Cerrarán Hotel del Migrante en Mexicali

No cuentan con servicio de energía eléctrica

Compartir en:

Cadena Noticias - Alejandro García,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

A partir de este 27 de julio, y hasta el próximo 15 de septiembre tentativamente, dejará de operar el Hotel del Migrante, espacio en Mexicali que opera la agrupación pro migrante “Ángeles sin Fronteras”. El coordinador de la agrupación, Sergio Tamai Quintero, lo dio a conocer. 

 

Apuntó que el espacio no cuenta con servicio de energía eléctrica, donde se ubican los espacios para pernoctar de los migrantes, ya que a parte del corte del servicio que tiene por un adeudo que tiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el inmueble ha sido vandalizado y la instalación eléctrica ya no podría funcionar aunque tuvieran el servicio. 

 

El fundador de Ángeles sin Fronteras sostuvo que el próximo 15 de septiembre es una fecha tentativa para reanudar operaciones, pues evaluarán si las condiciones climatológicas son aptas para recibir personas sin aire acondicionado. 

 

El Hotel del Migrante se ubica en el Centro Histórico de Mexicali, en calle Melgar y avenida Reforma, a menos de 500 metros de la Garita número 1 en la capital del estado. El espacio funciona desde hace más de 12 años. 

 

Tamai Quintero recriminó la falta de apoyos de por parte de los tres niveles de gobierno.





Migrantes que acampan en el muro fronterizo sobreviven con agua

Pagan hasta veinte dólares para comer pollo

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Botellas de agua es lo único que consumen al día algunos migrantes que acampan en el muro fronterizo entre Tijuana y Estados Unidos.

En entrevista con una migrante de origen colombiano señaló que desde su llegada no ha podido comer por la falta de dinero pues se han acercado a vender pollos asados en veinte dólares a través de la valla fronteriza a la altura de la carretera hacia Playas de Tijuana. 

Una migrante que prefirió el anonimato, relató que han sido días muy difíciles pues han dormido sobre la tierra y utilizando una bolsa negra como casa de acampar, además de que la comida que ha recibido se la ha dado a su pequeño hijo.



Migrantes acampan en el muro fronterizo para conseguir asilo político en Estados

El próximo 11 de mayo llega el fin del título 42

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La desesperación por cruzar a Estados Unidos tras la eliminación del título 42 el próximo 11 de mayo, ha provocado que cientos de migrantes acampen en el muro fronterizo.  

Las familias migrantes han improvisado casas de acampar con el fin de permanecer en el área y ser atendidos por agentes de la Border Patrol.

El coordinador de la Alianza Migrante, lamentó que las familias se estén entregando al gobierno estadounidense para que los atiendan, por lo que considera que deben atenderlos pues es inhumano tener niños y niñas acampando.

El titular de la Dirección de Atención al Migrante en Tijuana, Enrique Lucero Vázquez, indicó que tras el fin del título 42 se verán afectados los grupos de traficantes de personas que se han beneficiado de la situación migratoria que se vive actualmente en el país.

Por su parte, la alcaldesa Montserrat Caballero, señaló que se mantiene un operativo permanente de vigilancia por parte de la Policía Municipal en la zona del muro fronterizo para prevenir algún acto de agresión.

"Esos campamentos le corresponden total y absolutamente al INAMI en caso de que se de alguna situación de violencia nosotros estaremos ahí de manera preventiva", puntualizó Caballero.



Alcaldesa culpa a la FGE por ataques a migrantes

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Luego de que los migrantes fueron sorprendidos al intentar cruzar con ayuda de "polleros" por el muro fronterizo en Playas de Tijuana, la Presidenta Municipal, Montserrat Caballero Ramírez, declaró que reforzarán la vigilancia en la zona.

La edil recalcó que como policía municipal son los primeros respondientes y posteriormente el caso pasa a la Fiscalía General del Estado (FGE). 

"Es una puerta giratoria donde nosotros más tardamos en detener 101 personas en un fin de semana que en salir porque están mal integrados los expedientes", expresó Caballero.

Señaló que habrá que cuestionar al Fiscal General del Estado, Iván Carpio Sánchez y a los jueces que está pasando con esos casos porque el gobierno municipal detiene y entrega a los agresores. 

"Ya todo lo demás queda en el limbo, tan queda en el limbo que otra vez tenemos otros ataques y vamos a seguir teniendo mientras no se detengan o se den resultados", manifestó Caballero Ramírez.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Cuba recibe a 195 migrantes detenidos y reenviados por México

Es la tercera operación de devolución de migrantes en 2023, aseguró el Ministerio de interior.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El Ministerio del Interior (Minint) de Cuba informó hoy que suman 195 los indocumentados cubanos detenidos y reenviados por México a la isla luego del cierre de la frontera sur de Estados Unidos, objetivo de la ola migratoria que afecta al país caribeño.

“Un avión procedente de México devolvió este viernes a Cuba a 69 migrantes irregulares (46 hombres, 18 mujeres y cinco menores de edad)”, cuatro de estos migrantes abandonaron ilegalmente el país por la vía marítima”, informó el Minint.

Agregó que “los demás viajaron de manera legal a México y, posteriormente, tomaron rutas irregulares en el intento de llegar a la frontera de Estados Unidos”.

Una de las tres modalidades más recurrentes de los indocumentados cubanos es agenciarse una visa mexicana, ingresar legalmente a ese país y, a partir de ahí, en coordinación con traficantes de personas, ingresar a la Unión Americana.

No obstante, Washington cerró esa vía para cubanos, nicaragüenses y haitianos el 5 de enero y un mes antes lo hizo para los venezolanos. Por lo general, los cubanos que utilizan a México como trampolín hacia Estados Unidos venden todas sus pertenencias en la isla para costear la travesía.

Hasta el momento, se desconoce qué política seguirá el gobierno cubano con esas personas, que al regresar a la isla sin recursos se suman a la enorme carga social que se registra en el país caribeño por la peor crisis económica de los últimos 20 años.

El Minint afirmó que la del viernes “es la tercera operación de devolución de migrantes desde México en 2023, con un total de 195 retornados por vía aérea”.


Escondida en una lavadora

“Mi hija esta trabajando sin papeles en una lavandería y está muy asustada porque dice que el miércoles entraron unos señores enmascarados y armados y tuvo que esconderse dentro de una lavadora; ella no está acostumbrada a eso y no sabemos qué hacer”, relató a MILENIO en La Habana la madre de Josefina, quien estudiaba Medicina en la isla.

Josefina fue sorprendida por el cambio de política migratoria cuando se dirigía con otras dos amigas hacia la frontera sur.

En este contexto, el Minint concluyó que “durante el 2023 ya son dos mil 112 los migrantes irregulares que han sido regresados en 25 acciones de devolución desde países con los que Cuba tiene acuerdos migratorios y por el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos”.

Dicho país devuelve a la isla a todos los indocumentados que intercepta en el mar, segunda vía de escape de la isla, y ha advertido que lo hará incluso con quienes logren desembarcar.

Hasta el 5 de enero pasado, los indocumentados cubanos eran recibidos de manera casi automática en la frontera sur e igual suerte corrían quienes lo hacían por mar y lograban pisar tierra estadunidense.

“Yo estoy a la espera de optar por la residencia el mes próximo”, dijo a MILENIO vía Whatsaap Rogelio Montoya, ingeniero civil que ingreso a ese país con su familia hace 11 meses.


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Los Lozada, la familia de venezolanos que diseñó su propia ruta para llegar a EU

Llevan con ellos un cartel con la frase: “Ayúdanos a seguir nuestro destino”.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Con una carriola, mochilas y singulares letreros, llegaron a México “Los Lozada”, una familia de migrantes procedentes de Venezuela; buscan llegar a los Estados Unidos a través de una ruta que ellos diseñaron y les permite trabajar en cualquier parte que llegan y, ¿por qué no?, disfrutar del viaje.

Esta semana llegaron a Veracruz, cargando una imagen de su bandera con la frase: “Ayúdanos a seguir nuestro destino”, que cuelgan en sus cuellos con una cuerda, para solicitar el apoyo de las personas, lo que, aseguran, les ha funcionado.

“Estamos muy agradecidos con las personas y sobre todo con los mexicanos que nos han tendido la mano, te puedo decir que nunca hemos dormido en la calle, porque nunca falta quien nos preste un lugar para descansar”, dice Jessica de 29 años.

En su mayoría son jóvenes de entre 21 y 34 años; entre el grupo hay dos parejas, uno de ellos con una bebé de tres años que, aseguran, es la consentida de la familia.

Desde hace más de seis años, Venezuela atraviesa una de las principales crisis de desplazamiento del mundo debido a la problemática socioeconómica desde la llegada del chavismo al poder, de acuerdo con cifras del Fondo Monetario Internacional, del 2015 a la fecha más de siete millones de venezolanos abandonaron su país y para 2025 se espera se sumen a la lista 1.4 millones más.

Aliss Mar Lobera, originaria de Cumaná, quien viaja con su pequeña en brazos, aseguró que pese a lo complicado del viaje afortunadamente han logrado transitar de una nación a otra sin ser víctimas de la comisión de un delito.

“Te puedo decir que gracias a muchas personas estamos echando para adelante, con su apoyo, el poquito que nos dan, unas moneditas, de bendiciones vamos recolectando, que si para dormir, para pagar un hospedaje, para comer y vamos para adelante”.

Llevan cinco meses en su ruta del migrante, donde piden trabajo a cambio de comida o unas monedas del país, que atraviesan, aseguran que no tienen prisa de llegar, por lo que prefieren usar el tren o viajar hacinados en unidades de carga, para no exponerse más de lo que lo que viven.

Jessica es de las pocas que narra a detalle su travesía, donde han viajado a lo largo de cinco meses, desde Colombia a México.

La selva del Darién, que comunica a Colombia con Panamá, es la ruta más peligrosa, donde aseguran vieron de todo al cruzar los casi 200 kilómetros de flora y fauna.

“Entras en la selva y nos ves el fin, ni la entrada ni la salida, la misma selva te traga, no hallas como salir, te desesperas, cuando no hay desespero nos va bien, ¿por qué? Porque uno tiene que tener fe y apoyarse en Dios, una vez que tú decaes, te mueres en la selva, porque nadie te ayuda; el sol cansa, es escalar montañas, subes, bajas, te tiras en el río, pasas el río y muchas cosas, uno tiene que tener fuerzas, si tú te pones a llorar y sentirte mal nunca vas a llegar te mueres en la selva, mucha gente se ha muerto así”, asegura.

En la selva, existen puntos específicos donde hay comerciantes que se han organizado para ofrecer bebidas y otros productos a quien lo necesite. Algunos migrantes han denunciado que los guías los hacen transitar caminos fangosos e insalubres para ralentizar el recorrido y procurar venderles cosas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |