Necesarios los consensos para turismo de reuniones en el Valle de Guadalupe

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Ante las declaraciones del gobierno municipal sobre la cancelación de conciertos en el Valle de Guadalupe, el presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas Humberto Valdéz Romero (Fetraex), indicó que será necesario llegar a consensos porque el turismo de reuniones representa a nivel nacional, el 1.6 por ciento del producto interno bruto.

Valdéz Romero refirió que el Turismo de Reuniones genera círculos virtuosos, no sólo para los involucrados en las mismas, sino también para los lugares en los que se realiza y que, en México, generó en 2019, 25 mil millones de dólares en el país. 

El presidente de la Fetraex indicó que el Valle de Guadalupe es hoy, un referente a nivel nacional e internacional como ícono turístico, que destaca por la industria vitivinícola, pero combinada con las demás experiencias que se viven en la ruta del vino, como la gastronomía, el hospedaje boutique, la cerveza artesanal, el senderismo, el turismo de romance, conciertos de todos los niveles, el turismo de aventura, etc. 

Por ello, dijo, tiene que existir el entendimiento de que, para regular adecuadamente el crecimiento sostenible y sustentable de El Valle de Guadalupe, se deben de tomar en cuenta todas las voces, todos los sectores, todos los involucrados, partiendo por la comunidad asentada en esa región, que no ha sido tomada en cuenta.


“En nuestro caso, por ejemplo, somos tercera generación de familia originaria del Valle de Guadalupe, estamos arraigados en la región, hacemos empresa, generamos empleos, divisas, oportunidades, y no hemos tenido ningún acercamiento oficial para determinar los usos, destinos y reservas del suelo en las tres delegaciones” señaló.

Sobre la cancelación de conciertos, Valdéz Romero indicó que hay un vacío de información en cuanto a la sustentabilidad jurídica, por que hasta donde hay conocimiento, el reglamento municipal establece que los eventos masivos son los de más de 80 personas y en el reglamento de edificaciones del Valle de Guadalupe, están prohibidos los eventos masivos. 

Agregó que, bajo ese supuesto, todo evento de más de 80 personas en la Ruta del Vino, sería considerado como masivo y por lo tanto ilegal, lo que pondría en riesgo desde las Fiestas de la Vendimia hasta todo evento que supere ese aforo, lo que genera una gran incertidumbre para el desarrollo económico de la entidad.

Valdéz Romero celebró que, en el anuncio hecho por el gobierno municipal, hayan expresado la voluntad del diálogo, por lo que exhortó a impulsar las mesas de trabajo lo antes posible, para lograr acuerdos que beneficien a la mayoría, puntualizó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |





Hay buena expectativa en 2023 para el sector de transporte turístico de BC

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Para el presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícola, Humberto Valdez Romero, el 2022 representó un repunte con relación al 2019, último año previo a la pandemia, sin embargo, con relación al 2021, hubo un descenso, dijo en exclusiva para Cadena Noticias.

Refirió que el año pasado, luego de que empezó la reactivación económica y el -encierro- terminó, la gente buscó viajar, aunque lo hicieron de manera regional y ello generó gran demanda de transporte turístico para Baja California y Ensenada. 

Explicó que, en el 2022, esa necesidad se diversificó y las familias ya empezaron a salir del estado, lo que generó una caída porcentual con relación al 2021, de un 10 por ciento, sin embargo, afirmó que aún así, este año fue mejor que el 2019, último año antes de la pandemia.

 Valdez Romero refirió que a través de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, en la federeación, así como por medio del IMOS en el Estado y Proturismo en el municipio, la Fetraex mantiene un trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno.

Para el próximo año, expresó, hay proyectos que tienen que ver con los tres niveles de gobierno, en donde toda la cadena de valor del sector turístico será impactado de manera positiva, si la coordinación es correcta.

Puntualizó que esperan un buen inicio de la temporada decembrina, donde los integrantes de la Federación, dijo, están en procesos constantes de mejora continua, tanto en infraestructura vehicular, como en capacitación para todos los colaboradores, generando con ello, mejores experiencias para visitantes y turistas.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Responsabilidad social empresarial hará más competitivo al Valle de Guadalupe

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

La responsabilidad social empresarial debe de ser una premisa en el diario trabajar de toda empresa que participe en la asociación Emprendedores del Valle de Guadalulpe, tenemos que remar juntos para que la sustentabilidad de nuestra región, sea una herencia de generaciones, refirió Marco Estudillo Bernal, sobre la exposición de la ingeniera Edith Tornero ante la gobernadora del Estado y su gabinete económico, así como al alcalde de Ensenada y sus directores hace unas semanas.

“La Responsabilidad Social Empresarial (RES), deberá implementarse en la empresa como parte de una estrategia consistente y coherente, y de cara a metas e intereses comunes y de crecimiento social, es por ello que sus beneficios se generarán al interno y externo de las empresas y tendrán fruto en todo el contexto de ellas” dijo.

Para Edith Tornero, empresaria acreditada en 9 programas de -Responsabilidad Social- de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el compromiso del sector empresarial en términos de responsabilidad social, es una línea que debe de ser transversal en todas las acciones que se realizan diariamente, tiene que ver con las múltiples áreas y departamento que componen a las empresas en el Valle de Guadalupe, para fortalecer una cultura social que favorezca a todos.

La integrante de Emprendedores del Valle de Guadalupe y representante de la asociación en temas de responsabilidad social empresarial, refirió que es una cultura en tres aristas: lo que se refiere a la parte económica, a la parte social y a la parte de medio ambiente.

Explicó que es una línea delgada que debe atravesar a todo tipo de negocio y que debe de estar debidamente balanceada para poder sustentar al mundo que tenemos, la responsabilidad social empresarial es un eje conductor que nos permitirá implementar acciones sostenidas y sustentables para nuestros entornos.

Tornero refirió que “hoy por hoy no hay opción -b-, no tenemos un mundo diferente afuera, ni un mundo al que podamos ir, tomar el avión y escaparnos, hoy, aquí, lo que tenemos es este Valle y el dilema es ¿cómo lo protegemos y cómo debemos de actuar cada uno desde la trinchera que nos corresponde?”  

La también acreditada en el Centro Mexicano para la Filantropía, indicó que para poder generar impactos positivos en nuestro medio ambiente, la responsabilidad social empresarial tiene que estar sustentada en la ética de la congruencia entre lo que piensa la empresa, lo que dice la empresa y lo que hace la empresa por su empresa, sus colaboradores, su entorno y su medio ambiente. 

Les informó que en Emprendedores del Valle de Guadalupe, se han implementado campañas de forestación, de limpieza, de capacitación en reciclaje, de tratamiento de aguas residuales, así como de convivencia segura con el entorno: flora y fauna.

GESTIÓN GUBERNAMENTAL SUSTENTABLE 

La empresaria solicitó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y a su gabinete económico, acciones claras, contundentes, muchas poco costosas, pero de gran mensaje y trascendencia.

Gobernadora, dijo, vamos por un Valle limpio, pongamos un granito de arena y será un primer paso que podremos dar que se note, que se sienta, que se vea, que nos distinga de todas las demás regiones de este bello México.

Para esta acción, abundó, solo necesitamos contenedores y señalética adecuada, sumada a una buena campaña de concientización, que cada día nos recuerde a todos, desde el momento en el que salgamos de nuestras vinícolas, que queremos ser sustentables, que pongamos la basura en su lugar.

Puntualizó que es el mejor ejemplo para iniciar con temas que traerán resultados concretos en el corto plazo y que permitirán seguir avanzando.



Urgen Guías de Turista en Ensenada

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Derivado de la reunión que recientemente sostuvo el alcalde de Ensenada Armando Ayala Robles con el Grupo Emprendedores del Valle de Guadalupe que preside Marco Estudillo Bernal, se puso sobre la mesa el retraso en la entrega de acreditaciones para Guías de Turistas por parte de la federación, lo que en algún momento podría limitar la actividad de guías turísticos y touroperadores de Ensenada.


Explicaron que el incremento de visitantes y la diversificación de las actividades turísticas en el municipio, registra en Ensenada un déficit de guías de turistas certificados, además de que enfrenta retrasos en la entrega de sus certificados que expide la Secretaría de Turismo (Sectur), declaró el alcalde Armando Ayala Robles.


Ayala Robles comentó que se estima que alrededor de 200 guías trabajan en la informalidad, es decir, sin una certificación oficial.


Se comprometió a gestionar ante la Sectur las acreditaciones y analizar la posibilidad de que el Gobierno de Ensenada, con base en los lineamientos y recomendaciones federales, pueda brindar capacitaciones y expedir algún documento de carácter municipal.



Red de Senderos Ecoturísticos potencializará al Valle de Guadalupe y BC

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Baja California, Mexico, 

En Europa, Canadá y Estados Unidos, el turismo de naturaleza es sinónimo de generación de divisas, empleos, empresas y bienestar para las comunidades, es un tema que en Emprendedores del Valle de Guadalupe impulsaremos para ser más competitivos en el escenario nacional y extranjero, aportando de manera sustantiva a la propuesta eco turística de Baja California, refirió Marco Estudillo Bernal, presidente de la asociación Emprendedores del Valle de Guadalupe.


Se trata, dijo, de un proyecto que impulsado por empresarios vitivinicultores, enoturísticos, ejidatarios, que entendiendo a la agricultura y la vitivinicultura como la actividad primaria de la región, encuentran una gran oportunidad, en el senderismo para la competitividad nacional e internacional.


Refirió que apoyados por Lizeth Rolland Lombera, con más de 25 años como consultora para comunidades rurales quien tiene el conocimiento, la experiencia, la pasión y la visión, para que, en sinergia con EDVG y el gobierno en sus tres niveles, pueda consolidar un proyecto de gran transcendencia para Baja California, en un marco de sostenibilidad y sustentabilidad que favorezca al turismo de naturaleza en todo momento. 


En las pasadas reuniones con la gobernadora del estado Marina del Pilar Ávila Olmeda y el alcalde de Ensenada Armando Ayala Robles, la consultora Roland Lombera, explicó que el proyecto que propone para Emprendedores del Valle de Guadalupe, es una red de senderos con un mínimo de 100 kilómetros para los próximos años. 


“Pretendemos que través de esta red de senderos, se pueda juntar El Porvenir con San Antonio de las Minas, por la zona Kumiai de San Antonio Necua, pero también hacia San José de la Zorra por la Misión incluso hacia El Sauzal y hacia Ensenada” dijo. 


Afirmó que el valor que tienen los senderos no es menor, ya que tienen un mercado turístico nacional e internacional, de alto consumo, y que, además, en términos de infraestructura, tiene un valor intangible, porque conforme vayas aumentando el interés, el prestigio y la cantidad de kilómetros, bien diseñados y caracterizados, serás cada vez más, un destino más competitivo.


¿A quién beneficia?

El senderismo, explicó Lizeth Rolland, impacta directamente a las comunidades rurales o destino, porque promueves que la gente que ya está aquí, se beneficie construyendo oportunidades sustentables.


Además, dijo, la red de senderos es un gran nicho de oportunidad e impactas a toda la cadena de valor es decir, hoteleros, restauranteros, transportistas, comerciantes, etc y por otro lado se impacta a los que viven en las comunidades rurales, a los ejidatarios, a los avecindados y comuneros, porque pueden organizar empresas de guías y de tour operadores para que desde la comunidad local, se implementen visitas guiadas, observación de aves, caminata, bicicleta, caballos, etc.


Refirió que el proyecto puede impulsarse en etapas, en los primeros 30 kilómetros, después 50, 80, hasta superar los 100 kilómetros de senderos y se tiene que exponer en foros de naturaleza en San Diego, Los Ángeles y Canadá en la costa Oeste para permear que se trata de un tejido que conecta a Ejidos con negocios pequeños con grandes, con zonas naturales, con miradores, con el mar, con la zona mediterránea y esto es un tema que será valorado y buscado desde muchos países del mundo. 


La propuesta que pongo sobe la mesa, puntualizó, es iniciar con el diseño de senderos, hacer los estudios necesarios en campo con GPS, salir con machete en mano a trazar senderos y eso requiere tiempo y conocimiento para ir armando las experiencias con señalizaciones adecuadas en los lugares adecuados, en un trabajo coordinado con todos los niveles de gobierno, para lograr un producto tan exitoso que sea muestra de Latinoamérica para el mundo desde el Valle de Guadalupe, en una actividad que puede ser escalada a nivel estatal, fortalecida por la Secretaría de Turismo.



El Valle de Guadalupe para el mundo

Nos coordinamos con el alcalde de Ensenada para impulsar la competitividad: Marco Estudillo Bernal

Compartir en:

Cadena Noticias - César Esparza Ramón,  Ensenada, Baja California, Mexico, 

Reunidos con el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles, trabajamos para generar las estrategias que favorezcan el ordenamiento adecuado para el Valle de Guadalupe, indicó Marco Estudillo Bernal, presidente de la asociación Emprendedores del Valle de Guadalupe.

“El Valle de Guadalupe es la oportunidad de trabajo, desarrollo, amistad y proyección mundial, el Valle de Guadalupe son los grandes vinos y la agricultura, e invita a disfrutar su gastronomía, su experiencia en hospedaje, su naturaleza, sus eventos y reuniones, su enoromance, su transporte especializado” dijo.

Hoy debemos celebrar, expresó, el conjunto de vocaciones que se han desarrollado en nuestros valles, aunadas a la gran relevancia de la vinícola, de las cuales nuestra asociación Emprendedores del Valle de Guadalupe ha reunido a 211 empresas.

Estas, dijo, están comprometidas con la generación de empleo, con el cumplimiento de la ley, en donde no hay ninguna que pretenda eventos de madrugada o que busque modelos de negocio que impliquen decibeles que molesten a vecinos, o que contradigan la cultura del vino. 

Estamos conformados por los sectores vinícola, agrícola, hospedaje, gastronomía, transporte, enoromance, naturaleza, arte y comercio, y esto demuestra la gran capacidad de trabajo y la gran fuerza de inversión que está en la suma de diversos ensenadenses, bajacalifornianos, de otros estados e incluso inversionistas extranjeros, refirió.

Agregó, que en la suma de la experiencia total, El Valle de Guadalupe representa el tesoro que todo México quisiera tener, y que nos debe llenar de orgullo para difundir tantas cosas positivas que poseemos, refirió. 

“Le reiteramos a nuestro alcalde, que el 100% de los miembros de Emprendedores del Valle de Guadalupe, reconocen la necesidad de regularizar todo en el Valle, así como de proteger y promover las áreas agrícolas, pero necesitamos ir de la mano con usted y con los directores, para que logremos metas juntos por el bien de todos; así como de la mano de los otros niveles de gobierno, por ejemplo, para impulsar la búsqueda de agua que permita seguir creciendo en hectáreas de vid, y el desarrollo de actividades conexas, así como para la comunidad” indicó.

Estudillo Bernal refirió que EDVG es sinónimo de empresas con responsabilidad social, ejemplo de ello es el esfuerzo por bachear todo el Valle de Guadalupe con la aportación de 150 empresas, aunado a la recolección reciente de 13 toneladas de basura, a la solidaridad con bomberos, a la difusión de arte entre los niños, a la concientización de respeto al medio ambiente. 

 “Nuestra mano está tendida para todos ustedes, ninguno de nosotros desea tener actividad de madrugada, ninguno de los presentes pretende incumplir reglamentos, ni elevar los decibeles que le incomoden a los vecinos, ninguno de nosotros quiere quitar una planta de vid, ninguno se niega al cuidado del agua y reciclaje en la zona, ninguno quiere enfrentamiento ni con vecinos, ni con organismos, ni con nadie, venimos a trabajar, a generar empleos, a invertir, a arriesgarnos y a competir contra otros estados que ofrecen cosas semejantes, queremos consolidar este Valle de Guadalupe, que sea un patrimonio de México, que se hable de sus vinos, gastronomía y su enoturismo en el mundo” expresó. 


Acuerdos en puerta

Estudillo Bernal reconoció la voluntad del alcalde Ayala Robles para avanzar en diversos temas que permitan la consolidación de un Valle de Guadalupe más ordenado.

Se impulsaron acuerdos, dijo, que seguramente generarán beneficios para todos.

Agradeceremos mayor presencia de seguridad pública, así como un análisis para crear una súper delegación en el Valle que logre mayor efectividad e impulsar el apoyo al turismo de senderismo y naturaleza como parte de esos acuerdos. 

Además, propuesto por el alcalde, la instalación de puntos “verdes”, para recolección de basura, así como la gestión para el mejoramiento de vialidades y señalética, serán acuerdos que nos fortalecerán, dijo.

Los acuerdos, expresó, para el mantenimiento y reparación de terracerías en las tres delegaciones, así como gestionar el ordenamiento de la zona del sauzal por el grave problema de camiones y contenedores, así como apoyar en la acreditación de los guías turísticos, serán determinantes para un mejor desarrollo de toda la región puntualizó.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |