Vacuna Covid-19. ¿Está hecha con restos de fetos humanos?

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

En el marco de la llegada de las vacunas contra el Covid-19, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, rechazó que los biológicos estén hechos con restos de fetos humanos, productos de abortos.

López-Gatell señaló tajantemente dicha aseveración ante el cuestionamiento de una persona, durante la conferencia matutina del 3 de febrero, en Palacio Nacional.

"Algunos señalan que tiene contenido de fetos humanos, es decir del aborto", fue el cuestionamiento que un hombre realizó en la conferencia, a lo que López-Gatell dijo que: "No había oído de una postura tan aberrante, tan anticientífica y tan lejana a la realidad".

El subsecretario señaló que "las vacunas que están en producción en el mundo, para Covid-19 y para las demás vacunas, ninguna tiene productos de fetos humanos o fetos animales. Es un completo disparate que no tiene ningún fundamento científico".

Incluso, López-Gatell puso como ejemplo cuando las personas pensaban que se transformarían en vacas si se vacunaban contra la viruela y advirtió que las posturas anticientíficas han circulado desde que se inventaron las vacunas.





Feto en feto: médicos extraen 'gemelo parásito' del cerebro de una niña

Compartir en:

Cadena Noticias,  Ciudad de México, Mexico, 

Una investigación conducida por científicos de la Universidad de Fudan en Shangái, China, informó de una intervención quirúrgica en una niña de un año de edad a través de la cual se extrajo el feto de su hermano gemelo, una anomalía que se conoce como "fetus in feto” (feto en feto) o "gemelo parásito”.

El reporte, publicado en la revista Neurology el 12 de diciembre de 2022, refiere a la masa extirpada de la cabeza de la niña como un "gemelo diagnóstico monocriónico malformado”, lo cual indica que en el útero ambos fetos habían compartido la misma placenta, sin embargo, tenían sacos amnióticos separados, que son los encargados de "proteger” a los fetos mientras están en desarrollo, según se indica en un artículo publicado en Live Science.

Un caso excepcional

A partir de estos hechos, todo indica que el resto se alojó en el cerebro de la niña durante un proceso de desarrollo denominado plegamiento de la placa negral, imprescindible para la formación de la estructura del cerebro y la médula espinal.

De hecho, a nivel científico solo se han documentado unos 200 casos de feto en feto, de los cuales únicamente 28 ocurrieron dentro del cráneo. En el grueso de los casos, el "gemelo parásito” se aloja en el abdomen del otro feto como una masa en los tejidos que recubren la pared abdominal, un fenómeno que ocurre aproximadamente 1 en cada 500.000 nacimientos.

En este caso puntual ocurrido en China, el desarrollo habría comenzado muy temprano cuando apenas el óvulo fertilizado forma un grupo de células llamado blastocisto; es decir, un embrión de escasos 5 o 6 días que presenta una estructura celular compleja de unas 200 células.

El descubrimiento tuvo lugar luego de que la pequeña niña diera señales de retraso en el desarrollo de sus habilidades motoras, un agrandamiento anómalo de la circunferencia craneal y acumulación de líquido en el cerebro.

Al realizarse la intervención quirúrgica, se pudo observar que el feto del "gemelo parásito” mostraba indicios claros de desarrollo: columna vertebral, dos huesos de la pierna (fémur y tibia), además de dedos en las extremidades superiores. Además, se identificó que sufría de espalda bífida (cuando parte de la médula espinal queda expuesta).

Pruebas de ADN confirmaron que se trataba del gemelo de la niña, el cual había continuado creciendo a partir del suministro de sangre por parte de su hermana.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Reiteran vacunación contra el COVID-19 para adultos mayores

La vacuna está disponible para mayores de 18 años que no han recibido el biológico,

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexicali, Baja California, Mexico, 

Con más de 104 mil dosis de la vacuna Abdala, arrancó la vacunación de refuerzo contra el COVID-19 para las personas adultas mayores, en donde se les da prioridad a este grupo de edad, debido a que son más propensos a padecer infecciones respiratorias agudas en la temporada invernal.

Así lo dio a conocer el secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, quien además hizo el llamado a las y los mayores de 18 años que no se han aplicado el biológico, para que acudan a los puntos de vacunación y unidades de salud de la entidad.

Señaló que se mantiene vigente la vacunación de segunda dosis para niñas y niños de 5 a 11 años para completar esquemas, por lo que también se hace el llamado a los padres y madres de familia a participar en estas jornadas invernales.

Recomendó continuar con el frecuente lavado de manos, la ventilación de las áreas, la sana distancia, el uso de cubrebocas de manera opcional, así como acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas de COVID-19.

Medina Amarillas invitó a la ciudadanía a permanecer al pendiente de las convocatorias de vacunación que se publican diariamente en redes oficiales de la Secretaría de Salud y medios de comunicación.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Por Día de los Veteranos suspenden labores en San Diego

No habrá vacunación Covid-19 este viernes.

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Estados Unidos, California, San Diego, 

Las oficinas públicas del Condado de San Diego, bibliotecas y los refugios para animales estarán cerrados el viernes 11 de noviembre por el Día de los Veteranos.

Todos los sitios de vacunación contra el COVID-19 estarán cerrados el viernes y reanudarán el horario normal el sábado, sin embargo, los sitios de prueba COVID-19 estarán abiertos el viernes. 

Los parques y campamentos del Condado estarán abiertos el viernes excepto, la oficina del 4S Ranch Sports Park que estará cerrada pero el parque estará abierto para prácticas y juegos programados regularmente.

El Centro Comunitario Lakeside y su Teen Center/REC Club, el Centro Comunitario de Fallbrook, Centro Comunitario de Spring Valley, el Gimnasio de Spring Valley y su Teen Center/REC Club estarán cerrados.

Las oficinas reanudarán el horario normal el lunes 14 de noviembre.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Prevén campaña de vacunación Covid-19 en temporada invernal

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

Conforme avance la temporada invernal, la Secretaría de Salud de Baja California planea realizar una campaña masiva de vacunación contra Covid-19 para proteger a la mayor cantidad posible de población vulnerable.

El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, explicó que la remesa de vacunas llega a México este mes de noviembre y se destinará un lote en la entidad. 

"Sería adultos mayores por arriba de 60 años con enfermedades crónicas degenerativas", expresó Medina. 

En cuanto a la vacunación de refuerzo de menores de edad indicó que un gran porcentaje ha sido vacunado contra Covid-19 en la entidad.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Confirman riesgo de trombosis con vacuna anticovid de AstraZeneca

La vacuna covid de AstraZeneca podría generar riesgo de trombosis, según un nuevo estudio.

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

Los casos de trombosis son más frecuentes después de recibir la vacuna anticovid de AstraZeneca que después de la de Pfizer/BioNTech, aunque los casos son muy raros, según un estudio publicado el jueves.

Después de una primera dosis (de vacuna de AstraZeneca) se observa un 30% más de riesgo de trombocitopenia comparado con una primera dosis (de vacuna de Pfizer/BioNTech)", señala el estudio a gran escala publicado por el British Medical Journal (BMJ).

La trombocitopenia es una forma de trombosis, es decir, la formación de un coágulo de sangre con consecuencias potencialmente mortales.

Tras el lanzamiento de campañas de vacunación contra el covid-19 desde 2021, rápidamente se sospechó de un vínculo entre las vacunas de vectores viales --AstraZeneca y Johnson & Johnson-- y la aparición de estos trastornos sanguíneos.

El estudio, realizado a partir de datos sanitarios de millones de pacientes en varios países de Europa y Estados Unidos, confirma que estas trombosis son más frecuentes tras la vacuna de AstraZeneca, aunque son muy raros: 862 casos por más de un millón de vacunados.

El riesgo parece aumentar después de la primera dosis. Después de la segunda no hay diferencia entre las vacunas de AstraZeneca y Pfizer/BioNTech.

En cuanto a la vacuna de Johnson & Johnson, los datos apuntan a un mayor riesgo, pero no de una manera suficientemente clara como para que los investigadores pudieran sacar una conclusión.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |