Salvar vidas: piden organismos en contra del aborto

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

"Que nos escuche, y que sepa que somos más los que abogamos por la vida, es lo que pedimos al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Desde temprana hora, ciudadanos arribaron al Hospital General de Tijuana, dónde el Mandatario federal haría su último evento en Baja California.

Samuel Abraham Pérez Lozano, indicó que estarían en espera del arribo del Mandatario federal, para que atienda las peticiones que el Gobernador Jaime Bonilla no ha resuelto.

Galletas y yogurt les dieron al personal de Bienestar para cubrir evento del Presidente de México





ISSSTE ofrecerá Interrupción Legal del Embarazo en sus clínicas

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) confirmó que, a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), sus clínicas de salud comenzarán a brindar procedimientos de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) a las aseguradas que lo necesiten.

Con esta medida, se garantiza que las pacientes recibirán atención médica sin ser juzgadas, discriminadas o revictimizadas, además de contar con seguimiento, apoyo emocional y psicológico si así lo requieren.

¿Cuándo entra en vigor la medida?

El acuerdo entra en vigor este viernes 24 de enero de 2025 y será incluido en la Normateca Electrónica Institucional del ISSSTE después de cinco días hábiles tras su publicación en el DOF.

Clínicas del ISSSTE donde se podrá interrumpir el embarazo

El procedimiento estará disponible en las unidades médicas del ISSSTE ubicadas en los estados donde la interrupción del embarazo está despenalizada, los cuales son:

  • Ciudad de México
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Colima
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Quintana Roo
  • Puebla
  • Jalisco
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Estado de México
  • Chiapas
  • Sinaloa
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Coahuila
  • Aguascalientes

Requisitos para acceder al procedimiento en el ISSSTE

Hasta el momento, el único requisito solicitado es el Consentimiento Firmado por la persona usuaria, el cual será proporcionado por la clínica donde se realice el procedimiento.

El ISSSTE garantizará la atención médica integral, maximizando el bienestar físico, psicológico y social de las pacientes. Asimismo, se brindará orientación preventiva, asesoramiento sobre libertad reproductiva y consentimiento informado, además de apoyo emocional y psicológico.

Todo el personal médico del instituto será capacitado para ofrecer un entorno seguro y propicio para las pacientes, además de proteger sus datos personales y garantizar la confidencialidad de la información.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias

.


Despenalizan el aborto en Puebla dentro de las 12 semanas de gestación

Compartir en:

El Universal,  Mexico, Puebla, 

El Congreso del estado aprobó este 15 de julio despenalizar el aborto en Puebla en medio de una votación entre pronunciamientos de rechazo y protestas.

Las reformas al Código Penal que evitan penas si el procedimiento se realiza en las primeras 12 semanas de gestación contó con 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones.

La tensión se vivió desde antes del comienzo de la Sesión Ordinaria en donde se abordó el punto, con la protesta de grupos a favor y en contra de la despenalización.

Fueron los grupos provida los que entre empujones y gritos buscaron impedir el acceso de diputados al recinto.

A algunos, incluso, se les condicionó el acceso para que se comprometieran a no votar al tema ese día para garantizar un parlamento abierto más.

Ya en la sesión, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Mónica Rodríguez Della Vecchia, pidió poner a consideración que se retirara el punto sobre la despenalización del aborto de la orden del día y que se votaran por separado algunos artículos, pero fue rechazada.

Al final se votó en lo general y se reservaron algunos artículos para discutir en lo particular.

Antes de que los diputados votaran, los diferentes legisladores panistas expusieron pronunciamientos en contra.

En ellos transmitieron el sonido de un corazón de feto a las 10 semanas, cuestionaron los efectos del aborto en las mujeres y aseguraron que donde se ha aprobado han incrementado delitos, sobre todo los relacionados con la violencia hacia la mujer.

En las críticas también lamentaron que se hagan más cargas de trabajo al sistema de salud que tiene deficiencias y sin considerar temas presupuestales.

Al saber la votación a favor, activistas que defienden los derechos de las mujeres celebraron afuera del Congreso de Puebla.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Dinamarca ampliará el plazo legal para interrumpir un embarazo

Esta medida busca fortalecer el derecho de las mujeres a decidir sobre su salud reproductiva.

Compartir en:

AFP,  Denmark, Syddanmark, Copenhagen, 

Dinamarca ampliará de 12 a 18 semanas de gestación el plazo legal para interrumpir un embarazo, anunció el Ministerio de Salud el viernes, en un momento en que este derecho está siendo objetado en varias partes del mundo.

"Después de 50 años, es hora de que cambien las reglas sobre el aborto y de que reforcemos el derecho de las mujeres a decidir", declaró la ministra, Sophie Løhde, en un comunicado.

​"A partir de ahora, las mujeres tendrán el tiempo y el derecho de reflexionar sobre qué hacer", celebró Camilla Rathke, presidenta de la Asociación Médica Danesa, a la agencia de noticias Ritzau.

Las jóvenes danesas de entre 15 y 17 años también podrán abortar sin el consentimiento de sus padres.

La interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación es legal en Dinamarca desde 1973. El Consejo ético recomendó recomendó a finales del año pasado ampliar el plazo a 18 semanas, como en Suecia.

El proyecto de ley, respaldado por la oposición de izquierda, deberá pasar por el Parlamento, donde se espera que sea adoptado por una amplia mayoría. En ese caso, la normativa entrará en vigor el 1 de junio de 2025.

En Europa occidental, los países que permiten los abortos más tardíos son Reino Unido y Países Bajos, con 24 semanas, e Islandia, con 22 semanas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Inmujeres exhorta a 21 entidades a despenalizar el aborto

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

En el marco del Día de Acción Global por la Interrupción Legal y Segura del Embarazo en América Latina y el Caribe, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) hizo un exhorto a que las 21 entidades federativas en México que aún no han despenalizado el aborto cumplan la ley y eliminen barreras sociales y culturales que impiden el acceso a la interrupción legal del embarazo.

Además, el Inmujeres reiteró que es importante que en todo el país se fortalezca la educación sexual integral y el acceso a métodos anticonceptivos seguros y gratuitos como elementos fundamentales para empoderar a las mujeres y garantizar sus derechos humanos y reproductivos.

​“Desde el Inmujeres celebramos los avances significativos alcanzados en la lucha por los derechos de las mujeres y la despenalización del aborto y, conscientes de los desafíos que aún hay por resolver, celebramos la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 6 de septiembre, que declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal Federal que criminalizan el aborto autoprocurado y voluntario”, destacó el Inmujeres.

Asimismo enfatizaron que las mujeres o personas gestantes podrán solicitar la realización de un aborto en cualquier institución de salud federal, sin que ellas o el personal médico que lo practique sean sancionados.

El Inmujeres finalizó su comunicado destacando que es importante avanzar hacia un futuro en el que todas las mujeres puedan vivir sin miedo, con autonomía sobre sus cuerpos y ejerciendo plenamente sus derechos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



SCJN despenaliza el aborto a nivel nacional

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México ha otorgado un amparo al Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), lo que efectivamente despenaliza el aborto a nivel federal en el país. Esta decisión ha sido recibida como un avance significativo en la defensa de los derechos reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

El amparo presentado por GIRE estaba dirigido contra el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal, argumentando que el sistema jurídico que penalizaba el aborto en el Código Penal Federal violaba los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes. La Primera Sala de la Corte analizó la petición y concluyó que el apartado del Código Penal Federal que criminalizaba el aborto era inconstitucional y, por lo tanto, ya no tendría efectos.

Esta decisión histórica significa que ninguna mujer o persona gestante en México podrá ser castigada legalmente por abortar. Además, las instituciones de salud federales, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y PEMEX, están obligadas a brindar el servicio de aborto a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten.

La resolución también protege al personal médico, que no podrá ser criminalizado por proporcionar servicios de aborto. Esta medida reconoce y respeta el derecho de las mujeres y personas gestantes a tomar decisiones sobre su propia salud y cuerpo.

La despenalización del aborto a nivel federal es un hito importante en la lucha por los derechos reproductivos en México y representa un avance significativo en la protección de la autonomía y dignidad de las mujeres y personas con capacidad de gestar en el país.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |