CNDH viola la Constitución por intervención contra INE: Ciro Murayama

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama señaló que la CNDH viola la Constitución ya que no puede intervenir en materia electoral.

En su cuenta de Twitter, el consejero señaló que esta recomendación está en sintonía "con el ataque del poder hacia un INE independientemente".

En la recomendación de la CNDH, califica al órgano electoral como un instrumento parcial y de "sabotaje" a la ciudadanía.

"Muestra de cómo se erosiona una institución cuando renuncia a su autonomía", sostuvo.

El consejero también se unió al hashtag "#YoDefiendoAlINE".

Oposición refrenda apoyo al INE; CNDH perdió su vocación y se volvió vocera, acusan

Las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC en la Cámara de Diputados refrendaron su apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE) y arremetieron contra la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, por respaldar el proyecto de reforma político-electoral del Ejecutivo.


En diferentes entrevistas con EL UNIVERSAL, liderazgos de estas fuerzas políticas señalaron que la CNDH perdió su vocación y se ha convertido en vocera del Presidente de la República.

Anunciaron que solicitarán que la funcionaria comparezca ante el pleno de San Lázaro para explicar su actuar y su desempeño en el organismo. En el Senado pidieron revisar su nombramiento y hay legisladores que piden su renuncia.





Senado aprueba citar a comparecer a Rosario Piedra Ibarra, titular de la CNDH

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El pleno del Senado de la República aprobó citar a comparecer a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

Por mayoría de votos, los senadores dieron su aval al acuerdo que previamente había sido aprobado por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, que preside la senadora panista Kenia López Rabadán.

La Mesa Directiva del Senado, que encabeza Alejandro Armenta Mier determinará el formato, fecha y hora de la comparecencia de la titular de la CNDH.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



PRI llama a la CNDH a respetar el trabajo legislativo y enfocarse en pendientes

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

Los integrantes de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados que coordina, Rubén Moreira, llamaron a la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra a respetar la autonomía del Poder Legislativo y evitar intervenir en temas electorales con intenciones políticas y sí enfocarse de manera “honorable” y “objetiva” en los pendientes que tiene en materia de derechos humanos.

A través de un comunicado los 69 legisladores que integran la bancada recordaron que de acuerdo con el inciso B del Artículo 102 de la Constitución, los organismos de protección de los derechos humanos no son competentes en asuntos electorales y jurisdiccionales.

“Por ello, consideramos importante recordar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la importancia de que respete esa autonomía y no intervenga en asuntos electorales con intenciones políticas, como lo ha hecho”, señaló la bancada.

En este contexto, refirieron que la CNDH tiene muchos pendientes que deberían ser urgentes y en los que, señalan, tiene que enfocar sus prioridades, como los derechos humanos de los infantes, de las mujeres, de los migrantes y de los pueblos originarios.

“Es lamentable que la CNDH se pronuncie sobre un tema que responde a intereses electorales, desacatando las reglas y que, durante los últimos tres años, haya guardado silencio en situaciones que merecían su atención y pronunciamiento”, subrayaron.

Por lo anterior llamaron a la ombudsperson, Rosario Piedra Ibarra, a retomar el sentido de la institución que dirige, para defender los derechos humanos de los mexicanos, sin miras electoreras, de manera honorable, objetiva y sin directrices partidistas.

La bancada priista señaló que darán seguimiento y revisarán con detenimiento las más de 140 iniciativas que hay en la Cámara de Diputados en materia electoral, “con total compromiso con los mexicanos para que los órganos electorales continúen con plena autonomía, se fortalezcan y estén blindados de la intromisión de grupos de poder o criminales”, reiteraron.

Los órganos autónomos, así como la ciudadanía; pero, sobre todo, las instituciones, tienen la obligación de cumplir la Constitución Foto: Especial

Solicita PRD comparecencia de Rosario Piedra

La fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados, reiteró su solicitud para que la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, comparezca ante el pleno para que informe sobre su desempeño en su cargo, esto, luego de la recomendación que emitió la comisión a favor de la reforma electoral.

La bancada perredista a través de su vicecoordinadora Elizabeth Pérez insistió en su solicitud para que la JUCOPO convoque a la ombudsperson a fin que responda los cuestionamientos de los legisladores en materia de feminicidios, crímenes de lesa humanidad y desapariciones forzadas, que señalan, es en lo que debería estar trabajando y no intervenir en temas electorales para los que no está facultada de acuerdo a la Constitución.

Lo anterior, en respuesta a la recomendación emitida por la CNDH para que el Congreso de la Unión apoye las reformas al Instituto Nacional Electoral (INE), bajo el argumento de que este último mantiene un comportamiento equivalente al de la Comisión Federal Electoral que funcionó de 1973 a 1977; la legisladora subrayó que no es atribución del organismo a cargo de Rosario Piedra “opinar sobre la labor a cargo del Legislativo ni mucho menos, sobre asuntos electorales”.

La legisladora perredista, reiteró que los órganos autónomos, así como la ciudadanía; pero, sobre todo, las instituciones, tienen la obligación de cumplir la Constitución que, en su artículo 102, establece que los órganos autónomos no pueden interferir en temas electorales. Además de que el artículo séptimo de la Ley que regula a la CNDH, también lo señala.

La legisladora acusó que la injerencia de la CNDH se trata de una cortina de humo para desviar la atención de otros temas como la propuesta del ex funcionario Manuel Espino de negociar con el crimen organizado y la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Badiraguato “en donde lo recibieron con bombo y platillo”, lugar en el que dijo, radica el cártel más poderoso del país.

“Entonces, a raíz de ahí, si uno piensa mal y recordemos ese dicho mexicano de ‘Piensa mal y acertarás’, es que salen las notas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Es en el momento en el que se genera una ‘cortina de humo’ más al respecto de alguna actuación del Presidente”, señaló la vicecoordinadora de la bancada perredista.

Por ello, dijo que la titular de la CNDH tiene mucho qué explicar cómo son sus omisiones y la falta de recomendaciones en materia de feminicidio, desapariciones y violaciones a los derechos humanos.

En este contexto, la llamó a centrarse en su trabajo al frente de la CNDH y no intervenir en la discusión de la reforma electoral que adelantó, no será aprobada.

“Extendemos un respetuoso llamado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a su titular, a que se meta en lo que sí debe, que es hacer recomendaciones sobre que se ejecute la alerta de género en todos los estados y municipios en donde está instaurada. Hacer recomendaciones sobre las desapariciones forzadas (que el Estado sigue siendo parte de ellas), sobre los feminicidios; debería hacer recomendaciones sobre eso y no de una responsabilidad del Legislativo: Una Reforma Electoral que no va a pasar”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



PAN en el senado pide renuncia de la presidenta de la CNDH

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Rosario Piedra Ibarra debe renunciar a su cargo ante la clara pérdida de autonomía de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pues es inadmisible que el órgano autónomo defensor de los derechos humanos se preste a replicar las mentiras que se dicen desde el Ejecutivo federal, así lo señaló en conferencia de prensa la senadora Kenia López Rabadán.

Dijo que, luego de que el viernes pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Recomendación General 46/2022 de la CNDH, la cual busca que desde el legislativo se destruya al Instituto Nacional Electoral (INE), con ello se ha perdido total autonomía de la Comisión y eso es un riesgo para los derechos de los mexicanos.

Basados en hechos que ocurrieron entre 1951 y 1965 “muchísimo antes de que existiera el INE”, la encargada de la Comisión de los Derechos Humanos, de manera irresponsable, recomienda al Congreso mexicano que dañe al árbitro electoral.

“Al parecer, la ideología prevalece por encima de la ley en esa institución, ya que la CNDH no tiene competencia tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales. Así lo establece el artículo 102 apartado B de nuestra Constitución”.

La senadora panista advirtió que una vez más la señora Rosario Piedra demuestra que obedece a los intereses del gobierno de López Obrador y no cumple con su mandato constitucional. “No solamente ilegalmente, sino inmoralmente, la CNDH hace el trabajo sucio del gobierno de Morena”.

“A los mexicanos, nos ha costado años de lucha contar con instituciones imparciales, con un sistema en el que cada voto cuente y que se garantice la democracia en nuestro país.

“Se le logró arrancar al gobierno el poder de decidir sobre quiénes ganaban o perdían las elecciones, y tal parece, que a ese pasado es al que nos quiere regresar la CNDH. Lamentablemente el papel que se hace desde el órgano garante de derechos humanos es terrible”, manifestó la senadora panista.

“Por notorio conflicto de interés y ante este documento público firmado de manera irresponsable, es necesario que la señora Piedra se separe del cargo”, demandó la senadora.

Por otro lado, la senadora panista cuestionó las constantes visitas del presidente de la república a zonas donde operan los importantes cárteles de las drogas, como Badiraguato, Sinaloa, pues advierte que deja en evidencia la existencia de un “narcogobierno” y muestra que su estrategia se centra en abrazar y pactar con delincuentes.

López Rabadán, en la conferencia La Contramañanera” lamentó que “estamos ante un narcogobierno, donde se abraza a los delincuentes en lugar de perseguirlos y sancionarlos. El resultado es más de 135 mil personas asesinadas y más de 36 mil desaparecidos en nuestro país”, aseguró.

“Nunca un Presidente había visitado tantas veces un lugar que todos en México asociamos con el narcotráfico, ni hay otro lugar que le haya interesado tanto a este Presidente”, indicó.

La vicecoordinadora del PAN en el Senado dijo que estos asiduos viajes a Sinaloa sugieren que es cierto lo confesado por el ex comisionado del Servicio de Protección Federal, Manuel Espino, quien dijo que “existe complicidad entre el crimen organizado y el gobierno de Morena”.

“Será que el cambio fue, llamémosle así, ¿la vida de los mexicanos por el triunfo político de Morena?, porque es claro que existe un pacto con los delincuentes y que estamos ante la claudicación del gobierno”, puntualizó.

La legisladora explicó que, a casi cuatro años de esta administración, no existe una estrategia de combate a la delincuencia, ya que el presidente López Obrador ha privilegiado la impunidad para los delincuentes y el resultado es que tan sólo la semana pasada, del lunes 24 al domingo 30 de octubre, se registraron en México 603 asesinatos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Consejeros de la CNDH critican que no se impugne traspaso de Guardia Nacional

En un desplegado, la mayoría de los consejeros dejaron clara su postura frente al posicionamiento.

Compartir en:

El Sol,  Ciudad de México, Mexico, 

Ocho de los nueve consejeros consultivos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) rechazaron este jueves la decisión de no impugnar la reforma aprobada por el Senado el pasado 8 de septiembre que traslada el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

En un desplegado, la mayoría de los consejeros dejaron clara su postura frente al posicionamiento de 16 páginas que emitió la CNDH cinco días después de haberse aprobado la reforma y donde adelantó que no presentaría una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Lamentamos que la decisión de la CNDH no considere el marco constitucional, los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos ratificados por México ni las diversas sentencias y criterios en la materia”, sostuvieron.

Esta es la segunda vez que los consejeros se desmarcan de la institución a cargo de Rosario Piedra Ibarra. La primera ocasión fue apenas la semana pasada, previo a la discusión y votación de la iniciativa en el Senado, cuando ante la inacción de la CNDH seis de sus nueve consejeros le solicitaron a la presidenta del organismo impugnar la reforma.

Requerimiento que fue desestimado varios días después por la propia Comisión, ya que desde su perspectiva consideró que la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador es “admisible” dado el contexto de violencia e inseguridad que vive México.

Aunque la reforma es considerada por organizaciones civiles como Amnistía Internacional y la propia Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas como preocupante, por dejar que los militares tomen el mando en labores de seguridad pública, la CNDH razonó que “dada la situación de violencia que aqueja al país, la intervención de la Sedena puede ser y es admisible”.

El organismo se limitó a justificar la operatividad de las Fuerzas Armadas al señalar que las policías locales y municipales no han podido contener el avance de la delincuencia organizada en el país y recordó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la Sedena y la Guardia Nacional son de las instituciones que más confianza dan a la ciudadanía.

Sin embargo, ahora con dos integrantes más de su lado, los consejeros emitieron un nuevo mensaje en el que se dijeron convencidos de que la reforma tendrá un impacto negativo en los derechos humanos del país, por lo que todos, salvo María del Rosario Torres Mata, firmaron el documento en contra de lo señalado por la presidenta de la CNDH y se comprometieron a apoyar las iniciativas ciudadanas que busquen revertir la reforma, además de dar acompañamiento a potenciales víctimas de derechos humanos derivadas lo aprobado por el Congreso de la Unión.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



CNDH no promoverá acciones de inconstitucionalidad por GN a la Sedena

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En México no hay un mando militar arbitrario, mucho menos continuidad de políticas de militarización como las prevalecientes en los sexenios anteriores, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

“Lo que vivimos hoy es un nuevo proceso transformador, y para hacerlo tenemos un marco legal, que ciertamente hay que reforzar y mejorar, para garantizar la prevalencia del mando civil supremo sobre toda fuerza armada, del sistema republicano y de la división de poderes; siendo responsabilidad de todos los actores públicos, y de la sociedad, defender el Estado democrático de Derecho que lo hace posible”, destacó.

Al difundir su postura sobre la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, de integrar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, la CNDH, que dirige Rosario Piedra Ibarra anunció que no promoverá acciones de inconstitucionalidad por las reformas aprobadas.

“Esta Comisión Nacional, con plena conciencia de su misión y en ejercicio de su autonomía, declara que no interpondrá Acción de Inconstitucionalidad alguna contra las reformas aprobadas por el Senado”, subrayó.

Admisible control de Sedena sobre GN

Argumentó que dado el contexto de violencia e inseguridad que vive México, es “admisible” el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional por parte de la Sedena.

“Esta Comisión Nacional considera que, dada la situación de violencia que aqueja al país, la intervención de la Sedena puede ser y es admisible, desde el punto de vista de los derechos humanos, siempre y cuando su intervención se encuentre limitada en el tiempo y sujeta a casos de excepcionalidad, que es lo que aprobó la mayoría del Senado, hace unos días”, expuso.

Señaló que también impulsará acciones preventivas, iniciativas de capacitación y formación que garanticen que "en esta etapa de construcción de una Guardia Nacional consolidada", se afiance a la vez que su carácter civil, el compromiso de las Fuerzas Armadas con el respeto a los derechos humanos en todas sus actuaciones. 

Aseguró que de diciembre pasado a la fecha, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han dejado de aparecer entre las cinco autoridades más señaladas en expedientes de queja, por lo que confía que estas reformas se sumen a la estrategia de seguridad del gobierno federal para atender la violencia en el país.

"La CNDH reitera su compromiso de velar por la máxima protección a los derechos humanos de todas y todos los mexicanos, por lo que permanecerá atenta a la implementación de las reformas aprobadas y a la actuación de la Guardia Nacional, ejerciendo sus atribuciones, sin reservas ni limitaciones, en el marco del respeto a nuestro orden Constitucional", expresó.

A través de su cuenta de Twitter, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez acusó que con su postura la CNDH evidencia su falta de autonomía para defender los derechos humanos.

“La @CNDH evidencia una vez más su falta de autonomía: abdica de su facultad de interponer acción de inconstitucionalidad vs las reformas a la #GuardiaNacional Las 16 págs. de su posicionamiento son muestra penosa de falta de independencia y desconocimiento de estándares de #DDHH”, expresó.

Sostuvo además que “las 16 páginas de su posicionamiento son muestra penosa de falta de independencia y desconocimiento de estándares de derechos humanos”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |