Se manifiestan a favor de la democracia en Cuba afuera de la SRE

Un grupo de abogados exigieron la democracia del país del Caribe

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Sin convocatoria por parte de la ciudadanía, un grupo de al menos trece jóvenes abogados integrantes de "Misión Rescate México", se manifestaron afuera de las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con el fin de exigir democracia en Cuba. 

El integrante de Misión Rescate México, Mauricio Beltrán Ramos comentó que el pueblo de Cuba debe de tener libertad en un ambiente democrático en donde sus derechos humanos sean respetados y no violentados como está sucediendo con el presidente de ese país, Miguel Díaz Canel. 

El abogado condenó las detenciones arbitrarias realizadas por el régimen cubano el pasado 11 de julio, exigiendo la inmediata liberación de los ciudadanos detenidos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Embajada de México en Turquía reporta que no hay mexicanos afectados por sismo

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Embajada de México en Turquía informó que hasta el momento no hay reportes de mexicanos afectados por los sismos ocurridos en el país.

"La Embajada se ha comunicado con las personas registradas en las zonas del desastre", indicó. 

En el caso de requerir apoyo, pidió a los afectados comunicarse a la Embajada, ubicada en Ankara a los números 0533 956 3270 (desde Turquía) o 0090 533 956 3270 (desde México).

Para el Consulado en Estambul los números son 0552 357 7715 (desde Turquía) y 0090 552 357 7715 (desde México).

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Marcelo Ebrard inaugura Oficina de Pasaportes en Aeropuerto de Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard asistió a la Inauguración de la Oficina de pasaportes en el Aeropuerto Internacional de Tijuana acompañado de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda. 

"Cuando combinamos esfuerzos del sector público, privado y niveles de gobierno, ahí tenemos un resultado muy concreto", expresó contento Ebrard. 

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, recalcó la importancia de habilitar la Oficina de pasaportes en el Aeropuerto con el fin de facilitar al viajero la asistencia y solución de pasaporte como es el caso de un documento vencido.

Por su parte, la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, recordó que el pasado 25 de marzo colocó la primera piedra del proyecto que ahora será de gran utilidad para los viajeros que podrán tramitar un pasaporte de emergencia. 

"Está oficina contará con todo lo necesario para dar la atención debida y que merecen las familias que transiten por aquí con eficiencia que así lo requieran", expresó Ávila Olmeda.

Cabe mencionar que en el país, únicamente el Aeropuerto de Ciudad de México y ahora en Tijuana expiden pasaportes.

Durante su visita en el edificio procesador del grupo aeroportuario, el canciller Marcelo Ebrard aprovechó para jugar futbolito con la mandataria estatal Marina del Pilar.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



China dona 100 millones de dólares a Cuba

Compartir en:

EFE,  Cuba, La Habana, 

China donó 100 millones de dólares a Cuba en el contexto de la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país asiático, misma que ya concluyó, informó el gobierno cubano.

El viceprimer ministro cubano Alejandro Gil aseguró que el monto se utilizará "en prioridades de nuestro pueblo", según la Presidencia.

En declaraciones a la prensa cubana que cubrió la gira de Díaz-Canel y seis de sus ministros por China, Rusia, Argelia y Turquía, Gil detalló que se firmaron 12 instrumentos jurídicos.

Destacó los relacionados con "la reapertura de nuevos financiamientos" como la inversión en un dique flotante enviado desde China a Cuba en 2019.

"Está prácticamente concluida esa inversión, afirmó, pero quedaban pendientes algunos ajustes", consideró citado en la información.

Otros acuerdos

El también titular de Economía y Planificación mencionó que acordaron concretar la inversión en el "programa de reconversión o modernización de nuestra prensa".

Otros acuerdos fueron avanzar en el financiamiento en el parque eólico de Herradura (en el oriente) y en un parque solar fotovoltaico de más de 100 megavatios, indicó.

Según Gil, "hubo comprensión" por la parte china respecto a la deuda de Cuba.

"Vamos a ir acercando posiciones en función de que podamos encontrar fórmulas mutuamente aceptables para el ordenamiento y reestructuración de las deudas", expresó.

La gira presidencial culminó este viernes en China, luego de pasar por Argelia, Turquía y China.

En su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, Díaz-Canel mencionó la crisis económica en Cuba, mientras que el líder de la nación asiática le aseguró que "hará lo posible para proporcionar apoyo" a los cubanos ante los "grandes desafíos" a los que se enfrentan.

Cuba fue, en 1960, el primer país latinoamericano en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, fundada en 1949.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Si ONU pone fin al bloqueo de EU a Cuba habría fiesta y baile en el Zócalo: AMLO

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Al manifestar que "sería una fiesta mundial", el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que si este jueves se acuerda de manera unánime en la ONU que Estados Unidos ponga fin al bloqueo a Cuba, el sábado habría baile en el Zócalo de la Ciudad de México y donde cantaría la Sonora Santanera.

“Hay condiciones en el gobierno del presidente Biden y por eso que tal que se consiga hoy que se acabó el bloqueo. Ya lo anuncio, abría baile en el Zócalo el sábado, la Santanera y hablaríamos para que viniera los de la bamba y baile”, dijo en conferencia de prensa.

A unas horas de la votación en la Asamblea General de la ONU en donde se buscará poner una vez más fin al bloqueo, el jefe del Ejecutivo federal manifestó que le gustaría que se convierta en realidad “el sueño” de poner fin a este bloqueo y afirmó que sería el primero en llamar a su homólogo de la Unión Americana, Joe Biden, para que le transmitiera a los integrantes del Congreso de su país, a los dirigentes de los partidos y sus representantes del Consejo de Seguridad que “sería sublime, una actitud de dignidad, y de elevados valores” el que se ponga fin al bloqueo sobre la isla.

El Mandatario federal calificó como una “infamia” y como una “medida retrograda, medieval e inhumana” el que Estados Unidos mantenga el bloqueo económico sobre Cuba.

“Creo que es una infamia lo que se ha venido haciendo en contra de Cuba con el bloqueo del gobierno de Estados Unidos. Es una medida retrograda, medieval, inhumana, porque no es posible que se aísle aún más a un país como Cuba o a cualquier otros país del mundo, nadie tiene ese derecho a actuar como el gobierno mundial, nadie. Los países somos independientes, libres, soberanos, pero independiente de eso, es una clara violación a derechos humanos porque puede haber problemas políticos, ideológicos, ¿y el daño a la población, el daño a la gente? ¿Por qué tienen que padecer, sufrir, quienes viven en un país que ha decidido mantener un sistema político de acuerdo a sus decisiones? ¿Por qué afectar a su pueblo?

“Entonces ojalá y el día de hoy que tengo entiendo se va a votar pues que sea unánime la votación a favor de que se termine el bloqueo en Cuba y espero que el gobierno de Estados Unidos actué de manea consecuente (…) Sería una fiesta mundial, seria decir ´gracias a la vida´, sí de verdad, no por hipocresía, estamos a favor de los derechos humanos y el principal de los derechos es el derecho a la vida. No es posible que si hay diferencia políticas se haga un bloque para que no lleguen los alimentos, no lleguen apoyos. ¿Cómo se va a hablar de derechos humanos si no se actúa de manera consecuente?

“Yo la verdad quisiera que el sueño que tenemos se convierta en realidad el día de hoy. Sería el primero en llamarle al presidente Biden para que le transmitiera a los integrantes del Congreso de Estados Unidos y a los dirigentes de los dos partidos, sus representantes en la ONU, nuestro más profundo reconocimiento por una actitud de ese nivel, porque sería sublime, sería una actitud de dignidad, de elevados valores de demostrar que se tiene auténticamente deseos de un cambio, que ya no se va a continuar aplicando la misma política de siglos y que solo con la justicia, con el respeto a las soberanías, con la amistad, y cooperación de los pueblos se puede vivir en un mundo mejor y hacer realidad la fraternidad universal”, dijo.



México pide a EU detener el histórico bloqueo comercial en contra de Cuba

Desde los años 60 Estados Unidos ha limitado los asuntos financieros de la isla.

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

Ante la Asamblea General de la ONU, México llamó a que Estados Unidos cese el bloqueo económico y financiero en contra de Cuba, ya que ha tenido como consecuencia, entre otras situaciones, que el pueblo caribeño padezca hambre. Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU, indicó que EU viola el derecho internacional por lo debe cesar con esta práctica, reparar el daño y ofrecer garantías de no repetición.

Además, el funcionario planteó que la ONU exija el fin de esa medida unilateral. Esta declaración ocurrió este miércoles mientras se realizaba el debate para analizar una propuesta de resolución presentada por Cuba para terminar con el bloqueo impuesto desde hace 60 años por la nación ahora liderada por Joe Biden, debido a los efectos que tiene para su población. En la sede de la ONU en Nueva York, De la Fuente afirmó que la medida estadounidense es inaceptable a la luz del derecho internacional y de los preceptos constitucionales de la política exterior de México.

Señaló de acuerdo a la normatividad del organismo, ningún Estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas -económicas, políticas o de cualquier índole— para coaccionar a otra nación para obtener ventajas por lo que el bloqueo es una medida unilateral de presión política para promover desde el exterior cambios lo que contraviene los principios de la carta de la ONU.

“México condena, en los términos más energéticos, el bloqueo económico, comercial y financiero impuestos desde hace seis décadas contra Cuba, así como la decisión de aplicar el título tercero de la Ley de la Libertad Humana y Solidaridad Democrática, la Ley Helms Burton, así llamada, que ha afectado no sólo la soberanía del pueblo cubano, sino también los derechos de terceros países”, enfatizó. El embajador dijo que por la pandemia y el paso del huracán Ian se afectó la entrega de suministros médicos y alimentos, “hacer de padecer de hambre a la población civil es otra conducta prohibida por el derecho internacional humanitario”.

Argumentó que la situación debería ser otra porque Estados Unidos y Cuba reanudaron relaciones diplomáticas que se rigen por la carta de la ONU

“La carta de Naciones Unidas en su capítulo séptimo reserva al Consejo de Seguridad la facultad exclusiva de imponer medidas coercitivas para restablecer o mantener la paz y la seguridad internacional. Mi país dice sostiene que no debe haber sanciones de ningún tipo fuera de las que decida adoptar el Consejo de Seguridad”, recalcó.

Criticó que Estados Unidos sumó en 2021 a Cuba a la lista de los países patrocinadores del terrorismo, lo cual siguió al bloqueo de sus operaciones financieras, con el argumento de que permitió la entrada de miembros del Ejército de Liberación Nacional, pese a que el Consejo de Seguridad “acogió con beneplácito el anuncio de la reanudación del diálogo entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional”.

De la Fuente subrayó que únicamente el Consejo de Seguridad puede hacer determinaciones relacionadas con grupos o entidades que realizan o fomentan el terrorismo, “de lo anterior se desprende que las medidas aplicadas por la administración estadounidense en contra de la isla son violatoria del derecho internacional y genera responsabilidad internacional”.

“Estados Unidos debe cesar estas medidas, reparar daños y ofrecer garantías de no repetición tal y como lo establece el derecho internacional. La Asamblea General por su parte, señor presidente, debiera exigir que los Estados Unidos pongan fin de inmediato al bloqueo económico y financiero que mantiene en contra de Cuba”, finalizó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |