Pide AMLO a Israel acelerar extradición de Tomás Zerón

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al gobierno de Israel acelerar la extradición de Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta PGR, y acusado de tortura en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Aprovecho para enviar un recordatorio respetuoso al gobierno de Israel, no pueden estar protegiendo a personas así”.

Ello en referencia a un video del exfuncionario en el cual se ve como él y sus colaboradores aplican torturas y amenazas a uno de los detenidos del caso Ayotzinapa.

“Este es un hecho de tortura”, dijo el presidente López Obrador en conferencia de prensa, en Palacio Nacional.

El Jefe del Ejecutivo destacó que el primer ministro de Israel, Yair Lapid, se ha portado muy bien y le envió una carta diciendo que iban a cooperar, que iban a ayudar con la extradición de Zerón que es requerido por la justicia mexicana.

“Pero ya ha pasado mucho tiempo”, dijo el Presidente, quien agregó que no es necesario enviarle una misiva al Mandatario israelí.

“No es para presumir, pero la mañanera llega a varias partes y si no se informan”.





Fiscalía impugnará prisión domiciliaria a Murillo Karam

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnará “de inmediato” la resolución de prisión domiciliaria dictada a favor de Jesus Murillo Karam por el caso Ayotzinapa, anunció este 5 de noviembre.


La Fiscalía adelantó que presentará la queja ante el Consejo de la Judicatura Federal contra José Rivas González, el juez que dictó la resolución, para “los efectos administrativos que sean aplicables”.



La FGR denunció el actuar de Rivas González pues, aseguró, el juez les dio menos de tres horas para prepararse para una audiencia de revisión de medidas cautelares en el caso que se sigue contra quien fuera titular de la ahora extinta Procuraduría General de Justicia.


Además, la audiencia se programó a unas cuantas horas del día feriado del 2 de noviembre, criticó la dependencia.



Dan prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Debido a su precario estado de salud, un juez federal decretó prisión domiciliaria a favor del ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, solo por el proceso que enfrenta por los presuntos los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa.

Sin embargo, el ex funcionario no podrá salir, ya que enfrenta otro proceso donde le fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva, motivo por el cual continuará internado en la Torre Médica de Tepepan.

Fuentes cercanas al caso comentaron que ayer se celebró una audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal del reclusorio Norte donde el juez de control José Rivas González determinó modificar la medida cautelar de prisión preventiva, tomando en cuenta su edad y su delicado estado de salud.

Asimismo, el juzgador ordenó la colocación de un brazalete electrónico y que la prisión domiciliaria la enfrente en su domicilio de Lomas de Chapultepec en la Ciudad de México.

En este caso se determinó aplazar hasta enero del próximo año la audiencia donde la Fiscalía General de la República (FGR) pretende acusar formalmente a Murillo Karam, y solicitar una condena de 82 años de cárcel por su probable responsabilidad en dichos delitos.

Asimismo, en abril del presente año, la FGR imputó por segunda ocasión a Murillo Karam, ahora por su presunta responsabilidad en la tortura de la que supuestamente fue víctima Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, señalado en la pasada administración por la PGR como sicario de Guerreros Unidos, a quien se responsabilizó de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Dicha audiencia se realizó a puerta cerrada, a petición de la FGR y fue presidida por Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur.

Este último caso, es el que frena en estos momentos que Murillo Karam vaya a casa, porque deberá solicitarse una audiencia para buscar el cambio de medida cautelar.

La verdad histórica de la PGR 

El ex funcionario del sexenio de Enrique Peña Nieto fue detenido en agosto de 2022 al ser acusado por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa.

El 28 de enero de 2015, Jesús Murillo Karam aseguró que la “verdad histórica” era que los 43 normalistas “fueron privados de la vida, incinerados y sus cenizas arrojadas al Río San Juan”, en Cocula.

“Esta es la verdad histórica de los hechos, basada en las pruebas aportadas por la ciencia, como se muestra en el expediente, y que ha permitido ejercitar acción penal en contra de los 99 involucrados, que han sido detenidos hasta hoy”, declaró el funcionario hace siete años.

Murillo Karam aseguró que las pruebas eran contundentes y no dejaban lugar a duda de que el ex presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, su esposa María de los Ángeles Pineda Villa y Sidronio Casarrubias Salgado eran los líderes de la organización criminal Guerreros Unidos y ordenaron a los policías de su localidad y Cocula entregar a los estudiantes a un grupo de sicarios para matarlos.

La verdad histórica fue refutada en abril de 2012 por los magistrados del Primer Tribunal Colegiado con residencia en Tamaulipas, mismo que ordenó crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia del Caso Iguala porque aseguró que la indagatoria de la PGR no fue “imparcial” e independiente y había indicios de que los principales acusados fueron torturados.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



El lunes, respuesta a pliego petitorio de padres de los 43 normalistas: AMLO

El Presidente aseguró que no quiere que haya desinformación porque empezaría la manipulación.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el lunes se entregará una respuesta a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa sobre el pliego petitorio porque "los padres insisten en que falta información".

"Vamos a tener una reunión el lunes, no voy a participar, se acordó de que el lunes regresan a las 5 de la tarde y se les va a dar respuesta a su pliego petitorio que básicamente estriba en solicitar información de la Secretaría de la Defensa. Hemos estado entregando toda la información, pero los padres insisten en que falta información".

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario federal indicó que se está haciendo un nuevo acopio de información y que se está entregando porque "lo que no queremos es que haya desinformación porque en la medida que se oculta información, pero quienes han optado por eso, pues son exhibidos".

El jefe del Ejecutivo dijo que la llamada 'verdad histórica' complicó las investigaciones del caso, entonces demoró saber el paradero de los jóvenes y también se afectó a las instituciones, pero los más dañados fueron los familiares de los estudiantes. 

"¿Por qué ocultar las cosas? La Defensa sostiene que ya entregó toda la información, que se haga una revisión de todo para que no quede ninguna duda y se pueda decir ya entregamos toda la información esto es lo que se tenía o en efecto faltaba entregar otra información o ya no hay más, pero resolver este asunto, en definitiva, porque si no empieza la manipulación".

Cartas a Sedena para permitir que militares acusados por caso Ayotzinapa fueran detenidos

López Obrador reveló que envió cartas a la Secretaría de la Defensa Nacional hace un año para que detuvieran a militares acusados por el caso Ayotzinapa.

En la carta dice que: "Por este conducto le instruyo para proceder de inmediato de conformidad en razón de que el informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, señala como presuntos responsables de la desaparición de los jóvenes, al entonces coronel, ahí están todos los nombres, por respeto no los leo, el anexo la primera versión de dicho informe, aplicarla ley, sin permitir la impunidad, no sólo es un acto sublime de justicia, sino la oportunidad de reafirmar que las fuerzas armadas no deben mancharse por la actitud delictiva de nadie, porque se trata de una institución fundamental del estado social democrática y de derecho que debe prevalecer"

"Esto llevó a detenciones porque se solicitaron las órdenes de aprehensión, fue la que llevó a la detención del procurador Murillo Karam cuando se tomó esta decisión de hacer justicia, hubo una rebelión al interior de la Fiscalía y de la Fiscalía especial, incluso estuvieron en desacuerdo los expertos renunciaron ministerios públicos, terminó haciendo el trabajo de formulación de escritos. El fiscal general Gertz Manero, ahí nos dimos cuenta de que había gente adentro que no quería que llegáramos a conocer la verdad".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Juez frena juicio en primer proceso contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La apertura del juicio en la primera acusación contra el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa, fue frenada por un juez por tiempo indefinido.

Y es que el titular del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en materia Penal, Antonio González García, otorgó al exprocurador una suspensión definitiva en el amparo que tramitó para que la Fiscalía General de la República (FGR) lo apoye para obtener 15 datos de prueba para desvirtuar las imputaciones de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa.

"R E S U E L V E: ÚNICO. SE CONCEDE la suspensión definitiva al quejoso de iniciales de conformidad con el considerando segundo de esta interlocutoria", determinó el referido juzgador.

El exgobernador de Hidalgo requiere averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas desde 2014, cuando se registró la desaparición de los normalistas, tanto por la extinta PGR como ahora la FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero, por su presunta responsabilidad en actos de tortura a miembros del grupo criminal "Guerreros Unidos", señalados como autores de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en el municipio de Iguala, Guerrero.

Para los abogados de Murillo Karam esos datos son necesarios para acreditar su teoría del caso, así como para refutar las pruebas de descargo y las imputaciones que imperan en contra del exprocurador.

Cabe recordar que en la primera causa penal abierta en el caso Ayotzinapa contra Jesús Murillo por los mencionados delitos, la Fiscalía General de la República solicitó a un juez imponerle una pena de 82 años de prisión y multa de 1 millón 792 mil 400 pesos.

El juez de control con residencia en el Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia, programó para septiembre la audiencia intermedia, la cual podría llevarse a cabo, aunque si continúa vigente la suspensión definitiva, la apertura del juicio ya no se llevaría cabo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Suma Murillo Karam segundo proceso por caso Ayotzinapa

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, sumó una segunda vinculación a proceso por el caso Ayotzinapa, por el que está preso en el Reclusorio Norte.

La madrugada de este sábado, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de la morenista Dolores Padierna, procesó a Murillo Karam por el delito de tortura y desaparición de personas en agravio de Felipe Rodríguez Salgado, alias "El Cepillo", sicario de Guerreros Unidos implicado en la desaparición de los 43 normalistas.

En reanudación de la audiencia de imputación, que se realizó a puerta cerrada, los fiscales de la Unidad Especializada para la Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la FGR, acusaron al exprocurador de ordenar actos de tortura contra "El Cepillo" para presuntamente inculparse y que fueron videograbados.

La defensa del priísta lamentó la determinación del juez de Control, "pese a no existir pruebas de la participación del licenciado en los hechos".

Delgadillo Padierna no vinculó a proceso a Murillo Karam por el delito de coalición de servidores públicos, del que también la Fiscalía General de la República lo acusó.

El juzgador impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, misma que cumple desde agosto del año pasado en el Reclusorio Norte por diversa causa penal relacionada con el caso Ayotzinapa.

En agosto de 2022, el juez de Control del Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia, vinculó a proceso a Murillo Karam al considerarlo presunto autor material de los delitos de desaparición forzada de personas, tortura y contra la administración de la justicia, en el caso Ayotzinapa.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |