“Zona Libre” no potencializó economía en BC: Adolfo Solís

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la economía en la franja fronteriza tendría un impulso con la aplicación de una “Zona Libre”, es decir, la reducción del IVA al 8 % y el ISR al 20 %, sin embargo, el abogado fiscalista Adolfo Solís Farias, tiene “otros datos”.

El decreto de la “Zona Libre” no ha tenido la funcionalidad, hubo poca adhesión y por tanto no se ha potencializado la economía en la región, señaló Adolfo Solís Farías, abogado fiscalista. 

En entrevista con cadenanoticias.com el abogado fiscalista, comentó que no se ha logrado “sacar del bache” a la frontera, porque el ISR al 20 % y el IVA al 8 % no se aplicó de forma generalizada.

“Por el contrario, se volvió inviable porque se pusieron muchas reglas de operación; apenas unas siete mil empresas de 5.9 millones de contribuyentes pudieron aplicar, además fueron menos de 200 mil los beneficiarios los que redujeron el IVA”, explicó.

Refirió que todavía hay establecimientos que cobran el IVA al 16 % en la mayor parte de la frontera; en resumen: “el impulso a la economía que se había prometido en la frontera no se logró”.

Este domingo 1 de septiembre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dará su primer informe de gobierno, en un evento que tiene programado en Ciudad de México.





AMLO mintió a los bajacalifornianos: Adolfo Solís

“Zona Libre” no beneficio a fronterizos

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La zona libre en la frontera fue un tema político, que no fue real para beneficio de los fronterizos, aseguró esta tarde Adolfo Solís Farías, abogado fiscalista, en entrevista en Grupo Cadena.

En entrevista radiofónica con Grupo Cadena, el abogado fiscalista, señaló: “Debería darnos vergüenza presumir que tenemos un decreto en el que podemos facturar el IVA al 8 % y tener un ISR del 20 %, pues se ha “beneficiado” un mínimo porcentaje de la población.

Hay empresas que ya están migrando al viejo esquema en el que se factura el IVA l 16 % porque se volvió un “dolor de cabeza” sortear las trabas que puso el gobierno federal en el decreto fronterizo.

Lo que debe suceder para un verdadero beneficio es abrir el decreto para todos, de otro modo las empresas se han convertido en víctimas de la autoridad, añadió.

El fiscalista, alertó sobre la modificación a la ley que se pretende aprobar en el Congreso de la Unión que tiene como objetivo “criminalizar” la defraudación fiscal, situación que sería un retroceso en nuestro estado de derecho.

Debemos estar muy pendientes de la elaboración del paquete fiscal (Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2020) que será presentado antes del ocho de septiembre, subrayó.