Encabeza Juan Carlos Hank, foro migratorio

Especialistas analizan el fenómeno para mejorar la calidad de vida.

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Para gestionar recursos que se destinaran a la atención de las personas migrantes que constantemente arriban a Tijuana y se convierten en una carga social para los gobiernos en turno, este día se llevo a cabo el Foro Binacional de Migración Tijuana 2022. 

Organizado por el regidor pesista Juan Carlos Hank Krauss, el encuentro tuvo como finalidad analizar el fenómeno migratorio en su justa dimensión "como un fenómeno inherente a la movilidad humana y no un problema que solo que solo se administra para generar capital político" afirmó el edil tijuanense.

Así mismo dijo que la migración es una expresión de voluntad de aquellos que buscan superar circunstancias adversas en su lugar de origen con la finalidad de lograr una mejor calidad de vida. 

Agregó que si bien la movilidad es una condición natural del ser humano es también un derecho, que a su vez genera problemas en aquellas ciudades que se caracterizan por ser receptoras de los flujos migratorios, tal es el caso de Tijuana. 

En ese sentido Hank Krauss, manifestó su interés en transformar el arribo de indocumentados en oportunidades de crecimiento no solo para los directamente afectados, sino para las ciudades en las que eventualmente deciden asentarse y dejar de lado el qué muchas veces es su objetivo principal, que es emigrar hacia Estados Unidos de América.

El foro es parte de una serie de acciones que permitirán establecer relaciones de confianza y sumar las mejores ideas para crear mecanismos que faciliten el tránsito migratorio sin poner en riesgo la seguridad, la integridad y mucho menos la dignidad de las personas migrantes. 

Con la participación de especialistas en el tema, de diferentes países centroamericanos y otras ciudades de México, el Foro Binacional de Migración Tijuana 2022, aglutino propuestas, ideas y proyectos encaminados a la obtención de recursos del Gobierno Federal al municipio de Tijuana que se destinaran a la atención de las personas migrantes, para lo que de trabajará en sinergia con agrupaciones civiles que brindan atención a esos grupos. 

Al respecto el regidor Hank Krauss, manifestó que trabajará de la mano de legisladores a fin de que sean ellos quienes presenten la iniciativa encaminada a obtener el apoyo del gobierno de la república para brindar atención a los migrantes que se asientan por miles en el municipio de Tijuana.

Finalmente Juan Carlos Hank, señaló la urgencia de establecer mecanismos y políticas públicas que atiendan la crisis migratoria de manera integral, sin dejar lado la atención en albergues "porque a llegado el momento de establecer un entendimiento común de la forma en que la migración puede beneficiarios a todos".


Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Ayuntamiento sin dinero para migrantes ni para Centros de Desarrollo

Se intentará sacar adelante ambos temas con convenios

Compartir en:

Cadena Noticias - Alejandro García,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

El ayuntamiento de Mexicali no tiene recursos para sacar adelante temas como Migración, con la creación de una dependencia municipal para atender a las personas en contexto de movilidad, ni para arreglar los Centros de Desarrollo Humano de la Dirección de Bienestar Social. 

La alcaldesa, Norma Bustamante Martínez, sostuvo que en el primer tema hay una iniciativa de la regidora Victoria Guerrero para crear la Dirección Municipal de Atención al Migrante, con el fin de tener un oficina local para ese tema. Sin embargo, hacer y poner a funcionar una nueva dependencia representa siempre desembolsar recursos económicos. 

Para dar una solución al problema se reunirá tanto con la edil Guerrero con la persona responsable de Migración de la Secretaria General de Gobierno. 

En el caso de los Centros de Desarrollo Humano, algunos de los cuales requieren de una inversión superior a los 4 millones de pesos para su rehabilitación, montó que no está disponible en estos momentos para esos trabajos. 

Lo que se hará es sacarle provecho a los Centros que funcionan. Para ello se planea un convenio de colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para que docentes jubilados brinden cursos de educación continúa en ellos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Biden califica migración de "desafío hemisférico" en reunión con AMLO

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, describió el martes la migración como un "desafío hemisférico" compartido, durante una visita de su colega de México, y dijo que ambos países harían inversiones en infraestructura en la frontera y trabajarían para interrumpir el tráfico de drogas.

La reunión en la Casa Blanca se produce un mes después de que Andrés Manuel López Obrador se ausentara de la Cumbre de las Américas organizada por Washington en Los Ángeles para protestar por la decisión de Biden de excluir a los gobiernos de izquierda de Cuba, Venezuela y Nicaragua. 

"A pesar de los titulares exagerados que a veces vemos, tú y yo tenemos una relación sólida y productiva", afirmó Biden en declaraciones a los medios junto a su homólogo, antes de reunirse en privado.

López Obrador manifestó que había espacio para intensificar las relaciones bilaterales bajo el acuerdo comercial de Norteamérica (TMEC), entre Estados Unidos, México y Canadá, y que algunos aranceles podrían suspenderse, aunque no especificó cuáles.

El mandatario mexicano explicó que algunos estadounidenses están viajando a su país para comprar gasolina en medio de los altos precios del producto en Estados Unidos y se comprometió a garantizar el doble de suministro para satisfacer esa demanda.

Si bien Biden remarcó un compromiso existente para aumentar las visas de trabajo temporal para los centroamericanos, ninguno de los líderes anunció nuevos acuerdos migratorios en la conferencia de prensa.

El gobierno de México informó a finales de junio que Estados Unidos pactó ofrecer 300,000 visas de trabajo, la mitad para mexicanos y el resto para centroamericanos.

No obstante, representantes del gobierno de López Obrador expresaron a Reuters su escepticismo de que se logre un compromiso de Washington, señalando la cautela en la administración Biden ante la posibilidad de que eso pueda generar críticas de los republicanos sobre inmigración.

Un funcionario estadounidense dijo que el acceso a las visas sería un tema de conversación entre los dos líderes.

López Obrador se reunió más temprano la mañana del martes con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, la persona a la que Biden ha encargado los esfuerzos para abordar las causas fundamentales de la migración en Centroamérica, incluida la pobreza, la violencia y el cambio climático.

Inclinándose desde la ventana de su hotel para dirigirse a una multitud de simpatizantes que lo vitoreaban, incluida una banda de mariachis, el gobernante mexicano prometió que impulsaría una migración ordenada para que los migrantes no sufran.

"Lo principal es la defensa de nuestros paisanos migrantes", apuntó.


CRUCES EN NIVELES RÉCORD

Legisladores republicanos han culpado a Biden, un demócrata, por el aumento de los cruces fronterizos de inmigrantes, en el período previo a las elecciones legislativas de mitad de período en noviembre, en medio de una fuerte demanda de trabajadores en Estados Unidos y una ralentización de la economía de México.

Mientras tanto, López Obrador criticó al gobierno de Texas, liderado por republicanos, por tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal. La Patrulla Fronteriza estadounidense realizó alrededor de 70,000 arrestos de migrantes mexicanos en mayo, frente a los 18,000 en el mismo mes en 2019.

La mitad de los 53 inmigrantes que murieron en un camión con remolque durante un intento fallido de contrabando de personas en San Antonio el mes pasado fueron mexicanos, según las autoridades. 

Un alto funcionario estadounidense reconoció que había cierta "exasperación" en sectores del Gobierno por la ausencia de López Obrador en la cumbre. Pero esta visita demostró que las dos administraciones "ya habían pasado página", añadió.

En otra fuente de tensiones bilaterales, también se espera que las conversaciones de la Casa Blanca muestren "algún progreso" en la resolución de los problemas que las empresas estadounidenses han enfrentado en el sector energético de México, dijo el alto funcionario de la administración.



Realizan foro sobre 'Reforma a la Ley Migrante en BC'

El diputado Román Cota presidió la exposición

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

El diputado Román Cota Muñoz presidió el primer foro de la "Reforma a la Ley Migrante del Estado de Baja California", organizado por la Comisión de Asuntos Migratorios y la participación de funcionarios, catedráticos así como la comunidad. 

“No solo la migración como tal, sino todas las personas que llegan a nuestra entidad en contexto de movilidad humana, no son un fenómeno esporádico, son parte de nuestra realidad y debemos de actuar en consecuencia teniendo estos preceptos establecidos en nuestra ley”, resaltó Cota en su intervención. 

Se contó con la participación de algunos expertos como la Subsecretaria de Asuntos Migratorios del Estado de Baja California, Lic. Adriana Minerva Espinoza Nolasco; Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Mtro. Fernando Alonso Becerra; y la Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Lic. Diana Castillo.

Además de la Coordinadora de la Comisión de Asuntos Fronterizos del XXIV Ayuntamiento de Mexicali, Reg. Victoria Eugenia Guerrero Urquidez; los Catedráticos de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, Dra. Kenia María Ramírez Meda y el Mtro. Yair Candelario Hernández Peña; el Jefe de vinculación social del DIF municipal de Mexicali, Lic. Braulio Contreras Ramos; y el representante de BORDER YOUTH A.C., Lic. Andrea Rincón.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Reitera EE.UU. que sus fronteras siguen cerradas a la migración indocumentada

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Bobby García, Agregado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos en la Embajada norteamericana en México, afirma respecto a los Protocolos de Protección al Migrante (MPP), que fueron implementados nuevamente a partir del 8 de diciembre de 2021, que fue creado para regresar a algunos migrantes a México, mientras esperan sus audiencias migratorias después de haber sido detenidos.  

“Los migrantes –dijo-, no pueden solicitar MPP en los puertos de entrada terrestres o en cualquier otro lugar. MPP no es asilo automático. Debo ser claro: la frontera sigue cerrada a la migración irregular, y aquellos migrantes que intenten ingresar de tal forma serán detenidos por autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza. El programa de MPP es tan solo uno de los muchos programas que autoridades utilizan bajo el sistema de inmigración de los Estados Unidos. La frontera con Estados Unidos permanece cerrada a la inmigración irregular. No te dejes engañar por aquellos que te digan lo contrario”, finalizó.



México pedirá visa a turistas venezolanos, busca frenar migración a EEUU

El endurecimiento de las normas de entrada podría afectar gravemente los planes migratorios

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

México pedirá visa a ciudadanos de Venezuela argumentando que ha registrado flujos crecientes de visitantes de ese país que usan el territorio mexicano como lugar de "tránsito irregular" hacia otra nación, de acuerdo a un documento oficial.

Una vez que la disposición entre en vigor tras ser publicada en el Diario Oficial, los venezolanos que deseen entrar a México deberán tramitar una visa, señala el documento divulgado en internet.

"Se destaca la tendencia creciente del flujo migratorio de nacionales de la República Bolivariana de Venezuela en tránsito irregular hacia un tercer país, representando un incremento en más del mil por ciento, en comparación con el mismo periodo en los cinco años previos", añade.

Según una fuente de la Secretaría de Gobernación, el país referido es Estados Unidos. Hasta ahora, México no solicita visa a visitantes venezolanos.

Reuters reportó en noviembre que México estudiaba fijar requisitos de entrada más estrictos a venezolanos, en parte en respuesta a peticiones de Estados Unidos, tras un fuerte aumento de las detenciones en la frontera de ciudadanos de la nación sudamericana que huyen de la crisis en su país.

El endurecimiento de las normas de entrada podría afectar gravemente los planes migratorios de muchos venezolanos, que pagan a traficantes de personas para que les ayuden a escapar de la hiperinflación, inseguridad y deterioro de servicios.

A fines de noviembre, México anunció que volvería a solicitar desde mediados de diciembre visa a brasileños que quieran entrar al país, citando también el incremento de ciudadanos de esa nación que usan el territorio mexicano para tratar de entrar ilegalmente a Estados Unidos.

En el último año, México ha registrado niveles récord de migrantes, provenientes principalmente de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, que cruzan su territorio con la esperanza de llegar a Estados Unidos en busca del sueño americano.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |