Concluye primera etapa de vacunación anti-covid 19 en el IMSS

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

Con éxito concluyó en su primera fase la vacunación contra el COVID-19 entre el personal que trabaja en la primera línea de atención de pacientes en esta emergencia sanitaria dentro de los hospitales de la Oficina de Representación Baja California del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 


Se cumplieron las metas de vacunación en los nosocomios: HGR No. 1 y HGR No. 20 en Tijuana, HGZ No. 30 en Mexicali, HGSZ No. 6 en Tecate, HGZ No. 8 en Ensenada y Hospital Rural IMSS-BIENESTAR No. 69; incluyendo a San Quintín y el HGSZ No. 12 en San Luis Río Colorado, Sonora, que recibieron en esta primera dosis.


El biológico se suministró al personal de salud que atiende COVID, en las 11 diferentes categorías: enfermera, inhalo terapeuta, médico, laboratorista/químico (personal de laboratorio que toma muestras a pacientes Covid), técnico radiólogo, camillero, higiene y limpieza, personal de ambulancia, manejador de alimentos, asistente médica y trabajo social.





San Diego aplicará refuerzos bivalentes de covid-19

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Estados Unidos, California, San Diego, 

La próxima semana arribarán a San Diego refuerzos bivalentes de COVID-19, los cuales se aplicarán días posteriores a su llegada, la Agencia de Servicios de Salud en el Condado anunciarán fechas. 

Los nuevos refuerzos bivalentes se desarrollaron para generar una respuesta inmunitaria a partir del virus COVID-19 original y las subvariantes BA.4 y BA.5 Omicron. El Pfizer/BioNTech es para mayores de 12 años, mientras que el refuerzo bivalente Moderna es para mayores de 18 años.

Con esta vacuna bivalente, se tendrá un refuerzo actualizado que aborda de manera más directa la variante circulante más común.

Las personas del Condado pueden acudir a una farmacia, para conocer la disponibilidad.

Cabe mencionar que hasta la fecha más de 3 millones o el 90.2 por ciento de los habitantes de San Diego de seis meses de edad y mayores están vacunados al menos parcialmente.



Recomiendan aplicación de vacuna contra COVID para bebés desde los 6 meses

La jornada de vacunación comenzará esta próxima semana

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomendaron vacunas contra el COVID-19 para niños desde los 6 meses, lo que permitió que la implementación a nivel nacional comience la próxima semana.

La medida de los CDC se produjo después de que un panel de asesores de la institución votara el sábado para recomendar las vacunas COVID-19 para niños de hasta seis meses.

"Sabemos que millones de padres y cuidadores están ansiosos por vacunar a sus hijos pequeños y, con la decisión de hoy, pueden hacerlo", dijo Rochelle Walensky, directora de los CDC, en un comunicado.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el viernes la vacuna de Moderna Inc para niños de seis meses a 5 años, y la de Pfizer-BioNTech para niños de seis meses a 4 años. La vacuna de Pfizer ya está autorizada para niños mayores de 5 años.

"Esta infección mata a los niños y tenemos la oportunidad de prevenir eso", dijo Beth Bell, una de las doctoras del panel, después de la votación. "Aquí hay una oportunidad para prevenir un riesgo conocido".

La administración del presidente Joe Biden planea desplegar las vacunas a los grupos de edad menores de 5 años a partir de la próxima semana.

"La próxima semana, los padres podrán comenzar a programar citas en lugares como consultorios de pediatras, hospitales infantiles y farmacias", dijo Biden en un comunicado el sábado.

Si bien muchos padres en Estados Unidos están ansiosos por vacunar a sus hijos, no está claro qué tan fuerte será la demanda de las inyecciones. La vacuna Pfizer-BioNTech fue autorizada para niños de 5 a 11 años en octubre, pero hasta ahora solo alrededor del 29% de ese grupo está completamente vacunado, según los datos federales.

CVS Health Corp planea proporcionar vacunas a niños mayores de 18 meses, mientras que Rite Aid Corp y Walmart Inc planean ofrecer estas vacunas para niños de al menos 3 años. Los bebés se vacunan tradicionalmente en el consultorio de un médico.

Los funcionarios de salud pública han estado presionando para que se vacunen a los niños antes del nuevo año escolar, mientras esperan que las vacunas para el grupo de edad ayuden a prevenir hospitalizaciones y muertes si los casos de COVID-19 aumentan nuevamente.

El COVID-19 es generalmente más leve en los niños. Aún así, desde marzo de 2020 ha sido la quinta causa principal de muerte en niños de 1 a 4 años y la cuarta causa principal de muerte en niños menores de un año, según los CDC.

Los asesores de los CDC se reunirán nuevamente la próxima semana para considerar si respaldar el uso de la vacuna Moderna para niños y adolescentes de 6 a 17 años. Ha habido cierta preocupación sobre la tasa de casos raros de inflamación cardíaca en adolescentes y hombres jóvenes de la vacuna Moderna, y se espera que los asesores consideren esos datos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



¿Nueva arma contra el Covid?: Molécula capaz de bloquear todas las variantes

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Una molécula activa de la primera línea de defensa del sistema inmunológico es capaz de reconocer y bloquear la “proteína de la espícula” —el famoso “pico” del coronavirus— de todas las variantes conocidas del SarsCoV2, incluida la ómicron.

La molécula en cuestión es la Lectina de Unión a Manosa (MBL, por su sigla en inglés), una proteína funcionalmente similar a un anticuerpo que debido a su actividad antiviral puede convertirse en la nueva arma contra el Covid-19.

El descubrimiento fue publicado en la revista científica Nature Immunology por un grupo internacional de investigadores coordinado por Alberto Mantovani y Cecilia Garlanda, de Humanitas, y Elisa Vincenzi, del Hospital IRCCS San Raffaele.

De la investigación participaron, entre otros, la Fundación Toscana Life Science con su director científico, Rino Rappuoli, el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellinzona, y la Universidad Queen Mary de Londres.

“Hace unos años identificamos algunos genes que forman parte de una familia de antecesores de los anticuerpos”, explica Mantovani. “Cuando nos enfocamos en estudiar la interacción de esos antecesores de los anticuerpos con el virus SarsCoV2 descubrimos que una de esas moléculas de inmunidad innata, la Lectina de Unión a Manosa (MBL), se une a la proteína de la espícula del virus y la neutraliza”.

También ómicron

Cuando apareció la variante ómicron, los investigadores ampliaron el estudio de la estructura de la MBL y descubrieron que también es capaz de detectar y reconocer la nueva variante, además de las anteriores, como la delta.

El estudio continuó con análisis genéticos a partir de datos de pacientes internados, que fueron cruzados con los de bases de datos de todo el mundo. “Encontramos que las variaciones genéticas de la MBL están directamente relaciones con la gravedad del cuadro de Covid-19 de cada paciente —agrega Garlanda—. Ahora hay que evaluar si esa molécula puede servir como biomarcador para orientar las decisiones médicas ante manifestaciones tan diversas y cambiantes de la enfermedad”.

Los investigadores también están evaluando si la MBL tiene potencial como agente preventivo y/o terapéutico, ya que se trata de una molécula que cumple funciones de anticuerpo y de la que no pueden escapar las variantes del virus, al menos las conocidas.

“En nuestra evaluación de posibles fármacos contra el SarsCoV2, la molécula MBL demostró tener una fuerte actividad antiviral”, explica Vicenzi, del Hospital San Raffaele. “La MBL podría convertirse en una importante arma adicional contra todas las variantes en circulación, incluida la ómicron.”

Hasta el momento no hay datos sobre la interacción de este mecanismo de la primera línea de defensa del cuerpo y la respuesta inmune inducida por las vacunas. “Lo que sabemos hasta ahora es que ese mecanismo de resistencia innata que tiene nuestro organismo también ‘reconoce’ la variante ómicron, y eso seguramente contribuye a que la primera línea de defensa del cuerpo se sostenga y no caiga, por más que la variante ómicron sea menos reconocible por los anticuerpos”, continúa Mantovani.

“Pero eso de ninguna manera va en desmedro lo que ya sabemos: que la protección que brindan las vacunas es crucial, y que siguen siendo nuestro cinturón de seguridad contra el Covid.”



AMLO recibe segunda dosis de vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca

Compartir en:

Multimedios,  Ciudad de México, Mexico, 

Durante la conferencia matutina de este martes 15 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió la segunda dosis se la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca, completando así su esquema de inmunización contra el virus.

El pasado 20 de mayo, López Obrador fue vacunado con la primera dosis, en donde una enfermera y personal militar acudieron a Palacio Nacional.

"Por cierto, mañana me voy a vacunar ya la segunda dosis porque sí hay más acercamiento, que no debe de haber tanto, pero se desborda por esto porque la gente está muy contenta", dijo ayer.

Aunque en un inicio el mandatario había rechazado vacunarse de manera pública porque no quería que fuera "un espectáculo”, accedió a hacerlo para crear consciencia sobre la importancia de la vacunación, y para reforzar la confianza en el biológico británico.

“Por alguna precaución que tengan, decirles que estamos seguros, que no hay ningún riesgo, ningún peligro, que no hay reacciones graves. Estamos dándole seguimiento a todos los estudios que se están haciendo en el mundo para garantizar la seguridad de las personas y por eso vamos a vacunarnos, protegernos todos”, mencionó.

El antígeno desarrollado por AstraZeneca se ha visto en medio de críticas por varios casos de reacciones adversas a su aplicación. Trombos sanguíneos han sido relacionados con la aplicación de la vacuna británica, aunque la Agencia Europea de medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) estimó que estos deben ser considerados como un efecto secundario “muy raro” del fármaco.

Además, hicieron un llamado a estar atentos y buscar asistencia médica de inmediato si desarrollan síntomas, pero también a considerar que el beneficio de la vacuna es superior por reducir el riesgo de hospitalización y muerte.

La vacuna fue aprobada el 4 de enero por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepri)s y, en un acuerdo con México y Argentina, se trabaja en el ingrediente activo de esta inoculación.

Es una de las vacunas que ha sido aplicada en el país, y tiene una efectividad superior al 80 por ciento. La segunda dosis se aplica entre las ocho y 12 semanas posteriores a la aplicación de la primera.



Con largas filas y sin sana distancia continúa la vacunación en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Sin sana distancia y soportando los rayos del sol durante dos horas, ciudadanos esperan ser vacunados contra el COVID-19 en uno de los sitios de vacunación ubicado en la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas en la ciudad de Tijuana.

Desde las 8:00 am inició la jornada de vacunación para adultos de 40 a 49 años de edad, como también para mujeres embarazadas y mayores de 50 años.

Lamentablemente el calor y la falta de espacio obliga a la ciudadanía a no mantener el distanciamiento físico.

Algunas personas decidieron acudir con sombrillas para protegerse del sol con bebidas y alimentos para el tiempo de espera. 

De acuerdo al Secretario de Salud del estado, Alonso Pérez Rico cuentan con 98 mil 652 dosis disponibles de la vacuna Pfizer y 2 mil 400 de Sinovac para Tijuana.

"Prevemos que va ser un día arriba de 30 mil vacunas colocadas, si usted sigue acudiendo como lo está haciendo ahorita lo vamos a vacunar" expresó Pérez Rico

Este viernes, en al menos 4 horas se han aplicado 2 mil 634 dosis de la vacuna Pfizer y 26 dosis de Sinovac.

El sitio de vacunación estará habilitado hasta las 4:00 pm y el domingo no habrá vacunación anti COVID-19 por las elecciones.