Gabriel Quadri promete vender Pemex si llega a la Presidencia en 2024

El aspirante a la candidatura sostuvo que la renta petrolera se obtendrá a través de regalías

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Gabriel Quadri, diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), prometió que en 2024 venderá Petróleos Mexicanos (Pemex), en caso de ser candidato presidencial y ganar las elecciones. 

A través de Twitter, el ex candidato presidencial expuso que la razón principal de iniciar el proceso de liquidación, y en su caso, la venta de Pemex es para liberar a México "de la onerosa carga que representa". 

Quadri sostuvo que la renta petrolera se obtendrá a través de regalías e impuestos pagados por empresas petroleras privadas. 

"En 2024 iniciaremos el proceso de liquidación, y en su caso, venta de Pemex, para liberar a México de la onerosa carga que representa. La renta petrolera la obtendrá la Nación a través de regalías e impuestos pagados por empresas petroleras privadas", escribió en Twitter. 

Gabriel Quadri ha externado su interés de volver a ser candidato presidencial en 2024 siendo abanderado por la oposición. En Twitter ha publicado algunas propuestas en materia educativa, seguridad, economía. 

El 9 de marzo, Quadri dijo que manifestó a Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), su deseo de participar en el proceso para definir la candidatura presidencial de la oposición para el 2024. 

No sería la primera vez que Quadri busca ser presidente de México, en 2012 fue candidato por el extinto partido Nueva Alianza y obtuvo sólo un millón 129 mil 108 votos. 

Como candidato en 2012, el ingeniero civil fue criticado por la manera en que miró a Julia Orayen, una edecán que participó en el primer debate presidencial de esa elección. 

El 22 de junio, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el diputado panista Gabriel Quadri incurrió en violencia política de género en contra de la diputada trans Salma Luévano, de Morena. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


¡Crisis en PEMEX! Trabajadores bloquean planta en Rosarito

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Playas de Rosarito, 

Playas de Rosarito, B.C. – La tensión aumenta en la Planta de Distribución de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en Playas de Rosarito, luego de que trabajadores sindicalizados decidieran bloquear nuevamente las salidas de la terminal en protesta por la falta de acceso al servicio médico que les corresponde por contrato.

Los empleados han manifestado su inconformidad con la empresa, exigiendo que se cumplan las prestaciones establecidas en su contrato colectivo de trabajo. De acuerdo con los manifestantes, esta problemática no es nueva y aseguran que mantendrán el bloqueo de manera indefinida hasta que los directivos de PEMEX atiendan sus demandas.

Este cierre podría generar afectaciones en la distribución de combustible en la región, por lo que se espera que las autoridades y la empresa tomen medidas para resolver el conflicto lo antes posible. Mientras tanto, los trabajadores insisten en que no darán marcha atrás hasta recibir una respuesta concreta.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias

.


Fuga de gas en refinería de Pemex en Deer Park, deja dos muertos y 13 heridos

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, confirmó que una fuga de gas amargo en la refinería de Deer Park, Texas, ha dejado un saldo trágico de dos personas fallecidas y 13 heridos. Durante la conferencia de prensa matutina desde el Palacio Nacional, Rodríguez Padilla informó que los cuerpos de los fallecidos, trabajadores de una empresa de mantenimiento contratada externamente, fueron recuperados la madrugada de este miércoles después de que las autoridades lograran disipar el gas tóxico en la zona afectada.

"Tuvimos una fuga de gas sulfhídrico, completamente nocivo para la salud", detalló el titular de Pemex, explicando que las personas afectadas fueron tratadas localmente, y 13 de ellas se encuentran hospitalizadas por precaución.

El gas sulfhídrico, conocido también como gas amargo, es altamente peligroso debido a su toxicidad. Los dos fallecidos estaban trabajando directamente en la zona de la fuga cuando el gas escapó. La recuperación de sus cuerpos no fue posible hasta varias horas después, debido a que la zona permanecía contaminada.

Rodríguez Padilla enfatizó que se están realizando las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente:

"No podemos especular con las razones de lo que sucedió hasta que se haga un análisis causa-raíz."

La refinería Deer Park, adquirida en 2021 por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por un monto de 600 millones de dólares, ha enfrentado diversos retos, entre ellos una deuda de 980 millones de dólares que Pemex reconoció posteriormente. A raíz del accidente, las operaciones de la planta han sido reducidas al mínimo, aunque se espera que la situación se estabilice en las próximas horas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Devuelven a Pemex y CFE su denominación como 'empresas públicas'

Otorgan prevalencia a la CFE en el sector eléctrico.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Tras casi 14 horas de discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, que restablecen la denominación de "empresas públicas" del Estado para Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La votación fue aprobada en lo particular con 350 votos a favor, 111 en contra y una abstención.

El dictamen, avalado por las bancadas de Morena, PVEM y PT, suprime el carácter de "empresas productivas" del Estado que la reforma energética de 2014 había otorgado a Pemex y CFE, devolviéndoles su carácter de empresas públicas. Asimismo, otorga a la CFE una prevalencia sobre las empresas privadas en el sector eléctrico, consolidando su papel dominante.

El decreto fue turnado al Senado de la República para su análisis y ratificación.

Prevalencia de la CFE y liberación del Estado en la transición energética

Una de las reservas aceptadas durante el debate, propuesta por los morenistas Ricardo Monreal y Ana Elizabeth Ayala, elimina la responsabilidad del Estado mexicano en la transición hacia energías limpias, previamente contemplada en la reforma. La reserva suprime el párrafo que establecía que el Estado debía encargarse de la transición energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El documento aprobado también indica que las leyes secundarias definirán la participación de las empresas privadas en la industria eléctrica, pero estas "en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado".

Posturas durante el debate

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, defendió la reforma argumentando que permitiría recuperar la rectoría del Estado en áreas estratégicas como la electricidad y los hidrocarburos. Asimismo, anticipó que las leyes secundarias garantizarán la prevalencia de la CFE con al menos el 54% de participación en el sector eléctrico, dejando el 46% restante para inversionistas privados, tanto nacionales como extranjeros.

Sin embargo, la reforma no estuvo exenta de polémicas y enfrentamientos verbales. Durante la discusión, legisladores del PAN y Morena intercambiaron acusaciones. En un momento particularmente tenso, un grupo de diputados panistas gritó “¡fuera, fuera!” a la morenista Dolores Padierna, quien los reprendió por exceder su tiempo en la tribuna.

La diputada de Morena, Rocío Abreu, también tuvo un acalorado intercambio con legisladoras del PAN, defendiendo la reforma al señalar que "no estamos aquí para arrodillarnos ante intereses privados".

Por su parte, la diputada Josefina Gamboa del PAN criticó a Abreu por su cambio de postura respecto a la reforma energética de 2013, acusándola de haber votado a favor de aquella reforma y ahora defender lo contrario. Gamboa argumentó que el actual dictamen está lleno de "mentiras" y que las medidas adoptadas afectan los tratados comerciales de México con Estados Unidos y Canadá.

Desde el PRI, el diputado Arturo Zamora advirtió que la reforma "violenta los principios constitucionales" en materia de derechos humanos y la no retroactividad de la ley, además de crear monopolios en el sector energético.

Objetivos de la reforma

La reforma aprobada subraya que la planeación y control del sistema eléctrico nacional buscarán asegurar el servicio de electricidad en todas sus fases, preservar la seguridad energética, y proveer electricidad a precios accesibles, priorizando la seguridad nacional y la soberanía a través de las empresas públicas del Estado.

El debate, que generó momentos de alta tensión, concluyó con la aprobación del dictamen y su envío al Senado para el siguiente paso legislativo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Con manifestación exigen se respete el triunfo de Pablo Lemus en Jalisco

Compartir en:

Milenio,  Mexico, Jalisco, Guadalajara, 

Asociaciones civiles y ciudadanos marcharon la mañana de este domingo, de Jardín Reforma a Plaza de Armas en el Centro Histórico de Guadalajara, para exigir al gobierno federal que respete y reconozca a Pablo Lemus Navarro como gobernador electo de Jalisco.

"Jalisco ya decidió, yo di mi voto por Lemus y sigo firme. Respetar el voto de todos los ciudadanos", dijo Carmen Gómez, asistente a la manifestación.

"Queremos un Jalisco mejor y con Lemus lo tendremos", agregó María de la Luz.

Vestidos de blanco y de manera pacífica, el contingente marchó por Paseo Fray Antonio Alcalde hasta llegar a Plaza de Armas, en cuyo quiosco se hizo un posicionamiento.

 "Jalisco unido jamás será vencido, Jalisco unido jamás será vencido, Jalisco unido jamás será vencido. Definitivamente por la convicción que tenemos de que se ganó en Jalisco y se ganó bien, simplemente por eso", dijo Silvia Camarena.

El pasado viernes 20 de septiembre, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó la impugnación a la elección de Jalisco, interpuesta por la morenista Claudia Delgadillo, quien perdió contra Lemus de acuerdo a los resultados electorales del pasado 2 de junio.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


INE avala mayoría calificada de Morena-PT-PVEM en diputados

Se repartieron 200 diputaciones y 32 senadurías entre los partidos políticos.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Con posturas encontradas, votos divididos y acusaciones de “presiones inauditas”, el Consejo General del INE aprobó la distribución de plurinominales en la Cámara de Diputados con el método vigente, con lo que confirmó la mayoría calificada de Morena-PT-PVEM con 364 curules, 30 más de las que necesita para la aprobación exprés de reformas.

La mayoría de las consejerías coincidieron en que el actual sistema sí tiene distorsiones en el reparto de espacios de representación proporcional, pero advirtieron que no pueden inaplicar la Constitución ni cambiar las reglas una vez que ya pasaron las elecciones.

Ninguna consejería respaldó la petición de los partidos políticos de cambiar la distribución considerando la votación conjunta por coaliciones y no por partidos individuales, pues advirtieron que no existe interpretación alguna que pueda justificar este cambio de criterio que modifica la literalidad del texto constitucional.

“Entre la justicia y la ley, siempre debe privar la ley, no se trata de ajustarla a momentos específicos, sino que se aplique la ley, ni más ni menos, como país podemos elegir a nuestros representantes con las reglas democráticas, pero siempre y dentro de las reglas previamente avaladas, el respeto a las reglas es el fundamento de la paz social.

“Jugar al capricho político, al deseo personal o a la idea abstracta y subjetiva de la primacía de la justicia sobre la ley, sólo nos conducirá a la ley del más fuerte, que no es ley sino arbitrariedad”, explicó el consejero Arturo Castillo.

En cuanto a la propuesta de la consejera Claudia Zavala que buscaba reinterpretar la frase “el ocho por ciento de su votación” calculándola dentro de la votación de cada partido y no por encima a ésta, sólo fue secundada por los consejeros Martín Faz y Jaime Rivera, y la consejera Dania Ravel.

Durante la votación, los perredistas y el Frente Cívico protestaron con una lona rechazando “la sobrerrepresentación”.

Morena-PT-PVEM tendrá 364 diputaciones: Morena 236, de éstas, 75 son plurinominales; el Partido Verde 65 con 20 plurinominales y el PT 51 con 13 plurinominales.

El PAN tendrá una bancada de 72 diputaciones con 40 plurinominales, el PRI de 35 con 26 de representación proporcional y Movimiento Ciudadano de 27 de las cuales, 26 son plurinominales. Mientras que el PRD no logró ni una sola curul adicional a las dos que obtuvo en las urnas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
20 min
0 puertas
0 min
Ready lane 6 puertas
45 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 3 puertas
20 min
11 puertas
5 min
Ready lane 10 puertas
20 min
1 puerta
0 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
15 min
4 puertas
5 min
Ready lane 4 puertas
15 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
75 min
3 puertas
90 min
Ready lane 0 puertas
0 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 3 puertas
10 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
50 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 07/04/2025 9:09 PM
Política
Notas más visitadas