Padres de familia toman la calle segunda

Para exigir la asignación de un maestro pendiente desde el inicio de ciclo

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Padres de familia de la escuela primaria Lázaro Cárdenas, ubicada entre las calles primera y segunda, de la Zona Centro en Tijuana, tomaron la escuela y la calle segunda en manifestación a la falta de asignaciones de un maestro para el grupo de tercero desde el inicio del ciclo escolar.


La señora Josefina Morales Zúñiga, madre de familia afectada, indicó que este problema se ha repetido en los últimos ciclos escolares y exigieron a las autoridades educativas atender esta problemática que afecta el aprendizaje de los menores.


"Tenemos dos años con el mismo problema, siempre nos mandan interinos y a la fecha hasta ahorita no nos ha llegado ningún maestro para este grado", afirmó.


Reiteró que las autoridades educativas de Tijuana y Mexicali no les han podido resolver Y se echan la culpa a unos a otros de la falta de maestro en esta escuela. 


Los padres advirtieron que cerrarán a la escuela por tiempo indefinido hasta que los responsables de Educación le resuelvan esta problemática y los menores puedan acudir a clases de forma regular.





¡Maestros activos ya!: Exigen padres y alumnos por falta de clases

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Padres de familia y alumnos de las escuelas Mártires de Tacubaya, Secundaria 32 y 29 en la ciudad de Tijuana se manifiestan a las afueras de las oficinas de la Secretaría de Educación por la falta de maestros en el actual ciclo escolar.



Por falta de maestros, alumnos no tienen clases

Padres de familia piden que deje de ser escuela de enseñanza indígena

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Está mañana padres de familia de la Escuela Secundaria General Indígena número 26 Bicentenario en la ciudad de Tijuana, se manifestaron al exterior del plantel por la falta de docentes.

Con cartulinas y pancartas se manifestaron sobre la Avenida Flores Magón frente al plantel educativo y elementos de la Policía Municipal.

Los padres denuncian que debido a la falta de maestros, sus hijos no tienen clases, además piden el cambio de clave para que la escuela no sea considerada un plantel de enseñanza indígena y sea general, con el fin de contratar a docentes rápidamente.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Padres de familia lamentan decisión de no reprobar a estudiantes

Señalan que afectará a la formación de las próximas generaciones profesionales

Compartir en:

Milenio,  Mexico, Hidalgo, Pachuca, 

En Hidalgo, la Asociación Estatal de Padres y Madres de Familia indicó que no están de acuerdo con la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de no reprobar a estudiantes de primaria y secundaria en este ciclo escolar que concluirá el 28 de julio, ya que esto provocará que se conforme una juventud “blanda y con poca responsabilidad”. 

Lo anterior lo indicó el presidente de la asociación, José Manuel López Flores, quien señaló que esto afectará a la formación de las próximas generaciones profesionales, ante la falta de empuje para lograr con esfuerzo una meta de vida planteada.

“No creo que haya sido la mejor decisión de la SEP de regalarles a muchos el ciclo escolar, no sería la solución porque muchas niñas y niños están un poco por debajo del nivel educativo porque, si no se reprueba a nadie, estarán relajados para el próximo ciclo escolar ya que sabrán que pasarán sus materias de todos modos. 

“Con estas decisiones, ¿qué es lo que estamos esperando para el día de mañana, qué tipo de profesionistas vamos a tener? Les faltará responsabilidad, serán blandos en su vida normal, en sus trabajos, en la edad que estén en su etapa productiva”, expuso.

Indicó que es un tema difícil “y no estamos de acuerdo”, ya que señaló que es buen momento de que las vacaciones se tomen como un periodo de regularización de conocimientos en las y los niños con el fin de que se le den reglas y apoyo en los conocimientos, por lo que aquí entraría también la labor de los padres. 

“Es importante nuestro apoyo y sabemos que siempre hay alguien en casa al que pueden recurrir y nosotros pensamos que la educación es de los maestros, pero nosotros como madres y padres de familia somos los primeros educadores por naturaleza, por lo que entonces es importante que nosotros podamos compartir estos conocimientos, a apoyarlos”. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Jóvenes exigen que regresen las escuelas de tiempo completo

Familias resultaban beneficiadas a través de este programa educativo

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Jóvenes se manifestaron hoy miércoles, afuera de las oficinas de la Secretaría de Educación del Estado debido a que exigen que regresen las escuelas de tiempo completo. 

Ingrid Delgado, dirigente estatal de la FNER y estudiante de quinto semestre de universidad, comentó que las familias de escasos recursos serán los principales afectadas con la decisión presidencial ya que había padres que trabajaban horas extras mientras sus hijos estaban estudiando con el fin de conseguir más ingresos económicos. 

"Este programa significaba un gran apoyo para las familias de escasos recursos ya que la extensión de las clases les permitía quedarse más horas en sus trabajos para asegurar un sustento para sus hijos", expresó la joven. 

Señaló que también se verán afectados en cuanto a la alimentación porque en las escuelas de tiempo completo recibían alimentos balanceados. 

"Incluso tiene repercusiones en el área de la alimentación, porque los alumnos recibían un almuerzo más balanceado dentro de las escuelas. El quitar este apoyo, les estas quitando una comida a los niños", dijo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



VIDEO: Paro de maestros afectará el ingreso de alumnos a Preparatoria

Madres de familia consideran un ciclo escolar perdido

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Madres de familia de alumnos que cursan tercero de secundaria en escuelas federales en la ciudad de Tijuana, están desesperadas debido a que este mes de febrero inicia el proceso de inscripción para la preparatoria y no cuentan con boletas capturadas por el paro de labores de los maestros.

"La Preparatoria Lázaro Cárdenas requiere que tengan un promedio de 8 para poderles dar una ficha y aparte realizar el examen, entonces no sabemos qué es lo que va a pasar, cómo nos van a dar una constancia o con qué promedio van a pedir su ficha", manifestó Cruz.

La madre de familia, dijo que además del paro de labores, la pandemia los afectó aún más porque las clases a distancia fueron deficientes, lo que considera un ciclo escolar perdido.