INAI ordena a FGR informar sobre número de denuncias contra AMLO y expresidentes

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Fiscalía General de la República (FGR) debe informar el número de carpetas de investigación que se han abierto, así como el número de denuncias que han sido presentadas contra los expresidentes de la República, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto, y el actual titular del Poder Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador; lo anterior, del 1 de diciembre de 2000 al 1 de abril de 2022.

Así lo ordenaron autoridades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras atender un recurso de revisión interpuesta por un particular, a quien le fueron negados esos datos bajo el argumento de que se encuentran clasificados como confidenciales.

Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, expuso que “la Fiscalía General de la República le respondió al solicitante que no podía entregarle la información, ninguna, porque estaba clasificada, porque había que velar por el buen nombre, el derecho al honor y a la presunción de inocencia de los posibles involucrados en esta solicitud”.

“En ningún caso podríamos imaginar que las denuncias de las que estamos hablando, según lo que pidió el interesado, pudieran ser una denuncia que hubiera por un particular, por un hecho eminentemente del plano privado con un expresidente (…) en este caso están pidiendo posibles denuncias y expedientes o carpetas abiertas por hechos relacionados con su mandato, con el ejercicio de sus potestades”, subrayó Acuña Llamas.

Al analizar el caso, la ponencia del Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas advirtió que la clasificación de la información como confidencial o reservada no pueden constituir una regla absoluta, pues existen casos en los cuales la difusión genera mayores beneficios para la sociedad que los daños que pudieran provocarse con su divulgación; por ello, deben estudiarse las posibles excepciones a la regla general, privilegiando la transparencia y el derecho de acceso a la información.

En este contexto, el INAI llevó a cabo una prueba de interés público ponderando los elementos o subprincipios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad.

Sobre la idoneidad la ponencia advirtió que la información solicitada contribuye a que los gobernados tengan pleno conocimiento respecto de las investigaciones que, en su caso, se siguen contra exservidores públicos y actual presidente; asimismo, permitiría a la sociedad conocer y dar seguimiento a las acciones que la autoridad ministerial o judicial decidió.

En el caso de la necesidad, indicó que si se negara el derecho de acceso a la información, se impediría que la sociedad tuviera los elementos informativos necesarios para el escrutinio del ejercicio de la actividad del sujeto obligado, en cuanto a sus facultades investigadoras, así como respecto del desempeño de los exservidores públicos y actual presidente; así como, conocer en qué concluyeron sus imputaciones, lo cual no puede quedar delimitado al ámbito privado de las personas identificadas en la solicitud, en virtud de la relevancia que tiene para la sociedad.

En cuanto a la proporcionalidad, se determinó que las personas públicas, como las encargadas de dirigir a un país o a un Estado, deben soportar un mayor nivel de injerencia en sus derechos de la personalidad, como es su privacidad, protección de datos, honor e imagen, así como el de presunción de inocencia, dado el interés social legítimo de recibir información respecto de dichos personajes, para un libre debate público sobre el seguimiento a las imputaciones (denuncias, averiguaciones previas y/o carpetas de investigación) y el resultado de las mismas.

Del ejercicio de ponderación realizado, la ponencia concluyó que, si bien la información requerida actualiza en principio la clasificación invocada con fundamento en el artículo 113, fracción I de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el interés público sobre lo requerido supera la confidencialidad y contribuye a la rendición de cuentas.

Por lo expuesto, el Pleno del INAI resolvió modificar la respuesta de la FGR y le instruyó proporcionar la cantidad de denuncias presentadas y carpetas de investigación que se han abierto contra de los expresidentes Vicente Fox Quesada, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto, y el actual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, del 1 de diciembre de 2000 al 1 de abril de 2022, únicamente por lo que hace a aquellas averiguaciones y/o carpetas de investigación que ya sean de conocimiento previo del imputado a fin de no entorpecer las investigaciones iniciadas, ello, con motivo de los encargos públicos ocupados y no así aquellas que llegaran a existir en el ámbito de su vida privada.





INAI ordena a FGR entregar información sobre detenciones de Genaro García Luna

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Este miércoles 30 de agosto, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reanudó sus sesiones ordinarias, con solo cuatro comisionados, luego de estar casi 5 meses en un “receso involuntario”.

En su primera sesión, luego de que la Corte resolvió que volvieran a sesionar, el INAI ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) entregar la versión pública de las tres órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón.

En la revisión de 5 mil 993 recursos, la comisionada Julieta del Río Venegas separó el caso que se consideró “emblemático” en la sesión de hoy, junto al de Segalmex.

El asunto se desprende de la solicitud que hizo un particular a la FGR sobre el caso de García Luna. La Fiscalía, a cargo de Alejandro Gertz Manero, entregó información que no corresponde con lo solicitado, por lo que el ciudadano promovió un recurso de reclamación.

Se aprueba el proyecto resolutivo de la comisionada Julieta del Río que revoca la respuesta de la FGR y le instruye realizar una nueva búsqueda en todas sus unidades administrativas competentes para entregar la información al recurrente, indicó el INAI.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



INAI reinicia sesiones con 4 comisionados, tras casi 5 meses de estar paralizado

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

A casi 5 meses de estar paralizado, el Instituto Nacional de Transparencia, Aaceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reinició sesiones del Pleno con cuatro comisionados, tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

A las 13:19 horas de este miércoles 30 de agosto dio inicio la Sesión Ordinaria del Pleno, encabezada por la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra. Semanalmente serán realizadas estas sesiones.

También participaron en la sesión los comisionados Julieta del Río Venegas, Adrián Alcalá y Josefina Román, quienes tenían 5 mil 993 recursos por revisar.

Coincidieron en que se trata de una "sesión histórica" ante las omisiones en el Senado para nombrar a los comisionados faltantes.

Entre los casos "más emblemáticos" que tratarán después de 151 días sin sesionar, está uno contra la FGR por las tres órdenes de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad con Felipe Calderón, Genaro García Luna, además de la solicitud de un ciudadano en el Caso Segalmex.

El pasado 23 de agosto, por tres votos contra uno, la Segunda Sala de la SCJN avaló que el INAI pudiera sesionar legalmente con cuatro comisionados de los siete que integran el Pleno.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Tras fallo de la Corte, Inai alista sesión del pleno después de 5 meses

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) puede sesionar con solo cuatro comisionados, este miércoles el pleno sesionará tras casi cinco meses de inoperancia.

Al mediodía de hoy se tiene programada la Sesión de Pleno Ordinaria, tras omisiones legislativas.

La comisionada Julieta del Río Venegas celebró que por fin van a poder resolver recursos. Explicó que tan solo en su ponencia lleva más de mil 600 casos para resolver.

“No se pierdan esta sesión”, dijo Del Río Venegas al calificarla como “histórica”.

El pasado 23 de agosto, por tres votos contra uno, la Segunda Sala de la SCJN avaló que el INAI pueda sesionar legalmente con cuatro comisionados de los siete que integran el pleno.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Jueza ordena al Senado definir fecha para elegir a comisionado del Inai

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

En un reciente desarrollo, una jueza en materia administrativa ha establecido un plazo de tres días para que la Junta de Coordinación Política del Senado de México informe la fecha en que se someterá a consideración la nueva propuesta para elegir al reemplazo del excomisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Francisco Acuña Llamas. Esta acción tiene como objetivo cumplir con los requisitos necesarios para garantizar que el INAI mantenga el quórum legal y continúe con sus funciones.

Razones Detrás de la Decisión Judicial

La titular del Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Celina Angélica Quintero Rico, tomó esta decisión en respuesta a las manifestaciones de Francisco Ciscomani Freaner, miembro del Consejo Consultivo del INAI. Freaner había señalado la falta de acción por parte del Senado para cubrir la vacante dejada por el excomisionado Acuña Llamas desde el 1 de abril de 2023.

Plazo Definido para Cumplir con el Procedimiento

La jueza estableció que la Junta de Coordinación Política del Senado debe proporcionar la fecha en que someterá a consideración la nueva propuesta para el cargo de comisionado del INAI en un plazo de tres días a partir de la notificación legal. Esta acción busca garantizar que el Instituto Nacional de Acceso a la Información pueda contar con el número adecuado de comisionados para continuar con sus labores.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Resuelve Corte que INAI puede sesionar con sólo 4 integrantes

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Por tres votos contra uno, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia avaló que el INAI pueda sesionar legalmente con cuatro comisionados de los siete que integran el pleno.

Lo anterior, luego de declarar parcialmente fundado el recurso de reclamación que interpuso contra la decisión de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien negó al organismo la posibilidad de sesionar con cuatro comisionados.

De esta manera, el organismo podrá sesionar nuevamente luego de cinco meses de inactividad en el pleno, por el incumplimiento del Senado de la República en el nombramiento de los tres comisionados que faltan.

Cabe destacar que la ministra Yasmín Esquivel Mossa votó en contra de la resolución y la ministra Loretta Ortiz se ausentó de la misma.

En abril pasado, la ministra Loretta Ortiz Ahlf admitió a trámite la controversia constitucional del INAI, en la que denunció omisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo para llevar a cabo los nombramientos de los tres comisionados.

Sin embargo, le negó la suspensión al organismo porque no existe “motivo válido” para inaplicar temporalmente el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP), que establece que el pleno del Instituto está integrado por siete comisionados con voz y voto, y que las sesiones serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco comisionados, incluyendo al comisionado presidente.

Tras esta decisión, el INAI interpuso recurso de reclamación que fue turnado al ministro Javier Laynez Potisek, quien presenta este miércoles un proyecto de resolución a sus homólogos Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Luis María Aguilar Morales, quienes integran la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

¿Qué está pasando en el INAI?

El INAI lleva casi cinco meses paralizado, debido a la falta de comisionados requeridos, pues se necesitan al menos 5. El 31 de marzo pasado fue el último día del comisionado Francisco JAvier Acuña, por lo que a partir de ese momento, el Instituto ha mantenido sólo 4 integrantes.

La falta de comisionados en el INAI se debe a que el Senado de la República no ha designado a los elementos faltantes, en concordancia con el mandato del Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |