen a toda la militancia y no a sus dirigentes, señalando que las reformas no pueden admitirse por haber sido realizadas en un periodo prohibido. Asimismo, Arturo Castillo, consejero del INE, reiteró que la ley no permite modificaciones a los documentos básicos durante un proceso electoral.

"A mí no me van a presionar", responde Alejandro Moreno

En respuesta, Alejandro "Alito" Moreno denunció en el Senado presiones y chantajes por parte del gobierno federal y Morena. Durante su intervención, afirmó que "no se dejará presionar" para apoyar la Reforma Judicial, a pesar de lo que consideró un intento de manipulación del dictamen del INE.

Moreno también se refirió a la situación del senador Daniel Barrera de Movimiento Ciudadano, insinuando que podría estar bajo presión para sumarse a la mayoría oficialista en el Senado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



'Alito' Moreno va a reelección; se registra como candidato a dirigencia del PRI

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Alejandro Moreno Cárdenas se registró como candidato a la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego de que se separó del cargo el viernes.

Este lunes, Alito presentó la documentación necesaria ante la Comisión de Nacional de Procesos Internos del partido junto con Carolina Viggiano, quien buscará la secretaría general.

Entre los vítores de "Alito, Alito" y "Caro, Caro", Moreno Cárdenas señaló que ambos están convencidos de que se necesita impulsar una profunda reforma que inaugure una nueva etapa en el partido.

"Debemos decirlo con claridad, estamos en deuda con nuestro partido, desde hace muchos años, el PRI ha quedado desfazado de la realidad política, económica y social de nuestro país. Esto ha tenido un gran impacto negativo en la manera en que nos organizamos comunicamos y trazamos la estrategia política".

PRI está firme y volveremos a ganar: 'Alito' Moreno

Mencionó que el PRI, como otros partidos políticos en México y el mundo, enfrenta una crisis, pero tiene "todas las aptitudes y vocación, talento y capital humano para adaptarse a las nuevas condiciones de competencia política y salir adelante".

​"Porque lo hemos hecho y lo volveremos a hacer, cueste lo que cueste y aunque muchos no lo entiendan, el PRI está firme y de pie, vamos a regresar y vamos a volver a ganar".

"PRI nos necesita unidos"

​En su cuenta de X, Moreno Cárdenas agradeció a los consejeros nacionales que le hayan permitido participar en el proceso interno priista.

El político originario de Campeche busca contender por la dirigencia nacional del partido para el periodo de 2024 a 2028.

Moreno Cárdenas indicó que está convencido "que el PRI nos necesita a todos listos, unidos y comprometidos para seguir avanzando en la construcción de un partido firme, sólido y opositor, que sin temor a nada lo dé todo para luchar y defender a México".

A principios de julio, más de tres mil consejeros nacionales del PRI votaron a mano alzada cambios en los estatutos del partido que permiten la reelección de su dirigente hasta por dos periodos.

Al concluir la votación, Moreno Cárdenas ingresó al presidium em el Pepsi Center y, al grito de "Alito, Alito", los consejeros nacionales avalaron los modificaciones que le permitirán quedarse en el cargo hasta 2032.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias