Albañiles víctimas de trata construían 'narcotúnel' en Mexicali

El pasadizo tenía al menos 10 metros de construcción, pero sin salida

Compartir en:

Milenio,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

El narcotúnel hallado en Mexicali, Baja California, el 3 de agosto por elementos del Ejército y la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) ya contaba con aditamentos para cruzar drogas presuntamente a Estados Unidos y era construido por albañiles víctimas de trata. 

De acuerdo a las primeras investigaciones, el pasadizo tenía al menos 10 metros de construcción, pero sin salida y se presumía que su salida estaría a un costado de una plaza comercial en Calexico, California. 

El túnel tenía una especie de montacargas y en el acceso al subterráneo había una plataforma de metal adaptada a unos rieles. Asimismo había iluminación en todo el pasadizo para que los albañiles pudieran continuar con la construcción. 

El lugar fue hallado en una casa de la Calle 13, colonia Santa Clara, donde cinco albañiles fueron detenidos inicialmente, pero de acuerdo a las entrevistas con ellos, resultaron ser víctimas de trata. 

De acuerdo a la carpeta de investigación 1965/21, de la Fiscalía General de la República (FGR, los albañiles eran originarios de Guerrero y fueron traídos con engaño a Baja California pues les dijeron que serían contratados para construir una vivienda. 

Al llegar a Mexicali, varios hombres armados los llevaron al inmueble en donde los obligaron a construir el túnel a cambio de no matarlos. Hasta ahora se desconoce a qué organización delictiva pudiera pertenecer el túnel. 





Descubren narcotúnel en Ciudad Juárez con destino a EE.UU.

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Chihuahua, Ciudad Juárez, 

En un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua, localizaron un túnel que conecta a la frontera con Estados Unidos en Ciudad Juárez. 

Este descubrimiento se registró tras recibir múltiples denuncias de ciudadanos sobre personas sospechosas ingresando a un sistema de alcantarillado en el Boulevard IV Siglos. 

Al investigar la zona, los agentes encontraron un acceso que dirigía hacia el país vecino. La Secretaría de Relaciones Exteriores fue informada para coordinar acciones con autoridades estadounidenses, y el área fue resguardada para avanzar en las indagatorias pertinentes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Amor de mamá: mujer se infiltra en red de trata de personas a rescatar a su hija

La joven cayó en una falsa oferta de trabajo, pero en lugar de empleo encontró un infierno

Compartir en:

Cadena Noticias,  Colombia, Bogotá D.C., 

Una joven de 19 años fue explotada sexualmente por una red de trata de personas en Bogotá, Colombia, después de pasar varios meses desempleada y caer en una falsa oferta de trabajo. Pero la pesadilla llegó a su fin gracias a que su mamá se infiltró en la organización y con ayuda de la policía logró desmantenarla y rescatar a su hija.

Todo comenzó en un bar al que la víctima asistió, allí conoció a un hombre con el que bailó y platicó. Él le dijo que podía ofrecerle un trabajo con el que podría ganar mucho dinero y costear sus estudios, sueño expresado por la joven. Durante la plática le sacó mucha información personal, como su domicilio, con quién vivía, datos que podría usar en su contra más adelante, en caso de aceptar su propuesta de trabajo.

Aunque al principio no tomó en cuenta la propuesta del hombre, el pasar un tiempo sin empleo la llevó a reconsiderarla, por lo que lo buscó. La madre de la joven contó a Noticias Caracol que el captor de su hija le dijo que él y su padre tenían una empresa de eventos, en la cual las mujeres trabajaban acompañando celebraciones, recibiendo un buen sueldo por los turnos.

Inicio de la pesadilla

Cuando llegó a la dirección proporcionada por el hombre -en Mosquera- con el que bailó en el bar, se dio cuenta que lo dicho por él distaba mucho de la realidad. Lo primero que le dijeron era que tenían que “volverla mujer” y la agredieron sexualmente entre los dos. Consternada llegó a su casa preguntándose cómo se había metido en eso.

Al siguiente día, bajo coacción, la sacaron de su casa, le tomaron fotos desnuda y la agregaron a un catálogo de una página web en la que la ofrecieron como dama de compañía. La llevaron a un departamento en el que vivió con otras chicas que empezaron a reclutar.

Después de un tiempo, la madre no volvió a saber nada de su hija, por lo que decidió acercarse al hombre que le ofreció “trabajo”. Mediante una aplicación de mensajería se puso en contacto con él y poco a poco se fue ganando su confianza e infiltrando a la red criminal.

Un día hizo una fiesta en su casa, a la cual asistieron los sujetos, esa fue la ocasión que aprovechó para sacarles información, tomarles fotos y videos. Ellos cayeron en la trampa y dieron la ubicación exacta de su hija. Una vez recabadas las pruebas, acudió a la Dijin de la Policía y los denunció.

La policía hizo lo propio y realizó una redada en la dirección proporcionada por la madre, allí rescataron a la hija y las otras jóvenes secuestradas. Se determinó que la banda estaba compuesta por una familia: padre, madre e hijo. También se dijo que reclutaban mujeres incluso en colegios de la zona. Tras las investigaciones correspondientes, se logró saber que los explotadores hacían que las jóvenes estuvieran hasta con 11 hombres por día.

Hugo Pérez, director contra las violaciones a los derechos humanos al medio colombiano, dijo que las jóvenes eran vinculadas a una comunidad virtual, en las que se les creaba un perfil y desde él ofrecían servicios sexuales. Una vez que algún interesado las solicitaba, las llevaban hasta el punto que el cliente decía para cumplir estos encuentros íntimos en Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá y otros municipios de La Sabana norte y occidente de Bogotá.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Descubren narcotúnel en Mexicali

La construcción no estaba terminada. Se localizó equipo y armas

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), aseguraron un inmueble donde se descubrió se construía un ducto entre Mexicali y Calexico, California.

De acuerdo con el Informe Policial Homologado (IPH), elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, acudieron a un inmueble de la avenida Aguascalientes de la colonia Fronteriza, después de recibir una denuncia anónima en la cual les alertaban que se encontraban personas armadas.

El Ministerio Público de la Federación (MPF), inició una carpeta de investigación y solicitó al Juez de Distrito Especializado en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Baja California, una orden de cateo, la cual fue otorgada.

En él sitio de los hechos, los elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), localizaron en el domicilio dos máquinas para perforar; mangueras, diversos utensilios para operar dichas máquinas, dos cargadores para armas de fuego, nueve cartuchos útiles y un vehículo.

Los peritos en materia de arquitectura, fotografía y criminología siguen llevando a cabo diversas pruebas periciales. Mientras que agentes del ministerio público continúan integrando la carpeta de investigación.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas se celebra el 23 de septiembre desde 1999 y fue promulgado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladés, en enero de ese mismo año.

Fue el 23 de septiembre del año 1913 cuando se promulgó la primera ley en el mundo contra la prostitución infantil. Fue en Argentina con la denominada "Ley Palacios", porque fue redactada e impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios.

En el año 2013 la Asamblea General de la ONU decretó el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas.

¿Qué es la trata de personas?

Consiste en la compra venta y explotación de niños y adultos, para diversos destinos como el tráfico de órganos, trabajos forzados, siendo la explotación sexual el destino más frecuente para niñas y mujeres.


Se estima que en el mundo, 1,8 millones de personas son víctimas de delitos de trata de personas para explotación sexual, una lacra que solo es equiparable al tráfico de drogas y de armas.

Los traficantes de personas se aprovechan de situaciones de pobreza, falta de educación, desastres naturales, guerras y otras circunstancias, para sustraer a los niños, niñas o adultos y venderlos a las mafias.

Las crisis migratorias han sido aprovechadas por las redes delictivas para actuar contra los más vulnerables. Los traficantes abusan cada vez más de los sistemas de asilo. Por ejemplo se ha observado un aumento de casos de desapariciones de niñas y mujeres nigerianas que parten desde Libia buscando una vida mejor, y que han podido ser destinadas a explotación sexual.

¿Qué puedes hacer en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas?

Puedes documentarte sobre el tema y actuar haciéndote socio de alguna organización que se encargue de actuar en contra de estos graves delitos.


Puedes ver algunas películas sobre la trata de personas para explotación sexual:

• Trade (México, Alemania y EE.UU, 2007)

• Las elegidas (México, 2015)

• Eden. Gritos en el silencio (Estados Unidos, 2013)

• Tráfico humano (Estados Unidos, 2006)

• 12 Años de Esclavitud (Estados Unidos, 2013)

• El Justiciero (Estados Unidos, 2014)


No olvides compartir tus reflexiones en redes sociales con los hashtags #conlatratanohaytrato #contralatrata

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



EU y México difunden retratos de sospechosos de tráfico humano y drogas

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Los gobiernos de Estados Unidos y México iniciaron hoy la distribución de carteles con los retratos de cinco personas buscadas por crímenes vinculados con el contrabando de drogas y de personas a través de la frontera.

Los carteles son parte de la iniciativa "Se busca información", en la cual cooperan las autoridades de los dos países "para promover unidad y alentar al público a que provea información de manera anónima", dijo Troy Miller, director de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Las imágenes de las cinco personas buscadas aparecen en afiches, volantes y carteleras en sitios de abundante tránsito en la región de Tucson y Yuma, en Arizona.

En México de manera similar en las calles de diversas ciudades.

Los carteles no indican los nombres de las personas buscadas -aparentemente cuatro hombres y una mujer-, y CBP dijo a Efe que "esta es toda la información que daremos acerca de los individuos".

"Cada día, en el terreno, la Patrulla Fronteriza encuentra familias y niños, vulnerables, a quienes los contrabandistas de personas les han mentido", dijo el jefe de la Patrulla, Raúl Ortiz.

"Este es un llamado a la acción para continuar la batalla contra estas redes ilícitas que plagan regiones conocidas para el tránsito en nuestras comunidades y que son responsables por demasiadas muertes", añadió.

Los afiches, con un fondo rojo y las fotografías de los sospechosos, incluyen números telefónicos de contacto y direcciones de correo electrónico y enlace de WhatsApp, y avisan al informante eventual que "no se requiere su identidad".