Plantea Movimiento Ciudadano incluir en ley de salud muerte digna

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC) presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, para establecer como materia de salubridad general el tratamiento integral de los cuidados paliativos y la muerte digna sin dolor. Se trata de una nueva propuesta de la bancada para legislar en la materia.

El proyecto plantea la creación de un Registro Nacional de Cuidados Paliativos y Muerte Digna sin Dolor, en el que podrán expresar su voluntad anticipada o bien por escrito ante dos testigos en los términos de esta ley, su reglamento y las normas oficiales mexicanas aplicables.

Entre las cambios a la Ley General de Salud, destacan las adiciones al Título Octavo Bis, relativo a los Cuidados Paliativos, para agregar “y la Muerte digna sin dolor a pacientes en situación crítica o terminal”, que abarca de los artículos 166 Bis al 166 Bis 21.

Busca establecer y garantizar los derechos de estos pacientes con relación a su tratamiento, a cuidados paliativos o a las condiciones para morir dignamente sin dolor; dar a conocer los límites entre cada tratamiento, determinar los medios ordinarios y extraordinarios en los tratamientos y establecer los límites entre la defensa de la vida del paciente en situación crítica o terminal y la obstinación terapéutica.

Señala entre los derechos de estas personas el de “valorar, junto con el médico tratante, sus familiares o persona de confianza, la aplicación de una muerte digna sin dolor.






MC se baja de la candidatura por el Edomex: Juan Zepeda

El senador aseguró que una de las razones es la polarización que existe en el país.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El senador y coordinador de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, anunció que no sería el candidato a gobernador por el Estado de México y que además, lo más seguro es que su partido no participará en dichas elecciones.

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en Fórmula, el político explicó sus razones para bajarse de la candidatura por el Edomex en los que destacó la polarización y ataques de los demás partidos políticos.

“Hoy mi voz quiere tener serenidad, prudencia y si gustas un poquito de sabiduría porque este escenario ya lo viví hace 6 años”, expresó.

Este lunes 6 de marzo se reunirá la Coordinadora Ciudadana Nacional que se erigirá en la Asamblea Electoral Nacional para tomar una definición en torno a las candidaturas del Estado de México y de Coahuila, informó Zepeda.

En dicha reunión se hablará sobre el por qué el senador recomendó no presentar aspirante a gobernador en el Edomex y recordó las otras ocasiones en que ha sufrido ataques cuando ha sido candidato.

Zepeda recuerda ataques por ser candidato

“Hace 6 años escuché descalificaciones, insultos, difamaciones, infamias, por el actual presidente de la República. Él me imputaba falsedades que jamás ocurrieron, que yo fui candidato legítimo de demostrar que se pueden cambiar la situación de Estado de México y tuvo un impacto negativo en el siguiente año en el instituto político que yo representaba a partir de esta polarización, descalificación que hoy estamos viviendo nuevamente”, dijo durante la entrevista.

Juan Zepeda informó que Movimiento Ciudadano hoy va a hacer una valoración política para “dar un paso lateral, es decir, no meternos en esta polarización que hoy, pues, recorre todo el país, queremos serenarnos y que este paso lateral también sea una voz o un silencio que llame a la reflexión”.

Patidos de uno y otro lado acusan a MC de hacer el trabajo a su competencia

Recordó que, en las elecciones del 2022, Movimiento Ciudadano compitió en las 6 elecciones a gobernador, en las que propusieron” hombres y mujeres de bien, hombres y mujeres de lucha, de trayectoria con propuesta” y, dijo, los descalificaron a más no poder, los acusaron de dividir el voto, de que se sumaran hacía uno u otro proyecto, los acusaron de estar haciéndole el juego a uno u otro mando y los fueron minando paulatinamente.

“Hay una relación muy extraña, o por lo menos sospechosa en algunos resultados que se dan en donde gobierna el PRI y donde gana Morena. Resulta que cuando ese gobierno cae en manos de Morena, a los exgobernadores los llaman embajadores, así tenemos a la de Sonora, Sinaloa, Campeche, Quintana Roo, que ahora son embajadores y uno se pregunta: ¿Que no eran los corruptos que querían quitar? ¿Que no era lo que se iba a combatir? ¿Por qué los premian?”, denunció.

Es por esto que al ser cuestionado por Ciro Gómez Leyva que si no será candidato dijo que no pues “una vez que empecemos a crecer en el Edomex nos vamos a ver sometidos al ataque de uno de otro y van a minar el gran proyecto que tenemos para el 24 porque el ciudadano de buena fe está esperando que haya equilibrio en la República, que haya equilibrio en el Congreso, que haya alternancias y no queremos que nos culpen de un resultado que muy probablemente viene con un resultado que vienen de los resultados que yo decía de Sinaloa, Campeche, Sonora…”.

Juan Zepeda asume la responsabilidad de no participar por el Edomex

Por esta acción de no participar en las elecciones, el senador dijo que “asumo total y absolutamente la responsabilidad y la petición de que tomemos esta decisión, por algo muy sencillo, lo viví hace 6 años y sé los efectos que causa que te difamen, que te imputen cosas que no son y si se trastoca un proyecto que venimos construyendo en MC para darle una alternativa a los ciudadanos”.

Asimismo, hizo un llamado “a esos que asumen la misma actitud del hoy presidente, cuando nos exhortan a sumarnos con ellos con difamaciones, con insultos” a cambiar y aseguro que esos que los invitan a sumarse a sus alianzas, “son los que nos golpean a nuestros gobernadores, a Samuel García, mi querido compadre, le quieren hacer juicio político, el PRI. Y en jalisco, a Alfaro también nos lo golpetean”.

Juan Zepeda también aseguró que es una decisión personal, pero asegura que no se irá de MC y que estará al pendiente de que las candidatas cumplan lo que prometen.

Además, detalló que no habrá logo de Movimiento Ciudadano en las boletas del Estado de México, “hemos platicado de no proponer ningún candidato. Eso también va a facilitar algo, si hay algún acuerdo en lo oscurito que nos lo querían imputar a nosotros, ¡fuera mascaras!”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Propone MC que comparecencias de secretarios de Estado sean obligatorias

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Ante la evasiva de algunos secretarios de Estado de rendir cuentas ante el Congreso de la Unión, la fracción de Movimiento Ciudadano (MC) propone que las comparecencias sean obligatorias, y no se trate de una decisión unilateral de los titulares de las dependencias.

A través de un comunicado, expresó que la rendición de cuentas no puede ser opcional, como sucedió con el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, quien decidió posponer su comparecencia a la Cámara de Diputados por “motivos de agenda”.

Por ello, presentó una iniciativa para que las Comisiones y las y los legisladores tengan facultades de citar a comparecer a funcionarios públicos, conforme a los artículos 69 y 93 constitucionales.

"Con esta modificación sería obligatoria una vez al año la asistencia ante la Cámara de los titulares de Gobernación, Seguridad Pública, Hacienda, Salud, Relaciones Exteriores y Economía. En el caso de la Defensa Nacional y Marina, esta obligación se daría dos veces al año", señaló.

Expuso que es importante la rendición de cuentas, pero también cambiar el esquema por un diálogo ágil e interactivo que permita que los cuestionamientos sean respondidos sin caer en señalamientos personales o políticos.

"El actual modelo está agotado y debe renovarse para garantizar la pluralidad del Poder Legislativo. Las comparecencias son una obligación democrática, no una concesión sujeta a calendarios y disposiciones personales", consideró.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



No sabía que titular de Segob trabaja de vocero de Sedena: Dante Delgado

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El senador Dante Delgado Rannauro, coordinador de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano (MC), arremetió contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien dijo, se ha convertido en vocero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y cabildea con los congresos locales para que voten a favor de la reforma militar, “en un propósito desesperado de buscar reflectores para cubrir su alta ineficacia”.

En conferencia de prensa, el senador veracruzano acusó al titular de la Segob de actuar de manera hipócrita, con frivolidad y de manera pendenciera, además de que incumple su responsabilidad de ser el enlace del Ejecutivo con los Poderes de la Unión y con los gobiernos locales.

“Adán Augusto, serénese, deje de ofender la inteligencia de la sociedad que desea contar con un sistema de seguridad pública que el gobierno por el que usted habla se niega a respaldar por una sola razón: su incapacidad e ineficacia en la acción de gobierno. También le digo que ejercicios de hipocresía son sus acciones de gobierno como gobernador de Tabasco al crear la Ley Garrote y también lo son la de tolerar y alentar a gobiernos irresponsables de Morena que utilizan para detener a sus opositores con el delito de ultrajes a la autoridad”, señaló.

Dante Delgado sostuvo que el secretario López Hernández es el responsable de que la delincuencia organizada tenga el control de regiones en estados que gobierna Morena.

“Vergüenza le debería dar al secretario de Gobernación al ser el responsable de la política interior y avalar que la delincuencia organizada tenga el control real de regiones en entidades gobernadas por Morena y, sobre todo que continúe no sé si aplaudiendo o festejando la manifiesta incapacidad del gobierno federal al estar subordinando acciones a la Secretaría de la Defensa Nacional. Yo no sabía que el secretario de Gobernación trabaja de vocero de Sedena”, manifestó.

Criticó también que Morena en la Cámara de Diputados haya solapado y protegido al general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, para que no compareciera ante comisiones para explicar el hackeo que sufrieron archivos confidenciales de la institución.

“¡Basta ya!, que los “zopilotes le tiren a las escopetas y, esto no lo debemos de permitir”, advirtió.

El senador Delgado Rannauro reveló que las relaciones entre Movimiento Ciudadano y el titular de Gobernación está rota.

“La relación está rota porque así lo dispuso el gobierno de la República desde el principio y nosotros no vamos a caer en la ingenuidad de solicitar audiencias, para que le den el trato de bateo político que le han dado al Partido Acción Nacional. Así es que nosotros no tenemos nada que hablar con ese señor”, sentenció.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO más parecido a Díaz Ordaz que a Juárez con militarización: MC

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional pase al control de la Sedena lo acerca más a Gustavo Díaz Ordaz que a Benito Juárez, porque está militarizando el país.

Así lo aseveró el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, en el marco del debate y discusión en lo general de la reforma presidencial que dejará bajo control de la Sedena a la Guardia Nacional y que establece que en casi 100 mil efectivos que provienen de las fuerzas armadas sean juzgados, en caso de cometer excesos o ilícitos, por tribunales castrenses y no civiles.

“Votaremos en contra porque estamos a punto de confirmar que los pares del presidente López Obrador no serán ni Juárez ni Cárdenas, ni siquiera Calderón o Peña Nieto, sino Echeverría y Díaz Ordaz, por eso votaremos en contra”, dijo en tribuna.

Durante la larga sesión que se ha prolongado por más de 5 horas, expuso que MC votará en contra porque le están trasladando una responsabilidad a las fuerzas armadas y creándoles un problema de dimensiones mayúsculas.

“Votaremos en contra porque no compartimos la vocación indiscutiblemente militarista de este gobierno y porque ningún proyecto que se diga de izquierda o progresista en el mundo podría sostener una visión de este tipo en materia de seguridad pública”.

El senador por Morena, José Narro Céspedes, rechazó que sea una reforma militarista y apuntó “como nunca también hoy se ha cuidado el tema del uso medido de la fuerza por parte de la Guardia Nacional, se ha cuidado el tema de la cadena de custodia y se ha cuidado el tema de los derechos humanos como no había pasado en la historia de este país”.

Claudia Anaya Mota, senadora del PRI, dijo que esta reforma es una traición de Morena y del gobierno federal en contra de los ciudadanos, por lo que anunció que la oposición ya prepara una acción de inconstitucionalidad contra la misma.

“Ni siquiera Maximiliano, ni siquiera el Estatuto Provisional del Imperio de Maximiliano se atrevió a darle poder absoluto a los militares”, expuso el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, quien agregó que “no queremos un poder unipersonal, queremos un poder militar sometido a lo civil, como ha dicho en reiteradas ocasiones la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



MC presenta amparo para frenar reforma a Guardia Nacional

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados presentó una demanda de amparo con el propósito de suspender el proceso legislativo de la iniciativa para entregar el control operativo, financiero y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa. 

Además de la intención de Morena y sus aliados de intentar aprobar dicha propuesta vía fast-track, la iniciativa es evidentemente inconstitucional, acusó Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la fracción emecista en el Palacio de San Lázaro.

“Es increíble el nivel de servilismo: se va abrir una ronda de iniciativas, ahí se va a presentar la iniciativa y luego se le van a dispensar todos los trámites y, sin que vaya a las comisiones, sin que se dictamine, sin que se estudie, sin que se analice, que se vote hoy mismo es la intención, y precisamente por eso estamos recurriendo a la justicia y al Poder Judicial pata intentar detener esta ley”, puntualizó.

Sostuvo que, con la demanda de amparo, se pretende impedir por todas las vías políticas y jurídicas que el atentado a la Constitución se consume. “Como nos comprometimos hace un año, estamos denunciado la violación sistemática a la Constitución que hace Morena. 

No solo se saltan el proceso legislativo, pretenden aprobar algo inconstitucional”, insistió Álvarez Máynez. 

Señaló que la bancada naranja agotará todos los instrumentos legales para impedir el golpe a la Constitución y la vulneración de la separación de poderes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |