Usarán tecnología, ante sismos

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

 Mediante el uso de drones y con la participación de un pequeño número de elementos policíacos, para garantizar el seguimiento de las medidas de seguridad implementadas por el XXIII Ayuntamiento de Tijuana, que preside Arturo González Cruz, este próximo viernes se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana en la Zona del Río, un simulacro de sismo y la medición de sus afectaciones, en conmemoración por el terremoto del 19 de septiembre de 1985.


La mañana de este lunes, los agentes policíacos que participarán en dicho evento, iniciaron su proceso de capacitación, por parte del Capitán de Bomberos, David Cerón López, para la identificación de riesgos, la recolección de datos y el llenado de formatos informativos, del denominado “Análisis de Riesgo Post Fenómeno Perturbador Sísmico en Tiempos de Covid”.


Dicho simulacro contará con tan solo la participación de tres elementos de tránsito y de los vehículos aéreos no tripulados de la SSPCM, cuyos operadores auxiliarán desde el aire a los oficiales, para recolectar la información otorgada por los encargados de los inmuebles, a través del sistema CERO (Censo de Emergencia y Respuesta Operacional).


Este sistema, cuyos resultados son plasmados en una hoja que cuenta con diferentes figuras geométricas, así como diversos colores que indican el nivel de la emergencia, permitirá a los uniformados conocer, sin necesidad de tener contacto con el personal del inmueble o incluso descender de sus unidades, cuál es la situación de riesgo en cada lugar y cuántas personas requieren atención médica o están en peligro.


De tal manera que al conocer el tipo de incidente, ya sea un incendio, una evacuación, el derrame de algún material peligroso, u otro tipo, así como el número de personas afectadas y la gravedad de sus lesiones, se pueda determinar el tipo de unidad de respuesta que debe ser canalizada al lugar y el tiempo con el que se cuenta para atender dicho incidente.


La importancia de este sistema es responder de manera eficiente e inmediata a las diferentes emergencias que se susciten tras un evento mayor, como lluvias, sismos, apagones, tormentas, huracanes, etc., con el objetivo de evitar la duplicidad en las respuestas de emergencia y disminuir el mal manejo de los recursos materiales y humanos.





Reportan sismo de 5.8 en Oaxaca

Hasta el momento Ciudad de México no ameritó la activación de alarma

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

Alrededor de las 22:40 horas de este miércoles 1 de marzo, se registró un sismo magnitud 5.8 con epicentro a 47 kilómetros al sureste de Unión Hidalgo, en el estado mexicano de Oaxaca, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Usuarios de redes sociales reportan que en las entidades de Tabasco, Chiapas, Veracruz y la misma Oaxaca se percibió de manera intensa. Hasta el momento Ciudad de México no ameritó la activación de alarma. 


La Secretaría Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX informó que ante reportes de percepción ligera de movimiento en algunas zonas se estableció comunicación con Unidades de Gestión Integral de las 16 demarcaciones. 



Temblor HOY: Noticias actividad sísmica en México 04 de febrero

El Servicio Sismológico Nacional compartió las ubicaciones de los sismos y su magnitud.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El Servicio Sismológico Nacional informó los últimos sismos registrados en toda la República Mexicana, por lo que debes saber que se registraron algunos movimientos durante la madrugada de este sábado.

México es uno de los países que tiene diferentes zonas sísmicas en su territorio además de que también se han implementado herramientas para alertar a la gente sobre este peligro.

¿Dónde tembló hoy 04 de febrero en México?


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Sorprende sismo de 5.3 esta madrugada; epicentro fue en Michoacán

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La alerta sísmica sorprendió esta madrugada a los capitalinos. Después de las 3:17 horas de la mañana, se reportó un sismo de 5.3, con epicentro a 33 kilómetros al suroeste de Huetamo, Michoacán.

La alarma sonó por al menos 10 minutos en distintas zonas de la Ciudad de México, lo que generó temor entre la población, aunque por las altas horas de la noche, mucha gente permanecía dormida. 

De inmediato, Protección Civil se mantuvo en comunicación con sus unidades estatales y municipales, así como con integrantes del Comité Nacional de Emergencias para una evaluación preliminar.

Minutos después, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informaba que no se registraron daños ni incidentes graves

En sus redes sociales, informó que concluía el vuelo de cóndores y la evaluación del C5, además de que distintas autoridades no reportaban incidentes graves ni daños en la capital. "Por instrucción de Claudia Sheinbaum se incrementa patrullaje en distintas colonias para continuar verificando”, agregaba.

La misma jefa de Gobierno informó después que todo estaba en calma y sin afectaciones. En sus redes sociales, la mandataria explicó que la alerta se emitió en algunas zonas debido a un sismo con ligera percepción.

“Se activaron los protocolos de emergencia y al momento la @SGIRPC_CDMX me reporta todo el calma y sin afectaciones en la Ciudad", escribió.


Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador también publicó un mensaje en Twitter: "La primera información que recibí es que sonó la alerta sísmica; el epicentro fue en Huetamo, Michoacán, pero de baja magnitud: 5.3. Seguiremos informando".



Puente Los Olivos ya registraba daños estructurales

Continuará cerrado a la circulación

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Tras el sismo de 4.6 grados que se registró la noche de este jueves con epicentro en el Sauzal en el municipio de Ensenada se cerró la circulación en el puente Los Olivos en la ciudad de Tijuana debido a grietas y fisuras.

La mañana de este viernes acudió Miguel Ángel Bujanda Ruiz de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), Miguel Ángel Bujanda Ruiz e indicó que fue el único puente que presentó afectación posterior al movimiento telúrico, sin embargo ya registraba daños estructurales desde el año pasado. 

De acuerdo a las autoridades municipales transitan alrededor de 2 mil automovilistas por hora diariamente en el puente Los Olivos y desde hace un año se restringió el paso a camiones de carga pesada.

"Esta situación lleva desde el año pasado, hay un dictamen que tenemos en que la carga pasada no debía pasar por este puente porque ya estaba fatigado y ahora con este temblor pues salieron nuevas marcas que no estaban entonces por eso decidimos cerrarlo parcialmente", detalló Bujanda.

Las autoridades estarán trabajando este viernes quienes determinarán el cierre parcial del puente que registra grietas con aberturas de 30 centímetros.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Revisan grietas en puente 'Los Olivos' tras temblor en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

En estos momentos autoridades de Protección Civil, Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana y la Dirección de Obras e Infraestructura Urbana Municipal se encuentran revisando el puente Los Olivos que presenta grietas debido al sismo que se registró la noche de este jueves.