Aumenta contaminación en Mexicali

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

La contaminación aumento en todas las zonas de la ciudad, de acuerdo al reporte de los monitores de PurpleAir, es evidente que no se están tus mando medidas adecuadas en el control de la contaminación en Mexicali.


Más de la mitad de los vehículos que circulan en la ciudad son automóviles que no realizan verificación ni control de emisiones, tema primordial para la contaminación de partículas PM 2.5, derivadas de la combustión de hidrocarburos.


Otro de los problemas es la constante de incendios de basura dentro de la mancha urbana, así como las quemas agrícolas.


Los altos índices de contaminación que se tienen en Mexicali, ameritan el uso de cubrebocas como prevención para que se respiren las partículas que están suspendidas en el aire. 


Así lo recomienda la Dirección de Protección al Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mexicali.





Regularización de autos ‘chocolate’ se amplía hasta el 31 de diciembre

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó esta mañana sobre los avances del programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, el cual dio a conocer se amplía al 31 de diciembre de 2023.

De acuerdo a la información dada a conocer, se detalló que hasta la fecha se han regularizado un millón 803 mil autos usados extranjeros, también conocidos como chocolate, en un total de 17 entidades del país.

A la fecha se han logrado regularizar un millón 803 mil vehículos, se otorgó certeza jurídica al patrimonio de miles de familias y se contribuye a la seguridad pública mediante el registro público vehicular”, explicó la funcionaria.

En este contexto, la secretaria federal refirió que gracias a esta iniciativa avalada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se han logrado recabar 4 mil 507 millones de pesos, los cuales son utilizados para mejoras viales de los estados participantes.



Amplían regularización de autos extranjeros por tres meses más

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El programa de regularización de autos de procedencia extranjera, cuya fecha de vencimiento original era el 30 de junio de 2023, ha sido ampliado por tres meses adicionales, según confirmó Jesús Alejandro Ruiz Uribe tras la conferencia mañanera en la que la Secretaria de Seguridad Pública Federal anunció la extensión.

La razón detrás de esta ampliación es que aún existen muchas personas en lista de espera para regularizar sus vehículos. A nivel nacional, hasta la fecha, se han regularizado 1 millón 580 mil 797 autos de procedencia extranjera en los 16 estados participantes en el programa.

Alejandro Ruiz Uribe señaló que gracias a la regularización de los vehículos mencionados, se ha logrado recaudar una suma de 3 mil 951 millones 902 mil 500 pesos. Estos fondos, de acuerdo con el decreto impulsado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, están siendo destinados a la reparación de baches y al mejoramiento de las vialidades en los municipios participantes.

Los estados que lideran la regularización son Tamaulipas, Baja California y Chihuahua, los cuales concentran el 52% del total de regularizaciones entre los 16 estados participantes en el programa.

En cuanto a Baja California, se informó que ha logrado regularizar 267 mil 937 vehículos y ha recaudado hasta la fecha un total de 669 millones 842 mil 500 pesos.

Con esta ampliación del programa, se brinda la oportunidad a aquellos propietarios de autos de procedencia extranjera que aún están en proceso de regularización para que completen el trámite y cumplan con los requisitos establecidos, contribuyendo así a la legalidad y seguridad vial en el país.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Dan nueva fecha para regularizar autos 'chocolate' en México

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó este martes que el programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera se ampliará hasta septiembre.

En el Informe quincenal del gabinete de seguridad, la secretaria señaló que el originalmente el programa concluía el 30 de junio, pro debido a que hay una lista de espera de solicitantes que han solicitado cita se ampliará tres meses más.
Indicó que al día de hoy se han regularizado un millón 580 mil 797 vehículos.

“Al día de hoy son 16 estados los beneficiados por este programa que inició el 19 de marzo y al 26 de junio se llevan un millón 580 mil 797 vehículos regularizados, esto se hace en 156 módulos.

"Hoy recibimos la noticia de que el programa que concluía el 30 de junio de este año en unos cuantos días, se amplía a otros tres meses más porque hay una lista de espera de personas que han solicitado una cita”, dijo.

En Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez señaló que por este programa se han obtenido un total de 3 mil 951 millones 992 mil 500 pesos y detalló que Tamaulipas, Chihuahua y Baja California, son los tres estados que concentran el 52.7% de la regularización de estos vehículos.

“Recordar que por una instrucción el señor presidente los resueltos obtenidos de esta regularización de vehículos se utiliza para pavimentación en aquellos municipios de los estados participantes”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Ampliación de decreto de autos ''chocolate'' afecta a comercio

Las ventas en lotes de autos disminuyen

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La ampliación del decreto de regularización de autos “chocolate” provocará una mayor disminución de ventas en los comercios formales y pérdida de empleos, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Tijuana, Julián Palombo Saucedo.

Expuso que con el decreto ha proliferado la venta de autos en la clandestinidad, aunque muchas de las unidades no califican para el decreto presidencial.

Palombo Saucedo expuso que las unidades no son regularizadas bajo el esquema convencional en las aduanas, por lo que no pagan pedimento de importación y no cumple con la verificación ambiental, lo que implica que no pueden cruzar a Estados Unidos como cualquier otro auto legalizado.

El líder del comercio organizado también pidió a las autoridades actuar contra quienes conducen autos sin documentos, ya que representan un problema de inseguridad para toda la ciudadanía, además de que si provocan accidentes con autos que están legalmente en el país cumpliendo con todas las obligaciones de ley para la tenencia de una unidad motorizada, el afectado termina corriendo con los gastos de reparación de los daños causados por esas unidades que no cuentan con cobertura de daños a terceros.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Baja California cuenta con una mala calidad de aire

El uso constante de vehículos afecta un 60 %

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

De acuerdo al Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) el parque vehicular de Baja California consta de más de un millón 900 mil transportes, siendo los automóviles particulares los que más hay con un millón 431 mil 596.

Siguiendo esa línea, los camiones de carga son el segundo medio de transporte que más se utiliza con 398 mil 218 unidades, mientras que las motocicletas se encuentran en el tercer peldaño con 36 mil 123.

Asimismo, los camiones de transporte público que tiene contabilizada la dependencia estatal ronda 19 mil 706 unidades, y también estiman que en BC hay cerca de 600 mil automóviles que no están registrados

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |