Escapan de centro de rehabilitación en Rosarito

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

La Fiscalía General del Estado, solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Juan Pablo Quintero Mariscal de 17 años de edad. La persona reportante manifiesta que el día 11 de abril de 2020, recibió una llamada telefónica del director de la comunidad “Pasión por vivir”, en la colonia Cumbres del Mar en Rosarito, lugar en donde se encontraba internado Juan Pablo Quintero Mariscal de 17 años, informando que se había escapado junto con otro interno, y que ese otro interno está en contacto con su familia, a quienes les dijo que a Juan Pablo lo han visto por la colonia Altiplano, sin embargo, se desconoce su paradero. 

Juan Pablo tiene como media filiación: ojos color café, cabello castaño, tez morena clara, mentón oval, peso 65 kilogramos, estatura 1.74, complexión delgado, boca grande, labios delgados, ceja semi poblada, nariz recta, frente mediana.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Fiscalía de Unidades Especializadas a los teléfonos en Tijuana 607 73 32 y 683 96 43, ó bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.





PAN plantea reforma para garantizar derecho de toda persona a ser buscada

Debe garantizar la no repetición, justicia y verdad, señala

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, propuso adicionar un párrafo vigésimo quinto al artículo 4 de la Constitución Política para establecer que toda persona tiene derecho a ser buscada de forma efectiva, exhaustiva y expedita, bajo el principio de presunción de vida.

La iniciativa establece que "corresponde al Estado garantizar que haya justicia, verdad, reparación, garantías de no repetición, así como establecer los mecanismos para la búsqueda, localización, identificación y, en su caso, que la entrega de restos humanos sea con dignidad, respeto y apego a los derechos humanos".

En el proyecto también se indica que el presupuesto destinado a garantizar este derecho "deberá ser suficiente y no podrá ser inferior, en términos reales, al del año inmediato anterior".

En su exposición de motivos, la iniciativa enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, señala que el delito de desaparición forzada es uno de los ilícitos más devastadores que existen, ya que implica violaciones graves a los derechos humanos de las personas.

Asimismo, va acompañada, en muchos de los casos, de otros delitos como la tortura, los tratos crueles, inhumanos o degradantes, detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y generalmente del peor flagelo que existe en cualquier sistema de justicia: la impunidad.

El documento indica que México fue uno de los principales promotores y el segundo país en ratificar la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas; sin embargo, en los últimos años la violencia e inseguridad que se vive en el país ha ocasionado que este delito se incremente de forma exponencial.

De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas de la Comisión Nacional de Búsqueda, del 31 de diciembre de 1952 al 17 de marzo de este año 124 mil 266 personas se encuentran en esa condición.

La diputada López Rabadán manifestó que su propuesta de reforma constitucional es un avance esencial para garantizar el acceso a la justicia, verdad y reparación integral de las víctimas y sus familiares.

“Solo así se podrá combatir la impunidad, reparar el daño a las víctimas y asegurar que este tipo de crímenes no se repitan”, concluyó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



ONU dicta medidas cautelares contra México respecto al rancho Izaguirre

Urge reforzar protección para buscadoras

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dictó medidas cautelares al Estado mexicano para el correcto resguardo de los restos y objetos personales, así como para garantizar el acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

En un comunicado, el CED afirmó que Solidaria y la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato presentaron 18 casos con medidas cautelares presentadas previamente al Comité, y argumentaron que dichas medidas son de interés de todos los colectivos y de todas las personas desaparecidas en tanto no exista una investigación exhaustiva que identifique los restos encontrados y los objetos personales con sus respectivos dueños.

Señaló que el Comité está particularmente preocupado por las reiteradas alegaciones que ha recibido sobre la existencia de un riesgo de daño irreparable sobre los restos óseos y elementos probatorios localizados en el “Rancho Izaguirre”.

"El Comité está preocupado por las alegaciones recibidas según las cuales, los familiares y representantes de las personas desaparecidas referidas en esta nota se enfrentarían a dificultades para acceder a la información sobre los procesos de búsqueda e investigación relacionados con los casos de sus seres queridos, así como participar en los mismos, incluyendo en el marco de los hallazgos en el 'Rancho Izaguirre', en Teuchitlán, Jalisco", indicó.

Y agregó que "el Comité también está preocupado porque, según las alegaciones recibidas, las personas que conforman los colectivos de búsqueda de personas desparecidas que realizaron el hallazgo en el 'Rancho Izaguirre' se enfrentarían a amenazas, intimidaciones y represalias por sus esfuerzos en la búsqueda de sus seres queridos, a pesar de las medidas de protección que les fueron otorgadas por el Estado parte, incluyendo medidas cautelares interpuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos".

El Comité informó que las medidas solicitadas al Estado mexicano, son:

  • Medidas inmediatas para la búsqueda de las personas desaparecidas y la investigación de sus alegadas desapariciones. El Comité resalta la importancia que las autoridades competentes tomen sin demora las siguientes acciones:
  • Resguardar el predio del “Rancho Izaguirre” y realizar actuaciones de búsqueda e investigación coordinadas y exhaustivas, asegurando la participación de los familiares y representantes en dichos procesos;
  • Resguardar todos los restos óseos y elementos probatorios localizados en el referido predio, en pleno respeto de la cadena de custodia;
  • Realizar inmediatamente el análisis genético de los restos óseos localizados para su identificación, así como para comparar los resultados con los perfiles genéticos de las personas desaparecidas sobre las que se refiere esta nota verbal;
  • Analizar exhaustivamente los objetos personales localizados, y determinar su potencial propiedad por parte de las personas desaparecidas en referencia.
  • Realizar un análisis de contexto para determinar patrones, esclarecer motivos, el modus operandi de los perpetradores, determinar los perfiles de las personas desaparecidas y establecer las particularidades regionales que explican la desaparición, a la luz del Principio 8 de los Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas (CED/C/7).

Otorgamiento de medidas cautelares:

1. Proteger inmediatamente a los elementos probatorios siguientes, con pleno respeto de la cadena de custodia. Estos incluyen:

(i) Fragmentos óseos y piezas dentales;

(ii) Objetos personales: prendas de vestir, calzado, maletas, biblias, libros, fotografías, cartas, llaveros, carteras, relojes y anillos;

(iii) Armas de fuego, casquillos de municiones y herramientas.

2. Informar al Comité acerca de las acciones tomadas para implementar las medidas cautelares requeridas.

III. Acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas.

3. Informar al Comité sobre las medidas implementadas para garantizar la transmisión de información periódica a los allegados y representantes de las personas desaparecidas sobre los avances de los procesos de búsqueda e investigación en curso, incluyendo los relativos a los hallazgos en el “Rancho Izaguirre”, en Teuchitlán, Jalisco.

4. Reforzar la plena participación de los familiares y representantes en los procesos de búsqueda e investigación cada vez que lo deseen. En caso de que dicha participación sea imposible por motivos fuera de control del Estado parte, explicar con antelación dicha situación y sus causas a los allegados.

5. Reforzar los mecanismos de protección otorgados por el Estado parte a las personas que forman parte de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas que realizaron los hallazgos en el “Rancho Izaguirre”, en Teuchitlán, Jalisco.

6. Proporcionar información al Comité sobre las medidas adoptadas para implementar cada una de estas recomendaciones.



Denuncian ante la CIDH la crisis de desapariciones en México

El legislador exigió medidas cautelares para proteger a las víctimas y sus familias.

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El diputado federal César I. Damián Retes, del Partido Acción Nacional, presentó hoy una denuncia formal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la alarmante situación de desapariciones en México, pidiendo la intervención internacional.

Durante su intervención, Retes destacó la creciente crisis humanitaria, indicando que el gobierno ha fallado en su responsabilidad, evidenciado por recientes hallazgos en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontró un posible campo de exterminio. “Los hallazgos revelan una realidad aterradora que las autoridades intentan ocultar”, afirmó.

Con más de 120,000 desaparecidos y un aumento del 60% en los primeros 100 días del actual gobierno, el legislador exigió medidas cautelares para proteger a las víctimas y sus familias, así como la formación de una Comisión de Investigación con expertos internacionales, en búsqueda de justicia y transparencia.

“El pueblo de México merece justicia ahora. No permitiremos que la indolencia del gobierno siga minimizando este crimen. La justicia internacional es el camino que debemos seguir”, concluyó Retes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



FGR confirma hallazgo de restos humanos en rancho de Teuchitlán, Jalisco

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, confirmó el hallazgo de restos humanos en el rancho ubicado en Teuchitlán, Jalisco, donde se investigan múltiples casos de desapariciones.

"Al menos a esta hora sí hay restos humanos, pero no están todavía definidos técnicamente para lo que se necesita establecer", declaró Gertz Manero durante su intervención, dejando claro que los análisis forenses siguen en proceso para determinar la identidad de las víctimas.

Jalisco: epicentro de la crisis de desaparecidos

Este hallazgo ocurre en un contexto alarmante para el estado de Jalisco, que ocupa el primer lugar nacional en personas desaparecidas y no localizadas. Según el Registro Nacional de Personas Perdidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta el 18 de marzo de 2025, se contabilizaban 15,036 personas que aún no regresan con sus seres queridos.

La crisis de desapariciones en Jalisco ha sido una constante desde administraciones anteriores. Durante el gobierno de Francisco Ramírez Acuña (2001-2007), se reportaron 261 personas desaparecidas; mientras que en el mandato de su sucesor, Emilio González Márquez (2007-2013), la cifra se disparó a 1,509 casos.

Guadalajara encabeza la lista de municipios con mayor número de desapariciones, acumulando 385 casos, seguido de Zapopan con 184, Puerto Vallarta con 125, San Pedro Tlaquepaque con 76 y Zapotlán El Grande con 37 casos.

El hallazgo en Teuchitlán vuelve a poner en el centro del debate la magnitud del problema de desapariciones en Jalisco y la necesidad urgente de reforzar los esfuerzos de búsqueda e identificación de víctimas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Pese al miedo, rezan por los 5 jóvenes de Lagos de Moreno

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

A pesar del miedo que se percibía en Lagos de Moreno, cientos de habitantes respondieron a la convocatoria para reunirse en punto de los 8 de la noche en las escalinatas de la Parroquia de la Asunción, en el centro de la ciudad, para rezar por la paz y en recuerdo de los cinco jóvenes desaparecidos hace una semana.

Los habitantes se solidarizaron con las familias de Roberto Olmeda Cuéllar, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván, Jaime Martínez Miranda y Dante Cedillo Hernández, los cinco jóvenes desaparecidos hace una semana.

Desde el mediodía, algunas personas llegaron hasta la escalinata para colocar su veladora, para no acudir en la noche, por temor a la inseguridad en la localidad.

Sin embargo, después de las 6 de la tarde poco a poco fueron llegado los habitantes y uno a uno pasó a colocar su veladora en las escalinatas, donde se colocó una manta con la foto de los cinco jóvenes y la leyenda “que tu luz sea la paz que necesita nuestro corazón”.

Poco después de las 8 de la noche, el sacerdote local pidió por la paz y que termine la inseguridad en Lagos de Moreno, además de recordar a los jóvenes. Una banda de guerra, emitió un toque solemne antes de que iniciara el rezo del rosario, mientras continuaba llegando más gente a dejar su veladora.

Al finalizar el rosario, el sacerdote se pronunció porque las autoridades hagan lo necesario por garantizar la paz en la localidad y en el país y para que termine la ola de violencia y el temor de los habitantes.

El acto finalizó con la entonación del Himno Nacional y el grito de ¡Que viva Cristo Rey! ¡que viva Lagos de Moreno!, mientras la gente gritaba: “¡Justicia!, ¡Justicia!”, “¡Por Lagos en paz, los buenos somos más!” y a pesar de la lluvia la gente continuó en la plaza y llenando la escalinata de veladoras.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |