¿Qué hacer en caso de desaparición forzada?

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

De acuerdo al CEPAD que es un organismo de la sociedad civil, autónomo e independiente que defiende casos paradigmáticos de violaciones a Derechos Humanos en Jalisco, hay una serie de pasos que pueden favorecer en un esfuerzo por encontrar a alguien desaparecido.

PASO 1: Contacta a las personas cercanas a la persona desaparecida para asegurarte que no está con alguna de ellas o si recientemente se ha comunicado con ellas. Por ejemplo: familiares, amistades, vecinos, vecinas, personas con las que trabaja, entre otras que sean cercanas a tu ser querido desaparecido.

Revisa sus cuentas y perfiles en redes sociales y verifica si hay información que dé pistas sobre su localización.

Recopila información sobre las circunstancias en que la persona desaparecida fue vista por última vez: con quién estaba, quién fue la última persona con quien se comunicó, a qué lugar se trasladó, sí hay testigos sobre su desaparición y si hay datos que permitan identificar a las personas responsables de su desaparición.

Haz una lista de los posibles lugares en los que crees que pueda estar y comunícate o acude para preguntar sobre la persona desaparecida.

Si en este punto decides incluir hospitales, servicios médicos forenses y lugares de privación de la libertad, es importante que acudas a estos lugares con compañía, y que anotes la información obtenida.

Toma nota de cualquier información que te proporcionen las personas con quienes hayas hablado y los lugares a los que hayas ido. Anota lo que sea que te hayan dicho, descripción física de las personas, así como información respecto a fechas, nombres completos, domicilios, y todos los detalles que consideras que pudieran ser importantes.

Te sugerimos que para esto utilices solo una libreta o documento para concentrar toda la información que has reunido en un solo lugar. Esto te podrá ser de mucha utilidad más adelante.


PASO 2: Si hasta este punto aún no sabes dónde se encuentra la persona a quien buscas, entonces te recomendamos lo siguiente:

  • Presenta una denuncia ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas. 
  • A partir de que haces la denuncia, el Agente del Ministerio Público abre una carpeta de investigación e inicia el proceso de investigación de los hechos, búsqueda de tu familiar, así como la identificación de las personas responsables de lo ocurrido. 
  • No tiene que pasar ningún tiempo determinado para que presentes una denuncia. Puedes presentar la denuncia desde el momento en el que sospeches que la persona ha sido desaparecida y el Agente del Ministerio público no puede hacerte esperar ningún plazo de tiempo para recibir la denuncia e iniciar de las acciones de búsqueda y diligencias de investigación. 
  • La denuncia puede realizarse en forma anónima y no será necesaria su ratificación posterior.


Al presentar la denuncia o reporte por desaparición toma en cuenta la siguiente información:

  • Si son varias personas que acuden ante las instancias públicas a hacer la denuncia y/o reporte, es importante que la persona que tenga la mayor información sobre la desaparición esté presente en su presentación y brinde la entrevista inicial. Sin embargo, cualquier persona que acuda y tenga datos sobre la desaparición puede compartirlos ante la autoridad para que se recabe la mayor información posible que ayude a dar con la suerte y paradero de tu ser querido.


  • En este punto te puede ser de mucha utilidad la libreta/documento que has utilizado hasta ahora para reunir toda la información que conseguiste, para compartirla información y seguir anotando.


  • Lo ideal es que cuando se vaya a presentar la denuncia y reporte, entregues una fotografía a color de quien buscas. Por lo que sería importante (sin embargo no es indispensable para presentar una denuncia ni hacer un reporte) buscar fotografías recientes de la persona a quien buscas (de preferencia que sean fotografías en las que se pueda apreciar sus características físicas lo mejor posible). Si no encuentras alguna fotografía reciente recuerda que esto no limita la posibilidad de denunciar la desaparición y realizar el reporte, por lo que es importante que lo realices aún sin contar con las fotografías.

PASO 4: Difusión de la ficha de búsqueda.

Si lo consideras conveniente, puedes difundir en redes sociales y medios de comunicación los datos e imagen de tu ser querido desaparecido o desaparecida, con la finalidad de que tu caso llegue a más personas. Si presentaste un reporte o denuncia a las autoridades tiene la obligación de hacer y difundir en redes sociales y otras vías la fichad e búsqueda con los datos de tu ser querido desaparecido o desaparecida.

Ojo: Si presentaste un reporte o denuncia las autoridades tienen la obligación de hacer y difundir en redes sociales y otras vías la ficha de búsqueda con los datos de tu ser querido desaparecido o desaparecida. 

La emisión de fichas de búsqueda es una herramienta que contribuye a la localización de tu ser querido desaparecido. Se recomienda que en su realización y difusión no coloques tu número personal o el de otro particular en la ficha, ya que existe el riesgo de extorsión y llamadas con información falsa. Es importante que cuides tu información personal y que exijas a  las autoridades que publiquen las ficha con los datos de contacto institucionales, para que no te pongas en una condición de vulnerabilidad.


PASO 5: Acércate a los colectivos de familiares de personas desaparecidas. Te recomendamos que contactes a otras familias que también tienen o han tenido a un(a) familiar desaparecido(a), ya que tienen experiencia y conocimientos valiosos en la búsqueda y acompañamiento, y esto te puede ser de gran ayuda. Además, estar en contacto con ellas y ellos te puede hacer sentir que no estás sola o solo en la búsqueda y localización de tu ser querido o querida.


PASO 6; ¡Solicita asesoría jurídica! 

OJO: también tienes derecho de obtener de manera gratuita atención psicológica o médica. Para esto te recomendamos la inscripción al Registro Estatal de Víctimas.


PASO 7: Seguimiento al caso: cuando presentes tu denuncia pregunta cuál Agencia del Ministerio Público estará a cargo del seguimiento e integración de la carpeta de investigación.

Exige conocer al Agente del Ministerio Público, su auxiliar, así como al personal de la Policía Investigadora  que va a dar seguimiento a tu caso. Solicita sus datos de contacto. 

Pide tener las reuniones que tú consideres necesarias para conocer los avances en la investigación (pueden ser semanales, quincenales o mensuales). Esta solicitud también puedes hacerlo a través de un escrito mediante el abogado o abogada que te esté asesorando. 

OJO: No olvides anotar todas las acciones que llevas a cabo para la búsqueda y localización de tu ser querido o querida desaparecida. Escribe también los acuerdos a los que llegues con la autoridad y con el asesor jurídico que te esté ayudando. Estas anotaciones te permitirán llevar un registro de las acciones que has llevado a cabo para encontrar a tu persona desaparecida y te servirá para documentar y denunciar cualquier falta e insuficiencia en la respuesta de las autoridades. 


PASO 8: Solicita copias del expediente del caso

En cualquier momento tienes derecho a pedir y obtener copia de los documentos y oficios presentados o que tu estás firmando durante el proceso. Además, tienes derecho a obtener la copia de la denuncia o reporte que hayas realizado y de todos los avances del expediente, tanto de la investigación en la Fiscalía, como de las labores de búsqueda en la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Cuando obtengas las copias, organízalas, verifica si todo está de acuerdo con lo que se te estaba compartiendo por parte de las autoridades y guárdalas en un lugar seguro.


PASO 9: Visita a la autoridad de Ciencias Forenses 

Si bien en la búsqueda de tu ser querido desaparecido la prioridad es la presunción de que la persona desaparecida se encuentre con vida, es recomendable que acudas a la autoridad forense para la toma de muestra genética y que así puedan hacer las confrontas genéticas con los cuerpos de personas fallecidas que se encuentran en sus instalaciones para descartar cualquier escenario.


PASO 10: Presenta una queja

Frente a una situación de desaparición de tu familiar o en caso de que hayas enfrentado maltrato, malas prácticas o falta de respuestas por parte de autoridades y violaciones a tus derechos humanos, en cualquier momento puedes acudir ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos para reportarlo a partir de la presentación de un recurso de queja.


PASO 11: Presenta un amparo

Frente a una situación de desaparición de tu familiar y además, ante el maltrato y omisiones por parte de las autoridades, puedes interponer un amparo ante un(a) Juez(a) Federal.

El amparo es un recurso legal que se presenta cuando tus derechos han sido violentados y tiene por objeto protegerlos.


PASO 12: Presenta una Acción Urgente

Otra de las acciones que puedes llevar a cabo cuando tu ser querido se encuentra desaparecido, es la presentación de una Acción Urgente ante el Comité contra la Desaparición Forzada (CED por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas. Esto quiere decir que puedes enviar una comunicación escrita al Comité donde le solicitas que intervenga para que el Estado Mexicano y a las autoridades que están a cargo del caso, lleven a cabo de manera urgente las acciones necesarias para la búsqueda, investigación y localización de tu familiar desaparecido.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Desaparecen familia en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Una familia compuesta por cuatro integrantes desapareció en Tijuana, Baja California, y la Fiscalía General del Estado (FGE) emitió un llamado urgente a la ciudadanía para colaborar en su localización. La familia fue vista por última vez el pasado 4 de julio, aproximadamente a las 6 de la tarde, en el boulevard Bellas Artes, en la colonia Ciudad Industrial, y desde entonces no se tiene conocimiento de su paradero.

Se trata de Christian Daniel Pelcastre Abarca, de 46 años; Dulce María Magallanes Cardoso, de 43; su hijo Christian Daniel Pelcastre Magallanes, de 22 años; y su sobrino Leonardo Tadeo Pelcastre Magallanes, de 14 años. La fiscalía solicita ayuda de la comunidad para encontrarlos y asegura que cualquier información puede ser fundamental para su pronta localización.

Las características de cada uno de los familiares desaparecidos han sido difundidas para facilitar su identificación. Christian Daniel Pelcastre Abarca mide 1.65 metros, pesa 65 kilogramos, tiene tez morena, cabello rapado, ojos cafés claros y una barba. Tiene un lunar grande en el hombro derecho. Dulce María Magallanes Cardoso también mide 1.65 metros, pesa 67 kilos, tiene tez blanca, cabello lacio y negro, ojos verdes, y presenta tatuajes en el antebrazo con el nombre “Damián” y un símbolo de infinito en el brazo. 

Christian Daniel Pelcastre Magallanes, de 22 años, mide 1.70 metros, pesa 85 kilos, es de complexión robusta, tez morena clara, cabello rizado y ojos color miel, con barba. Por último, Leonardo Tadeo Pelcastre Magallanes, de 14 años, mide 1.74 metros, pesa 59 kilos, tiene tez morena blanca, cabello lacio y castaño, ojos cafés claros y un lunar en el cuello.

La Fiscalía hace un llamado a la población para que, en caso de contar con alguna información sobre su paradero, se comunique de inmediato a los teléfonos en Tijuana (664) 683-9643, o a las líneas de emergencia 911 y denuncia anónima 089. La colaboración ciudadana es esencial para garantizar la pronta recuperación de la familia y evitar posibles riesgos a su integridad.

Autoridades y comunidad trabajan en conjunto para encontrar a estos familiares desaparecidos, y se agradece cualquier ayuda que pueda contribuir a su pronta localización.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Buscan a Sarahy Susana Ceseña Carrillo de 17 años

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Fiscalía General del Estado (FGE), solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a Sarahy Susana Ceseña Carrillo, de 17 años de edad. 

De acuerdo al reporte de búsqueda, el 26 de mayo de 2025, fue vista por última vez en la colonia Buena Vista, en Tijuana, Baja California, y desde entonces se desconoce su paradero.

Media filiación: estatura 1.50 metros, complexión delgada, tez blanca, cejas arqueadas sinuosas, ojos cafés claros, cabello ondulado café claro, nariz chica, labios delgados.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, se reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, o bien al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Localizan a Yesenia Hernández Gamboa tras difusión de un extraño video en redes

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, 

Yesenia Hernández Gamboa, estudiante de enfermería del Conalep de Tuxtla Chico, Chiapas, fue localizada tras la difusión de un video en redes sociales en el que ella misma afirmaba estar en buen estado de salud y desmentía su desaparición.

La joven de 16 años fue vista por última vez el 4 de marzo, cuando salió rumbo al Conalep vistiendo su uniforme de enfermera. Al no regresar, sus familiares denunciaron su desaparición y las autoridades activaron la Alerta Amber para iniciar su búsqueda.

Sin embargo, una semana después, un video subido por un usuario anónimo mostró a Yesenia declarando que estaba bien y que se había comunicado con sus padres para informarles que no le hacía falta nada. En el clip de un minuto, la joven aseguró:

"Yo soy la joven que supuestamente está desaparecida, soy Yesenia Hernández Gamboa. A través de este video comunico para desmentir a las autoridades competentes y a mis padres que no estoy desaparecida, ni estoy secuestrada ni me forzaron para salirme de mi casa.”


Pese a sus palabras, la grabación despertó dudas y sospechas entre sus familiares y usuarios de redes sociales, quienes señalaron que la joven leía un texto y mostraba signos de tensión y nerviosismo, lo que generó inquietud sobre si realmente se encontraba en libertad.

El video fue eliminado poco después de haberse publicado, pero algunos internautas lograron guardarlo, lo que permitió que las autoridades de Chiapas desactivaran la Alerta Amber, informando que Yesenia ya había sido localizada.

A pesar del anuncio oficial, la situación continúa generando incertidumbre, ya que su lenguaje corporal y el contexto del video han levantado sospechas entre quienes siguen de cerca el caso. Por ahora, las autoridades no han ofrecido más detalles sobre su paradero actual o si se investigarán las circunstancias en las que se produjo la grabación.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Activan Alerta Amber para localizar a tres hermanos en Tijuana

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Fiscalía General del Estado de Baja California, en conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, ha activado la Alerta Amber para localizar a los hermanos Nicolas de 11 años, Victoria de 12 y Dominique Sesma Seemann de 13 años de edad.

Los menores fueron vistos por última vez el 21 de diciembre de 2024 en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, y hasta la fecha no se ha tenido noticias sobre su paradero. Se considera que su integridad está en riesgo, ya que podrían ser víctimas de un delito. 

Las autoridades piden la colaboración de la ciudadanía; cualquier información sobre su posible ubicación puede ser reportada al número 55 5346 2516.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Buscan a Eva Suhey Castillo Ruiz, menor de 16 años

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La Fiscalía General del Estado (FGE) hace un llamado a la ciudadanía para localizar a Evelin Suhey Castillo Ruiz, una menor de 16 años. 

Según el reporte de búsqueda, Evelin fue vista por última vez el 23 de diciembre de 2024 en la colonia Pórticos del Lago II en Tijuana, y desde entonces se desconoce su paradero. 

La joven es descrita con complexión regular, tez morena clara, cabello corto sobre los hombros y ojos cafés claros. Como seña particular, tiene un lunar en el labio superior del lado izquierdo, entre la nariz y la boca.

En el momento de su desaparición, Evelin vestía una sudadera rosa con letras japonesas, pantalón negro y calzado deportivo negro de la marca Vans.

La FGE solicita la colaboración de la población; si alguna persona tiene información sobre su posible ubicación, se le pide que lo reporte al teléfono en Tijuana (664) 683-9643, al número de emergencias 911 o al de denuncia anónima 089.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias