Nombran a nuevo director general de la CESPT

Busca dejar huella en los dos meses que esté frente a la CESPT

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Durante la octava Sesión Extraordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), se aprobó por unanimidad darle poder legal a Elí Topete Robles como Director General.

"Hoy inicio una responsabilidad muy importante y trascendente, hay mucho por hacer, Tijuana es la cuarta ciudad más importante del país, es la frontera más transitada del mundo, de esa importancia es el cargo que hoy estoy recibiendo", expresó entusiasmado el Director de la paraestatal. 

Señaló que como encomienda del Gobernador del estado, Jaime Bonilla Valdez es principalmente la potabilización del agua en El Roble. 

"Él lo dijo, primero es la gente, no hay dinero que sobre ni dinero que alcance, entonces se está haciendo el mejor de los esfuerzos donde se están haciendo obras y proyectos muy importantes" manifestó Topete

Por último, dijo que busca dejar huella en los dos meses que esté frente a la CESPT y espera que la alcaldesa electa lo reelija en el cargo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen 



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Tijuana enfrenta crisis hídrica; expertos piden acción inmediata

A medida que el acceso al agua se complica, es fundamental implementar estrategias de ahorro

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La negativa de Estados Unidos de suministrar agua a Tijuana a través de la conexión de emergencia de San Diego resalta la urgente necesidad de replantear la gestión del agua en la región, según el ingeniero José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. 

La ciudad depende del acueducto del Río Colorado, pero su capacidad de almacenamiento es crítica. La Presa El Carrizo solo puede abastecer por cinco o seis semanas. Zavala enfatiza que la Presa Abelardo L. Rodríguez debe ser utilizada como un almacén estratégico para asegurar el suministro. 

A medida que el acceso al agua se complica, es fundamental implementar estrategias de ahorro y modernizar la infraestructura hídrica, así como promover la reutilización del agua. 

La reciente decisión de Estados Unidos debe ser un llamado a la acción para garantizar el abasto futuro del recurso.

El experto aclara que la zona transporta alrededor de cinco metros cúbicos por segundo desde el Río Colorado, bajo altos costos energéticos debido al bombeo necesario para superar la Rumorosa. La reciente negativa de Estados Unidos debe servir como un llamado a la acción para desarrollar alternativas locales de almacenamiento y promover el uso eficiente del agua.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


CESPT y Sindicato de Burócratas firman contrato colectivo de Trabajo 2024

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) y el Sindicato de Burócratas firmaron este lunes el contrato colectivo de trabajo 2024. 

La firma se llevó a cabo en las oficinas centrales de la paraestatal y tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los empleados, garantizando su bienestar y fortaleciendo así la operación del organismo encargado de proporcionar el servicio de agua a la ciudadanía de Tijuana y Playas de Rosarito.

Durante la ceremonia, el Director General de la CESPT, Jesús García Castro, destacó la importancia del personal en el desarrollo del organismo y subrayó que la dignificación de los derechos laborales es una prioridad en la administración de la Gobernadora Marina del Pilar. Junto al secretario general del Sindicato de Burócratas, José Guillermo Aldrete, se acordaron nuevas condiciones laborales que buscan reconocer la dedicación y experiencia de los trabajadores, fundamentos para ofrecer un servicio de calidad a la comunidad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


CESPT minimiza problemas ocasionados por la tormenta

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

José Diaz Verdugo, Subdirector Técnico de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), informó que actualmente la infraestructura hidráulica de la ciudad como de agua potable y alcantarillado se encuentra en condiciones óptimas, sin embargo, señaló que hubo problemas menores debido a la tormenta que se registró este lunes en la región. 

Explicó que alrededor de 16 mil fugas de agua se registran cada año en la región, quiere decir que entre 4 y 5 fugas diarias se registran en los distritos; las cuales son atendidas por cuadrillas de la dependencia que corresponde alrededor de 8 millones de metros cúbicos en pérdida del servicio. 

¨Porcentualmente no es un número alto aunque una gota de agua que se pierde es valiosísima entonces nosotros tenemos la indicación de nuestra gobernadora de ir por cada gota que se pierda y que ese porcentaje no se nos vaya para arriba¨, expresó

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Convocan a bloqueo por falta de agua en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

A través de redes sociales, ciudadanos convocan a un bloqueo en diferentes colonias en la ciudad de Tijuana donde persiste la falta del servicio de agua potable. 

El objetivo de los vecinos afectados es bloquear los accesos principales a las colonias que constantemente registran intermitencias o falta del vital líquido.

"Esto con el fin de demostrar la realidad del desabasto que sufrimos los tijuanenses, dado que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) sólo minimiza el problema y nos quieren hacer responsables de su mal manejo de tan vital líquido", indican en un texto a través de la res social de Facebook.

Los habitantes molestos indican que las colonias donde viven familias de mejor situación económica no sufren de la falta de agua.

La convocatoria para bloquear las calles está programada para el martes 13 de septiembre a las 14:00 horas.


Confirman reducción de agua para BC y Sonora

Se informó de una reducción de 128 millones de metros cúbicos de agua para el 2023.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), dio a conocer de manera oficial, la reducción de la entrega del recurso hídrico por parte de Estados Unidos a México, del Río Colorado.

En conferencia de prensa, dieron a conocer detalles sobre la reducción y ahorros del recurso hídrico para el 2023, donde todas las entidades que reciben agua de Estados Unidos y de México, sufrirán una reducción en el abasto de agua proveniente del Lago Mead, que actualmente se encuentra con niveles de mil 047.61 pies, sobre el nivel del mar, lo que representa el segundo grado de reducciones.

Según los acuerdos internacionales, para México, le corresponden mil 850 millones de metros cúbicos de agua al año, los cuales se destinan principalmente para Baja California, y el resto, abastece municipios de Sonora.

De esta cantidad, a Mexicali le corresponden alrededor de 100 millones de metros cúbicos de agua, mientras que a Tijuana un estimado de 80; el resto se destina principalmente al sector agrícola de Baja California; y en menor medida al resto de los municipios del estado

Con el anuncio dado a conocer por los funcionarios locales y federales de ambos países, México recibirá 128 millones de metros cúbicos menos de agua, entre la reducción y el “ahorro” que podrá solicitarse cuando el Lago Mead recupere sus niveles óptimos de agua.


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
30 min
6 puertas
10 min
Ready lane 6 puertas
30 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
50 min
17 puertas
20 min
Ready lane 17 puertas
50 min
1 puerta
0 min
Sentri lane 8 puertas
5 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
40 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
30 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
5 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
70 min
3 puertas
70 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
70 min
Sentri lane 3 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
5 min
3 puertas
2 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 02/04/2025 8:15 PM
Regional
Notas más visitadas