Denuncian derrame de aguas negras en Playas de Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Por medio de redes sociales un residente de Playas de Tijuana , denuncia que mediante un paseo que daba por la zona, descubrió un desagüe de aguas negras que daba directo a la playa.

 En su publicación pide a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana que hagan algo respecto a este caso, "Estamos contaminando el agua y nuestros representantes en el gobierno no hacen nada!!", escribió.

En  un segundo video se puede observar a tres personas que intentan "evadir" el paso del agua contaminada, que sigue corriendo.






Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Autoridades piden evitar ingresar al mar en playas de Tijuana por contaminación

Nuevos resultados se esperan en mayo.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Dirección de Protección al Ambiente hizo un llamado urgente a la ciudadanía para evitar ingresar al mar en las playas de Tijuana, debido a la mala calidad del agua registrada en los más recientes monitoreos.

De acuerdo con los resultados emitidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se detectó la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis, lo que invalida las condiciones para el uso recreativo de las playas de esta ciudad fronteriza.

Riesgos para la salud

La presencia de esta bacteria representa un riesgo directo para la salud de la población, ya que puede provocar enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel, ojos, oídos y vías respiratorias, y es indicativa de posibles contaminantes más peligrosos en el agua.

Ante este panorama, el XXV Ayuntamiento de Tijuana determinó el acordonamiento de las zonas de playa afectadas y la instalación de señalamientos informativos, como medida de protección y prevención para la población.

Nuevos resultados, hasta mayo

La Cofepris continuará con el programa de monitoreo de calidad del agua, y será en el mes de mayo cuando se emitan nuevos resultados que podrían determinar si las playas vuelven a ser seguras para actividades recreativas.

El Gobierno Municipal reiteró su exhorto a la comunidad para que siga las recomendaciones oficiales y evite el contacto con el agua del mar, a fin de prevenir infecciones o enfermedades que pongan en riesgo la salud.

Asimismo, se hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana para contribuir al cuidado del entorno marino, adoptando acciones preventivas que eviten la contaminación de las playas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


En plena semana santa: cierran playas en Tijuana por alta contaminación

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El Ayuntamiento de Tijuana ha tomado medidas preventivas para proteger la salud pública al cerrar seis de las siete playas de la ciudad debido a altos niveles de contaminación. Esta decisión se basa en un informe de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que indica que solo la playa El Vigía es apta para la recreación.

Las playas afectadas por el cierre precautorio y que contarán con letreros informativos son Tijuana I (San Antonio del Mar), Baja Malibú, Playa Blanca, Tijuana II (Parque México), Tijuana III (La Mojonera/El Faro) y Cañada Azteca. Se recomienda a los visitantes tomar precauciones y seguir las instrucciones correspondientes.

Según el estudio de la COFEPRIS, seis de los siete muestreos realizados en diferentes puntos de las playas de Tijuana mostraron altos niveles de contaminación, lo que las hace no aptas para uso recreativo. Solo un punto, la playa El Vigía, cumplió con los estándares de calidad del agua.

Por lo tanto, el acceso a las playas del municipio de Tijuana estará restringido durante los días inhábiles de Semana Santa y hasta nuevo aviso. El Ayuntamiento insta a la población a seguir estas medidas preventivas para evitar posibles riesgos para la salud.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Playa Rosarito II, no apta para bañista, la más contaminada de México: Cofepris

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

Nuestro Estado se distingue otra vez a nivel nacional con la playa más contaminada de México, pero al final del este 2022, Rosarito le quitó la presea a Ensenada.

De acuerdo con resultados del monitoreo de agua de mar por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), de 16 estados costeros del país y el análisis de 2 mil 246 muestras en busca de enterococos, de 259 playas a todo México, la de Rosarito es la única que no es apta para uso recreativo, al rebasar los límites establecidos de 200 enterococos por cada 100 ml de agua. 

Así quedó asentado para la playa conocida como “Rosarito II”, al contar con una medida de 650 enterococos, mientras que Rosarito I, Hotel Rivera y Rosarito III, registraron 84, 63 y 194, respectivamente. 

De acuerdo al monitoreo de invierno 2022, las 7 playas públicas de Ensenada se encuentran aptas para las y los nadadores. 

De acuerdo a la autoridad federal, para La Joya, Monalisa, El Ciprés, Conalep No.2, Conalep No.1, Playa Hermosa y La Misión, cuyos rangos fueron de 14 hasta 53 enterococos, según el muestreo del 23 de noviembre al 7 de diciembre. 

El gobierno federal refirió que las instituciones determinan si una playa es apta o no, a partir de los lineamientos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se realiza siguiendo el Manual operativo para el monitoreo de agua de contacto primario en el agua de mar de playas y cuerpos de agua dulce.


Sigue contaminada Playa Hermosa en Ensenada

Las Coliformes Fecales superan los límites permitidos, corren riesgos bañistas.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

De julio a noviembre, en monitoreos realizados mensualmente en 8 puntos entre el arroyo El Gallo y Playa El Ciprés, el número de Coliformes Totales y Coliformes Fecales supera en gran cantidad, los limites permisibles para uso y consumo humano, así lo afirmó la doctora Karina Lugo Ibarra, investigadora de la facultad de Ciencias Marinas en Ensenada.

Indicó que a través de la actualización oceanográfica ambiental del ecosistema costero, por medio del monitores de calidad de agua de las playas de Ensenada, se determina que Playa Hermosa, no es apta para bañistas, surfistas, nadadores, ni para la pesca ribereña.

Explicó que en el laboratorio de contaminación marina de la facultad, se miden alrededor de 15 variables para determinar la calidad del agua y que todas las variables están sobre pasadas por las condiciones de Playa Hermosa.

Afirmó que tienen un asiento en el comité de Playas Limpias de Ensenada, organismo que determinó junto con la autoridad estatal y municipal abrir las playas al uso humano, en donde ellos dieron su voto en contra, entendiendo que se pone en riesgo la salud de personas y animales.

El sábado de 9 a 1 de la tarde, dijo, en el museo El Caracol, habrá un foro en donde expondrán los resultados de los últimos meses, compartiendo con la sociedad información científica, técnica, que busca darle herramientas claras a la sociedad, para que tome decisiones adecuadas para su salud.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |


No se acerquen a la playa, piden autoridades

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Pese a la difusión sobre el cierre precautorio de Playa Hermosa por altos niveles de contaminación, la gente sigue ingresando al mar.

Por ello, la autoridad municipal hace un enérgico llamado de atención a las personas que incurren en desacato.

Durante el fin de semana un gran número de ensenadenses fueron omisos a la prohibición de ingresar a esta playa que registra un elevado número de enterococos por muestra de agua.

 

Aunado a la difusión constante del cierre de esta zona costera, en el Comité de Playas Limpias se analiza presentar denuncias sobre quien resulte responsable de la contaminación de Playa Hermosa.


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
5 puertas
35 min
Ready lane 6 puertas
60 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 3 puertas
25 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
150 min
20 puertas
90 min
Ready lane 14 puertas
120 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 10 puertas
30 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
90 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
80 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
60 min
3 puertas
60 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
60 min
Sentri lane 3 puertas
6 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 26/04/2025 1:45 PM
Regional
Notas más visitadas