México debe acelerar la vacunación para enfrentar la variante Delta

Compartir en:

Cadena Noticias - Ana Laura Wong,  Ciudad de México, Mexico, 

La llegada de la variante Delta en México es de suma preocupación para el sector médico debido a que el poder de propagación es 60 por ciento mayor que el COVID-19, aseguró el Dr. Enrique Wolpert Barraza, Director del Hospital ABC en Ciudad de México. 

Explicó que el 10 por ciento de los nuevos casos en México son de la variante Delta, por ello refirió que es importante completar esquemas de vacunación anti COVID-19.

"Se requería que el 60 por ciento de la población tuviera el esquema completo de vacunación y eso ha dejado de ser cierto porque con las variantes Delta y Delta Plus la facilidad de propagación y la gravedad del padecimiento obliga a tener el 87 por ciento de la población vacunada para decir que estamos fuera de peligro" expresó 

El especialista dijo que hasta el momento registran el 12 por ciento de la población con esquema completo de vacunación y alrededor del 20 por ciento con una sola dosis, lo que es severamente grave.

"Tenemos que insistir en acelerar la velocidad de vacunación en nuestro país y tratar de convencer a la población que no quiere vacunarse de las ventajas de estar vacunado" concluyó Barraza





¿Qué se espera de las nuevas variantes XD, XE y XF del Covid-19?

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

Vamos a revisar, a la luz de la evolución, la aparición y desarrollo de nuevas cepas víricas, centrando nuestra atención en el virus Sars-Cov-2 con el que venimos conviviendo desde hace ya dos años.

Los virus de ARN pueden ser excepcionalmente mutables

La evolución tiene dos motores que la impulsan: la variación genética y la selección natural. La variación genética se produce por errores en la replicación del material genético. Estos errores son sorprendentemente infrecuentes, teniendo en cuenta la cantidad de material genético que se replica en cada generación y la velocidad del proceso. Sin embargo, los enormes números de microorganismos o de virus que se replican constantemente hacen que lo infrecuente ocurra. Así las mutaciones se acumulan en la población.

La replicación del material genético es más precisa en aquellos organismos y estructuras que usan como soporte de la información el ácido desoxirribonucleico (ADN) porque las maquinarias que la llevan a cabo (las ADN-polimerasas) pueden tener mecanismos de corrección de errores.

Sin embargo, cuando el material genético es el ácido ribonucleico (ARN), la maquinaria de replicación es más imprecisa y los errores son más frecuentes. En consecuencia, los virus de ARN son más propensos a la mutación que los virus de ADN o que las bacterias y otros organismos celulares.

Hay virus de ARN excepcionalmente mutables que forman conjuntos de poblaciones diferentes dentro de una misma persona infectada. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el virus de la hepatitis C. Con este se aplica el concepto de "cuasiespecies" para explicar la coexistencia de un gran número de variantes del virus que no se desplazan mutuamente entre sí.

El coronavirus tiene facilidad para adaptarse a distintos ambientes

La selección natural, por otra parte, es el proceso por el que unos organismos tienen mayor éxito reproductivo que otros en un ambiente dado y pueden llegar a desplazar a los competidores haciéndose predominantes o exclusivos.

Como es fácil de entender, aquellas mutaciones que permitan un mayor éxito reproductivo en un ambiente tenderán a hacerse más frecuentes en la población y los organismos que las tienen estarán mejor adaptados a dicho ambiente. En realidad, lo que ocurre es que las variantes con más éxito reproductivo prevalecen y si una variante puede colonizar un entorno nuevo, lo hará y prevalecerá, al menos temporalmente, en él.

Los coronavirus son pequeños virus de ARN con una alta variabilidad. Eso les permite, como grupo, adaptarse a distintos ambientes (infectar diferentes tipos de animales) y generar constantemente nuevas variantes cuya abundancia relativa dependerá de su éxito reproductivo.

De esta forma, desde que el coronavirus Sars-Cov-2 infectó a los primeros humanos en Wuhan, a partir de los cuales se originó la pandemia, han ido surgiendo constantemente nuevas variantes del virus. Su ascenso y descenso en prevalencia ha sido constante, como lo son las olas en el mar.

Estas variantes están catalogadas en estirpes que forman genealogías detalladas, lo que permite hacer un seguimiento epidemiológico riguroso de la pandemia, al igual que se hace de otras como la gripe o el SIDA.

A día de hoy, se estima que ha habido casi 500 millones de casos de coronavirus en el mundo con más de seis millones de fallecimientos. Considerando los millones de partículas víricas que se producen dentro de cada persona infectada y la frecuencia de las mutaciones, la aparición de nuevas variantes del virus es un fenómeno inevitable y que permanecerá constante en el futuro.

La llegada de una nueva serie de variantes

Recientemente se ha empezado a hablar de una nueva serie de variantes de Sars-Cov-2 cuyo nombre empieza por la letra X: XA a XS. Estas variantes son recombinantes de otras cepas ya descritas anteriormente.

Su origen no es como el que he descrito en párrafos anteriores, sino que se han formado en el curso de la coinfección de una misma célula por dos coronavirus de estirpes diferentes. Durante la replicación de los dos virus en una misma célula, pueden combinarse sus materiales genéticos dando lugar a un nuevo virus que reúna características de ambos progenitores. Si este nuevo virus tiene más éxito reproductivo que los otros presentes en la población, predominará y se hará prevalente.

Las nuevas estirpes recombinantes que han suscitado el interés de la sociedad son las denominadas XD, XE y XF y se han detectado principalmente en Francia, Dinamarca y el Reino Unido.

Las tres incluyen material de la cepa BA.1 (ómicron) y, en el caso de las variantes XD y XF, de la variante delta. Puesto que estas variantes han sido detectadas con una cierta abundancia en los países citados, es esperable que su prevalencia aumente ya que tienen un éxito reproductivo suficiente como para destacar.

Los datos disponibles sugieren que estas variantes podrían ser más transmisibles que las anteriores, pero no hay datos significativos que indiquen que vayan a ser de mayor virulencia que las que conocemos.

La recombinación de genomas víricos es un proceso que requiere la coinfección y la formación de una nueva y exitosa molécula recombinante. El proceso se produce debido a que el alto número de virus y de infecciones hace que lo infrecuente, de nuevo, ocurra. La formación de nuevos virus por este sistema es el origen de las cepas pandémicas de gripe, que con una recurrencia de entre 20 y 30 años aparecen como resultado de la mezcla de virus de gripe de diferentes orígenes.

El proceso se ve favorecido en el caso del virus de la gripe al tener su genoma (también de ARN) dividido en varias moléculas. En el caso del coronavirus, el proceso debe ser más infrecuente porque su genoma está organizado en una sola molécula y es necesaria la recombinación y no solo los errores de empaquetamiento que dan lugar a las mezclas de genoma en el virus de la gripe.

Y esta es la situación actual: aparecen nuevas variantes que entran en el sistema de seguimiento de la epidemia que tienen los centros de control de enfermedades infecciosas europeo (ECDC y norteamericano (CDC).

El ECDC diferencia tres niveles para organizar la intensidad progresiva del seguimiento de las nuevas variantes víricas: variantes en seguimiento (la XD y la ómicron BA.3), variantes de interés (las cepas ómicron BA.4 y BA.5) y variantes de preocupación (la variante delta y las cepas ómicron BA.1 y BA.2). Las variantes XE y XF no han alcanzado el nivel de relevancia, de momento, como para ser clasificadas como variantes en seguimiento.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud también incluye únicamente la variante XD entre las clasificadas como de seguimiento.

Cuál será el efecto futuro de esas nuevas variantes en la población y en la evolución de la epidemia es algo que no podemos saber con exactitud porque la evolución es una combinación de azar y necesidad; pero podemos tener algunas expectativas basadas en lo que sabemos a partir de la evolución y de epidemias anteriores.

Qué se espera de esta variante

Podemos definir la virulencia de un patógeno como el número de casos graves o muy graves respecto al total de las personas infectadas. Con las debidas precauciones, en general la virulencia de los patógenos suele disminuir con el tiempo de convivencia con el huésped.

Esto se puede explicar porque el éxito reproductivo de un patógeno es mayor cuanto menos daño cause al huésped y, por tanto, más pueda éste transmitir el patógeno. Un perro muerto no transmite la rabia.

Por esto, las variantes menos virulentas tienden a propagarse mejor que otras que limitan o eliminan la movilidad del animal o la persona enferma y, con el tiempo, tienden a prevalecer en la comunidad.

Por otra parte, el sistema inmune aprende a enfrentarse a este virus controlando su multiplicación y modulando la respuesta (lo que en el caso de la infección por el coronavirus es esencial en el agravamiento de la enfermedad).

Por tanto, y para concluir, debemos esperar que sigan surgiendo nuevas variantes del coronavirus cuya prevalencia les haga saltar a la prensa y a la vigilancia especial de las organizaciones internacionales. Pero cabe esperar, razonablemente, que estas nuevas variantes tiendan a ser menos virulentas. De esta forma, las sucesivas olas de la pandemia deberían ser cada vez más suaves y la respuesta hospitalaria, en su caso, no se vería afectada significativamente.



Israel anuncia descubrimiento de variante ''desconocida'' de Covid-19

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

El ministerio de Salud de Israel, anunció el miércoles que detectó dos casos de contagio por una variante no identificada del coronavirus, sin gravedad aparente y que combina las subvariantes BA.1 y BA.2.

“Esta variante no es aún conocida en el mundo y los dos casos fueron descubiertos gracias a test PCR efectuados en el aeropuerto Ben Gurión a la entrada de Israel“, indica un comunicado del ministerio.

“Las personas contaminadas presentaron ligeros síntomas de fiebre, dolores de cabeza y musculares y no requirieron cuidados médicos especiales” prosigue.

Según el jefe de la estrategia antiCovid del gobierno israelí, Salman Zarka, “el fenómeno de las variantes combinadas es bien conocido” y “de momento no estamos preocupados” de que la nueva variante pueda conducir “a casos graves“, dijo a la radio militar israelí.

En el contexto de un nuevo aumento de casos en el mundo, el primer ministro israelí, Naftali Bennett, prevé celebrar una reunión el miércoles con responsables del ministerio de Salud, indicó su oficina.

La situación sanitaria se ha degradado en varios países debido a la propagación de la subvariante BA.2, particularmente contagiosa, pero que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no provoca formas más graves del coronavirus que la BA.1.



Científica hondureña es nominada al Nobel de la Paz

Compartir en:

El Universal,  Ciudad de México, Mexico, 

La científica hondureña María Elena Bottazzi fue nominada al Nobel de la Paz por una vacuna antiCovid para la India, el primer inmunógeno para los pobres, sin limitaciones de patentes, de bajo costo y dirigida a cerrar las "brechas de equidad" global y a "descolonizar".

La microbióloga cuenta que el entendimiento del mundo que le dan sus raíces latinas fue una ayuda a la hora de crear el modelo científico y social por el que ella y su equipo del Hospital Infantil de Texas, en Estados Unidos, han sido propuestos para el Nobel.

Bottazzi subraya que desde hace más de dos décadas el Centro de Desarrollo de Vacunas de ese centro hospitalario ha tenido la misión de desarrollar inmunizaciones contra "las enfermedades de la pobreza", como son los parásitos intestinales, el mal de Chagas y la esquistosomiasis, como también los coronavirus.

Dice que su idea desde que vivía en Honduras es romper el ciclo de estas "enfermedades tropicales desatendidas" que causan grandes secuelas crónicas entre personas de escasos recursos, sin seguridad sanitaria, sin educación y que suelen vivir en zonas remotas.

Dichas dolencias mantienen a muchas personas con "una morbilidad de salud que no logran realmente avanzar y ser productivos en la sociedad", se lamenta.

La India, el territorio de Corbevax

Entre las vacunas que ha diseñado con su equipo está una para combatir el Covid-19, Corbevax, que comenzó este año a distribuirse en la India, tras su aprobación el pasado 28 de diciembre por los reguladores de ese país.

Esta iniciativa, que produjo una vacuna segura, eficaz y barata, llevó a Bottazzi y a Peter Hotez, con quien comparte la dirección es del Centro para el Desarrollo de Vacunas del Hospital Infantil de Texas, a ser nominados este año al Premio Nobel de la Paz por la congresista estadounidense Lizzie Fletcher.

Bottazzi asegura que se trata de un modelo que va más allá de lo científico, porque incluye "forjar" alianzas con gobiernos, organizaciones civiles y sector privado para llegar a los países más pobres.

Subraya que "removieron" obstáculos de propiedad intelectual y patentes y buscaron crear una producción a gran escala "que pudiera realmente usarse en muchos lugares alrededor del mundo".

"Sabíamos que lo que queríamos hacer era una vacuna que eventualmente fuera realmente de ciencia abierta, de transferencia abierta, con las mínimas barreras para que otros las pudieran replicar y que en efecto fuera de bajo costo. Y lo logramos", señala con orgullo.

Botazzi subraya que "Corbevax es la primera vacuna que es de posible acceso global y que va a venir realmente a cerrar las brechas de equidad de acceso a las vacunas del Covid-19".

El concepto enfatiza, es "realmente traer todo el ecosistema, ya sea científico, tecnológico, social gubernamental, comunidad, para hacer el bien".

En sus palabras, es descolonizar, "crear soluciones indígenas para problemas indígenas", no esperar que países de altos ingresos digan qué es lo que hay que hacer para resolver una pandemia, "sino crear la autosuficiencia".

Sobre la nominación al Nobel indica que ya es una "responsabilidad de seguir luchando especialmente por aquellos más desafortunados".

Asegura que haber nacido en Italia, crecido en Honduras y educado en Estados Unidos influyó en su trabajo.

El haber crecido en "un país (Honduras) que obviamente ha pasado por muchos ciclos de dificultades" encaminó sus estudios y le ha ayudado a "mantener siempre un poco las realidades del mundo, de tener compasión al mismo tiempo".

La diplomacia de la vacunología

A diferencia de otras vacunas como las de Pfizer o Moderna, laboratorios que no comparten sus recetas, la vacuna, producida por el fabricante indio Biological E, que le dio el nombre de Corbevax, podrá estar disponible para cualquier nación que la pueda fabricar.

Para Bottazzi, se trata de la "diplomacia de la vacunología": su equipo la ideó, la dieron a una empresa que la fabricó, trabajaron de forma "transparente" juntos y "al final terminó siendo un producto cuyo dueño es prácticamente la población de la India".

Sobre Corbevax, diseñada junto con Hotez, quien es también decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical en Baylor College of Medicine, Bottazzi dice que es "altamente" segura y protectora.

Cuenta que desde marzo de 2020 ya tenían un prototipo de la vacuna porque desde hacía varios años el centro tiene un programa específico de estudio de los coronavirus y conocían mucho de estos patógenos.

"Sabíamos que la proteína espiga era un blanco muy importante", dice.

Agrega que pese a que todas las vacunas han tratado justamente de bloquear y neutralizar esa proteína, la de ellos no recibió el interés científico.

Corbevax utiliza la misma tecnología que la vacuna contra la hepatitis B, de proteínas recombinantes, que no usa el virus, es vegana y carece totalmente de residuos animales o humanos.

Se trata de un proceso de producción sintética en el laboratorio con el uso de levaduras, como se usa en la cerveza, pero en este caso la codifican para que produzca una réplica de la proteína espiga para presentarla al sistema inmune. 



Salud BC confirma que la entidad cambia a semáforo verde este lunes

El cambio de color se debe al descenso de casos

Compartir en:

Cadena Noticias,  Mexico, Baja California, Tijuana, 

El Secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, confirmó que este lunes 21 de febrero la entidad pasará a color verde en el semáforo epidemiológico.

El funcionario aclaró que este cambio se debe al descenso de casos activos de COVID-19, de los contagios y de la ocupación hospitalaria durante la cuarta ola de la pandemia.

“Fue producto de un trabajo de corresponsabilidad, entre el sector salud, la sociedad, sector empresarial que hizo un esfuerzo por acatar las medidas restrictivas", mencionó Amarillas a través de un comunicado.

Al presentar un semáforo de riesgo bajo, la movilidad se realizará sin restricciones, las actividades económicas y sociales puede funcionar de manera habitual y las clases se podrán concretar bajo el modelo de la nueva normalidad.

Las autoridades decidieron resaltar que las medidas como el uso de cubrebocas en espacios cerrados, filtros sanitarios y la implementación de protocolos sanitarios en eventos masivos aún continúan.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |



NeoCov, lo que se sabe de la nueva cepa que está encendiendo los focos rojos

Esta nueva cepa no es una variante del covid-19, esto es lo que se sabe

Compartir en:

Milenio,  Ciudad de México, Mexico, 

Los contagios de coronavirus siguen aumentando en México, hasta el momento según la Secretaría de Salud, México ha acumulado cerca de 5 millones de contagios, sin embargo expertos ya se encuentran vigilando un nuevo virus. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra monitoreando la situación de NeoCoV como lo hace con los demás "virus zoonóticos" (es decir, surgidos en animales) pero destacó que aún queda por estudiar el riesgo para el surgimiento de una nueva pandemia. 

Esta nueva cepa no es una nueva variante del coronavirus que ha causado la pandemia mundial actualmente. Deriva de un tipo diferente de coronavirus relacionado con el Mers-CoV (síndrome respiratorio de Medio Oriente). 

Recientemente un grupo de investigadores chinos publicó en la revista BioRxiv un estudio sobre el nuevo coronavirus "NeoCov" que fue detectado en murciélagos de Sudáfrica, el informe indica que en caso de una mutación el virus podría volverse peligroso para humanos. 

¿Mers-Cov es una amenaza para la salud? 

Desde 2012 a la fecha más de 800 personas han muerto a causa de la infección y complicaciones relacionadas con el Mers-Cov, La OMS afirma que el 35 por ciento de los pacientes infectados de este virus han fallecido. 

“Necesitamos ver más datos que confirmen la infección en humanos y la gravedad asociada antes de ponernos nerviosos”, declaró a The Independent el profesor Lawrence Young, virólogo de la Universidad de Warwick.

Visita y accede a todo nuestro contenido | www.cadenanoticias.com | Twitter: @cadena_noticias | Facebook: @cadenanoticiasmx | Instagram: @cadena_noticias | TikTok: @CadenaNoticias | Telegram: https://t.me/GrupoCadenaResumen |