En menos de siete días, vacunas anticovid en Baja California

Compartir en:

Cadena Noticias,  Baja California, Mexico, 

El secretario de salud Alonso Pérez Rico, informó en su intervención mañanera que en menos de siete días, estarán llegando las vacunas anticovid en Baja California.

Los primeros en ser inmunizados serán trabajadores del sector salud, médicos y enfermeras del sector público y privado. El doctor explicó que ya se tiene el programa de trabajo, para aplicarlo en cuanto lleguen las vacunas a territorio estatal.

Hasta el 50 por ciento de las víctimas de Covid han sido trabajadores del sector salud, derivado de ello la urgencia de aplicarles la inmunización.

Luego de vacunar a personal del sector salud, se enfocarán los esfuerzos en mayores de 60 años, ya que han sido quienes más han fallecido.





Confirman riesgo de trombosis con vacuna anticovid de AstraZeneca

La vacuna covid de AstraZeneca podría generar riesgo de trombosis, según un nuevo estudio.

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Los casos de trombosis son más frecuentes después de recibir la vacuna anticovid de AstraZeneca que después de la de Pfizer/BioNTech, aunque los casos son muy raros, según un estudio publicado el jueves.

Después de una primera dosis (de vacuna de AstraZeneca) se observa un 30% más de riesgo de trombocitopenia comparado con una primera dosis (de vacuna de Pfizer/BioNTech)", señala el estudio a gran escala publicado por el British Medical Journal (BMJ).

La trombocitopenia es una forma de trombosis, es decir, la formación de un coágulo de sangre con consecuencias potencialmente mortales.

Tras el lanzamiento de campañas de vacunación contra el covid-19 desde 2021, rápidamente se sospechó de un vínculo entre las vacunas de vectores viales --AstraZeneca y Johnson & Johnson-- y la aparición de estos trastornos sanguíneos.

El estudio, realizado a partir de datos sanitarios de millones de pacientes en varios países de Europa y Estados Unidos, confirma que estas trombosis son más frecuentes tras la vacuna de AstraZeneca, aunque son muy raros: 862 casos por más de un millón de vacunados.

El riesgo parece aumentar después de la primera dosis. Después de la segunda no hay diferencia entre las vacunas de AstraZeneca y Pfizer/BioNTech.

En cuanto a la vacuna de Johnson & Johnson, los datos apuntan a un mayor riesgo, pero no de una manera suficientemente clara como para que los investigadores pudieran sacar una conclusión.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



San Diego aplicará refuerzos bivalentes de covid-19

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Estados Unidos, California, San Diego, 

La próxima semana arribarán a San Diego refuerzos bivalentes de COVID-19, los cuales se aplicarán días posteriores a su llegada, la Agencia de Servicios de Salud en el Condado anunciarán fechas. 

Los nuevos refuerzos bivalentes se desarrollaron para generar una respuesta inmunitaria a partir del virus COVID-19 original y las subvariantes BA.4 y BA.5 Omicron. El Pfizer/BioNTech es para mayores de 12 años, mientras que el refuerzo bivalente Moderna es para mayores de 18 años.

Con esta vacuna bivalente, se tendrá un refuerzo actualizado que aborda de manera más directa la variante circulante más común.

Las personas del Condado pueden acudir a una farmacia, para conocer la disponibilidad.

Cabe mencionar que hasta la fecha más de 3 millones o el 90.2 por ciento de los habitantes de San Diego de seis meses de edad y mayores están vacunados al menos parcialmente.



Moderna demanda a Pfizer y BioNTech por patente de vacuna contra Covid

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La empresa estadounidense de biotecnología Moderna anunció el viernes que presentará una denuncia contra Pfizer y BioNTech por infracción de patente sobre su vacuna de ARN mensajero contra el Covid-19.

"Moderna está convencida de que la vacuna Comirnaty Covid-19 de Pfizer y BioNTech infringe las patentes presentadas por Moderna entre 2010 y 2016, que cubren la tecnología fundamental de ARN mensajero de Moderna", dijo la compañía en un comunicado.

Moderna y Pfizer/BioNTech fueron las primeras empresas del sector en fabricar vacunas contra el coronavirus, muy poco después del inicio de la pandemia, gracias a la tecnología de ARN mensajero, que permite ordenar a las células humanas fabricar proteínas presentes en el virus para acostumbrar al sistema inmunitario a reconocerlo y neutralizarlo.

Hasta entonces, las vacunas se basaban en formas debilitadas o inactivadas del virus para entrenar el cuerpo a defenderse, y el desarrollo de remedios, así como los ensayos clínicos para verificar su seguridad, podían llevar varios años.

El uso de la tecnología de ARN mensajero en las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech, entre las más inyectadas del mundo, fue la culminación de cuatro décadas de investigación que ha superado numerosos obstáculos.

"Esta tecnología innovadora fue crucial para el desarrollo de la propia vacuna de ARN mensajero de Moderna, Spikevax. Pfizer y BioNTech copiaron esta tecnología, sin el permiso de Moderna, para fabricar Comirnaty", agrega la declaración de Moderna. 



Recomiendan aplicación de vacuna contra COVID para bebés desde los 6 meses

La jornada de vacunación comenzará esta próxima semana

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomendaron vacunas contra el COVID-19 para niños desde los 6 meses, lo que permitió que la implementación a nivel nacional comience la próxima semana.

La medida de los CDC se produjo después de que un panel de asesores de la institución votara el sábado para recomendar las vacunas COVID-19 para niños de hasta seis meses.

"Sabemos que millones de padres y cuidadores están ansiosos por vacunar a sus hijos pequeños y, con la decisión de hoy, pueden hacerlo", dijo Rochelle Walensky, directora de los CDC, en un comunicado.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos autorizó el viernes la vacuna de Moderna Inc para niños de seis meses a 5 años, y la de Pfizer-BioNTech para niños de seis meses a 4 años. La vacuna de Pfizer ya está autorizada para niños mayores de 5 años.

"Esta infección mata a los niños y tenemos la oportunidad de prevenir eso", dijo Beth Bell, una de las doctoras del panel, después de la votación. "Aquí hay una oportunidad para prevenir un riesgo conocido".

La administración del presidente Joe Biden planea desplegar las vacunas a los grupos de edad menores de 5 años a partir de la próxima semana.

"La próxima semana, los padres podrán comenzar a programar citas en lugares como consultorios de pediatras, hospitales infantiles y farmacias", dijo Biden en un comunicado el sábado.

Si bien muchos padres en Estados Unidos están ansiosos por vacunar a sus hijos, no está claro qué tan fuerte será la demanda de las inyecciones. La vacuna Pfizer-BioNTech fue autorizada para niños de 5 a 11 años en octubre, pero hasta ahora solo alrededor del 29% de ese grupo está completamente vacunado, según los datos federales.

CVS Health Corp planea proporcionar vacunas a niños mayores de 18 meses, mientras que Rite Aid Corp y Walmart Inc planean ofrecer estas vacunas para niños de al menos 3 años. Los bebés se vacunan tradicionalmente en el consultorio de un médico.

Los funcionarios de salud pública han estado presionando para que se vacunen a los niños antes del nuevo año escolar, mientras esperan que las vacunas para el grupo de edad ayuden a prevenir hospitalizaciones y muertes si los casos de COVID-19 aumentan nuevamente.

El COVID-19 es generalmente más leve en los niños. Aún así, desde marzo de 2020 ha sido la quinta causa principal de muerte en niños de 1 a 4 años y la cuarta causa principal de muerte en niños menores de un año, según los CDC.

Los asesores de los CDC se reunirán nuevamente la próxima semana para considerar si respaldar el uso de la vacuna Moderna para niños y adolescentes de 6 a 17 años. Ha habido cierta preocupación sobre la tasa de casos raros de inflamación cardíaca en adolescentes y hombres jóvenes de la vacuna Moderna, y se espera que los asesores consideren esos datos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



''Necesaria'' cuarta dosis de vacuna contra Covid: CEO de Pfizer lo explica

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El CEO de Pfizer, Albert Bourla, declaró que la compañía está enviando datos a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) sobre la necesidad de una cuarta dosis de su vacuna Covid-19 .

Si bien la inyección que Pfizer está produciendo actualmente con BioNTech aún protege contra enfermedades graves, el fabricante de medicamentos ahora cree que se necesita otro refuerzo.

"En este momento, tal como lo hemos visto, es necesario un cuarto refuerzo en este momento. La protección que obtienes del tercero es lo suficientemente buena, en realidad bastante buena para las hospitalizaciones y las muertes. No es tan buena contra las infecciones", dijo a Face the Nation.

Steven Danehy, portavoz de Pfizer, dijo que Bourla se refería a datos "tempranos y preliminares" y señaló un estudio anunciado en enero que examina tanto una cuarta dosis de la formulación actualmente autorizada como una diseñada para atacar la variante ómicron.

"Seguiremos recopilando y evaluando todos los datos disponibles y mantendremos un diálogo abierto con los reguladores y las autoridades sanitarias para ayudar a informar una estrategia de vacunación, a medida que el virus evoluciona", dijo Danehy en un comunicado.