Durante pandemia por covid se duplicaron urgencias por salud mental en el IPEBC

Aislamiento agravó padecimientos existentes.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

Los más de dos años que han transcurrido en la pandemia por el covid 19 vinieron a agravar diversos padecimientos entre las personas. La salud mental no fue la excepción y fue durante el periodo de mayor reclusión cuando se dieron las situaciones más graves. En la clínica del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) en Mexicali, por ejemplo, se duplicaron las atenciones en Urgencias por dicho mal. 

La directora de Enseñanza e Investigación de la dependencia, Belén Helena Preciado Yañez, explicó que si antes de la pandemia por el coronavirus se registraban tres mil consultas por algún trastorno de salud mental al mes en la sala de Urgencias en la capital del estado, durante la época de la pandemia sumaban más de seis mil.

“Realmente lo que hizo (el covid) es visibilizar lo que realmente estaba pasando en nuestras casas. Si hubo un incremento en las consultas, sobre todo el primer año, luego ya comenzamos a reanudar nuestras actividades. Una estadística muy general sería que, si en un mes veíamos tres mil (consultas) urgencias, ahora se ven seis mil” sostuvo la especialista. 

Agregó esa cantidad que duplicó la estadística es fruto del aislamiento por la pandemia, pues en algún momento todos tenemos un problema de salud mental, que se sobrellevaba con alguna actividad como visitar amigos o ejercicio físico. Pero al no poder salir de nuestras viviendas “todo se concentra”, sostuvo. 

El trastorno más recurrente durante el periodo mencionado fue la depresión.

Este lunes 10 de octubre se celebró en diversas partes del planeta el Día Mundial de la Salud Mental.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Aumentan las afectaciones psicosociales en los trabajadores

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La salud mental de los trabajadores en Tijuana enfrenta un incremento en casos de estrés, ansiedad y desgaste emocional, resultado de la complejidad de factores laborales y sociales que impactan en su bienestar diario. Esta problemática fue abordada por la psicóloga Evelyn Campa, especialista en bienestar organizacional, durante la junta mensual de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac).

Durante su intervención, la experta señaló que situaciones de violencia en distintos ámbitos como doméstico, de pareja, laboral y vial generan un estado constante de alerta y fatiga emocional en los empleados, afectando su rendimiento y calidad de vida. “Estas condiciones pueden derivar en depresión, ansiedad, burnout e incluso trastorno de estrés postraumático”, advirtió Campa.

La especialista explicó que aproximadamente el 20% de los trabajadores podrían presentar síntomas de salud mental en niveles no críticos pero progresivos si no se atienden a tiempo, mientras que al menos un 5% ya enfrentan condiciones severas que requieren atención inmediata. Además, factores económicos, como el cuidado de familias numerosas y la necesidad de múltiples empleos, contribuyen al agotamiento físico y emocional de los empleados, afectando su bienestar integral.

A pesar de que las empresas han mostrado interés en aplicar medidas preventivas conforme a la Norma Oficial Mexicana 035, Campa subrayó que persisten limitaciones estructurales y falta de infraestructura especializada para atender casos clínicos graves. “Las instituciones no cuentan con suficientes recursos, listas de espera y personal médico especializado, lo que dificulta brindar una atención oportuna a quienes la necesitan”, añadió.

Por su parte, la presidenta de Arhitac, Mtra. Diana Reyes Herrera, destacó que el estrés, la depresión y el burnout ya no son fenómenos aislados, sino problemáticas cotidianas en las organizaciones. Por ello, enfatizó la necesidad de capacitar a los líderes de recursos humanos para intervenir de manera efectiva y apoyar a los empleados en situaciones complicadas derivadas de su entorno social y familiar.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Ayuntamiento convoca a sumarse al programa 'Quiere tu mente'

Unen esfuerzos por la salud mental de los jóvenes tijuanenses

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Con el compromiso de atender la salud mental de los jóvenes y como parte de las acciones prioritarias del gobierno de la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, la Secretaría de Bienestar, a través del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUV), ha reforzado el programa “Quiere tu mente” e invitó a organismos de la sociedad civil, instituciones de salud y académicas a formar parte del mismo, multiplicando así el número de beneficiados.   

En el videopodcast Tijuana Transparente, la titular del XXIV Ayuntamiento aseguró que la salud mental de las juventudes es un problema que incrementó posterior a la pandemia de COVID-19, trayendo consigo mayores índices en deserción escolar, vinculación con la delincuencia, adicciones e incluso el suicidio. 

Es por ello que instruyó implementar políticas públicas, programas y acciones que atiendan esta situación; uno de estos programas es “Quiere tu mente”, mismo que arrancó en agosto pasado, como parte de las actividades emblemáticas del “Mes de la Juventud”.

“El programa “Quiere tu mente” nace de ver que muchos jóvenes no tienen la confianza de acudir con un psicólogo porque se ha estigmatizado el asistir a terapia; por eso nuestro slogan dice “está bien no estar bien” ya que a veces los padres de familia no comprenden a sus hijos para apoyarlos con este tema”, refirió el director del IMJUV, Juan Carlos Rosas Landeros. 

El titular de la paramunicipal agregó que con este proyecto, buscan que a través de talleres y activaciones en distintos planteles educativos, los jóvenes reciban orientación psicológica para atender su malestar emocional. 

Desde que se lanzó la prueba piloto a la fecha, se han visitado cinco escuelas secundarias con un impacto directo en 335 alumnos, y se ha canalizado a 36 jóvenes con distintas dependencias municipales para dar continuidad a su tratamiento de forma más personalizada.

En el videopodcast moderado por el director general de Transparencia, Conrado Macfarland, la alcaldesa Montserrat Caballero enfatizó la importancia de reforzar este programa para salvar vidas ya que lamentablemente se han registrado casos de suicidio en menores de edad, lo que enciende un foco rojo que hoy es atendido con programas preventivos.

Por último, tanto la primera edil como el director del IMJUV reiteraron el llamado a asociaciones civiles y privadas, instituciones de salud y académicas para que se sumen a este programa, ya que actualmente el número de psicólogos especialistas es reducido y la demanda cada vez es mayor, por lo que se requiere el apoyo de todos para orientar y salvaguardar a nuestros jóvenes tijuanenses.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



3 de cada cuatro niños de hasta 12 años odian su cuerpo por las redes sociales

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Cuatro de cada 10 jóvenes admitieron tener problemas de salud mental en este estudio, con cerca de uno de cada cinco experimentando auténticos problemas de malestar con su imagen corporal y el 14% llegando a prácticas peligrosas como una alimentación extremadamente restrictiva, con atracones de comida y provocándose el vómito. En estos casos más graves, solo uno de cada 10 recibió tratamiento o ayuda externa profesional.

Redes como las citadas, Facebook, TikTok y Snapchat no aceptan a menores de 13 años, pero ese dato se puede falsear. De ahí los preocupantes datos de esta encuesta, donde se muestra que el 97% de los niños de hasta 12 años están presentes en las redes sociales. 

“Niños y adolescentes tienen un fácil y temprano acceso a las redes sociales y tristemente en ellas se da una importancia excesiva a la imagen corporal”, alerta Laura Palomares, psicóloga de Avance Psicólogos. Lo peligroso, según esta profesional, es que se idealiza una imagen extrapolada y casi imposible. “Filtros, poses y demás aplicaciones tratan de moldear un físico que raya una perfección inalcanzable e incluso irreal, ficticia y que puede llegar a influir en la auto percepción de nuestros jóvenes”.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Soledad: La pandemia de las personas mayores

Los problemas de memoria aumentaron de un 27% a casi un 40%

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La publicación Loneliness and Social Isolation Linked to Serious Health Conditions, explica que la conexión entre la soledad, el aislamiento social y el deterioro de la salud de personas mayores ha sido ampliamente probada y es tan determinante como la que existe con otras conductas de riesgo. 

“El aislamiento social aumenta de forma significativa el riesgo de muerte prematura por cualquier tipo de causa”, explica el documento. Agrega que estos riesgos son equiparables a los que se asocian al consumo de cigarros, la obesidad o el sedentarismo.

Según un estudio sobre calidad de vida de las personas mayores en Chile durante la pandemia de COVID 19 realizado por investigadores de la UC y la USACH, en un periodo en el que hubo mucha soledad y aislamiento, se pudo observar resultados que confirman los de la CDC. 

Los problemas de memoria aumentaron de un 27% a casi un 40%, los síntomas depresivos del 40% al 52%, los problemas estomacales del 21% al 33%. Y así, una serie de condiciones médicas que se vieron agravadas cuando la soledad se convirtió en una rutina de vida para muchos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



¿Cómo identificar a una persona malvada?

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Sabemos que es muy batalloso lidiar con personas que sean de mal carácter o que sean nocivas para nuestro entorno, pero a veces no identificamos como un ser humano puede tener tanta maldad en su cuerpo.

Así que te dejamos algunos puntos importantes para identificar a una persona malvada.


Negar la verdad

Este tipo de personas, a pesar de que se les muestre la realidad, si no va con sus propósitos personales, jamás los aceptará.

Cambian los hechos

Con tal de convenir a sus intereses, tratan de tergiversar los hechos. Si se ven beneficiados, lo harán a costa de todo.

Retienen información

Todo sea para bien...pero de la misma persona. Es capaz de mantener oculta o incluso destruir datos que podrían ser de vital importancia.

Engañan a la gente

Desde decir medias verdades o también maquilar bien bonita una mentira, harán creer a los demás que su voz es la correcta.

Remordimiento

Esa palabra no existe en su diccionario personal, no sienten ninguna culpa de algún acto que hayan realizado, cero emocionales.

Evitan la responsabilidad

Cualquier cosa que provoque algo negativo, buscarán la manera de que se salgan con las manos limpias, siempre será culpa de alguien más.

Manipuladores al 100

Si en algo son buenas estas personas, es en cambiar su manera de pensar a su conveniencia sin que te des cuenta. Serás su juguete.

¿Amigos?

Si eres exitoso, esa malvada o malvado irá por ti y fingirá tener una amistad de verdad, aunque si es lo contrario u ocurre una situación adversa, todo eso se irá a la basura.

Una doble vida

Mostrar tu verdadero yo no va para nada, siempre buscarán crear otro concepto de ellos mismos para fingir ser alguien más, y lo hacen de una manera detallada.

Estos son puntos clave para identificarlos, si reconoces a personas que tengan estas cualidades, por tu bien, debes de alejarlos de tu vida.