Declaración de Lozoya a FGR golpea a toda la clase política

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La filtración de la denuncia de Emilio Lozoya Austin ante la fiscalía General de la República (FGR) en la que detalla hechos de corrupción política del pasado, golpea a toda la clase política, comentó Benedicto Ruíz Vargas, analista político.

La corrupción permea a todos los partidos, involucra a toda la clase política, es un desprestigio para este sector, señaló Benedicto Ruíz Vargas.

Es la bandera de López Obrador, por eso suelta este golpe tan profundo sin importarle que se lleve entre las "patas" a toda la clase política.

Su objetivo es ese, es golpear a esa clase política que viene de la corrupción, no importando que ese va a tener repercusiones en todos lados.

Otro de los objetivos de López Obrador es quitarle todos los adversarios políticos a MORENA de cara al siguiente proceso electoral.

Es muy temeraria la situación porque a la larga puede dar lugar al gobierno de un solo partido como sucedió antes en México.

De este golpe no se van a levantar muy rápido los partidos políticos, pues aunque hay partidos más "limpios", más honestos, a todos se les echará en el mismo saco.





Ordenan suspender proceso penal contra Emilio Lozoya

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), logró vencer a la Fiscalía General de la República (FGR) en el proceso por el caso Agronitrogenados.

Gerardo Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte, decretó la suspensión del proceso penal porque ya está en marcha una reparación del daño que está pagando el ex dueño de Altos Hornos de México, Alonso Ancira Elizondo, por 216 millones de dólares

En julio pasado, el juzgador determinó no realizar la audiencia porque la FGR no participó en las negociaciones donde el ex funcionario trató de lograr un acuerdo reparatorio para suspender las causas penales que enfrenta.

Sin embargo, Emilio Lozoya pidió al juez continuar con la diligencia porque el gobierno federal exigió 30 millones de dólares como reparación del daño por ambos casos; lo anterior, provocó que el ex director de Pemex denunciara que se trata de una “extorsión”.

“(La Unidad de Inteligencia Financiera) UIF y Pemex, desde enero de 2022 pidieron por escrito 3.4 millones de dólares (por Agronitrogenados y 7 millones de dólares por Odebrecht). Me parece ilegal, inmoral y me parece que raya en extorsión.

“Acepté pagar el cien por ciento de lo que ustedes fabricaron como supuesto daño ¿Por qué el incremento? ¿Por qué la cuasi extorsión? Preguntó.

Ante la falta de explicación de las autoridades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de Pemex por incrementar en 200 por ciento la reparación del daño, Genaro Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el reclusorio Norte, decidió no llevar a cabo la audiencia y subrayó que la autoridad “tiene que sustentar dicha cantidad".

“Sí se requiere la fundamentación porque si no, la fiscalía genera incentivos perversos como en el sistema anterior y se podría fijar cualquier cantidad de manera arbitraria. Incluso si el Estado mexicano no quiere celebrar el acuerdo también deben dar una justificación al igual de por qué no estuvo presente la FGR.

“Debió tener intervención la fiscalía porque es el rector de la propia investigación, veo que UIF y Pemex van por cuerda separada de la fiscalía y eso tampoco es correcto”, advirtió el juez.

A su vez, Emilio Lozoya, quien estaba molesto, aseguró que al haber intentado llegar a un acuerdo, esto no quiere decir que acepta la culpabilidad. “Fue idea de mi familia por el acoso político que estamos viviendo”, enfatizó el ex funcionario.

Al final, la defensa presentó dos incidencias con la intención de que declarara la prescripción del presunto delito y para que no se reconociera como víctimas a la UIF y a Pemex, pero su petición no prosperó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Tribunal niega a Lozoya suspensión provisional contra prisión justificada

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación negó al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, la suspensión provisional contra la prisión preventiva justificada que le dictó un juez de control en noviembre de 2021, y que lo mantiene preso en el Reclusorio Norte por los presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

En mayo pasado, Lozoya Austin impugnó vía amparo la sentencia del Primer Tribunal Colegiado de Apelación, que confirmó la resolución de enero de 2022 del juez de control del Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga, quien rechazó modificar la medida cautelar a Lozoya Austin.

De esta manera, el exfuncionario deberá continuar preso en el Reclusorio Norte de la capital del país, al que fue ingresado en noviembre de 2021, tras ser exhibido cenando en un lujoso restaurante de las Lomas de Chapultepec.

El extitular de Pemex pidió la suspensión provisional con efectos restitutorios, es decir, para obtener su libertad; sin embargo, el Tribunal Unitario rechazó otorgarle la medida, debido a que se “vulneraría el principio de contradicción que rige en el proceso penal acusatorio, pues las demás partes no estarían en condiciones de controvertir y confrontar los argumentos de la parte quejosa ni las pruebas ofrecidas, por lo que se contravendrían disposiciones de orden público”.

El Segundo Tribunal Colegiado ordenó que Emilio Lozoya quede a disposición del Tribunal Colegiado de Apelación, en cuanto a su libertad personal en su lugar de reclusión, hasta en tanto se emita la resolución definitiva, y a disposición de la autoridad que deba juzgarlo, para la continuación del procedimiento.

En reiteradas ocasiones, Miguel Ontiveros Alonso y Alejandro Rojas Pruneda, abogados de Lozoya Austin, han solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador autorice la firma de los acuerdos reparatorios en los casos Odebrecht y Agronitrogenados para que su defendido pueda continuar colaborando con la Fiscalía General de la República.

Aseguran que la denuncia que Lozoya Austin presentó ante la FGR por los sobornos de la constructora Odebrecht “evidenció el financiamiento ilícito” a la campaña del expresidente Enrique Peña Nieto, “mientras al mismo tiempo acreditó los sobornos denunciados por Lozoya Austin —entregados a legisladores del PAN— para la aprobación de la reforma energética”.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Defensa de Lozoya busca evitar juicio contra ex director de Pemex

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La defensa legal de Emilio Lozoya aseguró que ya fue presentado el amparo en contra de la personalidad jurídica de víctimas u ofendidos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en el eventual juicio por este caso.

Así lo confirmó a MILENIO Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya Austin, quien explicó que, como parte de esta demanda de amparo, también solicitaron una suspensión para que el juez Gerardo Alarcón no dicte la apertura a juicio oral en la audiencia intermedia que continuará este lunes en el Centro de Justicia Penal Federal del reclusorio Norte.

En caso de que un juez de amparo conceda esta suspensión, Emilio Lozoya evitaría ir a juicio por el caso Odebrecht hasta que se resuelva de fondo esta demanda en contra de la personalidad jurídica de víctimas u ofendidos de Pemex y de la UIF, lo que podría tardar meses e incluso años, considerando otros recursos que pudieran promover.

“Lo que buscamos con el amparo es que se defina a quién le tenemos que pagar la reparación del daño. Que las instituciones señalen sede y cuenta para depositar, queremos pagar ya la reparación del daño”, enfatizó el abogado de Lozoya a MILENIO.

Esta estrategia legal también es relevante porque, de conseguir que Pemex y UIF no cuenten con el carácter de víctimas, ya no podrían participar en el proceso, incluso en caso de darse un eventual juicio, ya no habría ofendidos en esta acusación lo que implicaría que ya no habría a quién pagar alguna reparación del daño que, en la acusación por escrito, asciende a más de 20 millones de pesos.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Comparece Emilio Lozoya ante juez por caso Odebrecht

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, tiene este martes una nueva cita ante un juez de Control del Reclusorio Norte, ahora por el caso Odebrecht.

Se trata de la audiencia intermedia programada para las 10:00 de la mañana, en la que una vez más la Fiscalía General de la República (FGR) tratará de imputar al exfuncionario por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.

Será en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, y estará dirigida por el juez Gerardo Alarcón López, quien desde diciembre asumió el caso en sustitución de la juez Verónica Gutiérrez Fuentes.

A solicitud de los abogados de Lozoya Austin, en noviembre del año pasado, se aplazó la diligencia de hoy, debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) no les había entregado cuatro discos con interrogatorios videograbados y dictámenes periciales consistentes en contabilidad y derecho extranjero.

Cabe recordar que Emilio Lozoya Austin ofrece a Pemex 7.3 millones de dólares para llegar a un criterio de oportunidad y un acuerdo reparatorio, en el caso Odebrecht, del que está acusado de recibir sobornos de la constructora brasileña por más de 10 millones de dólares.

"No se celebró la audiencia porque falta que la Fiscalía General de la República, entregue parte del descubrimiento probatorio y también nosotros tenemos dos dictámenes periciales pendientes por entregar a la Fiscalía”, mencionó el abogado Miguel Ontiveros Alonso.

Se prevé que en la audiencia de este martes, la Fiscalía General de la República haga la imputación formal contra el exdirector de Pemex Emilio Lozoya.


Existe la posibilidad de que la audiencia se difiera, como ocurrió con la del caso Agronitrogenados en la que también está acusado Lozoya Austin.




Lozoya pasará una Navidad y un Año Nuevo más en prisión; comparecerá hasta 2023

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Será hasta enero del próximo año cuando el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, vuelva a comparecer ante un juez federal por los casos de corrupción Agronitrogenados y Odebrecht, por los que está preso en el Reclusorio Norte. De esta manera, el exfuncionario pasará una navidad y año nuevo más en prisión.

Las audiencias intermedias aplazadas a principios de este mes, se programaron para el 3 de enero, en el caso Agronitrogenados, y para el 17 de enero de 2023 en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, la referente a los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, reportaron e fuentes judiciales.

A principios de noviembre, la jueza de Control del Reclusorio Norte, Verónica Gutiérrez Fuentes, aplazó 10 días hábiles las audiencias de Lozoya Austin, con el fin de preparar su defensa en el caso Agronitrogenados, debido a que el exdirector de Pemex Fertinal, Edgar Torres Garrido, considerado su principal testigo a ofrecer en su defensa, falleció, y porque le faltaba analizar tres periciales.

En el caso Odebrecht, la jueza aplazó la audiencia intermedia porque está pendiente por entregar dos peritajes y tener acceso a los interrogatorios videograbados de los ejecutivos de la constructora brasileña.

El abogado Miguel Ontiveros Alonso, aseguró que van a continuar impulsando un acuerdo reparatorio para lograr la extinción de la acción penal contra Lozoya Austin, en el caso Agronitrogenados, y, dijo, la misma postura han asumido en el caso Odebrecht, de cara a concretar un criterio de oportunidad.