Turistas pasean en la playa de la ciudad

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Pese a que el clima está fresco decenas de turistas se dieron cita desde la mañana para disfrutar de las olas del mar, los restaurantes y las botanas que los vendedores ambulantes ofrecen en el malecón.


Turistas locales, nacionales y extranjeros se pudieron observar caminando por el malecón de la ciudad, de igual manera en las áreas de la playa y de restaurantes.


Algunos con vestimenta deportiva y unos más con traje de baño, caminaban con dirección al mar, para sentir los pies mojados y unos más para meter el cuerpo completo al agua.


"Yo tengo calor, se que hace frio, pero estoy agusto, me gusta el mar y nos vamos a quedar un ratito mas aquí, porque después vamos a subir por unos aguachiles", dijo la joven Mónica que llegó desde las 11 de la amaña a a la playa. 


Por su parte los vendedores de botanas comentaron que por lo regular los días son buenos en la playa debido a que el clima permite que las personas puedan caminar por ejercicio o relajación. 


"El sol no es muy fuerte y no hace mucho frío, creo que por eso siempre hay gente y eso lo aprovechamos para vender porque no falta a quien se le antoje unas papas o un agua, los antojos nacen de la vista y si no vienen a la playa pues no los ven y si no los ven pues no los compran por eso estamos aquí", dijo el señor Ernesto quien vende paletas de hielo y demás botanas.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Lobos marinos continúan apareciendo en las playas de Tijuana y Rosarito

Las causas del aumento de varamientos parecen estar relacionadas con una crisis ambiental.

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Las playas de Tijuana y Rosarito siguen siendo escenario de varamientos de lobos marinos, lo que ha encendido alarmas entre las autoridades y la comunidad local. 

La alcaldesa de Playas de Rosarito, Rocio Adame Muñoz anunció que la Dirección de Protección Civil y Bomberos (DPCB) se encuentra activa en la atención de estos casos.

Joaquín Mercado de Santiago, titular de la DPCB, aseguró que, en colaboración con Zofemat y grupos de rescate y salvavidas, se han atendido varios reportes recientes. En los últimos días, se han encontrado cuatro lobos marinos muertos, mientras que siete han logrado sobrevivir y han sido devueltos al mar. A pesar de estos esfuerzos, la situación sigue siendo preocupante.

"Continuamos atendiendo reportes que nos hace la ciudadanía de varamientos. Estos animales están enfrentando un estado de salud crítico y requieren de espacio y calma para su recuperación", declaró Mercado de Santiago. 

El funcionario pidió a la comunidad no tocar ni acercarse a los lobos marinos varados y exhortó a reportar cualquier avistamiento al número de emergencias 911.

Las causas del aumento de varamientos parecen estar relacionadas con una crisis ambiental que afecta a los mamíferos marinos. Se ha detectado un incremento inusual en la mortandad de estas especies, atribuible a la toxicidad del ácido domoico, un fitotóxico que impacta la salud de estos animales.

Otro caso ocurrió la mañana del jueves en Playas de Tijuana, donde un lobo marino fue encontrado varado y en estado crítico, presentando convulsiones y vómito. Los salvavidas que llegaron al sitio acordonaron el área para proteger a los bañistas y al animal, mientras que personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) se hizo cargo de la situación.

Los ayuntamientos de Playas de Rosarito y de Tijuana hicieron un llamado a la colaboración ciudadana para proteger a estos mamíferos y permitir que los organismos correspondientes puedan brindar la atención adecuada.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias

.


Reiteran que playas de Tijuana no son aptas para uso recreativo

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El Ayuntamiento de Tijuana exhorta a la ciudadanía a atender la recomendación de evitar ingresar a las playas de Tijuana, debido a los altos niveles de contaminación detectados recientemente.

Desde el pasado 10 de abril, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis, la cual representa riesgos para la salud pública.

El contacto con esta bacteria puede provocar enfermedades gastrointestinales, así como irritaciones en la piel, ojos, oídos y vías respiratorias. Por ello, se sugiere seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias.

En atención a esta situación, el XXV Ayuntamiento de Tijuana implementó medidas preventivas, entre ellas, el acordonamiento del área de playa y la colocación de señalamientos informativos para advertir a la población.

La restricción para ingresar al mar se mantendrá vigente hasta el mes de mayo, cuando Cofepris de a conocer nuevos resultados del programa de monitoreo de la calidad del agua.

Por otro lado, el jefe de la División de Rescate Acuático de la Dirección de Bomberos de Tijuana, Juan Hernández Liñán, informa a la ciudadanía que actualmente también se registra la presencia de marea roja en la zona costera de la ciudad. 

Este fenómeno natural, se origina por un proceso de proliferación de vegetación marina y no es tóxico. Sin embargo, puede alterar la apariencia y color del agua. La duración del fenómeno puede extenderse por varias semanas, por lo que se recomienda a la población estar atenta a los avisos oficiales.

“La presencia de esta condición de marea roja en el litoral de Tijuana no es tóxica y en condiciones normales la gente podría meterse al agua sin peligro alguno, pero recordemos que los niveles de contaminación en las aguas del mar permanecen presentes, por lo que no es recomendable el uso recreativo en toda la costa de la localidad”, dijo Hernández Liñán.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Autoridades piden evitar ingresar al mar en playas de Tijuana por contaminación

Nuevos resultados se esperan en mayo.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Dirección de Protección al Ambiente hizo un llamado urgente a la ciudadanía para evitar ingresar al mar en las playas de Tijuana, debido a la mala calidad del agua registrada en los más recientes monitoreos.

De acuerdo con los resultados emitidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se detectó la presencia de la bacteria Enterococcus faecalis, lo que invalida las condiciones para el uso recreativo de las playas de esta ciudad fronteriza.

Riesgos para la salud

La presencia de esta bacteria representa un riesgo directo para la salud de la población, ya que puede provocar enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel, ojos, oídos y vías respiratorias, y es indicativa de posibles contaminantes más peligrosos en el agua.

Ante este panorama, el XXV Ayuntamiento de Tijuana determinó el acordonamiento de las zonas de playa afectadas y la instalación de señalamientos informativos, como medida de protección y prevención para la población.

Nuevos resultados, hasta mayo

La Cofepris continuará con el programa de monitoreo de calidad del agua, y será en el mes de mayo cuando se emitan nuevos resultados que podrían determinar si las playas vuelven a ser seguras para actividades recreativas.

El Gobierno Municipal reiteró su exhorto a la comunidad para que siga las recomendaciones oficiales y evite el contacto con el agua del mar, a fin de prevenir infecciones o enfermedades que pongan en riesgo la salud.

Asimismo, se hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana para contribuir al cuidado del entorno marino, adoptando acciones preventivas que eviten la contaminación de las playas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


En plena semana santa: cierran playas en Tijuana por alta contaminación

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El Ayuntamiento de Tijuana ha tomado medidas preventivas para proteger la salud pública al cerrar seis de las siete playas de la ciudad debido a altos niveles de contaminación. Esta decisión se basa en un informe de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que indica que solo la playa El Vigía es apta para la recreación.

Las playas afectadas por el cierre precautorio y que contarán con letreros informativos son Tijuana I (San Antonio del Mar), Baja Malibú, Playa Blanca, Tijuana II (Parque México), Tijuana III (La Mojonera/El Faro) y Cañada Azteca. Se recomienda a los visitantes tomar precauciones y seguir las instrucciones correspondientes.

Según el estudio de la COFEPRIS, seis de los siete muestreos realizados en diferentes puntos de las playas de Tijuana mostraron altos niveles de contaminación, lo que las hace no aptas para uso recreativo. Solo un punto, la playa El Vigía, cumplió con los estándares de calidad del agua.

Por lo tanto, el acceso a las playas del municipio de Tijuana estará restringido durante los días inhábiles de Semana Santa y hasta nuevo aviso. El Ayuntamiento insta a la población a seguir estas medidas preventivas para evitar posibles riesgos para la salud.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Aguas en crisis: la lucha de San Diego-Tijuana contra la contaminación

Esta historia no es solo de contaminación; es un relato de negligencia y descuido

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Un drama ambiental se despliega en la vibrante frontera de San Diego-Tijuana, donde el agua, esencial para la vida, se ha convertido en un vehículo de crisis y conflicto. San Diego Coastkeeper y la Coastal Environmental Rights Foundation (CERF) han lanzado un desafío legal formidable contra la Planta Internacional de Tratamiento de South Bay, acusándola de violaciones catastróficas al Acta de Agua Limpia. Esta planta, un gigante silencioso que ha estado activo desde 1990, se ha transformado en un monstruo, vomitando incansablemente aguas residuales y químicos tóxicos al río Tijuana y al Pacífico, y con ello, destrozando el equilibrio ecológico y la salud pública.

Esta historia no es solo de contaminación; es un relato de negligencia y descuido, donde el DDT, PCB y hexaclorobenceno se han convertido en los villanos, superando los límites permitidos y asediando las playas de Imperial Beach hasta cerrarlas por más de dos años. El Estuario del Río Tijuana, un oasis de biodiversidad, se ahoga en la toxicidad.

Pero este no es solo un desafío local; las recientes tormentas han transformado la situación en una crisis binacional. En San Diego, las calles se inundan, y las autoridades luchan por mitigar los daños, mientras que en Tijuana, la lluvia cae implacable, llevando la contaminación más allá de las fronteras. La naturaleza, en su furia, no reconoce límites humanos.

Phillip Musegaas de Coastkeeper y Marco González de CERF están al frente de esta batalla legal, no solo para enfrentar a la IBWC sino para invocar un cambio radical. A pesar de un acuerdo previo de $300 millones de la EPA para mejoras, la planta sigue siendo un titán herido, necesitando mucho más para sanar.

Esta es una historia de supervivencia, de cómo dos naciones, divididas por una frontera pero unidas por las aguas, deben enfrentar juntas un enemigo común. Es un llamado a la acción, un grito para que la responsabilidad y la cooperación trasciendan las barreras políticas y geográficas.

Esta crisis en la planta de South Bay no es solo una noticia; es un capítulo en la larga historia de la lucha ambiental, un recordatorio de que el agua, el elemento más básico de la vida, puede convertirse en un arma de destrucción si se descuida. Es una historia que necesita ser contada, no solo para informar, sino para inspirar un cambio y forjar un futuro donde el agua vuelva a ser símbolo de vida y no de división.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias |


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
90 min
6 puertas
60 min
Ready lane 6 puertas
90 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
30 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 4 puertas
110 min
20 puertas
45 min
Ready lane 12 puertas
100 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 12 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
50 min
4 puertas
5 min
Ready lane 3 puertas
30 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
15 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
90 min
2 puertas
60 min
Ready lane 0 puertas
0 min
3 puertas
60 min
Sentri lane 4 puertas
30 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
45 min
3 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 25/04/2025 9:34 AM
Regional
Notas más visitadas