Llegan a México 65 mil dosis de la vacuna CanSino

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

A las 5 de la mañana de este sábado llegó a México, procedente de China, el primer cargamento de vacunas contra Covid-19 de la farmacéutica CanSino, compuesto por 65 mil dosis.


Tras arribar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en una aeronave de carga, las vacunas fueron llevadas a la planta de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), para su posterior distribución en los estados y continuar con el plan de vacunación a adultos mayores de 60 años.


El director de Birmex, Pedro Zenteno, informó que al día de hoy, el país cuenta con un total de 10 millones 823 mil 845 dosis, que llegaron en 22 embarques y 36 vuelos.


"Al día de hoy, tenemos nueve millones 893 mil 375 vacunas de cinco laboratorios que se suman a las 940 mil 470 dosis de Cansino envasadas en Querétaro, haciendo un total de diez millones 823 mil 845 dosis en 22 embarques y 36 vuelos".







¿Cómo funciona la vacuna inhalable de CanSino contra covid?

Compartir en:

Excélsior,  Ciudad de México, Mexico, 

¿Recuerdan a CanSino? Hace unos días, fue aprobada una de sus vacunas ante la Administración Nacional de Productos Médicos de China (NMPA), aunque esta inmunización es diferente a las que ya conocemos, pues no necesita de un piquete en tu brazo para que haga efecto.

De acuerdo con un comunicado de la compañía farmacéutica, la NMPA le otorgó la aprobación para su vacuna recombinante covid para inhalación para usarse como dosis de refuerzo, pero qué es una vacuna recombinante y en qué consiste esta tecnología.

¿Qué es una vacuna recombinante?

Mucho hemos escuchado hablar de los diferentes tipos de vacunas que hay: de virus atenuados, de RNA mensajero, de virus inactivos. La de CanSino Biologics es de tecnología recombinante.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, para elaborar una vacuna recombinante, los científicos primero obtienen el gen que contiene las instrucciones genéticas para formar una proteína superficial llamada S o spike, la cual está presente en los virus de SARS-CoV-2.

¿Cómo funcionará la vacuna inhalable contra covid?

En su comunicado, Cansino Biologics informó que se utilizó la misma plataforma tecnológica de vectores de adenovirus que la versión intramuscular, Convidencia.

Lo que se hará es que pondrán la inmunización en un nebulizador para convertir el líquido en un aerosol para inhalar por la boca.

Esto hará que Convidecia Air no necesite agujas y pueda inducir eficazmente una protección inmunitaria integral en respuesta al SARS-CoV-2 con solo una respiración.

CanSinoBIO recibió la aprobación de su solicitud de ensayo clínico para Convidecia Air™ en marzo de 2021. Los estudios publicados en The Lancet indicaron que Convidecia Air™ puede inducir una fuerte inmunidad humoral, celular y de las mucosas para lograr una triple protección y contener eficazmente la infección y la propagación del virus.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadenanoticiasmx | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



San Diego aplicará refuerzos bivalentes de covid-19

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Estados Unidos, California, San Diego, 

La próxima semana arribarán a San Diego refuerzos bivalentes de COVID-19, los cuales se aplicarán días posteriores a su llegada, la Agencia de Servicios de Salud en el Condado anunciarán fechas. 

Los nuevos refuerzos bivalentes se desarrollaron para generar una respuesta inmunitaria a partir del virus COVID-19 original y las subvariantes BA.4 y BA.5 Omicron. El Pfizer/BioNTech es para mayores de 12 años, mientras que el refuerzo bivalente Moderna es para mayores de 18 años.

Con esta vacuna bivalente, se tendrá un refuerzo actualizado que aborda de manera más directa la variante circulante más común.

Las personas del Condado pueden acudir a una farmacia, para conocer la disponibilidad.

Cabe mencionar que hasta la fecha más de 3 millones o el 90.2 por ciento de los habitantes de San Diego de seis meses de edad y mayores están vacunados al menos parcialmente.



Moderna demanda a Pfizer y BioNTech por patente de vacuna contra Covid

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La empresa estadounidense de biotecnología Moderna anunció el viernes que presentará una denuncia contra Pfizer y BioNTech por infracción de patente sobre su vacuna de ARN mensajero contra el Covid-19.

"Moderna está convencida de que la vacuna Comirnaty Covid-19 de Pfizer y BioNTech infringe las patentes presentadas por Moderna entre 2010 y 2016, que cubren la tecnología fundamental de ARN mensajero de Moderna", dijo la compañía en un comunicado.

Moderna y Pfizer/BioNTech fueron las primeras empresas del sector en fabricar vacunas contra el coronavirus, muy poco después del inicio de la pandemia, gracias a la tecnología de ARN mensajero, que permite ordenar a las células humanas fabricar proteínas presentes en el virus para acostumbrar al sistema inmunitario a reconocerlo y neutralizarlo.

Hasta entonces, las vacunas se basaban en formas debilitadas o inactivadas del virus para entrenar el cuerpo a defenderse, y el desarrollo de remedios, así como los ensayos clínicos para verificar su seguridad, podían llevar varios años.

El uso de la tecnología de ARN mensajero en las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech, entre las más inyectadas del mundo, fue la culminación de cuatro décadas de investigación que ha superado numerosos obstáculos.

"Esta tecnología innovadora fue crucial para el desarrollo de la propia vacuna de ARN mensajero de Moderna, Spikevax. Pfizer y BioNTech copiaron esta tecnología, sin el permiso de Moderna, para fabricar Comirnaty", agrega la declaración de Moderna. 



México suma 37 mil contagios Covid este miércoles; hay 72 muertes

La Secretaría de Salud informa que el país lleva acumulados 6 millones 338 mil 991 casos totales

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 37 mil 346 contagios de Covid-19 lo que sumó 6 millones 338 mil 991 casos totales. Además informó que se reportaron 72 muertos por la enfermedad lo que acumuló 326 mil 261 fallecidos.

La dependencia detalló que en la semana epidemiológica número 27, que comprende del 3 al 9 de julio, se reportaron en promedio 21 mil 174 contagios por día.

Además expuso que de los casos confirmados acumulados por entidad de residencia, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



Si te vacunaste con CanSino ya podrás cruzar a Estados Unidos

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana ha informado a través de sus redes sociales que la vacuna CanSino ha sido aceptada como verificación de vacunación para poder ingresar al vecino país.

El pasado mes de Mayo del 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó en su lista de uso de emergencia a la vacuna contra el COVID-19 del fabricante de medicamentos chino CanSino Biologics, la décimo primera vacuna para el coronavirus que ha validado.

Un panel asesor determinó que la vacuna de la compañía china cumple con los estándares de la OMS y que los beneficios de la vacuna superan con creces los riesgos, informó este jueves la organización de la ONU.

El fallo se produce en medio de un superávit mundial de dosis de vacunas contra el COVID después de que los fabricantes de medicamentos aumentaran la producción. La demanda se ha visto frenada por la falta de voluntad de algunas personas para recibir una vacuna, así como por los desafíos logísticos en la entrega de dosis, particularmente en los países en desarrollo.

El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la OMS, conocido como SAGE, recomendó el uso de la vacuna CanSino, llamada Convidecia, como una dosis única de 0.5 mililitros para personas adultas.

Se descubrió que Convidecia tiene una eficacia del 64 por ciento contra la enfermedad sintomática y una eficacia del 92 por ciento contra el COVID-19 grave, informó la OMS.