Desechan mi plan de paz por sectarismos o intereses de élite: AMLO a Ucrania

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Luego que ayer Myjailo Podolyak, asesor del jefe de la Oficina del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cuestionara el plan de paz de la guerra entre Ucrania y Rusia del presidente Andrés Manuel López Obrador y lo acusara de beneficiar al gobierno ruso, el jefe del Ejecutivo federal afirmó que muchos desechan su propuesta por sectarismos o intereses de élite.

En su cuenta de Twitter, el Mandatario federal aseguró que es un deber el tratar de salvar vidas y evitar sufrimientos en esos países, además de que está de por medio detener la inflación y la crisis económica y de bienestar en todo el mundo.

En la red social, el presidente López Obrador difundió su plan pacificador para este conflicto que pronunció en el desfile cívico militar por el 212 aniversario del inicio de la Independencia de México.

"Repito el discurso de la propuesta para lograr la paz alterada por la guerra de Rusia y Ucrania. Lo hago porque muchos no la conocen y otros la desechan debido a sectarismos o intereses de élite.

“Sin embargo, es un deber tratar de salvar vidas y evitar sufrimientos en esos países. Está de por medio detener la inflación y la crisis económica y de bienestar en todo el mundo”, escribió.

Presenta AMLO plan para terminar la guerra

Este viernes, el presidente López Obrador planteó la creación de un comité para lograr la paz en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, avalado por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y busca lograr una tregua de cuando menos cinco años.

En el Zócalo de la Ciudad de México y ante la tropa que participó en el desfile cívico-militar por la Independencia de México, el Presidente arremetió contra las grandes potencias, la ONU y la OTAN, que no han ayudado a encontrar una solución pacífica a este conflicto armado.

El Ejecutivo explicó que el canciller Marcelo Ebrard presentará la propuesta en la próxima Asamblea General de la ONU.

Aseguro que no puede evitarse la sospecha “aunque parezca perverso”, que esa guerra está siendo azuzada por los intereses de la industria bélica.

“Se trata de buscar con urgencia un acuerdo para detener la guerra en Ucrania y lograr una tregua de cuando menos cinco años entre las naciones y dedicar ese tiempo para enfrentar los grandes problemas económicos y sociales que aquejan y atormentan a los países del mundo”, señaló.

Asesor de Zelenski cuestiona propuesta de paz de AMLO

En respuesta, ayer sábado Myjailo Podolyak, asesor del jefe de la Oficina del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cuestionó el plan de paz de la guerra entre Ucrania y Rusia del presidente Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que es un tema que usa para sus “relaciones públicas” y lo acusó de ser un plan para beneficiar a Rusia.

En su cuenta de Twitter, Myjailo Podolyak preguntó al mandatario mexicano si su iniciativa que presentará en la próxima Asamblea General de la ONU busca mantener a millones de personas bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva, si es así, indicó, “entonces tu `plan´ es un plan de Rusia".

“Los "pacificadores" que usan la guerra como tema para sus propias relaciones públicas solo causan sorpresa. Andrés Manuel López Obrador, ¿su plan es mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva? Entonces tu "plan" es un plan ruso”, escribió.





Gobernadores llegan a Palacio Nacional para reunirse con AMLO

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Minutos antes de las 11:00 horas comenzó la llegada de gobernadores a Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia mañanera, el mandatario indicó que los temas a tratar durante este encuentro serían la migración, programas sociales y personas desaparecidas, “se está haciendo una revisión del padrón”.

Hasta el momento han llegado al recinto los gobernadores de Zacatecas, Hidalgo, San Luis Potosí, Campeche, Baja California, Sinaloa, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas, Sonora Colima, Chiapas, Tabasco, Nayarit, Puebla, Guerrero, Estado de México y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

También están presentes los secretarios de la Defensa Nacional, Marina, Gobernación y Bienestar.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO rechaza propuesta para convertirlo en senador honorífico

El mandatario remarcó que tras entregar la banda presidencial, se retirará a Chiapas

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

No cuenten con él después del 30 de septiembre de 2024... Andrés Manuel López Obrador rechazó este miércoles la propuesta de que los expresidentes puedan convertirse en senadores honoríficos en la Cámara Alta.

“Aprovecho porque tengo que andar aclarando: Ayer alguien propuso que los expresidentes pasaran a ser senadores... Lo voy a decir de manera muy coloquial: ¡Zafo, a mí que no me metan en eso!”, contestó en la ‘mañanera’ de este 20 de septiembre.

El mandatario remarcó su promesa de que tras entregar la banda presidencial el 1 de octubre de 2024, se retirará de la política y no aceptará ningún cargo en México o en el extranjero.

López Obrador adelantó que tampoco aceptará invitaciones para participar en eventos académicos y se ‘desconectará' de las redes pues cerrará sus cuentas oficiales en Facebook y X (red social conocida antes como Twitter).

“Yo ya no vuelvo a opinar sobre cuestiones políticas, no voy a tener comunicación con redes, no voy a recibir a nadie que me plantee nada vinculado a política. Se lo he dicho hasta a mis hijos, que cuando me vayan a ver a Palenque, es un tema vedado”, destacó.

Incluso, López Obrador bromeó con la posibilidad de que tras dejar la Presidencia, tendrá más tiempo para dedicarse al beisbol, deporte que ha promovido durante su sexenio.

El presidente también mencionó que dentro de tres o cuatro años tras dejar Palacio Nacional publicará un libro sobre el pensamiento conservador en México.

¿Qué sabemos de la iniciativa para que expresidentes pasen al Senado?

Fue propuesta por Alejandro Rojas Díaz Duran, senador de Morena y quien es el suplente de Ricardo Monreal. Su iniciativa busca reformar el artículo 56 de la Constitución Política.

En su exposición de motivos, el legislador argumentó que el Senado podría usar la experiencia y opinión de personas que han estado al frente de México para guiar su toma de decisiones.

‘’Toda vez que en ese encargo, la persona titular del Ejecutivo Federal ha vivido de cerca y de primera mano, las necesidades de la sociedad, desde una perspectiva nacional’', comentó.

Por ello, Rojas Díaz Durán planteó la iniciativa de crear la figura de ‘Senaduría Honorífica’ que sería accesible solo para los expresidentes de México, grupo en el que actualmente están personajes como Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Se establece que los senadores honoríficos ocuparán ese cargo por un periodo de seis años; no recibirán remuneración alguna, y solo tendrán derecho a voz, es decir, no podrán votar iniciativas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Morena propone pase directo de expresidentes de México al Senado

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Alejandro Rojas Díaz-Durán, senador por Morena, presentó una iniciativa para que los expresidentes de la República que concluyan su mandato puedan ser senadores por un periodo de seis años, sin necesidad de ser electos en las urnas, sin gozar de la dieta correspondiente, pero sí del fuero constitucional.

La iniciativa de reforma al artículo 56 de la Constitución plantea: “Integrarán la Cámara de Senadores los expresidentes de la República que hubiesen sido electos democráticamente o se hayan desempeñado como sustitutos, por un periodo improrrogable de seis años inmediatos a la terminación de su encargo”.

Es decir, la reforma no se aplicaría, en caso de aprobarse por mayoría calificada en la actual Legislatura, a los expresidentes Enrique Peña, Felipe Calderón o Vicente Fox, sino únicamente al actual mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Los expresidentes que se beneficien por esta reforma podrán optar por no ejercer este derecho a ser senadores.

Asimismo, no integrarán el quórum legislativo; es decir, no tendrán que pasar lista, ni recibirán remuneración alguna. Tendrán derecho solo a la voz y no podrán ser reconvenidos por sus opiniones.

Rojas Díaz-Durán, senador cercano a Ricardo Monreal, argumentó que se busca con la reforma aprovechar la sabiduría de los expresidentes que dejan ejercer ese cargo.

La reforma se inspira en las senadurías vitalicias que aplican en Paraguay o Italia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



FGR debe determinar si debe juzgarse a Emma Coronel en México: AMLO

Compartir en:

EFE,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR) pedir a Estados Unidos la extradición de Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, quien fue liberada el 13 de septiembre tras cumplir 2 años y 7 meses en prisión.

“Si hay algo que se deba juzgar en México, en este caso, corresponde a la Fiscalía General de la República”, respondió López Obrador en su rueda de prensa diaria cuestionado sobre el tema.

“Es la Fiscalía General de la República la que lleva a cabo la extradición a solicitud del Gobierno de Estados Unidos con la autorización de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, remarcó López Obrador.

La Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés) confirmó el miércoles pasado la liberación de Coronel, detenida hace casi tres años en ese país por cargos relacionados con el narcotráfico.

La madre de dos de las hijas Guzmán Loera llevaba desde el pasado 30 de mayo en régimen de confinamiento comunitario en la ciudad de Long Beach (sur de California) dentro de una "casa de transición", una instalación gestionada por la BOP para agilizar su proceso de reinserción.

Coronel estará ahora en libertad condicional durante los próximos 48 meses, en los que deberá permanecer dentro del distrito judicial que se le asigne, comunicar a agentes gubernamentales cualquier cambio de domicilio y buscar un empleo.

La esposa del capo estuvo arrestada desde febrero de 2021, cuando aterrizó en el Aeropuerto Internacional Washington-Dulles, acusada de ayudarlo a administrar su multimillonario imperio criminal del cártel de Sinaloa, así como de conspirar para su fuga del penal del Altiplano en 2015.

Pese a los crímenes señalados de ocurrir en México, López Obrador no reveló si está acusada de delitos en la justicia mexicana. Su liberación ha llamado aún más la atención por ocurrir dos días antes de la extradición de México a Estados Unidos de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Ovidio Guzmán no buscó ampararse para evitar ser extraditado a EU: AMLO

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que pese a que tuvo la oportunidad de ampararse, Ovidio Guzmán, alias "El Ratón", no presentó este recurso, por lo que este viernes 15 de septiembre se llevó a cabo su extradición a Estados Unidos.

En conferencia de prensa, el Mandatario federal detalló que procedimiento en el tema de las extradiciones es que la solicitud la recibe la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y si se autoriza, se turna a la Fiscalía General de la República (FGR) y posteriormente se notifica a la personas que se va a extraditar y tiene la oportunidad de ampararse.

“Tenemos un convenio de colaboración para extraditar a presuntos delincuentes. Hizo el gobierno de Estados Unidos al gobierno de México el procedimiento es que la solicitud la recibe la Secretaría de Relaciones Exteriores y si se autoriza, se turna a la Fiscalía General de la República. Se notifica a la personas que se va a extraditar, tiene la oportunidad de ampararse, de acudir a un juez.

“En este caso no hubo -según entiendo - ninguna solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la solicitud de extradición”, dijo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |