Por pandemia no habrá mañanitas a la Virgen de Guadalupe

Habrá mañanitas este domingo vía virtual

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Por segundo año consecutivo a causa de la pandemia por Covid-19 no habrá mañanitas a la Virgen de Guadalupe en la Catedral de la ciudad de Tijuana.

La Arquidiócesis informó que el domingo 12 de diciembre se celebrarán las misas dominicales desde las 7:00 am hasta las 9:00 pm y podrán acudir los feligreses en una forma ordenada y breve con el fin de darle oportunidad a más fieles católicos.

Además se transmitirá a través de la página de Facebook de la Arquidiócesis de Tijuana las mañanitas a las 6:00 am y posteriormente se transmitirán misas hasta las 7:00 pm.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





La Arquidiócesis de Tijuana lamenta el fallecimiento del Papa Francisco

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

En un comunicado oficial emitido esta mañana, la Arquidiócesis de Tijuana, encabezada por su arzobispo Francisco Moreno Barrón, expresó su profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco, quien partió a la casa del Padre en esta mañana de Pascua. El comunicado, revestido de esperanza cristiana, destaca la importancia del legado del Santo Padre, tanto en la fe, como en su inquebrantable amor hacia la humanidad y la Iglesia.

"En la paz y alegría de Cristo resucitado, Dios se llevó al cielo, como peregrino de esperanza, al Santo Padre, el Papa Francisco", señala el texto. La Arquidiócesis enfatiza la profunda conexión que el Papa había forjado con todos los fieles, recordando su experiencia espiritual y su compromiso con la comunidad global.

En la declaración resalta que el Papa Francisco fue "fundamento visible de la unidad de la Iglesia en la tierra", y ora para que ahora goce de la gloria celestial entre las ovejas de Cristo, a las cuales guio y apacentó durante su vida en el mundo.

La Arquidiócesis de Tijuana invita a todos los creyentes a unirse en oración y reflexión, recordando la labor incansable del Santo Padre y su legado de amor y esperanza.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Iglesia católica llama a grupos criminales a una tregua el 12 de diciembre

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Iglesia Católica hizo un llamado dirigido especialmente a las organizaciones delictivas y grupos criminales para que el 12 de diciembre se establezca una tregua nacional.

A través del editorial de su semanario religioso “Desde la Fe“, el clero pidió “a las organizaciones delictivas y grupos criminales para que el 12 de diciembre, día en que celebramos a nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe, se establezca una tregua nacional de paz”.

“Que el mensaje de la Guadalupana motive para que el próximo 12 de diciembre sea la fecha en que silencien las armas porque los grupos delictivos y el crimen organizado aceptaron esta tregua”, reiteró la Iglesia Católica.

El clero externó su deseo de que este día “sea el comienzo de un período en el que prevalezca el respeto, el diálogo, en el que también los grupos políticos abandonen la comunicación hostil y polarizante”.

“Si demostramos que podemos hacer esta tregua efectiva durante un día, ¿por qué no soñar en una paz sólida y duradera?”, cuestionó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Nombramiento de nuevo Obispo Auxiliar para la Arquidiócesis de Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La Nunciatura Apostólica ha comunicado, a través de la Secretaría General del Episcopado Mexicano, el nombramiento del pbro. Mario Nicolás Villanueva Arellano como nuevo obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Tijuana. Hasta ahora, el padre Villanueva se desempeñaba como rector del seminario de la misma arquidiócesis.

La designación del pbro. Villanueva Arellano, quien también ha sido asignado a la sede titular de Gegí, representa un paso significativo en su carrera pastoral y en la vida de la comunidad tijuanaense. Este nombramiento viene a fortalecer el trabajo que la iglesia católica realiza en la región, donde se viven desafíos sociales y espirituales.

La Arquidiócesis de Tijuana ha expresado su entusiasmo por la llegada de Villanueva Arellano, destacando su compromiso y dedicación en el servicio a la comunidad.



Pastor rompe una estatua de la Virgen de Guadalupe con un machete

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Durante una reunión en Tamaulipas, el pastor Kevin Wynne de la Iglesia Bautista Monte Sion, protagonizó un acto controversial al destruir una figura de la Virgen de Guadalupe y la Santa Muerte durante su discurso.

El representante de la iglesia, Kevin Wynne, tomó un hacha durante su predicación y comenzó a golpear las estatuas de la guadalupana y la Santa Muerte, generando sorpresa y fervor entre sus seguidores, quienes lo alentaron a continuar con la destrucción.

El acto de violencia, registrado en video y compartido públicamente, ha generado indignación en las redes sociales y se ha vuelto tendencia. Los gritos de los seguidores instigando la destrucción de las figuras religiosas también son evidentes en las imágenes.

Este incidente, que no es reciente, sin embargo, comenzó a ganar popularidad en los últimos días, ha avivado el debate sobre la tolerancia religiosa y el respeto hacia las creencias de los demás en el diverso contexto de México, donde la diversidad de expresiones religiosas coexiste.

¿Quién es Kevin Wynne el pastor que se hizo viral por destruir imágenes religiosas?

Kevin Wynne, enviado desde Estados Unidos como parte de un grupo misionero, ha estado en contacto con el coordinador de la Iglesia Bautista Fundamental Monte Sion en México. Según la información de la iglesia, ha estado transmitiendo los conocimientos de la IBFMS en la Ciudad de México.

En 1984, el Pastor Wynne y su familia llegaron como misioneros a la Ciudad de México, donde comenzó la Iglesia que él pastorea hasta el presente, la Iglesia Bautista Monte Sion. La Iglesia tiene una asistencia promedio de más de 4,000 personas y cada domingo cientos son salvos y bautizados. El Pastor Wynne también es Director del Instituto Bautista Fundamental Monte Sión.

No es la primera vez que destruyen imágenes religiosas en Tamaulipas

Este incidente no es el primero de su tipo en Tamaulipas, ya que anteriormente una mujer protagonizó un acto similar al destruir varias imágenes representativas de la Iglesia Católica en una iglesia de Altamira y en un altar ubicado en el bulevar Adolfo López Mateos. Entre las figuras afectadas se encontraban una virgen de Guadalupe y un Cristo.

En ese caso anterior, la mujer fue detenida, pero posteriormente liberada en pocos días, argumentando que parecía estar fuera de sus facultades mentales. La situación generó discusiones sobre cómo abordar este tipo de incidentes, considerando la salud mental de los involucrados y sus acciones.

Estos eventos han resaltado la importancia de abordar la diversidad de creencias y prácticas religiosas de manera respetuosa, al tiempo que se reconoce la necesidad de comprender y atender posibles problemas de salud mental que puedan contribuir a comportamientos disruptivos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |



Anuncio de OMS no es fin del Covid, alertan

Piden especialistas al gobierno mexicano informar a la población que aún continúa la pandemia.

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Expertos en salud pidieron que el gobierno de México y las autoridades de salud informen a la población que el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el fin de la emergencia internacional por Covid-19, no es sinónimo de que la enfermedad se haya erradicado.

A decir de los médicos entrevistados, es necesario preservar las medidas de higiene, como mantener la sana distancia, el uso del cubrebocas en espacios cerrados y el lavado frecuente de manos, pues en caso contrario, el Covid-19 continuará cobrando vidas por su gravedad y registrando picos de contagio.

Además consideran que es primordial que menores de edad y poblaciones vulnerables completen sus esquemas de vacunación, debido a que el virus está en continua evolución.

“Han sido tres años con tres meses de un infierno sobre el planeta, donde han quedado centenas de miles de menores de edad huérfanos y millones de personas en luto por la pérdida de un ser querido a causa de la enfermedad. En el mejor panorama, de acuerdo con lo que vivimos frente al mal manejo de la pandemia, ahora es responsabilidad de cada uno informarnos, cuidarnos y sobre todo vacunarnos para garantizar nuestra salud”, aseguró la doctora en Ciencias Médicas, Laurie Ann Ximénez-Favyie.

La profesora e investigadora en Microbiología manifestó que no todos los países pagaron un precio alto durante la pandemia, como lo hizo México, debido al mal manejo de la crisis que tuvieron las autoridades del sistema de salud pública.

Por ello, Ximénez-Favyie pidió al gobierno federal, encargados de la salud y a la población en general reflexionar sobre cómo se puede evitar un resultado tan letal, si un evento parecido tuviera lugar de nuevo en un futuro.

Por su parte, el doctor Héctor Rossete consideró que mientras México no cumpla con el esquema de vacunación para toda la población, las posibles mutaciones del Covid podrían seguir afectando de manera grave la salud de los mexicanos, por lo que pidió a las autoridades aplicar los biológicos restantes.

“La gran mayoría de la población que se vacunó logró reducir la tasa de mortalidad y hospitalización. De un momento a otro [el gobierno] dejó de hacer pruebas y vigilar, por eso debemos ser responsables, empáticos con la población vulnerable y no bajar la guardia.

“No hay piso parejo para todos los países, la situación en México sigue latente y el país debería estar vigilado por la OMS. Aunque [ésta] asegure que es una celebración, es momento de reflexionar sobre cómo podemos evitar otra crisis”, dijo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |