Gobernadora de BC entrega estímulos a docentes con más de 30 años de servicio

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Con motivo a la celebración del Día del Maestro, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, entregó este domingo estímulos a docentes agremiados al Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación y del Sindicato Independiente Estatal de Trabajadores Educativos de Baja California José Vasconcelos que cuentan con 30 y 40 años de servicio. 

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Cultural de Tijuana (CECUT), con la presencia del maestro Oscar Martín Ramos Rivas, Representante del comité ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación, el Secretario de Educación del Estado, Gerardo Solís Benavides, el Secretario General de Gobierno, Catalino Zavala Márquez y representantes sindicales del estado.

Lamentablemente más de mil maestros interinos en la entidad siguen esperando su pago desde hace un año, sin embargo la Gobernadora este día felicitó y reconoció la labor de los profesionistas en la educación.

"Tengo la dicha y fortuna de ser hija de dos maestros que dejaron mi corazón en el aula, mi mamá por años estuvo dando clases en la UABC, los dos enseñaron por muchísimos años más de cuarenta años y ambos con absoluta vocación dejando siempre una huella profunda en sus alumnos", puntualizó Ávila Olmeda.



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Trabajadores de la CNTE anuncian paro laboral de 48 horas en Baja California

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Tijuana.- Trabajadores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Baja California han anunciado su participación en un paro laboral nacional de 48 horas, programado para este jueves 6 y viernes 7 de marzo. Esta movilización es en oposición a la reforma del ISSSTE 2025. 

Marco Antonio Pacheco, coordinador de la CNTE en la región, destacó la importancia de continuar con las acciones de protesta contra el gobierno, haciendo hincapié en el desfalco que enfrenta el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). 

Pacheco informó que durante los días lunes, martes y miércoles se llevarán a cabo actividades de información en los municipios para compartir detalles sobre sus demandas y escuchar a los maestros.

Pacheco expresó que no es responsabilidad de los trabajadores aportar soluciones, sino una obligación del gobierno atender a sus ciudadanos. Criticó la falta de cumplimiento de las promesas políticas de derogar la ley del ISSSTE y la reforma educativa implementada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que, según él, ha dejado a los trabajadores en un estado de decepción laboral.

El próximo jueves, además del paro, la CNTE exigirá la liberación de la caseta Tijuana-Tecate, considerada una de las más caras de la región. Luego, el viernes se concentrarán en los accesos del ISSSTE en cada municipio. Pacheco concluyó afirmando que los defensores de la Cuarta Transformación no parecen haber sido designados para perjudicar a los maestros, a pesar de que parece ser lo que está ocurriendo.

Cabe mencionar que la movilización continuará con un paro de 72 horas, los días miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de marzo

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Maestros de la SNTE en Tijuana se manifiestan en contra de reforma al ISSSTECALI

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Este jueves, un grupo de maestros afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llevó a cabo una manifestación en Tijuana, exigiendo al gobierno estatal que abandone la reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Gobierno y de Educación del Estado de Baja California (ISSSTECALI). 

El contingente, compuesto por docentes de diversas instituciones educativas, inició su marcha a las 8:00 horas desde el Monumento del Libro y culminó en la Glorieta Cuauhtémoc, ubicada en la Zona Río. Los manifestantes portaron mantas y cartulinas con mensajes claros en contra de la reforma y exigencias dirigidas a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, entre las cuales se destaca la necesidad de cubrir el adeudo que el gobierno tiene con los maestros.

Durante la protesta, los docentes expresaron una serie de demandas que incluyen la realización de una auditoría externa al ISSSTECALI, la reforma de la ley para garantizar el pago justo a quienes se jubilan, y la implementación de sanciones para aquellos responsables del presunto desfalco a esta institución. Además, solicitaron la creación de mecanismos que aseguren la transparencia en el uso de los fondos, el cobro a morosos, y el suministro adecuado de medicamentos.

Fernando Lugo Oliva, director de una telesecundaria, enfatizó que el ISSSTECALI fue fundado por el magisterio y no por la burocracia, lo que refuerza su demanda de que se paguen las cuotas que han sido descontadas de sus salarios. "Está fechoría de, según ellos, revalorizar al magisterio, pero en cambio nos están atacando. Los maestros están al borde de la quiebra porque nos descuentan cada vez más impuestos", señaló Lugo.

Los docentes también lamentaron que algunos de sus colegas se han visto obligados a buscar trabajos adicionales para recuperar lo que consideran un atropello a sus derechos laborales y económicos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Docentes de la CNTE en Baja California mantienen paro laboral tras falta de pago

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Erick Díaz Preciado, integrante del comité democrático de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Baja California, habló sobre la situación actual de los docentes que se encuentran en paro laboral, cumpliendo hoy 12 días de protesta frente a las instalaciones del Sistema Educativo Municipal en Tijuana. 

Díaz Preciado enfatizó “no vamos a permitir que ningún docente esté mendigando el salario que por derecho les corresponde”, criticando las políticas del gobierno que, a su juicio, han adoptado “todas las malas prácticas históricas de administraciones anteriores”.

El líder magisterial urgió a que la solución al conflicto no se limite únicamente al pago de salarios atrasados, sino que también incluya un trato digno y el respeto a la nómina magisterial. “No nos van a pagar cuando ellos quieran. Deben pagar como lo establece la ley; cualquier trabajador en México recibe su salario cada quince días, mientras que nosotros debemos esperar hasta dos años para que nos paguen una dádiva”, indicó. Además, dirigió un mensaje a la gobernadora Marina del Pilar: “Si alguien tiene el corazón por delante son los maestros de Baja California, quienes aún enfrentando las deficiencias del sistema educativo y sin recibir sueldos, siguen comprometidos con su labor educativa”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Prometen pago a los maestros en Baja California

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Secretaría de Educación de Baja California, anunció que el 15 de agosto de 2024 se realizaron pagos al magisterio estatal por un total de 196 millones 937 mil 125 pesos. 

Estos pagos incluyen bonos y compensaciones para trabajadores de educación básica y superior, así como nómina extraordinaria de interinos y finiquitos por baja, renuncia y defunción. En total, más de 38,000 docentes se beneficiaron de estos pagos, que abarcan diversos conceptos, entre ellos el Bono de Verano y la Compensación Nacional Única.

Además, se anunció un pago de 20 millones de pesos a trabajadores agremiados a la Sección 2 del SNTE, relacionado con los rechazos del FONE, con un plan para cubrir los 16 millones restantes en los próximos meses. En cuanto al retroactivo por el incremento salarial 2024, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, señaló que se están llevando a cabo negociaciones con la Secretaría de Hacienda y otros organismos para abordar este tema.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


AMLO anuncia aumento de 10% a salario de maestros

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los trabajadores de la educación por el Día del Maestro y anunció que se les otorgará un aumento salarial de 10 por ciento en reconocimiento a su “sublime labor” en la enseñanza.

“El día de hoy se anuncia que el aumento anual a los maestros de educación básica federalizada será de 10 por ciento en promedio. Se trata de un reconocimiento especial a maestras y maestros de México”, anunció.

Además, el mandatario adelantó que hoy, al mediodía, dará a conocer “importantes avances en materia educativa y también otras prestaciones laborales en beneficio del magisterio”.

López Obrador expresó su admiración hacia los maestros del país y aprovechó para reconocer la labor conjunta que han tenido en el sexenio.

“Les expreso mi más sincera felicitación en su día y nuestro más profundo agradecimiento por su importante y sublime labor por la educación y la enseñanza”, expresó el mandatario durante su conferencia mañanera.

Además, señaló que a lo largo de su administración se han mejorado las condiciones económicas y laborales de los maestros, pues se ha incrementado 47.5 por ciento el sueldo de los docentes en el país.

Explicó que durante el gobierno de Felipe Calderón los integrantes del magisterio percibían 9 mil 580 pesos mensuales promedio, pero al final de la actual sexenio ganarán 17 mil 635 pesos al mes.

El jefe del Ejecutivo destacó que a lo largo de su sexenio el gobierno federal ha respetado los derechos laborales del magisterio y siempre se ha beneficiado a los más pobres.

“Jamás hemos faltado al respeto a nuestras maestras y maestros. Eso ha sido lo primero: el trato digno que merecen y que se han ganado con su responsabilidad y abnegación quienes nos enseñan a escribir, leer y contar desde temprana edad”, sostuvo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
60 min
3 puertas
5 min
Ready lane 2 puertas
60 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
85 min
9 puertas
30 min
Ready lane 11 puertas
60 min
9 puertas
30 min
Sentri lane 9 puertas
15 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 7 puertas
30 min
2 puertas
5 min
Ready lane 0 puertas
0 min
2 puertas
5 min
Sentri lane 1 puerta
5 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 29/04/2025 4:31 AM
Regional
Notas más visitadas