Impacto económico de la deportación de migrantes preocupa a industriales

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

La deportación de migrantes está generando preocupación entre los industriales de la mesa de Otay, quienes advierten que tal medida podría ser perjudicial para la economía estadounidense. José Luis Contreras Valenzuela, presidente de la asociación, resaltó que los mexicanos desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico de las ciudades en las que residen.

Contreras consideró poco probable que se lleven a cabo deportaciones masivas, dado que estos trabajadores impulsan la productividad industrial. Sin embargo, alertó que México deberá enfrentar el desafío de reintegrar a la fuerza laboral que regrese al país. 

El líder industrial también mencionó que podría haber un impacto negativo en el comercio bilateral, sugiriendo que migrantes podrían intentar cruzar la frontera de manera irregular escondidos en vehículos de carga. Recordó que durante la administración de Donald Trump, se registraron aumentos en los intentos de cruce, lo que ocasionó congestiones y cierres en los puntos de cruce, afectando así el flujo comercial.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias



Newsletter

¡Recibe nuestras mejores noticias en tu correo!


Trump se dispone a ampliar detenciones y vías de deportación

Compartir en:

Reuters,  United States, Washington, 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportó a 37.660 personas durante su primer mes en el cargo, mostraron nuevos datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), mucho menos que la media mensual de 57.000 expulsiones del último año completo del Gobierno de Joe Biden.

Un funcionario de alto rango del Gobierno de Trump y expertos dijeron que las deportaciones subirán en los próximos meses a medida que el mandatario abre nuevas vías para aumentar las detenciones y expulsiones.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, dijo que las cifras de deportaciones de la era Biden parecían "artificialmente altas" debido a los mayores niveles de inmigración ilegal.

Trump hizo campaña prometiendo deportar a millones de inmigrantes ilegales en la mayor operación de la historia de Estados Unidos.

Sin embargo, las cifras iniciales sugieren que podría tener dificultades para igualar las tasas de deportación más altas durante el último año completo de Biden, cuando un gran número de inmigrantes fueron capturados cruzando ilegalmente, lo que facilitó su deportación.

El esfuerzo de deportación podría despegar en varios meses, ayudado por acuerdos con Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica para que reciban deportados de otros países, dijeron las fuentes.

El Ejército ha ayudado en más de una docena de vuelos militares de deportación a Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú e India.

El Gobierno también ha trasladado en avión a migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo. Trump dijo a finales de enero que se iban a enviar hasta 30.000 migrantes a ese lugar a pesar de la presión de los grupos de libertades civiles.

Según Adam Isacson, experto en seguridad del Washington Office on Latin America, las deportaciones asistidas por militares podrían aumentar si se tiene en cuenta el amplio presupuesto del Pentágono y su capacidad para aumentar los recursos.

AMPLIAR LAS DEPORTACIONES

Mientras tanto, el Gobierno está tomando medidas para facilitar la detención de inmigrantes sin antecedentes penales y para detener a más personas con órdenes de deportación definitivas.

El mes pasado, el Departamento de Justicia emitió un memorando que permite a los agentes del ICE detener a inmigrantes en los tribunales de inmigración, revocando una política de la era Biden que lo limitaba.

El Departamento de Estado designó el miércoles al Tren de Aragua y a otras bandas criminales y cárteles como organizaciones terroristas. Bajo la ley de inmigración de Estados Unidos, los presuntos miembros de pandillas designados como terroristas y las personas con vínculos con los grupos podrían ser deportables.

Durante las tres primeras semanas de Trump en el cargo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos detuvo a unas 14.000 personas, dijo la semana pasada el zar fronterizo Tom Homan. Eso equivale a 667 por día, el doble del promedio del año pasado, pero a un ritmo de un cuarto de millón de arrestos anuales, no de millones de personas.

Los arrestos de ICE se dispararon a alrededor de 800-1.200 por día durante la primera semana de Trump en el cargo, pero luego cayeron a medida que los centros de detención se llenaron y los oficiales desplegados para actuar en ciudades objetivo regresaron a casa.

Aunque las detenciones han aumentado, el espacio de detención del ICE sigue siendo un factor limitante. En la actualidad, la agencia alberga a unos 41.100 detenidos, con financiación para albergar a 41.500.

Alrededor de 19.000 de esos detenidos fueron arrestados por el ICE, mientras que unos 22.000 fueron recogidos por las autoridades fronterizas estadounidenses, según datos de la agencia publicados a mediados de febrero.

De los 19.000 detenidos por el ICE, unos 2.800 no tenían antecedentes penales, según los mismos datos de la agencia. La cifra era superior a las 858 de mediados de enero, antes de la toma de posesión de Trump.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Estados Unidos comenzó a enviar migrantes a Guantánamo, afirma la Casa Blanca

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Estados Unidos envió este martes el primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense hacia un centro de detención en la Base Militar de Guatánamo (Cuba), según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

"Ya no permitiremos que EU sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo", dijo en declaraciones esta mañana a la cadena Fox News.



Organizaciones de EU ofrecen asesorías migratorias a mexicanos

Orientación se da en vísperas del regreso de Trump

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

De cara a la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el lunes 20 de enero, connacionales reciben asesorías migratorias de organizaciones de ese país, ante la amenaza de una deportación masiva.

Education and Leasership Foundation asesoró a mexicanos y mexicanas en el Consulado de México en El Fresno, California.

"Esta iniciativa ofreció orientación legal y apoyo a quienes buscan información sobre sus derechos y opciones migratorias, reafirmando el compromiso del Consulado con las y los mexicanos en el exterior", indicó la Cancillería.

Organizaciones estadounidenses sin fines de lucro se han sumado a brindar asesorías a los connacionales, ante la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de fortalecer la atención en los consulados y proteger a las mexicanas y mexicanos.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Baja California lista para expulsiones masivas de migrantes en nueva era Trump

Esta labor se llevará a cabo en estrecha coordinación con el gobierno estatal y municipal

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El Delegado Único Federal en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, anunció que ya se han establecido los planes necesarios para recibir a los repatriados en las ciudades de Tijuana y Mexicali. 

Esta labor se llevará a cabo en estrecha coordinación con el gobierno estatal y los gobiernos municipales.

Ruiz Uribe enfatizó la preparación de las distintas autoridades ante la situación que se avecina. “Estamos preparados para recibirlos, el gobierno del estado, la Secretaría de Bienestar Federal, las alcaldías, Protección Civil... estamos teniendo reuniones permanentes, estamos listos”, declaró ante medios de comunicación.

Finalmente, el delegado detalló que se asignarán 65 servidores de la nación que se integrarán a los albergues en la región, además de la incorporación de elementos de la Secretaría de Bienestar Federal, quienes llegarán a Tijuana y Mexicali para colaborar en el proceso. “Primero vamos a ver si se cumple lo que se está diciendo, nosotros vamos a estar preparados desde el día 20 que tome protesta Donald Trump, estamos bien preparados”, expresó Ruiz Uribe.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


EU deporta a México a Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel de los Zetas

Agentes lo entregan a autoridades en San Diego

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Estados Unidos deportó este lunes a México al capo Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cartel de los Zetas, informó en un comunicado el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El ICE indicó que Osiel Cárdenas fue trasladado a México, donde se le busca por homicidio y posesión ilegal de un arma de fuego.

Los agentes custodiaron a Cárdenas en la Penitenciaría de los Estados Unidos en Terre Haute, Indiana, y lo trasladaron al Centro de Detención de Otay Mesa. De ahí, los agentes escoltaron a Cárdenas hasta el puerto de entrada de San Diego, donde fue entregado a las fuerzas del orden mexicanas sin incidentes.

"La detención de Osiel Cárdenas, un célebre prófugo internacional, pone de relieve nuestro compromiso inquebrantable con la seguridad pública y la justicia", declaró Samuel Olson, Director de la Oficina Especial de Operaciones de Ejecución y Expulsión (ERO) del ICE en Chicago.

"Esta operación, llevada a cabo con precisión y coordinación por la ERO de Chicago, junto con la dedicación de nuestros socios de San Diego, Harlingen, Ciudad de México y la División de Operaciones Internacionales, demuestra el poder de la colaboración en el ámbito de la aplicación de la ley. Al devolver a este peligroso individuo a México, donde se enfrenta a graves cargos, hemos dado un paso importante para salvaguardar nuestras comunidades y defender el Estado de Derecho".

Osiel Cárdenas Guillén: así fue su historial con EU

Cárdenas entró en Estados Unidos el 27 de agosto de 1992, en Brownsville (Texas), utilizando una tarjeta de cruce fronterizo que le permitía permanecer temporalmente a menos de 25 millas de la frontera entre Estados Unidos y México. En esa misma fecha, Cárdenas fue detenido por poseer, con intención de distribuir, aproximadamente dos kilogramos de cocaína. Cárdenas fue trasladado a la cárcel del condado de Cameron.

El 23 de diciembre de 1993, Cárdenas fue trasladado a México en virtud del Tratado entre Estados Unidos y México sobre Ejecución de Sentencias Penales.

Posteriormente, el 19 de enero de 2007, México extraditó a Cárdenas a Estados Unidos para ser juzgado en el Distrito Sur de Texas. El 19 de enero de 2007, el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos concedió a Cárdenas la libertad condicional en el puerto de entrada de Houston hasta el 18 de enero de 2008, mientras se encontraba bajo custodia del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos. El Servicio de Alguaciles trasladó a Cárdenas al Correccional Federal La Tuna, en Anthony (Texas).

Lee también Miguel Ángel Treviño Morales, "El Z40"; estos son los cargos que enfrenta en EU

El 3 de marzo de 2010, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas en Houston condenó a Cárdenas por conspiración para poseer con intención de distribuir más de cinco kilogramos de cocaína y más de mil kilogramos de marihuana, conspiración para blanquear instrumentos monetarios y amenaza de asalto y asesinato de un agente federal. Cárdenas fue condenado a una pena total de 25 años de prisión en USP Terre Haute. Este caso fue investigado por Homeland Security Investigations Rio Grande Valley en coordinación con otros socios federales y locales encargados de hacer cumplir la ley.

Fue el 16 de febrero de 2022, cuando la ERO de Chicago encontró a Cárdenas en USP Terre Haute y presentó una orden de retención de inmigración.

El 3 de julio, la ERO de Ciudad de México notificó a la ERO de Chicago que Cárdenas tenía varias órdenes de detención activas en México.

El 5 de agosto, la ERO de Chicago notificó a Cárdenas su intención de dictar una orden administrativa definitiva de expulsión, alegando condenas federales por delitos graves con agravantes. Finalmente, Cárdenas fue deportado este lunes.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Whatsapp: @CadenaNoticias | Telegram: @CadenaNoticias


Otay Mesa Auto Peatón
Linea STD 3 puertas
100 min
6 puertas
20 min
Ready lane 6 puertas
70 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 1 puerta
15 min
San Ysidro Auto Peatón
Linea STD 6 puertas
70 min
13 puertas
20 min
Ready lane 13 puertas
45 min
1 puerta
0 min
Sentri lane 9 puertas
10 min
Nuevo Mexicali Auto Peatón
Linea STD 1 puerta
15 min
4 puertas
5 min
Ready lane 4 puertas
15 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 2 puertas
10 min
Mexicali Centro Auto Peatón
Linea STD 5 puertas
45 min
3 puertas
30 min
Ready lane 0 puertas
0 min
1 puerta
5 min
Sentri lane 4 puertas
15 min
Tecate Auto Peatón
Linea STD 2 puertas
60 min
3 puertas
1 min
Ready lane 0 puertas
0 min
0 puertas
0 min
Sentri lane 0 puertas
0 min
Última actualización 28/04/2025 5:34 PM
Regional
Notas más visitadas