Detención de Murillo Karam es un alivio para sobrevivientes de Ayotzinapa

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

La detención del ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, representa un alivio para los sobrevivientes y familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, afirmó Manuel Vázquez, diputado de Morena. 

En entrevista para Milenio Televisión, el también sobreviviente de la masacre de Iguala, Guerrero, agregó que la detención de Murillo Karam comprueba que se tenía la razón al señalar a funcionarios de alto nivel como los responsables.

"Se tomó una investigación, se manipularon los hechos, se concluyó una historia, una versión a modo a fin de darle una salida política y mediática al asunto, dado que todo el país se movilizaba para solidarizarse con las familias de los 43", dijo.

Tras el arresto del ex procurador, el diputado espera que se genere un "efecto dominó" y se proceda con la detención de otros perfiles de alto nivel involucrados en el caso.

"Es un alivio se toque a personas de este nivel. Finalmente para cualquier persona común, para cualquier ciudadano que no está acostumbrado a ver que se les toque, significa muchísimo, sobre todo para las familias y los sobrevivientes de Ayotzinapa", añadió.

Manuel Vázquez señaló que Murillo Karam representa "la bura, la manipulación, aquel 'ya me cansé' porque estaba harto de nuestras exigencias". 

"Tuvieron responsabilidad por omisión, por tergiversar los hechos. Tienen que pagar, ya es justo que este país por primera vez vea que a altos funcionarios los toque la ley", finalizó.





Sale Murillo Karam de hospital y es trasladado a Tepepan

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que el extitular de la otrora Procuraduría General de la República (FGR), Jesús "N", fue trasladado a la Torre Médica del Centro de Reinserción Social Tepepan, ubicada en la alcaldía Tlalpan, tras ser dado de alta del Hospital Belisario Domínguez.

Fue el pasado 20 de octubre cuando el ex funcionario fue ingresado al nosocomio de emergencia para que fuera operado por una edarterecotomía carotidea de alto riesgo.

La SSC detalló que las autoridades penitenciarias darán seguimiento a su tratamiento médico y una vez que su salud mejore se prevé que sea reingresado al reclusorio para enfrentar la investigación en su contra, la cual determinará si tuvo responsabilidad en la construcción de la llamada "Verdad histórica" del caso Ayotzinapa por lo que es acusado de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia.

El exfuncionario del gobierno de Enrique Peña Nieto fue detenido en agosto pasado. 

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Alejandro Encinas es denunciado ante la FGR por falsificación en caso Ayotzinapa

Uno de los abogados afirmó que la politización de la investigación mancha la imagen del Ejército.

Compartir en:

Ciudad de México, Mexico, 

Este martes, la defensa de cuatro elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) imputados por el caso Ayotzinapa, denunciaron al subsecretario de Derechos Humano, Alejandro Encinas Rodríguez ante la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta responsabilidad en los delitos de falsificación de documentos, contra la administración de la justicia y falsedad de declaraciones.

En conferencia de prensa, los abogados César Omar González y Alejandro Robles Carretero expusieron que la denuncia se extiende a otros servidores públicos que pudieron participar en estos delitos.

Revelaron que solicitaron la comparecencia en calidad de testigos de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), al subsecretario Alejandro Encinas, quien habría elaborado el informe presentado por la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (COVAJ).

Los abogados reiteraron que no hay algún delito que implique al general José Rodríguez Pérez, ni al capitán José Martínez Crespo, así como al subteniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa y al Sargento Eduardo Mota Esquivel.

Omar González afirmó que la politización del caso mancha la imagen del Ejército, y consideró que los elementos no tuvieron participación en estos hechos.

Agregó que Alejandro Encinas utilizó las capturas de pantalla de mensajes telefónicos para concluir que coronel Rodríguez Pérez dio la orden de desaparecer a seis estudiantes, señalamiento que va en contra del debido proceso y la presunción de inocencia.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO defiende investigación de caso Ayotzinapa

Encinas es incapaz de fabricar información, dice

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la investigación elaborada por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, sobre el caso Ayotizapa al señalar que es un hombre honesto, íntegro, incapaz de falsear o fabricar información.

Ayer el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) afirmó que no es posible saber el origen y autenticidad de los mensajes de WhatsApp que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj), encabezada por Encinas, utilizó como base para su investigación de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero.

Los expertos Ángela Buitrago, Francisco Cox, Claudia Paz y Carlos Beristain revelaron inconsistencias en los supuestos mensajes de WhatsApp del grupo delincuencial Guerreros Unidos, que daban nueva información sobre la desaparición y destino de los estudiantes.

El presidente López Obrador reiteró que le tiene toda la confianza al subsecretario de Derechos Humanos y destacó que se tienen todos los elementos para sostener la investigación, se van a seguir con las averiguaciones y se van a ir consolidando y fortaleciendo esta investigación. “Se va a hacer justicia”.

“Lo que sucede es que pensaban que no íbamos a actuar y que se iba a ir pasando el tiempo, entonces les sorprendió la decisión que se tomó de hacer detenciones, sobre todo al procurador Jesús Murillo Karam y a militares, porque no tenían esa intención, cuando se toma la decisión que no habrá impunidad para nadie y se actúa, pues se les descuadran sus cálculos, pero existen todas las pruebas y se van a seguir reforzando, por eso hubo una especie de rebelión al interior de la FGR, porque no esperaban que se actuara como se hizo”.

El presidente López Obrador rechazó que la Covaj se haya precipitado o fabricado pruebas, pues el informe está elaborado son elementos sólidos y hay más de una prueba en cada caso.

Señaló que esta descalificación es otro tipo de casos porque en el fondo lo que está es el “deseo ferviente del conservadurismo” que no cumplamos con el compromiso que tenemos con los padres de Ayotzinapa, como en otros casos, que apuestan que nos vaya mal, siempre es así. Están ofuscados nuestros adversarios”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Alejandro Encinas: la investigación de Ayotzinapa no está en riesgo

Compartir en:

El Heraldo de México,  Ciudad de México, Mexico, 

Ni el informe de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, ni la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa están en riesgo por la falta de verificación en algunas evidencias, así lo dio a conocer Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).durante la conferencia matutina de presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves.

Durante su participación, el funcionario federal aseguró que la revelación hecha por The New York Times es parte de una serie de descalificaciones que se ordenaron desde lo que llamó "el viejo régimen". Aseguró que los intereses de los grupos que antes estuvieron en el poder los han llevado a filtrar elementos de la pesquisa, a amedrentar a los que participan en ella y además a hacerlos víctimas de espionaje.

“¿Qué sigue? Lo que sea que sigue nos vamos a dar marcha atrás”.

El medio estadounidense publicó una entrevista en la que el subsecretario aceptaba que gran parte de las evidencias que se tenían sobre el caso Ayotzinapa no tenían una validación por parte de expertos. Esto dejaría sin una comprobación científica a las pruebas que se han reunido durante los últimos cuatro años.

Visitó a Tomás Zerón

El subsecretario dijo que se entrevistó en Israel con Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (ACI) y acusado de tortura de implicados en el caso Ayotzinapa, a petición de sus abogados. Durante esta reunión, dijo Encinas, se le ofreció beneficiarse con el criterio de oportunidad a fin de librar una sentencia por parte de las autoridades a cambio de su colaboración en el caso.

“No lo aceptó, es así de sencillo y aunque ha habido contacto todavía con los abogados”, refirió.

El subsecretario aseguró que las conversaciones de WhatsApp que no fueron verificadas y sobre las cuales se ha sostenido parte de la investigación no descalifican la labor que. ha realizado.

“Yo soy el principal sorprendido esa idea de que yo autodescalifiqué mi trabajo pues la verdad no fue así, sería una falta de respeto a mi equipo de trabajo que me han acompañado de manera seria y profesional”, dijo.

Hay evidencia en el caso

Explicó que estos chats y capturas de pantalla no son las piezas clave en lo que llamó "este rompecabezas", ya que hay al menos 154 elementos relevantes que permiten empezar a conocer lo ocurrido con los estudiantes entre el 26 y 27 de septiembre en el conocido como "La Noche de Iguala".

Destacó que entre estas pruebas hay análisis de comunicaciones, entrevistas, testimonios, informes del Grupo Interdisciplinar de Expertos Independientes (GIEI), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), mensajes de la Administración de Control de Drogas (DEA), de las fiscalías, así como el levantamiento de campo y los análisis de metadatos.

“De estos 154 eventos identificados, 99 tienen claras coincidencias con otros indicadores y fuentes de información; 55 de estos eventos no coinciden con otras fuentes hasta este momento porque continuamos realizándolo, de los 99 que tienen coincidencia, 38 tienen una base de captura con metadatos de 2014 y se 61 basados en capturas con metadatos posteriores al 2014”, precisó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Chats en caso Ayotzinapa que soportan nueva versión, sin verificación plena: NYT

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Aunque por años los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa han exigido al gobierno mexicano, el esclarecimiento de la desaparición de los jóvenes, este miércoles The New York Times reveló que mucha de la evidencia presentada por el líder de la comisión de la verdad no ha podido ser verificada como verdadera.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, quien también preside en la Comisión de la Verdad, reconoció que hay pruebas sin sustento, esto luego de que se difundieran chats de WhatsApp que se integraron a la investigación para atar cabos sueltos sobre lo que sucedió con los normalistas.

“Hay un porcentaje importante, muy importante, que está todo invalidado”, dijo el funcionario, Alejandro Encinas.

En entrevista para el diario estadounidense Encinas señaló que el presidente insistió en los avances sobre el caso.

“El presidente me dijo, ‘¿qué pasó? Ya informa’”, dijo Encinas en una entrevista. Y más tarde añadió: “Nos quedan dos años de gobierno y nosotros tenemos que dar resultados y la fiscalía tiene que judicializar”.

Sin embargo, agregó que luego de que consiguiera una entrevista con Tomás Zeron quien fue titular de la Agencia de Investigación Criminal en 2014 y obtuviera lo que parecía ser un gran avance mediante un grupo de mensajes donde aparentemente grupos criminales, integrantes del ejército así como otros funcionarios hablaban a detalle de cómo habían asesinado a los estudiantes los narcotraficantes y dónde se habían deshecho de los cuerpos, no tiene los elementos para ser acreditada, “El 100 por ciento seguro en esto no existe”, dijo.

“En todas las investigaciones”, dijo Encinas, “hay aciertos y errores”, concluyó.

El caso vuelve a estar en tema público luego de que el presidente de la republica asegurará que podrían reponerse las órdenes de aprehensión contra 21 personas más, entre ellos 16 militares, involucradas en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa ocurrida en septiembre de 2014 en Iguala.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |