Abuso de autoridad de la Policía Municipal de Rosarito a reportero

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Playas de Rosarito, 

A través de redes sociales, circula el caso de un reportero de Rosarito, al que arbitrariamente fue detenido sin razón alguna por oficiales de la Policía Municipal.

¨Aproximadamente a las 2:00 pm de hoy lunes, mientras caminaba sobre la calle Emiliano Zapata, me percaté que estaban remolcando un vehículo (quiero aclarar que no andaba trabajando solo fui a dar la vuelta al sobreruedas de los lunes), se me ocurrió tomar unas fotos para mi archivo, en ese momento el oficial de la policía municipal me pregunta que porque tomaba fotos, a lo que contesté que eran para mi archivo, me pidió que me identificara y lo hice, también le pedí que se identificara y lo hizo, hasta ahí todo bien.

Cuando me preguntó a qué me dedicaba fue cuando el asunto se puso medio turbio, ya que me pidió que le mostrara una identificación como reportero o prensa, a lo que yo le insistí, que no contaba con una identificación de prensa ese momento, ya que no estaba trabajando.

Por tanto, es fundamental que cualquier ciudadano tenga la certeza de que puede video-grabar o fotografiar a un policía en ejercicio de sus funciones, como medida de prevención a las arbitrariedades y abuso del poder o, medio de prueba para que éstas sean sancionadas."

Algunos policías municipales ignoran como en este caso el oficial Miguel Israel Aguayo, quien me aplicó una llave en el brazo, quiso esposarme y llevarme detenido por no traer credencial de reportero.

Para no hacerles el cuento más largo, al final llegaron 2 patrullas más y una moto como se observa en la última fotografía solo para detenerme, cuando llegaron los demás oficiales por fin me soltaron.

Cabe resaltar que los ciudadanos le gritaban al oficial Aguayo que me soltará porque era "El Reportero de Rosarito", el mismo ciudadano que le remolcaron su vehículo me identificó y de igual manera le pedía al oficial que me soltara, sin embargo, el oficial hacia caso omiso, y no fue hasta que llegó el supervisor del sector cuando me soltaron (15 minutos después de estar detenido sin motivo alguno).

Lo que si es un hecho es que buscan cualquier error de los automovilistas para levantar infracciones y remolcar automóviles.

Póngase buzo y no se deje, recuerde que cualquier ciudadano puede video-grabar o fotografiar a un policía en ejercicio de sus funciones, sin obstruir su labor¨.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





200 investigaciones contra policías por abuso de autoridad en Rosarito

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Playas de Rosarito, 

Son tres los policías suspendidos, siete procedimientos y en su mayoría son constantes los abusos por los mismos elementos de seguridad ciudadana aseguró el síndico del ayuntamiento de Rosarito, al mismo tiempo hace la invitación para que hagan sus denuncias.

Comenta también Jaime Ibarra, que cualquier ciudadano puede tomar fotos o videograbar ya que eso sirve como elemento de prueba a la hora de poner alguna denuncia en las oficinas de la sindicatura municipal.

Es importante tener el nombre del policía, el número de patrulla, las calles en las que fue interceptado y fotos.



Mujer termina sin vida tras abuso de autoridad en Arteaga, Coahuila

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Una familia originaria del ejido El Poleo, en Arteaga, Coahuila, denuncio que una integrante de su familia falleció la noche del jueves por abuso de autoridad ejercido por uniformados de la corporación municipal.

Esmeralda Navarro, hija de la víctima de nombre Blanca, manifestó que su mamá murió por el uso de gas pimienta, por lo que demandaron justicia.

Por su parte la Dirección de Seguridad Pública Municipal, informó que fue a las 21:50 horas del jueves 27 de octubre se recibió el reporte de una petición familiar en un domicilio del ejido El Poleo.

Una persona en estado de ebriedad había agredido al padre de familia por lo que fue atendido por oficiales a cargo de la unidad 1604, quienes se entrevistaron con Óscar Castro Moncada, quien pidió el apoyo.

Los uniformados ingresaron al domicilio para tratar de dialogar con el hombre quien comenzó a agredir a los policías.

Se detalla que al momento de detener al sujeto, arribo otra persona del sexo masculino, por lo que hicieron uso de la fuerza usando gas pimienta para lograr someterlos y trasladarlos a las celdas municipales.

Se informó por parte del municipio que en el domicilio no se encontraban terceras personas al momento de la detención por lo que se descarta que la mujer que falleció haya resultado afectada por el gas utilizado por los oficiales en ese momento.

Una hora más tarde familiares de la mujer fallecida confirmaron que ella no se encontraba en ese momento y que el arribo a su domicilio se dio alrededor de las 23 horas.

"Ante el terrible fallecimiento la Dirección Pública Municipal se encuentra en la mejor disposición de brindar la información requerida a las autoridades de la Fiscalía General del Estado para que se esclarezcan estos hechos, por lo que se reitera el compromiso de cero tolerancia a los abusos de poder, por lo que las investigaciones para fincar o deslindar responsabilidades continúan".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Suspenden a policía que le disparó a niño

Dos menores iban a ser detenidos, sin embargo se denunció abuso de autoridad

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Esta tarde personal de la Sindicatura Procuradora Municipal, suspendió de manera provisional al oficial Luis Alberto "N", luego de que en este año le disparó a un menor de 12 años durante una intervención. 

"Hace unos meses, durante la detención de dos menores de edad, en Playas de Tijuana, el agente en mención abusó de su autoridad y disparó de manera injustificada contra uno de los menores de 12 años, causándole graves lesiones", explicó el titular de la Sindicatura Procuradora Municipal, Rafael Leyva Pérez a través de sus redes sociales. 

De acuerdo con el funcionario los padres del joven herido se acercaron a la Sindicatura y denunciaron la situación debido a que el menor resultó con lesiones en la región posterior abdominal, a la altura de los riñones y severo daño en el área intestinal.

"Como responsable de la Sindicatura Procuradora reitero que no permitiré abusos de poder de ningún funcionario y menos, acciones carentes de ética, que pongan en riesgo la tranquilidad de los ciudadanos.", expresó 

De igual manera dijo que los agentes deben conducirse de acuerdo a lo establecido en el Código de Ética ya que "no todos nuestros policías son malos, por ello los invito a trabajar de manera honrosa por nuestra ciudad".

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Piden justicia por José Eduardo, joven que fue violado por policías en Mérida

Fue arrestado, golpeado y brutalizado por elementos policiacos

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Por la muerte del joven veracruzano José Eduardo Ravelo Echeverría, El Güero de 23 años, presuntamente a manos de elementos de la Policía Municipal de Mérida, fueron detenidos cuatro agentes, quienes están siendo investigados por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán. 

En un mensaje difundido en redes sociales por el gobernador Mauricio Vila Dosal, informó de la detención de los policías; el joven, que en días pasados llegó de Veracruz en busca de trabajo, fue arrestado en una plaza céntrica por ser “sospechoso”. Sólo quería un nuevo empleo y ayudar a su familia. 

“Les informo que los policías municipales, presuntos responsables de este crimen ya fueron capturados y aplicaremos la ley hasta las últimas consecuencias”, dijo el gobernador. 

De acuerdo con los hechos, los policías municipales detuvieron al joven veracruzano con argumentos falaces y fue llevado a la comandancia, sin embargo, en algún punto del trayecto y dentro de los separos fue golpeado y violado; después murió en un hospital. 

María Echeverría, mamá del joven, narró que “a su hijo le bajaron los pantalones en el vehículo de la policía de Mérida tras ser detenido” con el argumento de que “era sospechoso”, el día 21 de julio en el centro de Mérida. 

Tras la muerte del joven, la mamá después del funeral acudió a Palacio de Gobierno, con todo el ataúd con su hijo sin vida, para pedir al gobernador Vila Dosal, ayuda y justicia por el asesinato de su hijo. 

Además, la mamá de El Güero, interpuso una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del estado de Yucatán por los hechos en la que murió su hijo, en la que expuso sus argumentos. 

María Echavarría, reveló que al acudir al Servicio Médico Forense, el médico legista lo revisó, y dijo que parecía que tenía perforado un pulmón y que afirmó que lo habían violado, ya que a simple vista se veía “que tenía desgarramiento en su ano”. 

Agregó, que al estar hospitalizado en el nosocomio Agustín O´Horán, tuvo problemas de respiración por lo que médicos lo querían trasladar a la aérea de coronavirus, sin embargo, ella se opuso, ya que, la mujer relató que su hijo le rompieron las clavículas, que sé el parte médico mostrado, quien fue internado el día 25 de julio. 

José Eduardo estuvo cuatro días en el área de cuidados intensivos, pero debido graves lesiones se le presentó una falla orgánica y perdió la vida. La mujer dijo que su hijo presentaba laceraciones en las muñecas y tobillos, policontusiones, lesiones renales agudas, fractura en ambas clavículas, moretones en el abdomen, según el documento que mostró. El abogado de la familia dijo que el caso se investiga en la carpeta 64/2021. 

Ante este asunto, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, en un video mensaje en sus redes sociales calificó la muerte del joven veracruzano en un “hecho aislado”. 



Denuncian red de abuso infantil y pornografía en escuelas de Baja California

Compartir en:

El Universal,  Baja California, Mexico, 

En escuelas públicas y privadas de al menos siete entidades del país han operado grupos delictivos dedicados a la explotación sexual infantil organizada, en los que participan maestros, directivos, personal administrativo y de intendencia que han abusado de niños dentro y fuera de los planteles, y los han videograbado con fines de pornografía en línea.

De acuerdo con el informe Es un secreto. La explotación sexual infantil en las escuelas, elaborado por la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, A.C. (ODI), que ha acompañado y litigado casos de este tipo en por lo menos 18 escuelas, “se trata de patrones delictivos marcados por acciones organizadas entre varios adultos y perpetradas de manera masiva dentro de un plantel escolar”.

Las entidades donde se han documentado y litigado estos casos son la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Baja California, Morelos, San Luis Potosí y Oaxaca. Sin embargo, el informe refiere un centenar de casos más en los cuales hubo denuncias de abusos a menores en escuelas, pero se desconoce si hubo detenidos, si se siguen investigando o si quedaron impunes.

La ODI ha documentado, a lo largo de las últimas dos décadas, los casos con más de un centenar de menores entre las víctimas de estos grupos. El informe indica: “Numerosos preescolares y primarias han sido capturados y utilizados como espacios para la comisión de delitos de explotación sexual infantil en línea”.

El documento, coordinado por la maestra Margarita Griesbach Guizar y presentado por los académicos y activistas Karina Ansolabehere, Maite Azuela, Lydia Cacho, Denise Dresser, Manuel Gil Antón, José Guevara, Lorenzo Meyer, Juan Martín Pérez y Luis Daniel Vázquez, refiere con detalles un problema de dimensiones mayores en materia de explotación sexual infantil, pederastia y pornografía en las escuelas públicas y privadas de México.

La narrativa de lo que se oculta en las aulas, en los patios, en las oficinas de los directores de escuelas de todo el país es que: “De manera consistente, niños y niñas describen ser penetrados con jeringas con agua, con popotes o con papeles sucios, incluso manchados con excremento”.

También describen ser ahorcados u obligados a lastimar a otros compañeros y compañeras; además, “niños y niñas refieren ser grabados o fotografiados”.

El material realizado por las bandas de delincuentes, habilitados como profesores, nunca fue encontrado ni tampoco se investigó —por parte de la entonces Procuraduría General de la República (PGR)— a quienes trabajan o financian la red de pornografía infantil.

Estudiando con el enemigo

En el Jardín de Niños Andrés Oscoy, en Iztapalapa, los padres de familia y vecinos nunca imaginaron el terror que vivieron cientos de alumnos durante años.

Sólo 30 familias denunciaron. En 2011, la PGR contactó a la ODI para solicitar apoyo legal para las víctimas, todas de entre tres y cinco años de edad.

“De las testimoniales de 19 niños y niñas de entre tres y cinco años se detecta que nombran a 10 personas como agresores directos, que incluyen desde a la directora del plantel y maestras hasta al personal de intendencia, e incluso al hijo adolescente de uno de los maestros”.

Las narraciones de los preescolares sobre el infierno que vivieron exponen que las agresiones se registraron en diversos sitios del plantel. “La mayoría de los niños y niñas refiere que fueron agredidos en un baño. Sin embargo, otros mencionan la oficina de la dirección y un cuarto de drenaje”, así como lugares abiertos, como el patio o un salón.

Por meses o años nadie en la Secretaría de Educación Pública (SEP) se enteró de lo que ocurría en esta escuela ni investigó o cuestionó que 10 de sus funcionarios estuvieran dedicados a la explotación sexual infantil.

Al menos 13 de los niños refieren tocamientos y actos de violación equiparada. Tres de ellos describen haber sufrido violación, 11 dicen haber sido golpeados, algunos narran que adultos se exhibían ante los alumnos o que exhibían la agresión en contra de un pequeño frente al grupo. Varios describen actos sexuales entre adultos que toman lugar durante la agresión.

“Entre las narraciones de las víctimas, algunos refieren ser amarrados o amordazados y una niña dice haber sangrado. Además de altos niveles de violencia, las víctimas refieren dinámicas y rituales grotescos”, que eran hechos pasar como juegos.

También lee: Guerrero despliega acciones para erradicar la violencia contra niñas y mujeres indígenas

El “Caso A”: rituales, juegos e impunidad por filtraciones de las autoridades

En 2008, la ODI representó el caso de una niña de cinco años por abuso sexual en un preescolar privado, que por seguridad de las víctimas y por no ser información pública se denomina en el informe como “Caso A”.

“La pequeña menciona a hasta seis adultos involucrados (...) y refiere que el abuso se comete en contra de ella junto con otros compañeros y compañeras. Describe prácticas ritualistas, el uso de disfraces y puestas en escena”. La narrativa del caso es atroz.

Sin ningún tipo de trámite, control en los accesos del plantel o vigilancia por parte de las autoridades de la SEP, la niña fue sacada de la escuela en un coche y trasladada junto con otros compañeros a una casa en la que había adultos extraños. La menor describió eventos de sedación y en una ocasión, por lo menos, refirió la presencia de bebés como víctimas del abuso.

El caso no llegó a juicio. Imprudentes o deliberadas filtraciones de la entonces Procuraduría de Justicia del Distrito Federal obligaron a la familia a desistir de denunciar por temor a represalias. No son casos aislados.

La forma de operar de estos grupos de explotación sexual infantil se repite. En 2011, la ODI recibió numerosas denuncias de abuso sexual en el preescolar público Laura Elena Arce Cavazos, en Cuautitlán, Estado de México. Ante la procuraduría mexiquense, se acusó a seis adultos como agresores de niños.

“Describen ser victimados en diversos espacios de la escuela”. Son los patrones delictivos, con saña inaudita. Tres niños muestran cortadas en las piernas que, dicen, fueron infligidas por algún maestro con un cuchillo durante la agresión. Tres de los 10 declarantes describen que les tomaban fotografías o video.

El infierno en las aulas de la CDMX

En la “Ciudad innovadora y de derechos” que presume el gobierno capitalino, los casos, las historias y el terror para los niños se repiten. En 2018, la ahora Fiscalía General de la República (FGR) contactó a la ODI para atender el caso de un preescolar público en la capital del país. Por tratarse de una investigación aún activa, sólo lo identifican en el informe como “Escuela B”.

Nuevamente, abusos masivos a plena luz del día, en el patio de la escuela, en el baño o los salones; 16 niños y niñas describieron a más de un adulto presente en el momento del abuso.

En total, 11 adultos que laboran en la escuela son mencionados, incluyendo a la directora, a varias maestras, personal de intendencia y, paradójicamente, hasta un supervisor pedagógico. Todos, empleados de la SEP; todos, juntos, abusando de menores de entre tres y cinco años.

El tráfico de niños trasladados de una escuela a otra o a domicilios particulares se repite como práctica común de estos grupos. Dos menores declararon que en el momento de la agresión se encontraban presentes niños y niñas que no eran de su escuela. Una decena de niños, lo mismo que en otros casos, refiere cómo los sacaban de la escuela, los subían a automóviles y los llevaban a casas donde eran abusados.

En el caso de la “Escuela B”, los menores “refieren ser obligados a realizarse tocamientos entre los propios niños y niñas, sufrir agresiones físicas y presenciar la exhibición de un adulto frente al grupo, o incluso observar actos sexuales entre dos o más adultos”.

También en este caso cuatro menores describen la presencia de cámaras.

“Si bien este dato puede no ser relevante para el niño o niña que carece de comprensión sobre temas de explotación sexual digital, es un elemento sumamente importante para entender posibles explicaciones de lo sucedido”, añade el informe.

La explotación y abuso sexual infantil por pedido en línea implica que el perpetrador que solicita y dirige el acto se encuentra físicamente distante de las víctimas. Comúnmente, el material se consume desde su hogar, incluso en un país distinto al lugar en el que se comete el abuso.

Sea a través de contacto directo con el agresor sexual o a través de un intermediario, el perpetrador indica qué actos desea que sean producidos por el agresor o los agresores en contacto con los menores. El abuso sexual infantil es comúnmente transmitido en vivo por medio de redes sociales comerciales encriptadas.

Además de estos casos, el informe documenta otros ocurridos desde 2001 hasta la fecha en escuelas de la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Baja California, Oaxaca, Morelos y San Luis Potosí, que podrían involucrar a un número mucho mayor de víctimas y en donde se desconoce si los profesores e involucrados fueron sentenciados o están libres dando clases.

Margarita Griesbach Guizar, directora de la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, A.C., mencionó a EL UNIVERSAL que en México, en este tipo de casos, prevalece la desarticulación entre policías y fiscalías, la falta de preservación de evidencias; no hay investigación criminal, existen filtraciones de las procuradurías, fragmentación de la investigación, falta de adecuación para la infancia y exclusión de la víctima.

“No me atrevo a decir si es una red, muchas redes o simplemente un nuevo modus operandi de una nueva forma de criminalidad. Lo que queda claro es que estamos frente a criminalidad compleja y que, ante ello, se requiere de una investigación con una mirada amplia para entender lo que está pasando en México con estos delitos.

“Yo sí creo que la incompetencia es el mejor amigo de la corrupción y la impunidad, porque lo que nos pasa una y otra vez, tanto con la investigación criminal como con la intervención de la SEP, es que hay incompetencia en términos de profesionalización en la selección de docentes, en los expedientes, en el resguardo institucional, o es doloso y hay encubrimiento”, concluyó.