Golpe a la Democracia por Plan B de AMLO: José Medina Mora Icaza

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Tras la aprobación del PLAN B, llevaremos a cabo un análisis a fondo del contenido aprobado, indicó el presidente de Coparmex Nacional, José Medina Mora Icaza en un mensaje dirigido a su sector.

Sin duda, dice el comunicado, el hecho de que se rechazara la reforma Constitucional fue un enorme triunfo ciudadano; ya que constituía un “Golpe de Estado” sin embargo, la batalla continua después de la aprobación del Plan B. 

Estamos estructurando una respuesta enérgica y firme que haremos pública porque las leyes aprobadas representan un “Golpe a la Democracia”; ya que se ha alterado la estructura y operación del INE, los OPLES y el Tribunal Electoral y eso pone en riesgo elección de 2024 y debilita la democracia, afirma. 

Como lo hemos hecho y ha sido muy valioso, con la suma de todos los centros empresariales enviaremos mensajes de rechazo a estas leyes secundarias y continuaremos con una estrategia de comunicación integral. 

Estamos también estudiando el fondo y rutas jurídicas; acompañaremos las acciones de inconstitucionalidad y/o controversias constitucionales y emprenderemos la operación de un litigio estratégico una vez que el asunto llegue a la SCJN.

El líder empresarial refirió en la comunicación "Necesitamos ir pensando más allá del corto plazo y construir desde ahora una red muy grande de observación electoral para poder dar seguimiento a los procesos electorales en 2023 y 2024.

El mismo seguimiento puntual lo haremos al proceso de selección de nuevos consejeros electorales que inició hace unos días y concluirá en enero."

Puntualizó "Seguiremos apoyando al INE en sus acciones públicas y jurídicas, el respaldo de la sociedad civil es fundamental. Exigiendo siempre elecciones libres, justas y transparentes."

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





COPARMEX asegura que aranceles son un retroceso en la relación EE.UU. - México

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Tijuana.- La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses a partir de este 4 de marzo ha generado una fuerte crítica por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), que advierte sobre las consecuencias negativas que esto puede traer a la relación comercial entre ambas naciones.

Los líderes de COPARMEX afirman que esta medida no solo contradice los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino que también socava la competitividad de la región y genera incertidumbre en el entorno económico.

Roberto Vega, presidente de Coparmex Tijuana, expresó que la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de los tres países. "La imposición de barreras arancelarias afectará la estabilidad de las cadenas de suministro y la inversión productiva", advirtió.

Vega puntualizó que se estima que la aplicación de estas tarifas podría llevar a México a la recesión, con el tipo de cambio superando los 22 pesos por dólar, lo que incrementaría los costos para las empresas y afectaría directamente el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

La imposición final de estas medidas evidencia, según el líder de COPARMEX, una falta de compromiso por parte de Estados Unidos en cuanto al respeto a los acuerdos comerciales previamente establecidos.

El presidente de Coparmex Tijuana también enfatizó las presiones adicionales que esta decisión impone a México en materia de seguridad y migración, temas que han sido históricamente utilizados como condicionantes en la relación comercial.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Anuncian reforma para que ministros de la Corte sean electos por ciudadanos

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, adelantó que su grupo parlamentario impulsará a una iniciativa de reforma para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por votación ciudadana.

En conferencia de prensa, el líder guinda explicó que ese será el tema central durante la reunión que la fracción parlamentaria sostendrá este martes con el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.

Detalló que el dirigente nacional propondrá que se incorpore a la agenda de trabajo una iniciativa que regrese esta facultad al pueblo de México, “y que no sean los partidos quienes definan a los magistrados”.

En su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que propondrá una reforma al Poder Judicial para que los ministros de la Corte sean electos "por el pueblo".

Al opinar sobre el marco del fallo de la Corte contra las reformas del Plan B a las leyes secundarias en materia electoral avaladas por el Congreso nacional, el diputado expresó que se trató de una miopía jurídica, que pierde de vista el fondo de las modificaciones en beneficio de la población.

“Ellos se fueron sobre nuestro Reglamento, la manera en que nos organizamos, no se fueron al fondo, si la ley era buena o mala; si mejoraba la vida pública en México, si mejoraba la relación del Gobierno con los medios de comunicación; si los medios tenían la oportunidad de garantizar el derecho de las y los mexicanos a estar informados”, señaló.

Ignacio Mier, lamentó que la Suprema Corte se haya mantenido al margen en 2013, cuando se aprobó, en 12 minutos y sin discusión, la reforma que hizo perder a la nación su soberanía energética.

En contraste, el también presidente de la Junta de Coordinación Política expresó que las reformas en materia electoral se discutieron por 18 horas y conforme a los lineamientos de la Cámara de Diputados.

En ese orden de ideas, manifestó que los procesos para la deliberación en el Palacio Legislativo están apegados a la ley y deben respetarse por otras instituciones y soberanías.

Declaró que la Corte no planteó una discusión sobre controversias legales o jurídicas de las reformas en materia electoral, sino sobre el procedimiento en el Poder Legislativo, al que se invadió.

Aunque aseguró que se acatará la resolución de la Corte, declaró que se actuó de manera vergonzosa ante los ojos de las y los mexicanos, motivo por el cual es necesario que cada persona exprese su opinión de manera abierta.

“Quedarnos callados es convertirnos en cómplices de algo que está lastimando y lacerando al país, porque no dicen nada de los más de 600 mil pesos que ganan, no dicen nada de sus fideicomisos que son multimillonarios”, declaró.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



SCJN informa al Senado inconstitucionalidad del Plan B electoral

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó oficialmente al Senado de la República de la decisión del pleno de declarar inconstitucional la primera parte del llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca eliminar atribuciones y desmantelar al INE.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, publicó en sus redes sociales el oficio donde la SCJN ordena informar al Senado de lo que el legislador calificó de “histórica” decisión del máximo tribunal.

“La SCJN ya nos notificó la decisión histórica de declarar inconstitucional la primera parte del Plan B”, expuso.

“Siempre confiamos en que la razón estaba de nuestro lado, hoy celebramos que así sea y que en México se haga valer la división de poderes”, agregó Castañeda.

Lamentan “berrinche” de AMLO

Legisladores de Movimiento Ciudadano y de Acción Nacional en la Comisión Permanente lamentaron el “berrinche” y los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de la decisión de la Corte de invalidar la primera parte del llamado plan B.

“No me extraña que el Presidente haga un berrinche público porque la Corte haya ejercido su facultad de control constitucional y mantener el equilibrio y división de poderes”, expuso Clemente Castañeda.

“Tampoco me extraña que el Presidente, frente a lo que no puede controlar amenace con desaparecer. No es la primera vez que lo intenta: así lo quiere hacer con el INE, con el INAI y ahora con la SCJN”, agregó.

“Lo que me sorprende es que el Presidente piense que en el 2024, con una nueva expresión de la voluntad popular en las urnas, va a cambiar la Constitución. Eso es no entender el proceso democrático y creer perversamente que su legitimidad se va a prolongar hasta el siguiente gobierno”, agregó.

Por su lado, senadores y diputados federales del PAN lamentaron el llamado al plan C de López Obrador, que señalaron es inviable porque requiere mayoría calificada y lamentaron el clima de linchamiento y agresiones que está alentando contra los ministros de la SCJN.

Jorge Triana Tena dijo que el actual gobierno federal no está acostumbrado a que cada poder ejerza sus facultades, por lo que condenó las declaraciones del Presidente contra la SCJN y la doble moral con la que se ha manejado.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



AMLO acusa presiones en voto de Arturo Zaldívar contra el ‘Plan B’

Por su parte, el ministro argumentó que el poco tiempo que tuvieron los legisladores para analizar.

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el ministro Arturo Zaldívar votó contra el Plan B en materia electoral porque sufrió presiones del bloque conservador y, por tanto, dijo que no está decepcionado de su desempeño.

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, sin embargo, el mandatario dijo que es muy difícil encontrar abogados que defiendan al pueblo.


–¿Qué piensa del voto de Zaldívar?

“Pues lo mismo”, respondió.

–¿Está decepcionado?

“No, no, no, es que hay un entorno muy conservador, muchas presiones, muchas presiones de el bloque conservador que tiene pues uno de sus brazos en la abogacía, es muy difícil encontrar abogados que defiendan al pueblo, son minoría, porque a todos los formaron para proteger intereses de las minorías, la oligarquía”, señaló.

Y es que Zaldívar fue uno de los nueve ministros de la Suprema Corte que ayer votaron por validar el proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán, para anular el plan B en materia electoral.

Zaldívar argumentó que el poco tiempo que tuvieron los legisladores para analizar y discutir a fondo las características de la reforma provocó que diera su voto por invalidar el Plan B.

López Obrador acusó que durante los sexenios de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo se entregó el Poder Judicial al PAN.

“Abogados propuestos por Diego Fernández de Ceballos, por Creel, por Gómez Mont, todos los abogados conservadores, recomendaban jueces, magistrados, ministros y están completamente al servicio del bloque conservador, que es sinónimo, que es el equivalente a una pandilla de rufianes, muy corruptos, y eso impide que nuestro país vaya más rápido hacia la prosperidad con justicia”, dijo.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Derrota para el ‘Plan B’ de reforma electoral: Suprema Corte anula primera parte

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Un golpe para la '4T', la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró anticonstitucional, la primera parte del 'Plan B' de la reforma electoral.

Con 9 a favor y 2 en contra, el máximo tribunal de justicia del país validó el proyecto presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán, quien afirmó que existieron “claras violaciones” constitucionales durante el proceso legislativo que aprobó las reformas electorales de AMLO.

Dado que no fue necesario referirse al fondo del asunto, el presidente López Obrador o los legisladores del bloque afín al gobierno federal podrían volver a presentar una iniciativa con estas mismas reformas de ley, aunque ahora, de querer que sean legitimadas deberán seguir el procedimiento legislativo adecuado y los tiempos quizá no alcance para su aplicación en la elección presidencial de 2024.

"Esta Suprema Corte está para servir a la sociedad haciendo cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen, en mi opinión, sus integrantes procuramos hacerlo dentro del marco que la propia Constitución nos impone conforme a nuestro leal saber y entender y con alto espíritu de servicio, me parece que ahí radica no sólo el equilibrio de los Poderes de la Unión sino también nuestra serenidad ante infundios y rumores.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |