VIDEO: Familiares de pacientes se aglomeran fuera del IMSS

Derechohabientes denuncian que el calor es insoportable al interior de la clínica.

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Familiares de pacientes internados en la clínica 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, esperan entre un gran número de personas la situación de sus pacientes. 

Algunos esperan sentados sobre la banqueta, recargados en pared o postes, mientras que el resto se aglomeran frente a la entrada. 

A pesar de que hay un filtro sanitario, las personas que entran o salen de la clínica tienen que atravesar este grupo de personas aglomeradas que no respetan el protocolo sanitario por el COVID-19.

"Pues claro es peligroso para uno, hay mucho contagio ahorita" expresó Ramiro quien esperaba noticias de un familiar que sufrió quemaduras a causa de una explosión de gas. 

Por otra parte, familiares y pacientes denuncian que el calor es insoportable al interior de la clínica. 

"Se siente un calor que deberían tener esos ventiladores grandes para que fluya el aire adentro porque no hay nada y el calor se siente muy fuerte" manifestó Jesús.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Suspende actividades Guardería Ordinaria del IMSS en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Representación Baja California del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que, derivado de las condiciones climáticas, se deberán realizar algunas reparaciones en las instalaciones de la Guardería Ordinaria ubicada en avenida 5 de Mayo No. 1180, Zona Centro, en la ciudad de Tijuana, por lo que será necesario suspender actividades desde el 17 de enero. 

Lo anterior, para salvaguardar la integridad de niños y trabajadores, con la finalidad de que padres y madres de familia tomen las previsiones correspondientes, en tanto, se realizan los trabajos que permitan garantizar la prestación del servicio en un marco de seguridad para todas las personas.

Puntualizaron que se reanudará el servicio el lunes 23 de enero.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



"No eres prioridad", dice IMSS a paciente en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Desde el domingo 21 de agosto, un hombre se encuentra internado en la clínica 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la ciudad de Tijuana, tras sufrir un accidente en motocicleta pues repartía productos de la Distribuidora El Florido. 

De acuerdo al denunciante, familiar del paciente, detalló que el día del accidente fue intervenido a una operación para salvar su pie derecho. Posteriormente, el miércoles 24 de agosto, la clínica informó al familiar que no podrían hacer más pues ya no oxigenaba el dedo del pie y tendría que ser removido. 

El lunes 29 de agosto acudieron practicantes de la clínica para revisar al paciente y hacer limpieza de heridas, mientras que uno de ellos comentó que le tendrían que remover otro dedo debido a que tampoco estaba oxigenando.

Los familiares del pacientes, están angustiados y desesperados pues desde el primer día que ingresó al hospital no han tenido contacto de nuevo con el Doctor que llevó a cabo la cirugía.

"Me dicen que desgraciadamente la institución está muy saturada hay mucha gente, no eres prioridad ahorita, hay muchas injusticias aquí, no soy el único al que le está pasando cosas, aquí todos en el cuarto hablamos de todo lo que nos hacen, todo está mal", dijo el paciente angustiado a través de un audio a WhatsApp a su familiar.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Secretario de Salud reconoce la falta de infraestructura de hospitales en BC

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Baja California, Mexico, 

El Secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, reconoció que desde la transición de gobierno, notó la falta de infraestructura en servicios de salud en la entidad, lo que resultó criticó en tiempos de pandemia por Covid-19.

"En diez meses hemos hecho acciones para revertir está situación y se ha logrado mucho, hicimos un plan de tener base a la salud y enfocado intensamente a mejorar la situación de los centros de salud que es donde acude la mayoría de la gente", expresó Medina. 

Indicó que más del 50 por ciento de los centros de salud en la entidad ya cuentan con más personal médico, rehabilitados, reestructurados y un abasto significativo. 

El titular de salud en el estado, señaló que están trabajando para revertir el rezago que persiste en los hospitales de la región.

Cabe mencionar que el gobierno del estado, cuenta con avances del proyecto de un hospital en la zona este en la ciudad de Tijuana.



Estos son los síntomas de las secuelas de Covid-19 que requieren rehabilitación

Estas son algunas de las secuelas de Covid-19 que impiden la realización de actividad física

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer su programa de rehabilitación para atender a pacientes con secuelas de Covid-19, por lo que aquí te decimos cuáles son los síntomas que causan estragos en la salud tras haberse contagiado de coronavirus. 

El doctor Pedro de Jesús García Molina, jefe de Servicio de Terapias de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI del IMSS, señaló que se debe conocer el estado de salud de una persona posterior a la infección ya que podrían presentarse secuelas que impiden la realización de actividad física. 

¿Cuáles son los síntomas por secuelas de Covid? 

En un comunicado, el IMSS indicó que problemas respiratorios y secuelas neurológicas, osteo-musculares, cardíacas, renales y digestivas son algunas de las secuelas identificables de Covid-19 y que los síntomas que pueden presentarse son:

  • Falta de aire
  • Dolor articular persistente
  • Fatiga
  • Cansancio que limita la actividad física 

De acuerdo con el doctor García Molina no todas las personas que se contagiaron de Covid-19 son candidatos a retomar la actividad física, ya que algunos necesitarán un periodo de rehabilitación, el cual puede realizarse en el Seguro Social. 

Los infectados que fueron asintomáticos pueden realizar actividades de alto impacto sin tener descontroles, sin embargo en el caso de los pacientes que tuvieron una afección moderada, severa o crítica pueden llegar a presentar problemas al desempeñar ejercicio físico. 

"Estos pacientes requieren un manejo multidisciplinario, donde los médicos de rehabilitación, con apoyo de cardiólogos y neumólogos, entre otros, pueden determinar qué actividad física podrán realizar los pacientes", se lee en el comunicado. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



IMSS no permitió que abuelito asegurara a su nieto discapacitado

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 10/2022 al director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, por la negativa de esa institución de afiliar a un niño como beneficiario de un asegurado, quien legalmente ejerce la patria potestad, su guardia y custodia.

La CNDH narró que el 28 de abril de 2021, una persona le presentó una queja señalando que, en su carácter de pensionado por viudez, había solicitado en varias ocasiones al IMSS Delegación Jalisco que registrara como beneficiario a su nieto, a fin de que recibiera atención médica para tratar la discapacidad intelectual que padece.

El organismo autónomo aclaró que aún cuando el IMSS negó el trámite alegando que se debe atener a lo establecido en el Artículo 84 de la Ley del Seguro Social (LSS), que no prevé como sujetos de aseguramiento a los nietos, la reforma constitucional del 10 de junio de 2011 fortalece la protección de los derechos humanos, incorporando el principio pro persona; mientras que el artículo cuarto constitucional señala que en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá el principio de interés superior de la niñez.

La CNDH advirtió que por ello, la decisión del IMSS transgredió los derechos a la protección de la salud y a la seguridad social del niño, al haber realizado una ponderación e interpretación limitada del artículo 84 de la LSS, desatendiendo las prerrogativas de niñas, niños y adolescentes reconocidas en la Constitución y los tratados internaciones en materia de derechos humanos.

“Los elementos que obran en el expediente de queja permitieron acreditar la vulneración de los derechos humanos a la protección de la salud y seguridad social, a la no observancia de los principios de interpretación conforme y del interés superior de la niñez”, expresó.

Al analizar el citado artículo, la Comisión consideró que su alcance no ha sido modificado o ampliado pese a la evolución del concepto de familia, por lo que la protección que otorga debe incluir todas sus formas y manifestaciones existentes; además de que la patria potestad es una institución que fue creada para el beneficio de las personas menores de edad, y no de quien la ostente, con la finalidad de que se les proporcione protección educación y una formación integral.

La CNDH solicitó al director general del IMSS tramitar y resolver la solicitud de inscripción al Seguro Social a favor de la víctima, conforme al interés superior de la infancia y bajo la máxima protección de sus derechos humanos, para que se le reconozca la calidad de beneficiario de su ascendiente, en segundo grado, y se le brinden todas las prestaciones económicas y en especie que le asistan.

Asimismo, inscribir a las personas afectadas en el Registro Nacional de Víctimas y repararles integralmente el daño causado, a efecto de que se les otorguen las medidas de ayuda, asistencia, atención y acceso a la justicia, además de colaborar en el trámite de la queja que la Comisión presente ante el Órgano Interno de Control en el IMSS por las probables faltas administrativas señaladas.

Por último, deberá proponer a la autoridad competente el anteproyecto de modificación a las disposiciones de la Ley del Seguro Social y a las normas que lo ameriten para que se revise, incluya o amplíe el concepto de beneficiario, para el caso de niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo la patria potestad, guardia y custodia de personas aseguradas, pero que no reúnen la calidad de progenitores, así como impartir cursos de capacitación a su personal en materia de protección de la salud y la seguridad social, con énfasis en los principios de legalidad, interpretación conforme y el interés superior de la niñez.