Aumentarán controles restauranteros contra el Covid 19

Aclaran que no se debe pedir comprobante de vacunación de manera obligatoria

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) sostuvieron una reunión con el Secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina y con el comisionado de Coepris, Erwin Areizaga, donde se habló sobre la implementación de medidas sanitarias para evitar el aumento de contagios de covid en la entidad.

En dicha conversación se llegó a un acuerdo respecto a las nuevas disposiciones sobre protocolos para restaurantes y establecimientos.

1. No es obligatorio solicitar certificado de vacunación y/o prueba PCR Covid 19 con mínimo cinco días de antelación para el ingreso a restaurantes.

2. Se recomienda llevar una bitácora de clientes, con nombre, contacto telefónico y/o email y temperatura

3. No es obligatorio para empleados ni proveedores el solicitarle certificado de vacunación y/o prueba PCR COVID 19 para el ingreso al establecimiento.

4. El aforo permitido es del 75% de la capacidad del local.

5. No habrá multas ni sanciones a quienes no sigan las disposiciones.

7. Los restaurantes continuarán reforzando los lineamientos establecidos:
a. Uso de cubre bocas 
b. Toma de temperatura
c. Uso de gel anti-bacterial
d. Medidores de CO2 en establecimientos cerrados
e. Capacitación de sus empleados en materia de protocolos COVID19 y manejo higiénico de los alimentos

8. Se realizará una campaña masiva de concientización por parte de la Secretaria de Salud, COEPRIS y CANIRAC para promover la vacunación y la portación de su certificado.

9. Se firmará un convenio publico entre la Secretaria de Salud, COEPRIS y CANIRAC para fortalecer los protocolos y estrategias encaminadas a disminuir los contagios y la propagación del virus.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Reducen horario de bares y antros en Mexicali

Presentan propuesta legislativa para modificar requisitos de operación en bares

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

A partir de este jueves 20 de abril entrará en vigencia un nuevo horario para el cierre de establecimientos tipo bares y antros, para que dejen de operar a partir de las 2:00 de la mañana. 

Lo anterior, tras las recientes manifestaciones de familiares de desaparecidos por casos relacionados de desaparición en bares de Mexicali. 

La diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presentó una propuesta al Congreso en la que solicita que aquellos negocios con permiso de venta de alcohol, cuente con sistema de cámaras video vigilancia, arcos detectores, botones de pánico al interior del lugar visible para el consumidor y personal capacitado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

"Los antros son los principales espacios de goce para las juventudes y queremos que vivan libres y seguras y necesitamos que estos espacios cuenten con las medidas de seguridad", expresó Sánchez.

La diputada, señaló que aquellos establecimientos que no cumplan con los requisitos serán clausurados por 45 días, así mismo, mencionó que se modificó la multa a clausura por portación de armas.



Requiere industria restaurantera, mejora regulatoria y digitalización

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

La industria restaurantera nacional se enfrenta a una nueva realidad después de haberse hecho “chiquita” con una caída de 650 en 2019 a 600 mil afiliados en 2022 por efecto de la pandemia, señaló Germán F. González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en el país.

Durante un desayuno empresarial, al que fue acompañado por el vicepresidente nacional Miguel Ángel Badiola y de los dirigentes de las delegaciones Ensenada y Rosarito Iván Nolasco Cruz y Alán Bautista, González Bernal, habló del “Entorno Restaurantero en México”, ante representantes del sector, hoteleros, productores y funcionarios públicos.

El presidente nacional de Canirac destacó que la industria restaurantera representa el 12.2% de todas las unidades de negocios del país, representa el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y 15% del PIB turístico e impacta 23 ramos de la economía.

Los restaurantes generan más de 2 millones de empleos a nivel nacional, 58% de éstos son mujeres y la mitad de éstas son jefas de familia, destacó.

Sin embargo, dijo que después de la pandemia la industria transita por una cuesta llena de retos como la alta inflación real del 20%, más allá del reporte 8.5% oficial, alta rotación de personal, la falta de promoción, necesidad de mejores esquemas laborales, falta de una mejor regulación y simplificación administrativa.

González Bernal fustigó a dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal que aún no tienen digitalizados sus procesos a través del internet e imponen la renovación cada año de requisitos que son los mismos, solo como una medida recaudatoria que no tiene razón de ser.

“Si no hay apoyos, que por lo menos no nos hagan la vida tan complicada”, manifestó.

En otro orden de ideas, subrayó los cambios en los comportamientos de consumo después de la pandemia, a partir de la cual las 65% de las personan prefieren consumir los alimentos en sus hogares o en su trabajo y solo el 35% sigue yendo a los lugares.

Ante ese reto los empresarios tienen que replantear su operación y en algunos casos reconfigurar sus restaurantes con cocinas más grandes, ampliar sus áreas de caja y entrega, así como mejorar la calidad de sus servicios y la experiencia de sus clientes.

Otra situación que debe cambiar, apuntó, es la relación con el recurso humano, ya que la tendencia en la demanda de los jóvenes es contar con mayor flexibilidad laboral, situación a la que se debe sumar una relación distinta entre empleador y trabajador, para que este reciba mayores y mejores beneficios.

El dirigente se refirió a varios aspectos que antes no estaban entre las prioridades, pero que hoy se deben atender como la sustentabilidad, la tecnología no solo en el plano digital y de internet, sino de los equipos para procesar los alimentos, manejo de la data y el confinamiento de los residuos.

Germán F. González Bernal destacó la unidad que existe en el sector restaurantero, condición indispensable para ser escuchados por los gobiernos federal, estatal y municipal ante los cuáles la Canirac debe ser un órgano obligado de consulta ante cualquier cambio que se proponga.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Certifica Coepris a restauranteros que se autorregulan para la competitividad

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

La Comisión Estatal para la Protección de los Riesgos Sanitarios (Coepris) entregó los primeros certificados de autoevaluación a cinco restaurantes de este puerto que cumplieron con 63 requisitos para garantizar la plena sanidad de sus negocios. 

El Programa de Autorregulación Sanitaria para Establecimientos (PASE) busca darle a los comensales de los establecimientos restauranteros una mayor seguridad sanitaria y con ello también se beneficia a este sector productivo, que ofrece tanto a los clientes locales como visitantes un mejor servicio y de buena imagen a la ciudad. 

El comisionado estatal de la Coepris, Erwin Areizaga Uribe, agradeció el apoyo del presidente de la Canirac Ensenada, Iván Nolasco Cruz, por el apoyo que ha otorgado a este programa, ya que tras la pandemia el sector restaurantero fue uno de los principales afectados y con este programa se busca incentivar a esta industria. 

LOCALES CERTIFICADOS 

Los establecimientos que recibieron esta acreditación fueron: Las Cazuelas, Stellas, Punta Morro, La Ensenada y Burgers and Ribs, los cuales cumplieron con los lineamientos de dicho programa. 

El comisionado Areizaga Uribe, junto con el titular de la Unidad Regional de Ensenada Víctor Borboa Fierro destacaron que dentro de los puntos que requiere esta certificación está la cédula de auto evaluación, una visita de verificación, revisión de documentos como aviso de funcionamiento, protocolos sanitarios, manejo adecuado de alimentos y bebidas entre otros, que conforman parte indispensable del fomento sanitario. 

El programa se encuentra abierto, es gratuito y las personas interesadas pueden solicitar mayor información a la Unidad Regional Ensenada al teléfono (646) 175-93-66.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



La Guía restaurantera de Canirac

Son más de 150 opciones para comer mediante un directorio especializado.

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Con más de 150 opciones para comer mediante un directorio especializado, fue presentada la primera edición de La guía de restaurantes en Ensenada, por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

La Guía está dividida en seis zonas: Turística, Centro, El Sauzal, Sur, El Valle y San Quintín, y permite al usuario conocer las ubicaciones mediante Google Maps, además de resaltar en su diseño los platillos característicos de cada restaurante, así como información histórica y promocional de los mismos. 

Destacó que dicha guía cuatrimestral ayudará al visitante a conocer las opciones gastronómicas de la ciudad, además de que dará a conocer la diversidad de cocina con la que cuenta Ensenada, y que la próxima edición está planeada para inicios del 2023, con más artículos y contenido local. 

“La oportunidad de concentrar lo mejor de la gastronomía de la ciudad, con un documento que nos permita guiarnos y visitar por zonas”, dijo, además de resaltar su forma práctica mediante el uso de la tecnología. 

El dirigente destacó la importancia de la industria gastronómica que mueve la mayor parte de las decisiones del turismo al decidir qué destino visitar.

Andrés Martínez Bremer, director del Hotel Coral & Marina y presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ensenada, felicitó al gremio el reconoce el referente gastronómico de la ciudad. 

“La gastronomía genera ocupación en nuestros hoteles, genera muchísimos visitantes. Como hoteleros, queremos promover en todos nuestros puntos esta guía que va a facilitar porque la gente viene y pregunta ‘¿A dónde voy? ¿Qué me recomiendas? Esto ayudará muchísimo”, expresó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Café en el Mar, impulsa competitividad de la industria en Rosarito

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Mexico, Baja California, Playas de Rosarito, 

Con la presencia de más de 15 cafeterías, el próximo 15 de octubre se llevará a cabo el evento “Café en el Mar”, en el Hotel Rosarito, donde los asistentes podrán degustar de esta bebida que ha cobrado gran auge en los últimos años en la región.

En conferencia de prensa, Alan Bautista Plascencia, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Playas de Rosarito, indicó que esta es la segunda edición del evento.

“Vemos que la cultura del café cada vez es más relevante en lo que tiene que ver con gastronomía, incluso un café de especialidad hoy en día es parte de un buen menú de bebidas dentro de los restaurantes”, apuntó.

El dirigente destacó que en Rosarito ha habido un boom de cafeterías en diversos puntos del municipio, desde la playa, el centro hasta las áreas rurales, donde además han nacido marcas locales de café, “siendo un fenómeno interesante que en Canirac decidimos apoyar”.

De manera que este año se dará continuidad al evento a la orilla del mar, resaltó, escenario que crea un ambiente muy agradable y 100% familiar.

“Es un evento dirigido tanto a aficionados al café como a quienes buscan introducirse al tema, por lo que tendremos no solo la degustación de café en sí, sino también alternativas como mixologías y fusiones que han surgido a base del café”, aseguró.

Alan Bautista indicó que en Canirac se busca que el evento también sea algo educativo, donde los asistentes conozcan de dónde provienen los granos de café, su proceso, y toda la cultura en torno a esta bebida. 

Por su parte, Adilene Urías, coordinadora general del evento, explicó que “Café en el Mar” se realizará el 15 octubre, en un horario de 12 del mediodía a 10 de la noche, con amenidades como pintura al óleo en el muelle, degustación de café, actividades infantiles, talleres de pulseras, entre otros.

“Se tienen al menos 35 stands confirmados con alrededor de 15 cafeterías participantes, stands de gastronomía con gran variedad, así como un programa de música en vivo, incluso un artista que pinta con granos de café”, comentó.

Para terminar, la organizadora destacó que este tipo de eventos ayudan a dar a conocer las bondades de Rosarito y lo que aquí se produce, cuya entrada será gratuita, esperando llegar a una afluencia similar a la del año pasado, que fue de 3 mil personas.

En la conferencia también estuvieron Adriana Zepeda, directora de Cotuco Rosarito; y la regidora de Turismo y Desarrollo Económico, Norma Fernanda Montoya.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |