Invertirá SEPROA más de 240 mdp en obras prioritarias

Para garantizar el abasto de agua en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Secretaría para el manejo, saneamiento y protección del agua (SEPROA), invertirá más de 240 millones de pesos en tres proyectos prioritarios para garantizar el abasto de agua en esta ciudad fronteriza.

Salomón Faz Apodaca, titular de la SEPROA informó que se trata de la limpieza de la infraestructura del canal del río Tijuana, obra a la que destinarán 90 millones de pesos.

Otra es la adquisición de bombas para el acueducto Río Colorado - Tijuana para eficientar el consumo de energía y así garantizar el envío de agua.

En esta compra se estarían destinando 100 millones de pesos y como parte de un proyecto más amplio hasta mil millones de pesos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Una obra más es la rehabilitación y reposición de pozos en la zona del canal en la ciudad de Tijuana, donde se invertirán 50 millones de pesos.

En ese sentido, Salomón Faz, sostivo que habrá una inversión (sin dar mayor detalle) en el programa de modernización de medidores de agua en los organismos operadores.

Salomón Faz destacó que la SEPROA también trae un programa de auditorías y cobranza de cartera vencida.





Anuncian mega corte de agua en Tijuana

El corte será a partir del próximo lunes

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) anunció que en seguimiento al programa de rehabilitación de Acueducto Florido Aguaje, realizarán 2 reparaciones y la instalación de una válvula. 


Este próximo lunes 17 de abril, habrá un cierre programado para 632 colonias de Tijuana y Playas de Rosarito, a partir de las 0:00 horas, estimando la recuperación total del servicio para el martes 18 a las 12:00 horas.



Anuncia CESPT calendario de tandeos 2023

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La CESPT da a conocer el calendario de tandeos 2023. 

Para evitar cortes, la CESPT le pide a la ciudadanía que se bañe un día sí, un día no para mejorar el servicio. 

CESPT recomienda usar los pantalones de 3 a 4 puestas antes de volverlos a lavar y si usted usa transporte público, limitar el uso de su ropa a dos puesta. 

Envía por WhatsApp el plan para bañarte que elijas: A) Lunes, Miércoles, Viernes. B) Martes, Jueves y Sábado. C) Bañarse los domingos por $20 pesos adicionales. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |

La CESPT trabaja para ti y en este 2023 no habrá más tandeos. Feliz 28 de diciembre, querida palomita.



Analizarán en foro, soluciones tecnológicas ante la escasez de agua

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El foro "AQUA-TECH: "Soluciones Tecnológicas ante la escasez del agua", se realizará en la ciudad los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre promovido por el Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT) y el Laboratorio de Innovación Ciudadana y Emprendimiento Social (ICES LAB).

Eduardo Valtierra Padrón, líder del Eje Social y del Laboratorio de Innovación Ciudadana y Emprendimiento Social (ICES Lab), pertenecientes al Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), mencionó que uno de los propósitos del foro es la difusión de un portafolio de tecnologías que ya han sido desarrolladas a nivel nacional y mundial para ayudar a abatir la crisis del agua.

Señaló que, en México, como en muchos de los países incluyendo los más desarrollados, hay mucho desconocimiento de parte de los usuarios (individuos, empresas y dependencias del sector gubernamental) en el tema, y por ello la organización de foros del perfil como este son muy importantes, porque tienen como propósito ser canales de difusión muy efectivos para que estas soluciones tecnologías sean conocidas, adoptadas, e implementadas en beneficio de todos. 

Como parte del programa del foro, dijo que se realizarán dos conferencias magistrales y un panel-mesa de análisis, en donde se expondrán las tecnologías, así como también instrumentos financieros avalados por el Banco Interamericano de desarrollo, en conjunto con un análisis sobre los problemas urgentes a atender de la región y sus posibles soluciones en relación con el ahorro, tratamiento y re-uso del agua.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Convocan a bloqueo por falta de agua en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

A través de redes sociales, ciudadanos convocan a un bloqueo en diferentes colonias en la ciudad de Tijuana donde persiste la falta del servicio de agua potable. 

El objetivo de los vecinos afectados es bloquear los accesos principales a las colonias que constantemente registran intermitencias o falta del vital líquido.

"Esto con el fin de demostrar la realidad del desabasto que sufrimos los tijuanenses, dado que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) sólo minimiza el problema y nos quieren hacer responsables de su mal manejo de tan vital líquido", indican en un texto a través de la res social de Facebook.

Los habitantes molestos indican que las colonias donde viven familias de mejor situación económica no sufren de la falta de agua.

La convocatoria para bloquear las calles está programada para el martes 13 de septiembre a las 14:00 horas.



Confirman reducción de agua para BC y Sonora

Se informó de una reducción de 128 millones de metros cúbicos de agua para el 2023.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), dio a conocer de manera oficial, la reducción de la entrega del recurso hídrico por parte de Estados Unidos a México, del Río Colorado.

En conferencia de prensa, dieron a conocer detalles sobre la reducción y ahorros del recurso hídrico para el 2023, donde todas las entidades que reciben agua de Estados Unidos y de México, sufrirán una reducción en el abasto de agua proveniente del Lago Mead, que actualmente se encuentra con niveles de mil 047.61 pies, sobre el nivel del mar, lo que representa el segundo grado de reducciones.

Según los acuerdos internacionales, para México, le corresponden mil 850 millones de metros cúbicos de agua al año, los cuales se destinan principalmente para Baja California, y el resto, abastece municipios de Sonora.

De esta cantidad, a Mexicali le corresponden alrededor de 100 millones de metros cúbicos de agua, mientras que a Tijuana un estimado de 80; el resto se destina principalmente al sector agrícola de Baja California; y en menor medida al resto de los municipios del estado

Con el anuncio dado a conocer por los funcionarios locales y federales de ambos países, México recibirá 128 millones de metros cúbicos menos de agua, entre la reducción y el “ahorro” que podrá solicitarse cuando el Lago Mead recupere sus niveles óptimos de agua.