🚱💧 SIEMPRE NO: Se suspende Pausa Programada para este viernes

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Concluyeron con trabajos a cargo la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), en la Mesa de Otay, por lo que el servicio de agua potable comenzará a restablecerse para 52 colonias de esta área. 


A través de su Director General, Sergio Antonio Rosete Weben, la CESPT informa que este miércoles 23 de septiembre trabajadores del Distrito Operativo Juan Ojeda Robles de CESPT, realizaron el cambio de una válvula de 24 pulgadas de diámetro que ya había cumplido su vida útil, así como la reposición de un adaptador ya que este último presentaba una fuga que afectaba a esta importante red hidráulica. 

El punto donde se realizaron las labores, fue a un costado del bulevar Garita de Otay y Alejandro Von Humboldt, donde desde temprana hora se iniciaron trabajos de excavación y sustitución de las piezas requeridas, para lo cual fue indispensable el cierre del suministro para 52 colonias de Tijuana: 

Garita de Otay, Otay Constituyentes, Riberas del Alamar, Laderas Otay, Aeropuerto, Otay Delicias, Los Pirules, Otay Jardín, Libertad, Rincón de Otay, Fernández, Otay Universidad, Cañón Otay, La Pechuga, Maestros Universidad, Indeco Universidad, Tecnológico, Ignacio Zaragoza, Melchor Ocampo, Misiones del Pedregal, Alfonso Garzón, Buena Vista, Guadalupe Ramírez, 70-76, Anexa Buena Vista.   

Además, La Vía Residencial, Chamizal, Tomas Aquino, Otay Galerías, Las Californias, Sepanal, Lomas Taurinas, Minerales Santa Fe, INFONAVIT Murúa, Defensores de BC, Zona Río Oriente, Murúa Hidalgo, San Carlos, Palmas del Río, Federal, Otay Aztecas, Arenales A y B, Las Plazas, Del Río, FOVISSSTE 1 y 2, López Leyva, Valle Vista 1 y 2, Ruíz Cortines, Altabrisa, Anexa del Río, Entorno, y Los Álamos.   

Eliel Vargas Pulido, subdirector de Mantenimiento Hidráulico, área que tuvo a su cargo la planeación y ejecución de los trabajos, resaltó el esfuerzo por parte del personal del organismo que durante poco más de 15 horas se enfocó en realizar esta acción. 

“Acerca de la recuperación del servicio de agua potable para las 52 colonias, debemos mencionar que este comienza a restablecerse ya desde este jueves aunque calculamos que por el gran número de colonias y usuarios la recuperación para todos los usuarios, es decir al 100 por ciento se dará hasta el día viernes”, mencionó Vargas Pulido. 

Además se informa a la ciudadanía que con el objetivo de disminuir las molestias del corte realizado por los trabajos descritos anteriormente, este viernes 25 no se aplicará la Pausa Programada a las colonias que se tenían contempladas en el calendario de la Sección Dos A, que ya presentaron falta la falta de agua, tales como: Buena Vista, Otay Universidad, Defensores de BC, y Lomas Taurinas, entre otras. 

Finalmente la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, y la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), agradecen la comprensión de la ciudadanía durante la realización de estas acciones que brindan mayor certidumbre en la generación de bienestar para la población, en el suministro del vital líquido.





CESPT suspenderá servicio de agua en 125 colonias de Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informó que el próximo miércoles 9 de abril se llevará a cabo el cierre del Acueducto Cerro Colorado–Otay por un lapso de 24 horas, como parte de los trabajos de rehabilitación del Tanque Otay. Esta medida afectará el suministro de agua potable en al menos 125 colonias ubicadas en la zona noroeste de Tijuana.

Además del cierre programado, se contempla un periodo adicional de 24 horas para la recuperación total del servicio, por lo que la afectación podría extenderse hasta el viernes 11 de abril.


Las autoridades exhortaron a la población de las colonias afectadas a tomar las precauciones necesarias y a almacenar agua únicamente para las actividades esenciales durante el periodo de suspensión. También se hizo un llamado a evitar el desperdicio y hacer un uso racional del recurso.

La recuperación del suministro comenzará de manera paulatina el jueves 10 de abril, con el objetivo de alcanzar el restablecimiento total el día viernes.


La CESPT recomendó a los ciudadanos mantenerse informados a través de sus canales oficiales, donde se dará a conocer la lista completa de colonias afectadas, así como cualquier modificación en los tiempos previstos de corte o restablecimiento del servicio.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Tijuana enfrenta crisis hídrica; expertos piden acción inmediata

A medida que el acceso al agua se complica, es fundamental implementar estrategias de ahorro

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La negativa de Estados Unidos de suministrar agua a Tijuana a través de la conexión de emergencia de San Diego resalta la urgente necesidad de replantear la gestión del agua en la región, según el ingeniero José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. 

La ciudad depende del acueducto del Río Colorado, pero su capacidad de almacenamiento es crítica. La Presa El Carrizo solo puede abastecer por cinco o seis semanas. Zavala enfatiza que la Presa Abelardo L. Rodríguez debe ser utilizada como un almacén estratégico para asegurar el suministro. 

A medida que el acceso al agua se complica, es fundamental implementar estrategias de ahorro y modernizar la infraestructura hídrica, así como promover la reutilización del agua. 

La reciente decisión de Estados Unidos debe ser un llamado a la acción para garantizar el abasto futuro del recurso.

El experto aclara que la zona transporta alrededor de cinco metros cúbicos por segundo desde el Río Colorado, bajo altos costos energéticos debido al bombeo necesario para superar la Rumorosa. La reciente negativa de Estados Unidos debe servir como un llamado a la acción para desarrollar alternativas locales de almacenamiento y promover el uso eficiente del agua.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



CESPT y Sindicato de Burócratas firman contrato colectivo de Trabajo 2024

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) y el Sindicato de Burócratas firmaron este lunes el contrato colectivo de trabajo 2024. 

La firma se llevó a cabo en las oficinas centrales de la paraestatal y tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los empleados, garantizando su bienestar y fortaleciendo así la operación del organismo encargado de proporcionar el servicio de agua a la ciudadanía de Tijuana y Playas de Rosarito.

Durante la ceremonia, el Director General de la CESPT, Jesús García Castro, destacó la importancia del personal en el desarrollo del organismo y subrayó que la dignificación de los derechos laborales es una prioridad en la administración de la Gobernadora Marina del Pilar. Junto al secretario general del Sindicato de Burócratas, José Guillermo Aldrete, se acordaron nuevas condiciones laborales que buscan reconocer la dedicación y experiencia de los trabajadores, fundamentos para ofrecer un servicio de calidad a la comunidad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



CESPT minimiza problemas ocasionados por la tormenta

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

José Diaz Verdugo, Subdirector Técnico de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), informó que actualmente la infraestructura hidráulica de la ciudad como de agua potable y alcantarillado se encuentra en condiciones óptimas, sin embargo, señaló que hubo problemas menores debido a la tormenta que se registró este lunes en la región. 

Explicó que alrededor de 16 mil fugas de agua se registran cada año en la región, quiere decir que entre 4 y 5 fugas diarias se registran en los distritos; las cuales son atendidas por cuadrillas de la dependencia que corresponde alrededor de 8 millones de metros cúbicos en pérdida del servicio. 

¨Porcentualmente no es un número alto aunque una gota de agua que se pierde es valiosísima entonces nosotros tenemos la indicación de nuestra gobernadora de ir por cada gota que se pierda y que ese porcentaje no se nos vaya para arriba¨, expresó

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Emergencia en el Río Colorado: se toman medidas para la conservación del agua

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Las asignaciones de agua del Río Colorado a los usuarios de México y Estados Unidos se verán reducidas en 2024 por tercera vez desde la firma del Tratado de Aguas de 1944. 

Por ello, las autoridades de México y Estados Unidos han reconocido la necesidad de tomar medidas adicionales y urgentes en respuesta al empeoramiento de las condiciones de sequía y bajo escurrimiento en el Río Colorado. Los lagos Powell y Mead, las dos principales presas en la cuenca, registraron niveles bajos récord de almacenamiento en 2022. 

Aunque se han observado mejoras en la hidrología en el último año, el sistema del Río Colorado sigue en riesgo, con solo un 36% de almacenamiento combinado en los Lagos Powell y Mead.

En 2024, la asignación de México se reducirá en 62 millones de metros cúbicos (Mm3) y, además, México contribuirá con 37 Mm3 de ahorro de agua recuperable bajo el Plan Binacional de Contingencia ante la Escasez de Agua (PBCEA), con lo cual, las entregas a México en 2024 registrarán una disminución total de 99 Mm3 (80,000 acre-pies).

Ambos países están colaborando en esfuerzos conjuntos de conservación del agua para mejorar el almacenamiento y proteger las elevaciones críticas en ambas presas. Esta colaboración incluye fondos estadounidenses adicionales a los 31.5 millones de dólares establecidos en el Acta 323 para apoyar proyectos de conservación en México. 

Aunque estos esfuerzos han logrado ahorros significativos de agua en el Lago Mead, se advierte que si no se implementan medidas adicionales de inmediato o no mejoran las condiciones de sequía relacionadas con el cambio climático, los niveles de almacenamiento podrían disminuir rápidamente, poniendo en peligro el suministro de agua en toda la cuenca, incluido México.

La Comisionada mexicana Adriana Reséndez destacó que la aplicación de reducciones y ahorros recuperables, junto con los esfuerzos de conservación en ambos países, es fundamental para enfrentar la escasez en la cuenca y proteger los niveles del sistema en beneficio de los usuarios en ambos países. 

Por su parte, la Comisionada estadounidense María-Elena Giner enfatizó la importancia de la conservación del agua y la implementación conjunta de proyectos adicionales de conservación.

Estos acuerdos de reducción de asignaciones y ahorros recuperables reflejan la cooperación entre México y Estados Unidos en el Río Colorado desde 2007. Ambos gobiernos y partes interesadas trabajan en conjunto para abordar la posibilidad de reducciones sin precedentes en el Río Colorado debido a condiciones hidrológicas, demandas del sistema y el aumento de las temperaturas en la cuenca.