''Operativo para distribuir vacuna llegó a 94% de hospitales''

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena) informó que en la operación Correcaminos - en la que ayer se distribuyeron vacunas para la inmunización de los trabajadores de la salud que laboran en hospitales Covid- se distribuyó el 94% de estas dosis y detalló que por condiciones climatológicas, no se distribuyeron las dosis en 51 hospitales de Oaxaca y Chiapas, lo cual se hará este miércoles.

"De los todos los vuelos, las ocho rutas aéreas y terrestres y en cada uno de los estados, teníamos programados 879 hospitales a los cuales, tendríamos que entregar estas vacunas. Se concluyeron el 94% de ellos, 828, y están pendientes de entregarse a 51 hospitales, el 6%.

"Estos corresponde al estado de Oaxaca y de Chiapas. En Oaxaca pudimos nada más entregar a 12 que nos quedó pendientes, 41 hospitales, y de Chiapas se entramos a 21 nos quedan pendientes 10. Esto no fue posible concluirlo por las condiciones meteorológicas que se presentaron ahí en ambos estados, hay un frente estacionario que nos impedía realizar los vuelos en helicópteros que teníamos programados en esos dos estados.

"La operación se realizó sin incidentes mayores, nada más que estas condiciones meteorológicas que nos presentaron, hubo lugares en que se tuvo que incrementar los efectivos para que fuera más rápido la distribución y podemos estar en condiciones de iniciar como se estableció", dijo.

En conferencia de prensa que encabeza el presidente López Obrador, el secretario de la Defensa Nacional indicó que a las 6:50 horas de la mañana ya inició la ruta de las aeronaves para la entrega de las vacunas en los hospitales que faltan en el estado de Chiapas.

"Va a salir de Tuxtla, va a Tapachula, a Copalar, y a Palenque para poder culminar con los hospitales que teníamos pendientes", indicó.

El general Luis Cresencio Sandoval indicó que en el caso de Oaxaca, a las 6:30 de la mañana inició su vuelo un helicóptero para cubrir la ruta Loma Bonita-Huajuapan-Pinotepa "y mandamos un avión más de refuerzo, está por aterrizar ahí en Oaxaca para poder coadyuvar en el esfuerzo ahí en el estado".





Con Abdala, vacunan a AMLO en su mañanera contra Covid-19

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Este martes 24 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue vacunado con la vacuna Abdala, como refuerzo contra Covid-19.

López Obrador anunció la semana pasada que en su conferencia de hoy lo iban a “jeringar” contra la Influenza y Covid-19.

“Ni se sintió nada”, dijo el Presidente al ser vacunado con la dosis de Abdala contra Covid-19 y recibir también la vacuna contra Influenza.

Jorge Alcocer, secretario de Salud, también se vacunó en en el Salón Tesorería contra Influenza y Covid-19.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Cofepris publica convocatoria para comercializar vacunas COVID-19 en México

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México ha publicado una convocatoria dirigida a las empresas propietarias de vacunas contra el COVID-19. Esta convocatoria tiene como objetivo que estas empresas obtengan el registro sanitario necesario para comercializar sus vacunas en México.

La Cofepris destaca la importancia de comprobar la calidad, seguridad y eficacia de estos productos antes de otorgar el registro sanitario. Para garantizar la evaluación adecuada de estos productos farmacéuticos, se contará con la participación de personal especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos.

Un punto clave resaltado en la convocatoria es la prohibición de cualquier intento de interferir directa o indirectamente en la evaluación de estos productos farmacéuticos. Cualquier actividad irregular será denunciada ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y las autoridades competentes.

La Cofepris también enfatiza que las autorizaciones que estén actualmente vigentes conservarán su validez, siempre que los medicamentos e insumos sean necesarios para la política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 o para planes de gestión a largo plazo determinados por la Secretaría de Salud.

Además, se hace un llamado a la población a no utilizar las vacunas de manera indiscriminada. La aplicación de las vacunas debe realizarse bajo recomendación médica para considerar adecuadamente los riesgos y beneficios de cada aplicación. Las vacunas para prevenir el COVID-19 incluidas en la Política Nacional de Vacunación en México son universales y gratuitas, y la aplicación fuera de esta política debe hacerse bajo recomendación médica estricta.

Esta convocatoria de la Cofepris es un paso importante para garantizar que todas las vacunas contra el COVID-19 disponibles en México cumplan con los estándares de calidad y seguridad necesarios antes de su comercialización en el país.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Confirman riesgo de trombosis con vacuna anticovid de AstraZeneca

La vacuna covid de AstraZeneca podría generar riesgo de trombosis, según un nuevo estudio.

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Los casos de trombosis son más frecuentes después de recibir la vacuna anticovid de AstraZeneca que después de la de Pfizer/BioNTech, aunque los casos son muy raros, según un estudio publicado el jueves.

Después de una primera dosis (de vacuna de AstraZeneca) se observa un 30% más de riesgo de trombocitopenia comparado con una primera dosis (de vacuna de Pfizer/BioNTech)", señala el estudio a gran escala publicado por el British Medical Journal (BMJ).

La trombocitopenia es una forma de trombosis, es decir, la formación de un coágulo de sangre con consecuencias potencialmente mortales.

Tras el lanzamiento de campañas de vacunación contra el covid-19 desde 2021, rápidamente se sospechó de un vínculo entre las vacunas de vectores viales --AstraZeneca y Johnson & Johnson-- y la aparición de estos trastornos sanguíneos.

El estudio, realizado a partir de datos sanitarios de millones de pacientes en varios países de Europa y Estados Unidos, confirma que estas trombosis son más frecuentes tras la vacuna de AstraZeneca, aunque son muy raros: 862 casos por más de un millón de vacunados.

El riesgo parece aumentar después de la primera dosis. Después de la segunda no hay diferencia entre las vacunas de AstraZeneca y Pfizer/BioNTech.

En cuanto a la vacuna de Johnson & Johnson, los datos apuntan a un mayor riesgo, pero no de una manera suficientemente clara como para que los investigadores pudieran sacar una conclusión.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



San Diego aplicará refuerzos bivalentes de covid-19

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Estados Unidos, California, San Diego, 

La próxima semana arribarán a San Diego refuerzos bivalentes de COVID-19, los cuales se aplicarán días posteriores a su llegada, la Agencia de Servicios de Salud en el Condado anunciarán fechas. 

Los nuevos refuerzos bivalentes se desarrollaron para generar una respuesta inmunitaria a partir del virus COVID-19 original y las subvariantes BA.4 y BA.5 Omicron. El Pfizer/BioNTech es para mayores de 12 años, mientras que el refuerzo bivalente Moderna es para mayores de 18 años.

Con esta vacuna bivalente, se tendrá un refuerzo actualizado que aborda de manera más directa la variante circulante más común.

Las personas del Condado pueden acudir a una farmacia, para conocer la disponibilidad.

Cabe mencionar que hasta la fecha más de 3 millones o el 90.2 por ciento de los habitantes de San Diego de seis meses de edad y mayores están vacunados al menos parcialmente.



Moderna demanda a Pfizer y BioNTech por patente de vacuna contra Covid

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La empresa estadounidense de biotecnología Moderna anunció el viernes que presentará una denuncia contra Pfizer y BioNTech por infracción de patente sobre su vacuna de ARN mensajero contra el Covid-19.

"Moderna está convencida de que la vacuna Comirnaty Covid-19 de Pfizer y BioNTech infringe las patentes presentadas por Moderna entre 2010 y 2016, que cubren la tecnología fundamental de ARN mensajero de Moderna", dijo la compañía en un comunicado.

Moderna y Pfizer/BioNTech fueron las primeras empresas del sector en fabricar vacunas contra el coronavirus, muy poco después del inicio de la pandemia, gracias a la tecnología de ARN mensajero, que permite ordenar a las células humanas fabricar proteínas presentes en el virus para acostumbrar al sistema inmunitario a reconocerlo y neutralizarlo.

Hasta entonces, las vacunas se basaban en formas debilitadas o inactivadas del virus para entrenar el cuerpo a defenderse, y el desarrollo de remedios, así como los ensayos clínicos para verificar su seguridad, podían llevar varios años.

El uso de la tecnología de ARN mensajero en las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech, entre las más inyectadas del mundo, fue la culminación de cuatro décadas de investigación que ha superado numerosos obstáculos.

"Esta tecnología innovadora fue crucial para el desarrollo de la propia vacuna de ARN mensajero de Moderna, Spikevax. Pfizer y BioNTech copiaron esta tecnología, sin el permiso de Moderna, para fabricar Comirnaty", agrega la declaración de Moderna.